Sindicador de canales de noticias

banner de oferta para jóvenes

Cuba, mejor destino cultural del Caribe en los Óscar del Turismo

Expreso - Mié, 22/10/2025 - 16:00

En la pasada edición de los WTA, World Travel Awards, en la categoría de Destino cultural líder del Caribe 2025, Cuba ha recibido el máximo galardón. 

Entre sus contrincantes aparecían países como Barbados, Bermuda, Jamaica, Martinica, Puerto Rico, St. Kitts y Trinidad. Ahora, Cuba ha vuelto a demostrar al mundo las razones que la han llevado a ganar este reconocimiento durante cinco años consecutivos, desde 2021. 

Los World Travel Awards fueron fundados en 1993 para reconocer, premiar y celebrar la excelencia en todos los sectores clave de las industrias de viajes, turismo y hostelería.

En el caso concreto del Caribe, además de entregar a Cuba el premio de Destino cultural líder del Caribe 2025, han sido distinguidas las mejores instalaciones de cada una de las naciones concursantes en siete categorías. 

Cuba’s Leading Business Hotel 2025: Gran Hotel Manzana Kempinski, La Habana

Cuba’s Leading Destination Management Company 2025: Cuban Adventures 

Cuba’s Leading Hotel 2025: Hotel Nacional de Cuba 

Cuba’s Leading Hotel Suite 2025: Suite Presidential Lorca, Gran Hotel Manzana Kempinski

Cuba’s Leading Tour Operator 2025: Love Cuba 

Cuba’s Leading Travel Agency 2025: Travelnet Cuba 

Expreso. Redacción. J.R

Categorías: Prensa

Ouigo unirá Barcelona y Sevilla con una ruta directa a partir del 14 de diciembre

Hosteltur - Mié, 22/10/2025 - 15:24
La compañía ferroviaria Ouigo comenzará a operar su nuevo trayecto transversal entre Barcelona y Sevilla el 14 de diciembre, con una circulación de ida y vuelta diaria y tendrá paradas en Zaragoza, Madrid y Córdoba. Con esta conexión sin transbordo entre Barcelona y Sevilla, Ouigo suma ya seis frecuencias diarias entre Barcelona y Madrid y cinco entre Sevilla y Madrid. Amplía así su oferta entre la capital hispalense y Madrid en dos frecuencias diarias respecto a enero de 2025, cuando la compañía comenzó a operar en la ruta con tres servicios de ida y vuelta, y "reafirma su compromiso con la conectividad del noreste, centro y sur del país", según indica en un comunicado. Ouigo será rentable en 2025 gracias a la apertura de Andalucía A partir del 14 de diciembre, Ouigo ofrecerá una circulación de ida y vuelta diaria entre Barcelona y Sevilla, con paradas en Zaragoza; Madrid, y Córdoba. Fuente: Ouigo La nueva ruta “refuerza algo que llevamos defendiendo desde nuestra llegada: los ciudadanos son los principales beneficiados de la liberalización ferroviaria. Desde 2019, el precio medio del billete en los corredores de alta velocidad con competencia se ha rebajado en un 44% y los viajeros se han duplicado”, afirma Hélène Valenzuela, directora general de Ouigo España.
Categorías: Prensa

El foro de UNAV congrega a más de 200 profesionales en Madrid

Preferente - Mié, 22/10/2025 - 15:03

UNAV ha congregado este miércoles 22 de octubre a más de dos centenares de profesionales del sector en la séptima edición de su foro (Más de 100 profesionales se darán cita en el III Foro de UNAV).

Bajo el lema ‘El Futuro del Turismo’, el evento, que ha tenido lugar en la Facultad de Comercio y Turismo de la Universidad Complutense (UCM), ha abordado cuestiones como la calidad y la seguridad, el liderazgo femenino, la formación para el empleo, los destinos sostenibles y el futuro que viene, que se encamina también, según la organización, hacia un modelo basado en la tecnología y la sostenibilidad.

El panel de ponentes ha incluido personalidades muy diversas del ecosistema del turismo y los viajes, la política, el mundo académico y la restauración. Junto a representantes y miembros de UNAV, han participado, entre otros, Luis Martín Izquierdo, viceconsejero de Cultura, Turismo y Deporte de la Comunidad de Madrid; Laura Martínez Cerro, directora de Turismo y Hostelería de la Comunidad de Madrid; Jesus Nuño de la Rosa, CEO de Air Europa y presidente del Consejo Social de la UCM; Mª Francisca Blasco López, decana de la Facultad de Comercio y Turismo de la UCM; e Ingrid Graells, presidenta del Tech Tourism Cluster, además de directora comercial de Beroni.

El foro de UNAV, en cuya organización participa activamente FEMAV, “se consolida año tras año como un punto de encuentro fundamental para la comunidad académica y el sector profesional”, ha resaltado José Luis Méndez, presidente de la asociación decana del sector.

 

Categorías: Prensa

Brand USA lanza la iniciativa de marketing más ambiciosa hasta la fecha

Expreso - Mié, 22/10/2025 - 15:00

Brand USA ha presentado la campaña de marketing turístico global más ambiciosa de su historia, en la Brand USA Travel Week Reino Unido y Europa que se celebra en Londres. 

La campaña, titulada ‘America the Beautiful’, tiene como objetivo reforzar el impacto del turismo internacional en la economía estadounidense antes de lo que se perfila como un año histórico para los viajes en Estados Unidos, ya que el país está programado para recibir la Copa Mundial de la FIFA 2026 , el 250 aniversario de Estados Unidos y el centenario de la Ruta 66, entre otros eventos importantes.  

Según la organización oficial de marketing de destino del país, la nueva campaña se lanzará a través de televisión conectada, streaming, publicidad exterior, medios digitales y redes sociales en nueve mercados prioritarios, entre ellos Argentina, Australia, Brasil, India, Irlanda, Japón, México, Corea del Sur y el Reino Unido. 

Centrándose en las personas más que en los lugares, la última investigación en 10 mercados globales sugiere que la campaña está teniendo éxito, generando un fuerte atractivo emocional, con un 72% que responde positivamente y un 67% que informa un mayor deseo de visitar los EE. UU.  

Brand USA lanza simultáneamente AmericaTheBeautiful.com, un nuevo centro de información turística impulsado por IA y desarrollado con tecnología Mindtrip, disponible en hasta ocho idiomas.

Este nuevo centro ofrece recomendaciones personalizadas, mapas interactivos y herramientas para crear itinerarios para turistas internacionales.     

‘Estados Unidos sigue siendo el principal destino internacional para viajes de ocio de larga distancia en el mundo, lo que refleja el atractivo duradero de nuestros destinos y experiencias variados y únicos’, dijo Fred Dixon, presidente y director ejecutivo de Brand USA, en un comunicado. 

