Sindicador de canales de noticias
Aena hará una inversión adicional de 351 M €: las partidas clave
Madrid-Barajas sufre una oleada de actividades ilegales
Más de un centenar de personas estarían realizando actividades irregulares en el aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas, tal y como según ha denunciado el senador Javier Armas a través de dos preguntas registradas en la Cámara Alta a las que ha tenido acceso Preferente.
El parlamentario pregunta por qué las nuevas normas de uso de los aeropuertos, publicadas el pasado 14 de mayo de 2025, no se aplican en Barajas, donde estas actividades afectan tanto a la imagen del país como a los servicios contratados legalmente.
Entre los casos señalados se encuentran decenas de plastificadores que operan sin autorización, así como vendedores de tarjetas SIM en varias terminales. Estas personas estarían compitiendo de forma desleal con empresas que mantienen concesiones oficiales con Aena, a pesar de que las normas de uso facultan a la entidad a expulsar a quienes incumplen la normativa. También critica la falta de intervención por parte de los vigilantes de seguridad contratados por el gestor y de la Policía Nacional.
Según el senador, la situación ha derivado en que algunas empresas concesionarias que ofrecen servicios de plastificado de maletas se encuentren en litigio con Aena por incumplimientos contractuales, al no alcanzar las expectativas de ingresos previstas debido a la competencia irregular. “¿Cuándo va a acabar esta situación que daña al sector regulado y a la imagen del aeropuerto?”, pregunta Armas al Ejecutivo.
Otra de las cuestiones planteadas apunta a la ausencia de un servicio oficial de maleteros en el principal aeropuerto del país. En este apartado, pone en duda que esto se corresponda con una buena “experiencia del cliente”, especialmente para personas mayores, cuando dicho servicio se ofrece de forma irregular y en condiciones que no siempre garantizan fiabilidad.
Por último, pregunta por qué Aena no permite la colaboración de la Policía Municipal en los aeropuertos en tareas conjuntas con la Policía Nacional y Guardia Civil, cuando la normativa de fuerzas de seguridad contempla dicha cooperación. En concreto, señala que esta restricción afecta de forma directa a Barajas, donde la presión en zonas de acceso público, como la zona tierra, requiere un mayor control.
Se estrena el abono único de Cercanías: viajes ilimitados por menos de 20 €
Espaldarazo de Aena a Alicante-Elche, Valencia, Málaga y Palma de Mallorca
El Consejo de Ministros ha dado luz verde a una inversión adicional de 351 millones de euros para infraestructuras aeroportuarias, con partidas clave destinadas a los aeropuertos de Alicante-Elche, Valencia, Málaga, Palma de Mallorca, Bilbao, Ibiza, Lanzarote y Tenerife para atender necesidades urgentes en capacidad, seguridad y digitalización (Colapso aeroportuario: Alicante y Valencia, cara y cruz).
En el caso del aeropuerto de Palma de Mallorca, se inyectarán 84 millones de euros para acelerar las obras de remodelación del área terminal. También se incluyen 13 millones para redactar los proyectos técnicos de ampliación de áreas terminales, lo que afecta directamente a infraestructuras como las de Alicante-Elche y Valencia, donde desde hace meses se viene advirtiendo del riesgo de colapso ante la creciente demanda (El aeropuerto de Valencia se aproxima al colapso sin un plan de ampliación firme).
Por otro lado, Aena destinará 86 millones de euros a la automatización de los controles de seguridad con equipos EDSCB y ATRS, lo que permitirá mantener líquidos y dispositivos electrónicos en el equipaje de mano. A esta inversión se suman otros 15 millones para reforzar la seguridad operacional y física en varios aeropuertos del país, incluyendo los del litoral mediterráneo con mayor presión turística.
En materia de ciberseguridad, se ejecutarán 62 millones de euros para adaptar los sistemas aeroportuarios a nuevas normativas sobre protección de la información, con impacto directo en la seguridad aérea. Además, se destinarán 65 millones a digitalización y robotización de procesos y otros 7 millones en la conducción remota de pasarelas de embarque.
