Sindicador de canales de noticias
“Viajar tiene un nuevo color”, el manifiesto con el que Azulmarino posiciona su marca
Normalidad y tranquilidad en el sector hotelero y turístico de la Comunitat Valenciana
Queso Mahón - Menorca: el sabor de una isla
Menorca no solo es paisaje, brisa marina y calas de ensueño. Es también queso, un producto que lleva siglos escribiendo su historia.
El Queso Mahón-Menorca, con Denominación de Origen Protegida, D.O.P, es fruto de una tierra única, donde el clima, la tradición y el saber hacer se funden en cada pieza.
La isla, declarada Reserva de la Biosfera por la UNESCO, conserva un entorno rural modelado por siglos de ganadería. Las fincas de Menorca, con sus paredes de piedra seca y pastos abiertos, son el hogar de las vacas que producen la leche para este queso. Un equilibrio entre naturaleza y tradición que se traduce en un sabor intenso, salino y ligeramente ácido, marcado por el viento de tramontana y la humedad del Mediterráneo.
Existen dos variedades bajo la D.O.P.:
Queso Mahón-Menorca
Elaborado con leche pasteurizada y moldeado en formas características de cantos redondeados.
Queso Mahón-Menorca Artesano
Hecho con leche cruda de la propia explotación y moldeado en ‘fogasser’, un lienzo de algodón que deja su huella en la corteza. El proceso artesano es todo un ritual: la cuajada se prensa manualmente, se ata con un cordel ("lligam") y se sala en salmuera. Luego, en las cavas de maduración, cada queso se voltea y se unta con aceite de oliva y pimentón, adquiriendo su corteza anaranjada y su personalidad única.
Para disfrutarlo en su plenitud, se recomienda servirlo a 18-20°C. Si se guarda en nevera, es mejor envolverlo en film o un paño húmedo para evitar que se reseque. En la mesa, su versatilidad brilla: desde tablas de quesos hasta platos cocinados, donde funde con cremosidad.
Una herencia milenaria
Los primeros vestigios de su elaboración se remontan a 2000 a.C., pero fue durante la dominación británica (siglo XVIII) cuando adoptó el nombre de "Mahón", por el puerto desde donde se exportaba.
Hoy, tras siglos de evolución sin perder esencia, sigue siendo un emblema de Menorca. Más que un queso, es el alma de una isla.
Expreso. Redacción. J.R
Rafael Barbadillo
Durante la jornada afectada por el apagón sufrido en España, los autobuses y los autocares han sido los medios de transporte de referencia en el país, ofreciendo sus servicios a lo largo del territorio español. Estos, que tienen en Confebús a Barbadillo como presidente, han suplido la demanda de pasajeros que sí han achacado otros medios de transporte, como son el tren o el avión. En el primer caso, se decretó la suspensión total hasta nueva orden y, en el segundo, la afectación restringió un 20% de la capacidad aérea.
LeerEl apagón eléctrico colapsa las redes de transportes del país
Renfe transporta más de 273.000 viajeros en alta velocidad y larga distancia con origen y destino la Comunitat Valenciana durante Semana Santa
El Celestyal Discovery se convierte en el primer barco en Grecia en recibir una mezcla de biocombustible marino
València acoge la cumbre anual de sostenibilidad turística de la principal asociación de turoperadores de EE.UU.
Llega la primera escuela para creadores de contenidos de viajes, impulsada por Visit Dubai
Visit Dubai se ha asociado con la galardonada agencia de contenidos turísticos Beautiful Destinations para formar a la próxima generación de creadores de contenidos turísticos.
Así, Visit Dubai, en colaboración con Beautiful Destinations, ha puesto en marcha la Beautiful Destinations Academy, impulsado por Dubái, una iniciativa pionera de desarrollo profesional destinada a establecer un nuevo punto de referencia mundial para la creación de contenidos turísticos y para satisfacer la creciente demanda de talentos especializados en marketing dentro del sector turístico.