‘Con America the Beautiful, ofrecemos una nueva invitación para explorar Estados Unidos de maneras nuevas y emocionantes. Con la vista puesta en 2026 y la década de los megaeventos que se avecina, seguimos centrados en maximizar las oportunidades del turismo internacional para impulsar el impacto económico y el crecimiento del empleo, a la vez que invitamos al mundo a celebrar los 250 años de America the Beautiful’. 

Expreso. Redacción. A.F

Categorías: Prensa

Iberia responde al acuerdo Air Europa-Turkish con una alianza con Pegasus Airlines

Hosteltur - Mié, 22/10/2025 - 14:57
Iberia ha firmado un acuerdo de código compartido con la aerolínea turca Pegasus Airlines que permitirá a ambas compañías ampliar su oferta de destinos y mejorar la conectividad entre España, Turquía y otros mercados clave. Cabe recordar que tras la renuncia del grupo aéreo IAG a comprar la línea aérea de Juan José Hidalgo, ésta ha anunciado la entrada de Turkish Airlines en su capital. “Este acuerdo con Pegasus Airlines refuerza la apuesta de Iberia por ofrecer más y mejores opciones a nuestros clientes, conectando España y Latinoamérica con Turquía", explica María Jesús López Solás, directora Comercial, de Desarrollo de Red y Alianzas de Iberia. Gracias a esta alianza, los clientes de Iberia contarán con nuevos destinos en Turquía, conectando con toda la red de Iberia a través del código de la firma española en los vuelos operados por Pegasus Airlines. Los clientes de Iberia podrán volar directamente entre Madrid y Estambul (Aeropuerto Sabiha Gökçen), y desde allí trasladarse a otros siete destinos domésticos turcos: Izmir, Kayseri/Capadocia, Ankara, Antalya, Dalaman, Bodrum y Adana. Fuente: Iberia Asimismo, Pegasus Airlines pondrá su código en vuelos operados por Iberia desde Madrid hacia diversos destinos de España, Portugal y Brasil. Sus clientes tendrán así la posibilidad de volar a 11 destinos domésticos: Palma de Mallorca, Gran Canaria, Ibiza, La Coruña, Asturias, Lanzarote, Fuerteventura, Vigo, Málaga, Sevilla y Tenerife Norte, Lisboa en Portugal, y a São Paulo mediante la conexión de su vuelo entre Estambul y Madrid. Según explica Iberia en un comunicado "el sistema de reservas contempla automáticamente el tiempo necesario para realizar la conexión entre los vuelos de Iberia, que operan desde la Terminal 4, y los de Pegasus, que lo hacen desde la Terminal 1, en el aeropuerto de Madrid-Barajas". Emre Pekesen, director de Ventas y Planificación de Red de Pegasus Airlines, reconoce que están "encantados de firmar este nuevo acuerdo con Iberia y ofrecer a nuestros pasajeros mejores conexiones en Turquía, España, Portugal y Latinoamérica".
Categorías: Prensa

La gestora de Antonio Catalán refuerza su presencia en Italia

Hosteltur - Mié, 22/10/2025 - 14:45
ACHM Hotels by Marriott, la gestora hotelera presidida por Antonio Catalán, ha reforzado su presencia en Italia tras incorporar a su porfolio el hotel Moxy Milan Linate Airport, desarrollado y promovido por Vastint Italy. El Moxy Milan Linate Airport, situado en las inmediaciones del aeropuerto, dispone de 200 habitaciones, gimnasio, áreas de encuentro Plug and Meet, estación de comidas y bebidas disponible las 24 horas, desayuno continental y un bar nocturno con una cuidada selección de vinos por copa y cervezas locales. El hotel en Milán se suma a la cartera de AHCM by Marriott. Fuente: AHCM by Marriott. “Estamos muy satisfechos de ampliar nuestra colaboración con Vastint Italy”, afirmó Antonio Catalán, quien subrayó que “Italia es un mercado con un enorme potencial de crecimiento, y nuestra estrategia pasa por seguir desarrollando proyectos diferenciados que aporten valor tanto al viajero como a las ciudades donde se ubican nuestros hoteles” Por su parte, Marco Mor, director general de Vastint Italy, destacó que “la transición del Moxy Milan Linate Airport representa un paso significativo en nuestra colaboración con ACHM Hotels by Marriott. Confiarles la gestión operativa de esta propiedad refuerza una alianza basada en la confianza mutua, la excelencia y una visión compartida de crecimiento sostenible en el mercado italiano”. El Moxy Milan Linate Airport tiene 200 habitaciones, bares y espacios abiertos para trabajar. Fuente: AHCM by Marriott. Con este nuevo paso, ACHM Hotels by Marriott consolida su posición como una de las principales gestoras hoteleras del sur de Europa, con presencia en España, Italia y Portugal. En la actualidad, la compañía gestiona más de 75 propiedades y 10.000 habitaciones, bajo las marcas “Luxury Collection”, “Autograph Collection”, “Westin”, “AC Hotels”, “JW Marriott”, “Sheraton”, “Tribute Portfolio” y “Moxy Hotels”.
Categorías: Prensa

La gira de Lady Gaga eleva hasta un 31% las reservas de viajes en tren a Barcelona

Hosteltur - Mié, 22/10/2025 - 14:33
Lady Gaga vuelve a España siete años después, con su gira The Mayhem Ball. Los próximos días 28, 29 y 31 de octubre, la artista estadounidense llegará a Barcelona para actuar en el Palau Sant Jordi, en los que serán sus únicos conciertos en nuestro país. Para esta ocasión, los fans de la artista han apostado por el tren para desplazarse a la ciudad condal y disfrutar de este evento musical. Según datos internos de Trainline, los viajes en tren hacia Barcelona entre el 28 de octubre y el 1 de noviembre han aumentado un 31% en comparación con la semana anterior. La ruta Madrid-Barcelona es la que mayor incremento ha registrado con un 49%, seguida de las rutas del sur, Málaga (+48%) y Sevilla (+41%). La gira de Lady Gaga eleva hasta un 31% las reservas de viajes en tren a Barcelona. Fuente: IA/Grok - Hosteltur. Y es que uno de los motivos principales por los que los españoles se suben al tren es asistir a conciertos. Concretamente, de acuerdo a un estudio de Trainline y YouGov, el 50% de los encuestados en España elige el tren como transporte favorito para asistir a eventos musicales. “La liberalización ferroviaria ha abierto la puerta a que más personas viajen en tren a precios competitivos, especialmente para asistir a grandes eventos masivos como conciertos o festivales”, explica Pedro García, General Manager de Trainline en Europa.
Categorías: Prensa