Finalmente, dentro del plan aprobado se incluyen también 13 millones para electrificación de procesos con fines de descarbonización y 6 millones para cumplir con las exigencias del Real Decreto 487/2022 sobre prevención de la legionelosis. Aena ha anunciado que está ultimando la propuesta de inversiones del próximo DORA III, que se consultará con aerolíneas y se prevé como el mayor plan inversor de las últimas décadas.
ME by Meliá llega a la Costa del Sol tras una inversión de 20 M €
Entre juncos y llanuras, dos contrapuntos inesperados en la provincia de Buenos Aires
En una provincia de Argentina que suele pensarse en clave de llanura, hay rincones que sorprenden por contraste.
Así, Berisso se abre paso entre juncales y canales como una porción escondida del Delta del Paraná, mientras que Navarro abre sus tranqueras al andar pausado del campo entre estancias, picnics campestres y cautivantes atardeceres.
Separadas por kilómetros y paisajes, ambas localidades invitan a lo mismo: frenar, mirar alrededor y dejarse envolver por la naturaleza y las costumbres que habitan fuera del ruido, unas vacaciones de invierno sin pasaporte.
Berisso: donde el río, la historia y la tierra se entrelazan
A simple vista, Berisso parece una ciudad discreta. Pero basta dejarse llevar por sus aguas calmas o caminar entre sus calles con nombre propio, como la icónica Nueva York -un verdadero museo a cielo abierto y corazón de su historia inmigrante-, para descubrir un destino que vibra con identidad y paisajes.
Berisso es río y es tierra. Remar en kayak entre canales del delta, navegar en velero bajo las estrellas o aventurarse con una caña de pescar junto a los chicos de Pesca.Halcon en busca de pejerreyes y dorados, son algunas de las propuestas del destino.
‘Ofrecemos todo lo que se necesita para un día de pesca, arrancamos con el desayuno hasta llegar a la zona de pique donde proporcionamos todo lo necesario para la actividad: carnada, caña, línea, equipamiento completo. Sólo tienen que traer las ganas de pasar un lindo momento’, contó Miguel Puebla, propietario de Pesca Halcón.
¿También es campo?
Quintas como Isabella conservan la esencia de lo rural en una pequeña porción de tierra rodeada de espejos de agua que ofrecen pasar tardes isleñas, con paseos por el río Santiago y tentadoras meriendas.
Los viñedos locales también sorprenden. Vinos artesanales y relatos de bodegas pequeñas pero apasionadas que abren sus puertas para quienes buscan descubrir un nuevo sabor. La Isla Paulino invita al descanso entre senderos y picnics frente al agua. Los Talas, el avistaje de aves que pintan el cielo y el SUP, más conocido como stand up paddle al amanecer. Las travesías en bici, el turismo astronómico, todo sucede cerca, como si el tiempo en Berisso no apurara nada.
Y cuando llegan las ganas de comer bien rico, la historia aparece otra vez porque este destino es Capital Provincial del Inmigrante y lo celebra con sabores del mundo que se sirven en cada plato. Varenikes, empanadas árabes, strudels y chorizos a la pomarola son parte de este viaje sin pasaporte.
‘Lanchas colectivas, veleros o yates son las tres embarcaciones que tenemos a disposición ya sea para salir de pesca, navegar por el río Santiago o disfrutar de aventuras como experiencia Isla Paulino, tarde isleña o delta nocturno y astroturismo’, contaron desde La Cámara de Turismo de Berisso.
Berisso no se resume, se siente. Y lo hace a través del río, la gente y sus muchas formas de contar la vida. Entre la fe, la historia y el descanso
En el corazón de la llanura bonaerense, 125 kilómetros al suroeste de la ciudad de Buenos Aires, Navarro despliega su propuesta a paso calmo entre campo, espiritualidad y descanso familiar.
Ahí el turismo respira en cada rincón, desde las calles de su cabecera hasta sus pueblos rurales como Las Marianas, Almeyra y Villa Moll.
Las huellas del pasado se combinan con la devoción los Caminos de la Fe de Mama Antula y el Sendero de la Virgen del Cerro proponen recorridos serenos entre naturaleza, oración y reflexión.