‘El lanzamiento de este innovador programa con Beautiful Destinations es una prueba de nuestro compromiso con el fomento de la creatividad, la innovación y la excelencia en el sector turístico. Al ofrecer un espacio dedicado a los creadores de contenidos, pretendemos ampliar el atractivo mundial de Dubái y consolidar aún más nuestra posición como la mejor ciudad para visitar, vivir y trabajar’, ha declarado Issam Kazim, director general de Dubai Corporation for Tourism and Commerce Marketing (Visit Dubai)
‘Alineándonos perfectamente con los objetivos de la Agenda Económica de Dubái, D33, y nuestra visión de hacer de Dubái una ciudad global líder para los negocios y el ocio. Gracias a su variada gama de ofertas y experiencias, Dubái ofrece un escenario inigualable para captar contenidos creativos y atractivos, y estamos deseando trabajar con Beautiful Destinations y creadores de contenidos de todo el mundo para amplificar su narrativa a nivel global’.
‘Dubái es un líder innovador en marketing turístico, un socio afín que comparte nuestra visión de futuro’, comenta Jeremy Jauncey, CEO y Fundador de Beautiful Destinations.
‘El sector de los viajes está experimentando un cambio fundamental en la forma en que los destinos son los que atraen a los visitantes. Los principales estudios muestran que el 76% de las decisiones de viaje se ven influidas por el contenido de las redes sociales, pero solo el 24% de las marcas turísticas y hoteleras cuentan con equipos internos capaces de crear contenidos de calidad que fomenten la participación. La Beautiful Destinations Academy, impulsada por Dubái, aborda directamente esta carencia cultivando una nueva generación de talentos especializados’.
Abordar la transformación digital del turismo
Dado que los contenidos digitales son ahora fundamentales para la toma de decisiones en materia de viajes, la Beautiful Destinations Academy responde a la fuerte demanda del sector de las competencias especializadas necesarias para crear contenidos de gran impacto y nativos de la plataforma, necesarios para influir en los viajeros de hoy en día.
La asociación refuerza la posición de Dubái como centro mundial de la creciente economía de los creadores, que, según Goldman Sachs, podría acercarse al medio billón de dólares en 2027, y se alinea con la Agenda Económica de Dubái, D33, que está consolidando el estatus de Dubái como la mejor ciudad del mundo para visitar, vivir y trabajar.
Nuevas normas del sector para la excelencia de los creadores digitales
La Beautiful Destinations Academy de Dubái establecerá como punto de referencia mundial de calidad en la creación de contenidos turísticos. Al introducir normas formales adaptadas a los creadores digitales que trabajan en el sector turístico, aporta estructura, credibilidad y responsabilidad a un campo de trabajo hasta ahora informal.
El plan de estudios está diseñado para desarrollar las capacidades creativas y comerciales, combinando la competencia técnica con los principios del marketing.
Los módulos clave incluyen:
Dominio de la creación de contenidos audiovisuales en múltiples plataformas
Cinematografía, planos y movimientos, incluidas secuencias y transiciones
Todos los aspectos de la postproducción, desde el montaje y la gradación hasta la narrativa, la música y el diseño de sonido
Tecnologías emergentes y efectos visuales, incluida la creación de contenidos asistida por IA y CGI Comprensión estratégica de los objetivos de marketing y la captación de audiencias
Conocimiento del sector turístico y principios de marketing de destinos
Ética profesional y visión para los negocios
Los estudiantes recibirán orientación práctica de destacados expertos creativos y profesionales del sector de los viajes, como Jeremy Jauncey, fundador y CEO de Beautiful Destinations.
Al graduarse, recibirán un certificado de participación del Dubai College of Tourism, una institución de formación profesional comprometida con el desarrollo y la educación del capital humano en los sectores del turismo, la hostelería, las artes culinarias y los eventos.
Expreso. Redacción. J.R
Nuevo informe de PATA sobre el futuro del talento turístico en Asia Pacífico
Durante la Cumbre Anual PATA 2025 en Estambul, Turquía, la Asociación de Viajes de Asia Pacífico, PATA, lanzó oficialmente un nuevo informe, La evolución de la fuerza laboral turística: desarrollo del capital humano en APAC.
El mismo arroja luz sobre los desafíos y oportunidades apremiantes que rodean el desarrollo de la fuerza laboral en el sector turístico de la región.
El informe, que abarca los sectores público y privado, el mundo académico y las comunidades juveniles, está escrito por Pear Anderson, miembro de PATA, y presenta un análisis exhaustivo del capital humano en la industria turística de Asia Pacífico.
También ofrece recomendaciones prácticas y estudios de caso inspiradores para empoderar a la próxima generación de profesionales del turismo.