Reorganización en Dertour con el telón de fondo del cambio tecnológico

Hosteltur - Mié, 22/10/2025 - 14:03
Dertour ha reorganizado su cúpula directiva para reforzar las ventas en las agencias de viaje alemanas, dar respuesta a los retos de transformación digital y al crecimiento de la compañía tras la adquisición de Hotelplan. Los cambios implican la ampliación del Consejo de Administración y el nombramiento de Boris Raoul como CEO para Alemania y Austria. Asimismo, Georg Welbers asumirá la dirección de ventas a partir del año que viene. El grupo Dertour está adaptando su estructura directiva en respuesta al fuerte crecimiento de la empresa. La ampliación de la Junta Directiva internacional se produce tras la adquisición de Hotelplan, que ha hecho crecer la empresa hasta alcanzar unas 200 empresas y unos 15.000 empleados en todo el mundo. El objetivo de los cambios en la dirección es, según la compañía, lograr una colaboración aún más estrecha dentro del grupo internacional de empresas. En el contexto del cambio tecnológico, la transformación tecnológica también adquiere cada vez más importancia para la organización. Foco en Alemania y en la transformación digital Tal y como destaca Christoph Debus, CEO de Dertour Group, la compañía tiene como horizonte "el crecimiento rentable y la innovación tecnológica". En este sentido, el nombramiento de Boris Raoul como nuevo CEO de Alemania y Austria, impulsará la transformación tecnológica, al asumir también la responsabilidad de la recién creada función de dirección de tecnología. Boris Raoul (izquierda) nuevo CEO de Dertour para Alemania y Austria. A la derecha, Georg Welbers, que asumirá la dirección de ventas a agencias alemanas en 2026. Fuente: Dertour Group. La dirección en ventas a agencias de viaje alemanas también tiene un nuevo responsable, Georg Welbers, quien asumirá su cargo a partir de junio de 2026 procedente de Alltours. Estos cambios se enmarcan también, según Christoph Debus, en el comienzo de una nueva era impulsada por la inteligencia artificial. En cuanto a la división hotelera, Ingo Burmester, hasta ahora consejero delegado de Europa Central, asumirá el cargo de CEO de Dertour Hotels & Resorts, mientras que el actual, Karl J. Pojer, pasará a ser asesor senior de la compañía.
Categorías: Prensa

El IX Foro Ibérico exige acelerar la conexión ferroviaria Madrid-Lisboa

Expreso - Mié, 22/10/2025 - 14:00

El Corredor Sudoeste Ibérico es un proyecto estratégico de gran envergadura, comprometido por los gobiernos de España y Portugal y por la Unión Europea, en el que se han llevado a cabo ejecuciones parciales y su trazado todavía presenta muchas incertidumbres.

El IX Foro Ibérico del Corredor Sudoeste Ibérico volvió a reunir a una amplia representación de todas las Comunidades Autónomas afectadas, ayuntamientos, asociaciones empresariales, colegios oficiales, transportistas y otras instituciones que fueron unánimes en su reivindicación de materializar, de forma definitiva, la conexión ferroviaria directa entre Madrid y Lisboa, con 2030 como horizonte clave.

La plataforma luso-española Sudoeste Ibérico en Red reunió en Madrid a empresarios, autoridades, representantes sociales y medios de comunicación en el IX Foro Ibérico del Corredor Sudoeste Ibérico, un evento clave que volvió a enfatizar la urgencia de materializar la conexión ferroviaria directa entre Madrid y Lisboa.

Este foro, celebrado en el Auditorio Castellana 33, fue un llamamiento para acelerar la construcción de este corredor de alta velocidad y alta capacidad, decisivo para la vertebración territorial, cohesión económica y sostenibilidad ambiental de España y Portugal, con horizonte en 2030. 

Esta zona ha experimentado históricamente un aislamiento debido a la falta de infraestructuras eficientes que conecten ambos países y regiones centrales, generando un déficit en movilidad que afecta al desarrollo económico y social. 

Carlos Velázquez, alcalde de Toledo, recordó el sentir del foro: ‘fíjense, en mayo del año pasado estábamos aquí con ilusión, que por desgracia se ha tornado en decepción’, destacando la relevancia del periodo reciente, por lo que apuntó que ‘estos meses de 2024 y 2025 tenían que haber sido muy importantes, y tenían que haberse tomado decisiones verdaderamente importantes’. 

La infraestructura se considera vital para reconvertir un territorio periférico, en un eje de desarrollo dinámico europeo. Extremadura, Castilla-La Mancha y las regiones portuguesas adyacentes podrían beneficiarse enormemente en términos económicos, sociales y ambientales gracias a la mejora de las conexiones de alta velocidad y capacidad para pasajeros y mercancías. 

Por su parte, el secretario general de la Cámara de Comercio de España, Adolfo Díaz-Ambrona, destacó la importancia de la alta velocidad entre Madrid y Lisboa como motor de desarrollo y cohesión territorial: ‘el binomio Portugal-España goza de buena salud, una salud que es manifiestamente mejorable’, recalcando que esta conexión ferroviaria redunda en el crecimiento económico bilateral y subrayó que ‘las conexiones por radio y avión están saturadas, así que el impulso en la conexión por ferrocarril es fundamental’. 

En relación a los avances técnicos y la inversión, José Antonio Sebastián Ruiz, comisionado del Gobierno para el Corredor Atlántico, detalló que ‘los corredores establecen 160 km/h de velocidad, aunque España ha decidido que la línea Madrid-Extremadura sea a 300 km/h’.

Este compromiso técnico es una apuesta diferencial para garantizar una conexión ferroviaria competitiva y moderna en el contexto europeo. 

El comisionado quiso resaltar la importancia de la inversión materializada: ‘España ha invertido 1.700 millones en la línea Madrid-Lisboa y la Comisión Europea debe adoptar la decisión sobre la ejecución antes de seis meses tras la petición’.

Para concretar los plazos, especificó que ‘"la instalación del sistema de control de ERTMS entre Plasencia y Talayuela, también antes del 2028. La electrificación entre Talayuela y Madrid por la línea convencional antes del fin del año 2028 y la construcción de la línea de alta velocidad antes del año 2030’. 

Por su parte, Manuel Martín, consejero de Infraestructuras, Transporte y Vivienda de la Junta de Extremadura, hizo alusión a los retrasos: ‘hace unos días el ministro de Transportes escribió en su cuenta de X que ‘el AVE extremeño va imparable. Ministro, si va imparable, será porque no hay manera de frenarlo, porque lo que caracteriza a nuestro tren es la velocidad de los anuncios y la lentitud de las obras. Han pasado más de tres años desde aquella inauguración simbólica del AVE extremeño y seguimos esperando que llegue la alta velocidad a mi tierra. Seguimos con estaciones sin licitar, sin electrificar y con los mismos retrasos que se repiten una y otra vez’. 

El viaje Madrid – Lisboa, hoy

Actualmente, un viaje entre Madrid y Lisboa en tren requiere al menos dos transbordos y dura más de nueve horas, muy lejos de la competitividad necesaria y de la demanda creciente, que supera en vuelos la capacidad del aeropuerto de Madrid.

Las expectativas se centran en la electrificación total antes de 2028 y la puesta en marcha de alta velocidad para 2030, para lograr un tiempo máximo de viaje de seis horas o menos, acorde con las exigencias europeas de crear un corredor competitivo y sostenible. 