La imponente parroquia San Lorenzo Mártir, con su Cristo jesuítico y su campana bicentenaria, un imperdible del patrimonio sacro.
Para las familias, el camping municipal ofrece juegos para las infancias, kayak, pesca y picnic, para pasar un día entretenido en las vacaciones de invierno. Los museos como el Paleontológico Pampa Fósil, el Parque Bicentenario, la réplica del Fortín y el biciturismo completan una experiencia pensada para todos los gustos.
‘Si bien, tanto Moll como Almeyra, no cuentan con gran infraestructura, son grandes creadores de los platos campestres más ricos que esperan ser degustados por los turistas’, agregaron desde el municipio.
Entre el vaivén del río y el silencio del campo, Berisso y Navarro revelan que la diversidad de la provincia es también su mayor belleza. Cada uno, a su manera, invita a desacelerar, a mirar más cerca, a encontrar en lo simple una forma nueva de viajar. Porque a veces, los paisajes más inesperados no están lejos: están donde empieza el asombro.
Expreso. Redacción. J.R
Millenium: nuevo presidente del Consejo y 500 M € para seguir creciendo
Iberia: así es la nueva tarjeta de embarque que se actualiza en tiempo real
El lujoso Boeing 747 de la familia catarí se deja ver en Palma
Un Boeing 747-8 de la Familia Real de Catar aterrizó el pasado domingo en el aeropuerto de Palma, provocando restricciones operativas debido a su tamaño. Clasificado como avión Clave F, solo puede utilizar la pista 06L/24R, lo que obliga a modificar la operativa habitual del aeródromo para garantizar la seguridad.
Según informan los controladores aéreos, tras su aterrizaje, se llevó a cabo una inspección completa de la pista utilizada para verificar que no hubiera quedado ningún residuo o desperfecto, procedimiento obligatorio para este tipo de aeronaves. Estas revisiones se deben a la envergadura del aparato, que supera los 65 metros.
Durante las maniobras de este tipo de aviones, se imponen restricciones adicionales al resto del tráfico aéreo. Por motivos de seguridad, no se permite el rodaje simultáneo de otras aeronaves en áreas cercanas mientras este está en movimiento por el aeropuerto.
Pese a su gran tamaño, la aeronave de la familia real catarí cuenta con espacio para apenas 89 pasajeros, ya que ha sido adaptado para contar con todo tipo de lujos. De hecho, está valorado en cerca de 360 millones de euros.
Andalucía reclama al Gobierno central impulsar con inversiones las infraestructuras pendientes
El consejero de Turismo y Andalucía Exterior de la Junta de Andalucía, Arturo Bernal, ha vuelto a reclamar al Gobierno de España el impulso con inversiones reales de las infraestructuras pendientes para la conectividad turística en la comunidad, entre.
Así lo ha señalado desde Málaga en el foro 'El arte de viajar bien: donde el turismo se convierte en experiencia', organizado por El Confidencial.
Durante su intervención, se ha referido a la anunciada ampliación -por parte del Ejecutivo central- del Aeropuerto de Málaga, ‘un anuncio vacío sin dotación presupuestaria”. “Hace más de un mes, le remití una carta al Gobierno solicitando acometer las infraestructuras claves para el turismo en Andalucía que se encontraban en una situación límite’, ha recordado el consejero lamentado que el ministro del ramo, Óscar Puente, ‘se haya ofendido por pedir lo que los andaluces reclaman y necesitan’.
Ha criticado que el anuncio ‘sin un plan de acción concreto’ no está a la altura con lo que el destino requiere, una comunidad que prevé superar este verano los 9.000 millones de euros en ingresos turísticos y los 500.000 empleos directos.
‘Les pido que trabajen por dar a los andaluces soluciones reales’, ha exigido ante el resto de proyectos pendientes, como en el caso de la AP-4 de Cádiz ‘que acumula diariamente atascos interminables ante la falta del tercer carril’. En el marco del foro turístico, el consejero ha recordado la importancia de la industria a las puertas de una temporada clave.