‘Este oportuno informe llega en un momento crucial en el que el turismo debe recuperarse, a medida que una nueva generación más joven se incorpora al mercado laboral’, declaró Noor Ahmad Hamid, director ejecutivo de PATA.
‘Las perspectivas recopiladas de diversos grupos de interés de toda la región resaltan la complejidad de los problemas de nuestra fuerza laboral, a la vez que ofrecen una hoja de ruta para la recuperación, la resiliencia y el crecimiento a largo plazo. Esperamos que este informe inspire a nuestros miembros y a la industria en general a replantear la formación y el desarrollo, iniciar nuevas colaboraciones entre sectores y adaptar estrategias para construir una fuerza laboral más sólida y adaptable. Agradezco profundamente al equipo de Pear Anderson por ofrecer un análisis tan completo y con visión de futuro’.
Los principales desafíos identificados en el informe incluyen:
Dificultad para atraer nuevos talentos al sector
Alta rotación de personal y problemas de retención
Brechas de habilidades, especialmente en alfabetización digital y sostenibilidad
Desajuste entre el desarrollo de la fuerza laboral y los objetivos de sostenibilidad
El informe también destaca la necesidad crítica de una mejor colaboración entre los sectores público y privado, así como entre el mundo académico y la industria, particularmente para preparar a los jóvenes para que ingresen a la fuerza laboral con expectativas realistas y habilidades preparadas para el futuro.
Los hallazgos y conclusiones notables incluyen:
Desajuste persistente en las expectativas y el desarrollo de políticas en los sectores público, privado, educativo y de la juventud
La necesidad de un diálogo público-privado estructurado para prevenir consecuencias no deseadas de las políticas de desarrollo del capital humano
Existe una clara brecha entre cuán preparados se sienten los jóvenes y cómo la industria evalúa su preparación, lo que apunta a una desconexión entre la educación y el empleo.
La necesidad de aprovechar la pasión y el propósito que impulsan a muchos trabajadores del turismo, sin exponerlos a condiciones de explotación.
El informe se lanzó oficialmente durante una sesión destacada en PAS 2025 titulada ‘Desbloqueando el potencial: perspectivas del último informe de capital humano de PATA’, dirigida por la directora de Pear Anderson, Hannah Pearson.
‘Este informe refleja lo que muchos en la industria han sentido intuitivamente durante algún tiempo: nos encontramos en una encrucijada’, afirmó la Sra. Pearson.
‘Nuestra investigación revela tanto realidades preocupantes como oportunidades prometedoras. El futuro del turismo en Asia-Pacífico depende de cómo desarrollemos, empoderemos y valoremos a nuestra gente hoy’.
El estudio se inició en enero de 2024 y representa más de un año de extensas entrevistas, encuestas y análisis, lo que lo convierte en uno de los exámenes más profundos de la fuerza laboral del turismo de Asia Pacífico hasta la fecha.
Expreso. Redacción. J.R
El apagón cancela 334 vuelos en España de los 6.000 programados
El 20% de los vuelos programados no han podido operar en España a causa del apagón eléctrico masivo registrado este lunes en la Península. En total, de 6.000 vuelos de todas las aerolíneas se han cancelado 334 en toda España, según ha revelado el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en su comparecencia cerca de las 11 de la noche.
Solo en lo relativo a los trenes, el Ministerio de Transportes ha informado de que 116 se han quedado parados por el apagón y se ha calculado en más de 35.000 el número de personas que han tenido que ser rescatadas de esos trenes. Según ha explicado Pedro Sánchez, a las 23.00 de la noche aún quedaban por rescatar las personas que permanecían en 11 trenes.
De cara a las próximas horas, Transportes ha asumido que no se van a recuperar los servicios de media y larga distancia, mientras en el caso de Cercanías se irá retomando en función de la situación.
Aunque no haya operaciones, esta noche estarán abiertas las puertas de las estaciones de Atocha y Chamartín, en Madrid; de Sants, en Barcelona; y de las estaciones de Bilbao, Valencia, Sevilla, Córdoba, Zaragoza, Valladolid, Málaga, Pamplona, Camp de Tarragona, Tudela, Santiago, Zamora, y León. Unas infraestructuras que han estado cerradas durante el día, para evitar las aglomeraciones de quienes tenían previsto viajar.