El proyecto del Corredor Sudoeste Ibérico es más que una infraestructura física; es una apuesta por la cohesión social y territorial, la revitalización económica y la mejora del entorno ambiental.

La reducción de emisiones de carbono mediante la sustitución de transportes más contaminantes, la dinamización del tejido empresarial y la generación de nuevos flujos comerciales y personas son metas estratégicas del corredor. 

Este proyecto, además, cuenta con el respaldo de más de 30.000 adhesiones al Manifiesto al Impulso del Corredor Sudoeste Ibérico, un instrumento que consolida la demanda social y empresarial para que las administraciones no dilaten más la inversión. 

Antonio García Salas, portavoz de la plataforma Corredor Sudoeste Ibérico en RED, alertó de que ‘es un proyecto colectivo e histórico que no solo resuelve un problema coyuntural o de urgencia, sino un problema que arrastramos desde hace siglos’. Además, no dudó en expresar el sentir general: ‘hemos perdido demasiado tiempo para seguir perdiendo. Es necesario dedicar todos los esfuerzos y hacer que las cosas ocurran’. 

Expreso. Redacción. A.F

Categorías: Prensa

Galicia, destino sostenible y resiliente en su nueva campaña de promoción

Expreso - Mié, 22/10/2025 - 13:54

-  

La campaña constituye la primera de las medidas anunciadas por Turismo de Galicia para apoyar al sector tras los incendios del pasado verano

-  

Bajo la clave ‘¿Y si la calidad fuese un lugar?’, presenta una serie de destinos singulares desde el punto de vista de naturaleza, historia y patrimonio

 


La nueva campaña de promoción turística de Galicia para este otoño busca confirmar la visión de la comunidad como un territorio verde, fuerte y resiliente, valores en los que se hace hincapié tras la oleada de incendios que vivió la región en los meses de agosto y septiembre. Para esto, la iniciativa apela a las características de singularidad y excelencia de esta comunidad, haciendo de la calidad su enseña y mostrándola a través de una selección de sus paisajes más singulares bajo la pregunta “¿Y si la calidad fuese un lugar?”. La calidad es, así el principal distintivo que se quiere destacar, aplicando la premisa de Galicia Calidade a los recursos naturales, arquitectónicos, enogastronómicos, culturales y sociales para configurar un destino único.

 

Medidas para el sector turismo

La campaña se encuadra en la batería de iniciativas anunciadas por la Xunta de Galicia en septiembre, con el objetivo de apoyar al sector turístico ante el impacto de los incendios, minimizándolo en la percepción del destino. Este plan, dotado con más de 3,6 millones de euros, incluye cuatro acciones. La primera sería esta campaña, diseñada con el objetivo de poner en valor los recursos y oferta complementaria en la comunidad y financiada con un total de 2,6 millones de euros. A esta acción se le sumará una microcampaña de promoción de los entornos de los ayuntamientos y establecimientos más afectados.

 


El trabajo audiovisual de la campaña se realizó entre los meses de agosto y septiembre y por el momento, solo se difundirá una parte de los materiales en esta fase, que se desarrollará entre el 30 de septiembre y que el 15 de noviembre. Está previsto que se despliegue en más de 100 medios de comunicación nacionales y de Galicia, incluyendo televisión, radio, prensa escrita y digital, así como en revistas del sector turístico, suplementos dominicales y otros medios, como pantallas digitales de poblaciones de Asturias y Castilla y León. En total, se estima que llegará al 84% de la población española.

 

Localizaciones

Para definir el concepto Galicia Calidade, la campaña recorre varias localizaciones que ofrecen una simbiosis entre paisaje, cultura, población y forma de vida. Se trata de lugares a través de los que caracterizar a la comunidad y, con ella, su oferta turística y la experiencia de quienes la visitan, diferenciándola de la de otros lugares. El objetivo es transmitir la idea de que la calidad es más que un concepto: es la experiencia, los distintos momentos, sabores y paisajes que hacen de Galicia un destino único, definidos a través de las imágenes de los distintos destinos y acompañados por la música del compositor y pianista gallego Nico Casal.  

 


Destacado: La campaña es una de las primeras medidas de la Xunta para mitigar la afectación de los incendios al sector turismo.

 

Entre los distintos destinos presentes en la campaña está la Ribeira Sacra. Con su combinación de naturaleza con patrimonio histórico, ofrece una de las experiencias mágicas de la región, ejemplificadas en el monasterio románico de Santa Cristina de Ribas de Sil o el barroco Santuario das Ermidas en O Bolo. A esto se le une un rico patrimonio enogastronómico, con sus bodegas y plantaciones de viticultura heroica como parte de la experiencia.

 


La sierra de O Courel y el bosque dos Grobos, en Lugo, constituyen algunas de las muestras más características de bosques autóctonos. Estos espacios cuentan con una rica biodiversidad de flora y fauna que los hace uno de los destinos favoritos de las personas amantes del senderismo y del turismo de naturaleza.

 

La campaña visita también la costa gallega en cabo Silleiro, que cuenta con dos faros que se encargaban de guiar a los barcos a su paso por la ría de Vigo. El faro Pequeno, situado en primera línea de costa, acoge hoy en día una taberna atlántica. El faro Silleiro, localizado en un promontorio a 85 metros sobre el nivel del mar, se mantiene en funcionamiento reconvertido, además, en un hotel.

 


El patrimonio arquitectónico gallego tiene algunos de sus ejemplos más característicos en los pazos, también inmortalizados en la campaña. Desde Turismo de Galicia se han puesto en marcha productos como la Ruta de Trenes Turísticos, con trayectos como la Ruta dos Pazos o la Ruta da Camelia —muy presente en los jardines de estas construcciones—, que integran recorridos por estas edificaciones. La campaña incluye, además, referencias al Camino de Santiago y la catedral de Mondoñedo.

 


Otras iniciativas

El paquete de medidas destinado a promover el turismo tras los incendios incluye otras tres medidas. Por una parte, se promoverá un nuevo programa de productos turísticos, de la mano con la Asociación Galega de Axencias de Viaxe (Agavi). La Xunta financiará el 85% de las estancias o experiencias para favorecer las pernoctaciones y uso de establecimientos turísticos en zonas afectadas. Esta iniciativa se difundirá a través de la red de Agavi en Galicia, así como en las agencias españolas asociadas a la Federación de Agencias de Viajes de España. Además, habrá un paquete de ayudas para cubrir las cancelaciones durante el mes de agosto, que se prevé que cubran el 25% de las pérdidas acreditadas hasta un máximo de 2.500 euros.

 

Medidas como la financiación a estancias en localidades afectadas o ayudas a las cancelaciones refuerzan el programa destinado a paliar los efectos de los incendios en el sector turismo.

 


Por último, desde Turismo de Galicia se está dando continuidad a productos turísticos ya consolidados, que permiten desestacionalizar la llegada de visitantes y distribuirla a través de territorios más allá de los centros clásicos de turismo. Son, principalmente, el Outono Gastronómico, que incluye paquetes de estancias en el rural con experiencias de distinto tipo; y el Bono Turístico, al que los establecimientos pueden continuar uniéndose hasta el 1 de diciembre.

Categorías: Prensa

Movelia sumará vuelos de Iberia a su oferta para las agencias de viajes

Hosteltur - Mié, 22/10/2025 - 13:50
Movelia ha anunciado que sumará vuelos de Iberia a su oferta para las agencias de viajes, además de buses y trenes. “Recientemente hemos incorporado el tren, estamos a punto de incorporar vuelos de Iberia para que las agencias de viajes tengan acceso a nuestro sistema”, ha señalado Christian Pauwels, director general ejecutivo de Movelia durante el VI Foro Turístico Unav, celebrado este martes en la Facultad de Comercio y turismo de la Universidad Complutense de Madrid. Pauwels también ha destacado que desde Movelia pretenden facilitar a las agencias de viajes todas las conexiones posibles y un “mix entre el bus, el tren y el avión y eso ya está disponible”. Para el directivo de Movelia, su intención es ampliar la conectividad del bus con los demás medios de transporte y que las agencias de viajes tengan todas estas posibilidades a través de un único sistema. De izquierda a derecha: Cesar Gutiérrez Calvo, Copresidente de FEMAV, moderador, Adolfo García Serrano, director de Ventas, para España, Portugal, Norte de África de Iberia, Guillermo Turner, director de Ventas de Iryo, Christian Pauwels, director general ejecutivo en Movelia, José María Paredes, CEO de Task One, y Sofía Basterra, directora de Comunicación de MSC Cruceros. Fuente: Hosteltur. Sostenibilidad y transporte El VI Foro de Unav ha reunido en la mesa ‘Destinos Sostenibilidad: retos y oportunidades’ a expertos del sector que debatieron sobre las acciones que llevan a cabo, en sus respectivas empresas, en pro de la sostenibilidad turística. Adolfo García Serrano, Senior Manager de España, Portugal y Norte de áfrica de Iberia, ha recordado que la compañía aérea aportó al PIB de España unos 13.000 millones de euros y a nivel de empleo, unos 175.000 puestos de trabajo entre directos, indirectos e inducidos. “Hace 12 años revisamos nuestro propósito porque nos importa mucho nuestro impacto social y económico allá donde volamos, así como generar prosperidad conectando las personas con el mundo”. Asimismo, ha detallado el programa Stopover lanzado por la compañía bajo el lema ‘Hola Madrid que busca que el turista que llegue a Madrid permanezca hasta nueve días en lso que se les brinda facilidades, descuentos y “aprovecha la oferta cultural y social de Madrid, porque tenemos que invitar a los pasajeros en conexión para que conozcan la capital”. Para Serrano, uno de los retos de las agencias de viajes es “descentralizar al turista para llevarle a otros destinos de la Comunidad de Madrid como Aranjuez, Toledo o ciudades más lejanas como Cuenca”. Sofía Basterra, directora de Comunicación de MSC Cruceros, ha subrayado las acciones de la compañía en materia de sostenibilidad como los nuevos barcos, menos contaminantes, y la reciente iniciativa de utilizar la energía en tierra cuando los barcos llegan a puerto y paran sus máquinas. Por su parte, Guillermo Turner, director de Ventas de Iryo, ha asegurado que la compañía, que lleva dos años y 11 meses operando en nuestro país, busca reducir un 10% el consumo de energía limpia. En cuanto a la sostenibilidad interna, ha destacado que el 30% de la plantilla son jóvenes. “El turismo necesita una revisión continua. Hoy, más del 50% de los trabajadores son mujeres. Somos una empresa nueva, no tenemos límites marcados y preconceptos y queremos aprovechar lo mejor de cada mundo”.
Categorías: Prensa

Iberia responde a Air Europa-Turkish con una alianza con Pegasus

Preferente - Mié, 22/10/2025 - 13:27

Iberia ha firmado un acuerdo de código compartido con la aerolínea turca Pegasus Airlines, ampliando su red de destinos, y fortaleciendo su posición frente a la reciente alianza entre Turkish Airlines y Air Europa. Esta colaboración permitirá a ambas compañías ofrecer nuevas rutas y mejorar la conectividad entre España, Turquía y otros mercados clave (Turkish dará alas a Air Europa para competir con Iberia).

Los pasajeros de Iberia podrán volar directamente entre Madrid y el aeropuerto Sabiha Gökçen (Estambul) y continuar hacia siete destinos domésticos en Turquía: Izmir, Kayseri/Capadocia, Ankara, Antalya, Dalaman, Bodrum y Adana. Esto intensificará la competencia con Air Europa, que el pasado mes de mayo se convirtió en la única aerolínea española en operar en el corredor Madrid-Estambul.

Por su parte, la turca pondrá su código en vuelos de Iberia hacia once destinos en España, Lisboa y São Paulo, facilitando a sus pasajeros el acceso a la red española. Entre los destinos españoles se incluyen Palma de Mallorca, Gran Canaria, Ibiza, La Coruña, Asturias, Lanzarote, Fuerteventura, Vigo, Málaga, Sevilla y Tenerife Norte.

La directora comercial, de desarrollo de red y alianzas de Iberia, María Jesús López Solás, ha destacado que “este acuerdo refuerza la apuesta de Iberia por ofrecer más y mejores opciones a nuestros clientes, conectando España y Latinoamérica con Turquía, ampliando así nuestra red de destinos en código compartido”.

Este movimiento de la compañía de IAG se produce tras el anuncio de Turkish Airlines sobre la adquisición del 27% de Air Europa por 300 millones de euros. Como publicó Preferente, el presidente de la compañía de Globalia, Juan José Hidalgo, confía en que esta operación les permita dar un salto en su pugna con Iberia, con la que compite en las rutas entre Madrid y América, gracias a las sinergias generadas. 

 

Categorías: Prensa

Norwegian sigue en la senda de los beneficios: logra 233 M € hasta septiembre, un 73% más