Renfe, según El diario, también ha comunicado que se suspende la venta de billetes de manera temporal con el objetivo de reubicar a los viajeros en los próximos días. Por ello, el operador pide que no se acuda a las estaciones hasta nuevo aviso.
Los aeropuertos siguen funcionando, aunque con problemas para llegar a los mismos. Por ejemplo, en Madrid la única vía para llegar a Barajas en transporte público era el autobús y el tiempo de espera en la parada de inicio en la céntrica plaza de Cibeles se prolongaba durante varias horas. Las torres de control han podido funcionar porque cuenta con grupos electrógenos que pueden operar hasta cuatro días.
100 aviones futuristas para United Airlines
La flota de la compañía United Airlines va a volverse un poco más futurista, tras el anuncio de su inversión en la startup de aviación JetZero, conocida por sus innovadores aviones de fuselaje de ala mixta.
La inversión de la compañía United incluye un acuerdo de compra condicional para un pedido de hasta 100 aviones, con opción a adquirir otros 100, posteriormente.
Se destaca que el diseño de alas combinadas de la aeronave reduce la resistencia aerodinámica y genera sustentación en toda su envergadura. Además, puede volar a mayor altitud, lo que podría reducir el consumo de combustible hasta en un 50 % por pasajero-milla en comparación con aeronaves más tradicionales del mismo tamaño.
El avión Z4 de JetZero vuela con combustible de aviación convencional, pero también cuenta con sistemas de propulsión que pueden funcionar con una mezcla de combustible sostenible. La aeronave está diseñada para transportar 250 pasajeros.
JetZero aún no ha operado sus primeros vuelos de prueba con el avión, pero estima que lanzará vuelos de demostración a gran escala en 2027. Alcanzar ese hito, junto con cumplir con otros estándares comerciales y de seguridad, son condiciones para la compra del avión por parte de United.
Y es que, además de reducir el consumo de combustible, el avión también mejorará la experiencia a bordo de los pasajeros. En los nuevos aviones, los pasajeros podrán disfrutar de ‘opciones de asientos flexibles, asientos más amplios en todas las clases y compartimentos superiores exclusivos para cada asiento’, según reconocieron desde United.
La puerta de cabina más grande del avión agilizará y hará más eficiente el proceso de embarque, mientras que los pasillos más amplios y los baños adaptados para personas con movilidad reducida harán los vuelos más accesibles para pasajeros con movilidad reducida.
Para Andrew Chang, director de United Airlines Ventures, ‘si tiene éxito, JetZero tiene el potencial de hacer evolucionar nuestro negocio principal, desarrollando aeronaves con una experiencia de cabina más grande y cómoda para nuestros clientes, a la vez que aumenta la eficiencia del combustible en toda nuestra red’.
Cuando estén listos para entrar en servicio, los aviones podrían desplegarse en rutas sin problemas, ya que son compatibles con la infraestructura aeroportuaria actual y no requieren nuevos puentes de embarque, pistas o calles de rodaje.
Expreso. Redacción. J.R
Belice es el país más feliz del Caribe
Belice se ha convertido en el país más feliz de la región del Caribe, según el Informe Mundial de la Felicidad.
El país centroamericano, ubicado en la costa del Caribe, ocupó el puesto 25 en el mundo, el más alto de cualquier país de la Comunidad del Caribe.
Es la primera vez que se visita Belice, con una población de aproximadamente 400,000 habitantes.
Los que hayan estado en Belice, lo saben: este destino ofrece una maravillosa mezcla de gente amable, una gastronomía impresionante y diversa, y algunos de los paisajes naturales más impresionantes de la región, tanto en sus exuberantes selvas como en sus litorales y cayos como Cayo Ambergris, su destino más famoso.
En la relación de países más felices, Belice quedó justo por delante de Polonia y por detrás de los Estados Unidos. Además, Belice ocupó el primer lugar a nivel mundial en el índice de libertad, que pregunta a los encuestados si están ‘satisfechos o insatisfechos con su libertad de elegir lo que hacen con su vida’.
Expreso. Redacción. J.R
Nace Destinados a encontrarnos: la cita de las agencias con los destinos
Madrid en verano… ¿Por qué no?
La expansión internacional de las hoteleras españolas de 2013 a 2024
Los viajes del Imserso ponen en jaque a las empresas con multas millonarias
Páginas