Hosteltur - Mié, 22/10/2025 - 13:24
La aerolínea Norwegian ha cerrado los primeros nueve meses del año con un beneficio neto de 2.724 millones de coronas (233 millones de euros), un 73% más que en el mismo período del año anterior. Los ingresos ascendieron a 29.123 millones de coronas noruegas (2.491 millones de euros), un 8% más. El beneficio neto de explotación (ebit) subió un 89%, hasta los 317 millones de euros. Además, la compañía de bajo coste, que ha detallado este miércoles los resultados del tercer trimestre, ha destacado que entre julio y septiembre ganó 218 millones de euros, un 27% más. Los ingresos ascendieron a 1.048 millones de euros, con un alza del 6%. En este tiempo transportó a 8,41 millones de pasajeros, de los cuales 7.28 millones fueron pasajeros de Norwegian y 1.12 millones de Widerøe -la principal aerolínea regional de Noruega adquirida por Norwegian en 2023- El factor de ocupación trimestral fue del 88,3%, lo que supone un aumento de 0,3 puntos porcentuales con respecto al año pasado, mientras que el de Widerøe fue del 77,5%, un 0,6% más. La capacidad aumentó un 2% y un 3% para Norwegian y Widerøe, respectivamente. El grupo Norwegian es una empresa nórdica, con sede en Fornebu, a las afueras de Oslo (Noruega), cuenta con más de 8.200 empleados. Fuente: Norwegian “Estamos muy contentos de poder anunciar una vez más un trimestre récord. En agosto, repartimos nuestro primer dividendo de 0,90 coronas noruegas por acción a aproximadamente 75.000 accionistas” ha afirmado Geir Karlsen, CEO de Norwegian. En el tercer trimestre, Norwegian amplió el pedido ya existente a Boeing cerrando una opción de compra de 30 aviones Boeing 737 MAX 8 adicionales, lo que elevó el pedido total a 80 aviones. “Con la ejecución de la opción de compra de Boeing, mantenemos la flexibilidad y reforzamos nuestro compromiso de operar una de las flotas más modernas y eficientes, en cuanto a consumo de combustible, de Europa. Se trata de un paso importante en nuestro programa de renovación de la flota, y estamos muy satisfechos de fortalecer aún más nuestra relación a largo plazo con Boeing”, ha agreado Geir Karlsen.
Categorías: Prensa

TAP Forbiz es la nueva solución para empresas

Expreso - Mié, 22/10/2025 - 12:44

TAP Air Portugal presenta una nueva oferta para empresas, TAP Forbiz, que permite una mayor flexibilidad en las reservas de vuelos y una reducción de los costes de viaje, mientras que directivos y empleados obtienen beneficios directos.  

TAP Forbiz está diseñado para apoyar a empresas de todos los tamaños, desde Pequeñas y Medianas Empresas hasta grandes multinacionales, simplificando rutinas de viaje, reduciendo costos y brindando acceso a beneficios y ventajas exclusivas.  

Con TAP Forbiz, la aerolínea portuguesa ofrece a las empresas mucho más que descuentos, proponiendo una verdadera colaboración donde todos ganan. Las empresas reducen gastos y obtienen un mayor control, los gestores de viajes disponen de herramientas simplificadas y los empleados disfrutan de mayor comodidad y reconocimiento en cada viaje.  

Unirse a TAP Forbiz es una estrategia inteligente que ya ha conquistado a líderes influyentes como Fernando Gomes, presidente del Comité Olímpico Portugués, Rui Miguel Nabeiro, CEO de Delta Cafés, y Roberta Medina, vicepresidenta de Rock in Rio.   De hecho, respondiendo a las diversas necesidades del mercado, el programa ya ha atraído a más de 15.000 empresas de todo el mundo.  

Para las pymes, TAP Forbiz ofrece un sencillo programa de reembolso. Cada vez que un empleado vuela con TAP, la empresa acumula hasta un cinco por ciento del valor del viaje en crédito, que puede utilizarse para cubrir todos los gastos de una nueva reserva, incluyendo precios de billetes, servicios y tasas, así como los costes relacionados con equipaje adicional, Fast Track, acceso a salas VIP del aeropuerto y reserva anticipada de asientos.  

Durante la campaña de lanzamiento oficial, que se prolongará hasta el 21 de noviembre, las empresas que se inscriban en el programa TAP Forbiz para pymes también recibirán un bono especial de 50 euros.  

Las ventajas de TAP Forbiz no sustituyen los demás beneficios que ofrece la aerolínea. Los empleados siguen acumulando millas en TAP Miles&Go, el programa de viajero frecuente.

Para facilitar la vida diaria de los directivos y los informes de viajes, el sitio web TAP Forbiz ofrece una herramienta práctica que reúne reservas, saldos e historial de vuelos en un único espacio de gestión.  

Para grandes empresas, el programa se ha diseñado con condiciones personalizadas que reflejan la complejidad de sus operaciones, con descuentos en toda la red, informes mensuales detallados y un seguimiento cercano por parte de un gestor de cuenta dedicado. El soporte no se limita a la empresa.  

Los empleados también se benefician de embarque prioritario, reservas de asientos garantizadas y trato preferencial en caso de circunstancias imprevistas.  

Los eventos corporativos también encuentran en TAP Forbiz un socio de confianza. Si su empresa necesita organizar un congreso, una conferencia u otro tipo de evento, TAP ofrece paquetes flexibles que se adaptan al tamaño de la actividad propuesta y al número de participantes. Se ofrecen descuentos de hasta el 15 % en viajes.  

TAP Forbiz también ofrece una encuesta rápida e intuitiva, compuesta por tres sencillas preguntas, que ayuda a los gestores empresariales a identificar el producto que mejor se adapta a sus necesidades.  

Con beneficios claros y medibles, TAP Forbiz ofrece soluciones a medida para todas las empresas. Para TAP, el programa consolida el papel de la aerolínea como aliada en el crecimiento corporativo y humano de las empresas que vuelan o desean volar alrededor del mundo.  

Expreso. Redacción. J.R

Categorías: Prensa

Etihad desguaza un A380 con cinco años de servicio

Preferente - Mié, 22/10/2025 - 12:32

Etihad Airways ha confirmado el desguace de uno de sus Airbus A380 tras varios intentos fallidos por devolverlo al servicio. El avión, con matrícula A6-APA, fue entregado a la aerolínea en diciembre de 2014, pero apenas voló durante algo más de cinco años, hasta que la pandemia obligó a dejarlo en tierra (Desmantelan cuatro A380 por su alto coste y la demanda de piezas).

Según djsaviation, el avión permaneció activo hasta marzo de 2020, cuando Etihad decidió inmovilizar toda su flota de este modelo. Desde entonces, no ha vuelto a operar. A comienzos de este año, la compañía optó por desmantelarlo para recuperar piezas útiles, un proceso habitual en la industria cuando las aeronaves no encuentran un segundo operador o llegan al final de su vida útil.

El avión tenía once años desde su fabricación, pero apenas cinco de servicio efectivo, lo que lo convierte en uno de los A380 más jóvenes en ser retirados y desguazados. Etihad ha explicado que se trata de una decisión puntual y no de un cambio general en su estrategia con este modelo.

La aerolínea retiró todos sus A380 en 2020, en plena pandemia y en medio de una reestructuración interna motivada por varios años de pérdidas. En aquel momento, alegó que mantener un avión de cuatro motores resultaba poco rentable frente a modelos más modernos y eficientes de dos motores, por lo que la compañía apostó por una flota más ligera y económica.

Sin embargo, ahora, con la recuperación del tráfico aéreo y los retrasos en las entregas de nuevos aviones, varias aerolíneas han vuelto a poner en servicio sus A380 para cubrir el aumento de la demanda. Etihad ha seguido el mismo camino y ha reactivado parte de su flota para operar en rutas de gran capacidad (Etihad recupera los A380 por el aumento de demanda).

Es más, según ha declarado la compañía al diario The National, prevé reincorporar al servicio otro A380 el 15 de junio de 2026 y un último el 1 de enero de 2027. Con ello, la aerolínea contará con nueve unidades operativas del modelo.

 

Categorías: Prensa

Fevitur se convierte en la patronal nacional del alojamiento de corta estancia

Hosteltur - Mié, 22/10/2025 - 12:30
La nueva patronal ha explicado que nace “con vocación de diálogo permanente y con la ambición de participar en la negociación colectiva, la formulación de políticas públicas y el diseño de estrategias de sostenibilidad urbana, en igualdad de condiciones con otros agentes productivos”. Según explicó Silvia Blasco, presidenta de Fevitur y de APTUR Comunidad Valenciana, “no se trata solo de defender intereses; se trata de aportar soluciones al interés general desde la evidencia, con una base empresarial, social y jurídica sólida”. Añadió que “como patronal, nuestra interlocución será más eficaz para garantizar seguridad jurídica, proporcionalidad regulatoria y una convivencia equilibrada entre los usos turístico y residencial”. De acuerdo con los datos de la nueva patronal, el sector del alojamiento en viviendas de corta estancia generó en 2024 un gasto estimado de 32.000 millones de euros y más de 170.000 empleos directos e indirectos, impulsando servicios de proximidad y dinamizando las economías locales Silvia Blasco, presidenta de FEVITUR y de APTUR Comunidad Valenciana. Fuente: FEVITUR. La organización sitúa la gobernanza tecnológica al servicio de la convivencia como uno de sus pilares, e impulsará la extensión de códigos de conducta, certificaciones de cumplimiento y sistemas de información compartidos para convertir al alojamiento de corta estancia en un laboratorio de políticas urbanas basadas en datos. En el ámbito jurídico e institucional, la patronal trabajará bajo el principio de proporcionalidad normativa, promoviendo la coherencia regulatoria entre los niveles estatal, autonómico y municipal. Asimismo, colaborará con entidades como la CNMC y la CEOE para fomentar la competencia leal y la seguridad jurídica. Además, creará el Observatorio Nacional de Vivienda y Movilidad Temporal, un espacio de conocimiento compartido entre el sector público y privado orientado a la investigación y a la formulación de políticas basadas en evidencia. Los seis pilares de la nueva patronal Evidencia desde el rigor del análisis de impactos. Las políticas deben basarse en datos verificables y en análisis técnicos rigurosos. Proporcionalidad y seguridad jurídica como fundamentos de toda regulación. El equilibrio entre libertad económica y protección social es compatible y necesario. Coordinación institucional y unidad sectorial. Una sola voz nacional fortalece la capacidad de diálogo con administraciones y agentes sociales. Gobernanza basada en datos y transparencia. La digitalización es una aliada del cumplimiento normativo, la sostenibilidad y la confianza ciudadana. Creación del Observatorio Nacional de Vivienda y Movilidad Temporal, como espacio de conocimiento compartido entre sector público y privado. Compromiso con la profesionalización, la sostenibilidad y la interlocución social, consolidando al alojamiento turístico como un actor responsable y aliado de la ciudad y del territorio. Con estos principios, Fevitur aspira a consolidar un modelo de alojamiento de corta estancia profesional, sostenible y plenamente integrado en la planificación urbana del país.
Categorías: Prensa

Pueblos portugueses reconocidos por ONU Turismo

Expreso - Mié, 22/10/2025 - 12:00

ONU Turismo ha reconocido a Loriga, Mértola y Vila Nogueira de Azeitão en la quinta edición del premio ‘Mejores Aldeas Turísticas’.

ONU Turismo también seleccionó Quintadona, en el municipio de Penafiel, para incluirla en su Programa de Mejora, destinado a zonas que demuestren un alto potencial de desarrollo turístico sostenible. 

Actualmente, la red de ‘Mejores Aldeas Turísticas’ reúne a cerca de doscientos destinos de todo el mundo, entre los que se encuentran varios destinos portugueses ya reconocidos en ediciones anteriores, como Castelo Novo, Castelo Rodrigo, Cumeada, Ericeira, Manteigas, Óbidos, Santa Cruz da Graciosa, Sortelha, Vila da Madalena, así como Ferraria de São João y Vila de Frades, también incluidos en el ‘Programa Upgrade’.

Carlos Abade, presidente de Turismo de Portugal, destaca que ‘este reconocimiento refleja la riqueza de nuestro patrimonio nacional y la importancia de las dinámicas comunitarias, ya que el turismo sólo es verdaderamente competitivo cuando contribuye a un desarrollo equilibrado de todas las regiones. Descentralizar y valorizar los territorios, promover la diversificación de la oferta turística y crear valor en todo el país son algunos de los objetivos subyacentes del trabajo de Turismo de Portugal. Por lo tanto, estos premios, ganados por nuestras ciudades y pueblos, que destacan el esfuerzo y la dedicación de las comunidades locales en la valorización de sus territorios, son siempre muy significativos e inspiradores’.

Promovida por ONU Turismo, esta iniciativa reconoce los destinos rurales de todo el mundo con mayor potencial turístico, permitiéndoles establecerse como motores del desarrollo económico y social, en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas.

Además de reconocer la excelencia turística, el sello ‘Mejor Pueblo Turístico’, válido durante tres años, contribuye a sensibilizar a las comunidades locales, aumentar el potencial turístico de los territorios y promover el intercambio internacional de buenas prácticas y experiencias.

Expreso. Redacción. J.R

Categorías: Prensa

Air Europa recibe autorización para volar a Sudáfrica

Preferente - Mié, 22/10/2025 - 11:42

Air Europa da el paso previo para iniciar operaciones en Sudáfrica. Según revela USO, ayer, martes 21 de octubre, el Ministerio de Transportes del país emitió una resolución mediante la cual concede permiso a la aerolínea de Globalia para realizar tres vuelos semanales desde España (Iberia se distancia de Air Europa: ya opera el doble de vuelos).

Todo hace indicar que la aerolínea, que registró el pasado 21 de septiembre la solicitud para dar el salto a Sudáfrica, podría operar la ruta entre Madrid y Johannesburgo, la misma que Iberia abandonó en 2019 (ahora solo ofrece vuelos con una escala en Doha o Londres que posteriormente son cubiertos por British o Qatar).

El sindicato destaca que “nos parece sumamente positivo la posible apertura de esta nueva ruta y confiamos en que se pueda materializar, aunque la concesión no siempre implica la operación de la misma”. “Sería una muy buena noticia volar a este nuevo destino, el cual no había sido nunca operado por nuestra aerolínea”, añade.

 

Categorías: Prensa

Nueva Guía de Turismo Agroalimentario de la provincia de Valladolid

Expreso - Mié, 22/10/2025 - 11:00

Esta nueva edición de la guía recoge la oferta turística de un total de 78 empresas que forman parte de la marca Alimentos de Valladolid.

El presidente de la Diputación de Valladolid, Conrado Íscar, ha presentado en el Parque Temático y Centro de Interpretación Bovino, Bos Torouzos, de Villagarcía de Campos, la nueva Guía de Turismo Agroalimentario de la provincia de Valladolid, editada por Alimentos de Valladolid.

Esta segunda edición amplía la participación hasta 78 empresas pertenecientes a la marca de calidad Alimentos de Valladolid, lo que viene a conjugar dos factores determinantes como son el turismo y la gastronomía para el desarrollo rural y la promoción económica de la provincia.

Durante la presentación, Conrado Íscar ha subrayado que ‘en esta ocasión, les presentamos la segunda edición de la Guía de Turismo Agroalimentario de la Diputación de Valladolid, un documento donde se recoge la riqueza gastronómica de nuestra provincia a través de la excelencia de nuestros productos’.

Asimismo, ha asegurado que ‘el sector primario, la vida rural y los productos de la tierra forman parte de la identidad turística de nuestra provincia y tienen que ser los argumentos prioritarios para posicionar el destino en el mercado turístico’, añadiendo que ‘el sector agroalimentario de nuestra provincia está en auge. Esta circunstancia la tenemos muy clara en la Diputación’.

Íscar ha destacado además ‘el éxito de convocatoria de esta segunda edición, ya que hemos pasado de las 59 empresas presentes en la primera guía a 78  productores incluidos en esta segunda. Este salto de 19 empresas no es solo una cifra, es una declaración de intenciones de nuestro sector: es la demostración de la vitalidad económica de nuestros pueblos y de la confianza de nuestros productores’.

En este sentido, ha explicado que ‘dentro del sector del vino, nuestra gran bandera provincial, ha aumentado su presencia significativamente, pasando de 34 a 47 bodegas que abren sus puertas al enoturismo. En la sección de Panadería y Dulces, hemos triplicado la participación, incorporando a grandes referentes de la repostería tradicional, como La Tía Melitona o Dulces El Toro, por nombrar algunos ejemplos’.

El presidente ha recordado que ‘el turismo siempre ha producido experiencias, en cada viaje se viven sensaciones y los turistas las disfrutan de forma personal según sus motivaciones, aspiraciones y necesidades. El turista de hoy busca lo auténtico. No quiere solo consumir, quiere conocer a la persona, la forma de elaboración y cómo son nuestros productores’.

Turismo agroalimentario y desarrollo rural

Íscar ha recordado la definición de la ONU Turismo, que entiende el agroturismo como una forma de turismo rural cuyas actividades se relacionan con la explotación agropecuaria, con el objetivo de poner en valor el conocimiento tradicional y cultural de agricultores y ganaderos, y promover el desarrollo rural y la sostenibilidad ambiental.

‘Siguiendo a la OMT, y a efectos de esta guía de Turismo Agroalimentario en la provincia de Valladolid, se consideran experiencias agroturísticas a la prestación de servicios turísticos en explotaciones vinculadas al sector primario como almazaras, bodegas, granjas, fincas de cultivo y frutales, obradores o queserías, entre otras actividades relacionadas con la producción agroalimentaria tradicional’, ha añadido el presidente. 

Una guía para descubrir y disfrutar

La nueva Guía de Turismo Agroalimentario 2025 ofrece una visión completa de las experiencias y recursos disponibles en el medio rural de la provincia, organizada en siete apartados diferenciados según el tipo de producto elaborado.

En ella se pueden encontrar propuestas relacionadas con la producción de miel, representada por seis empresas; con la elaboración de cervezas artesanas, hidromiel y kombucha, a través de cuatro empresas; y con el cultivo de plantas y flores, en una empresa.

También dedica espacio a las panaderías, dulces y repostería, con seis participantes; al sector de los quesos, que reúne a nueve queserías de referencia; y al ámbito de la alimentación, frutos secos y trufa, con cinco empresas dedicadas a productos de alta calidad.

Finalmente, la guía reserva un amplio apartado para las bodegas, con cuarenta y siete participantes que reflejan la fortaleza vitivinícola de la provincia de Valladolid.

De forma práctica y visual, la guía ofrece información detallada sobre las actividades, experiencias, productos elaborados, datos de contacto y localización de cada empresa, junto con un mapa de recursos turísticos y oficinas de turismo de la provincia. Íscar ha subrayado que ‘la importancia de esta guía reside en la información detallada que pone a disposición de los visitantes para que puedan orientarse y aprovechar las virtudes turísticas que posee la zona y el destino elegido en la provincia de Valladolid’.

El presidente también ha destacado que ‘somos tierra de vinos, de quesos, de miel, de repostería, de cereales y de carnes… Esta calidad excepcional se ve claramente fomentada y unificada bajo nuestra marca de referencia: Alimentos de Valladolid, una marca que ya ha superado las 525 empresas adheridas y que no se marca límites en su potencial de crecimiento’.

La guía estará disponible en formato papel y digital, a través de códigos QR, en las oficinas de turismo de la provincia, así como en los portales web de Turismo de Valladolid y Alimentos de Valladolid.

Expreso. Redacción. A.F

Categorías: Prensa

Viajes El Corte Inglés renueva su consolidador de transportes

Preferente - Mié, 22/10/2025 - 10:57

Viajes El Corte Inglés ha reforzado su consolidador de transporte Passengy con el lanzamiento de una nueva plataforma de búsqueda de vuelos, desarrollada para mejorar la operativa diaria de los agentes de viajes. El sistema incorpora más de cien funcionalidades avanzadas que aumentan la eficiencia, la precisión y la personalización en la gestión de reservas aéreas (VECI-Logitravel: ya está operativo su consolidador de transportes).

Entre las principales novedades figura un buscador inteligente que permite filtrar por tipo de tarifa, evitar escalas en determinados países o aeropuertos, seleccionar horarios específicos y elegir aerolíneas por tipo o alianza. También ofrece un calendario de precios que muestra las tarifas por día, facilitando la comparación y la elección de las fechas más económicas para volar.

El nuevo entorno añade filtros avanzados como aerolínea comercializadora y operadora, duración total del vuelo, proveedor del contenido o fecha límite de emisión. Cada resultado muestra información detallada sobre equipaje, clase de reserva, tipo de tarifa y proveedor, y el sistema combina de forma automática los mejores tramos de vuelo según la elección inicial. Además, permite imprimir o enviar los resultados con o sin precios, incluyendo desglose de tarifas y tasas.

Pero una de las mejoras más destacadas es el precio final transparente, que incorpora automáticamente los gastos de gestión. Esta medida busca ofrecer total claridad tanto al agente como al cliente en cada reserva.

Asimismo, el consolidador integra en la misma plataforma la búsqueda de trenes, ferries y coches de alquiler, lo que permite gestionar todos los medios de transporte desde un único entorno. La nueva versión ya está disponible para todas las agencias conectadas a Passengy.

 

Categorías: Prensa

Páginas

Suscribirse a Asociación Española de Profesionales del Turismo sindicador