‘En este verano que se abre ante nosotros, Andalucía prevé alcanzar más de 9.000 millones de euros en ingresos turísticos y superar los 500.000 empleos directos. Lo hacemos con un crecimiento responsable, basado en un modelo sostenible, donde la calidad crece más rápido que la cantidad. Hoy Andalucía y, muy especialmente Málaga, avanzan con paso firme hacia un turismo que no se mide solo por el número de visitantes, sino por lo que deja: en ingresos, en empleo, en impacto social y en retorno a las comunidades de residentes’, ha dicho.
‘Buscamos a un turista que valore nuestro patrimonio, que se integre en nuestros entornos, y que permanezca más tiempo con nosotros’.
Un turismo transformador de territorios
Para el consejero, el turismo se traduce en ‘una herramienta de desarrollo y una palanca de cohesión’, recordando que en los últimos cinco años esta Consejería ha invertido 386 millones en la transformación del territorio.
Entre las acciones impulsadas para avanzar está Andalucía Nexus, una herramienta pionera que integra datos, inteligencia artificial y colaboración institucional para tomar decisiones más precisas, anticipar tendencias y orientar mejor la inversión.
‘Estamos construyendo un turismo que cuida, escucha y devuelve. Un turismo que aporta, integra y enriquece’, ha insistido situando a Málaga como punto clave de esa transformación. “Gracias a los profesionales, los empresarios de esta provincia que han sabido adaptarse a lo que la industria y los turistas nos demandaban. Sois la punta de lanza de una Andalucía que lidera y se sabe referente de otros destinos’.
Expreso. Redacción. J.R
Plus Ultra refuerza sus rutas regulares a Latinoamérica con un nuevo avión
Grupo Piñero y Hyatt abren en diciembre su primer hotel conjunto en España
Adif recupera la línea Madrid-Sevilla tras parar más de 14 horas por avería
España respalda un impuesto a los vuelos de primera clase y jets privados
Enésimo caos ferroviario en la línea de AVE Madrid-Sevilla
Nuevo episodio de caos ferroviario en la línea de alta velocidad entre Madrid y Sevilla debido a una avería en la catenaria durante la noche del lunes en la provincia de Toledo. La incidencia ha dejado parados dos trenes, uno con pasajeros a la altura de Villaseca de la Sagra, y ha obligado a cortar el servicio, generando retrasos en varias rutas (Restablecido el servicio de AVE entre Madrid y Andalucía tras el sabotaje).
Según apunta 20minutos, la incidencia comenzó alrededor de las 20:30 horas del lunes y prolongó la interrupción hasta pasada la medianoche. Durante la madrugada se ha trabajado para retirar algunos trenes afectados o evacuar a los pasajeros, así como en las tareas de reparación de la infraestructura y el rescate de los trenes para liberar la circulación (Nueva jornada de caos en el AVE Madrid-Sevilla).
Por suerte, a las 11:17 de esta mañana, la compañía ha informado de que ya ha quedado “reparada la avería de catenaria. Recuperamos la tensión en las dos vías”. Así, aunque “se pueden registrar retrasos por la acumulación, los trenes con origen Madrid hacia el sur y los convoyes de Andalucía y Castilla la Mancha dirección a Madrid “ya pueden circular”.
La interrupción no solo ha afectado a la línea Madrid-Sevilla, sino también a los servicios de larga distancia con destino o salida en Málaga, Granada, Cádiz y Huelva, así como a los trenes de media distancia hacia Toledo y Puertollano/Ciudad Real, según el administrador de infraestructuras ferroviarias.
Durante la noche, efectivos de emergencias, voluntarios y personal municipal distribuyeron agua y comida a los 318 viajeros atrapados en el tren detenido en Villaseca de la Sagra. El Ayuntamiento facilitó 1.200 litros de agua y alimentos para atender a los pasajeros afectados.
Se trata del tercer incidente en esta línea ferroviaria en el último mes. Como publicó Preferente, a principios de mayo hubo un bloqueo por el sabotaje de una de las instalaciones. Asimismo, el día 11 del mismo mes, una “incidencia técnica” en un tren con salida a las 12.00 provocó demoras de varias horas en otros siete trayectos.
Un nuevo expreso nocturno conecta Polonia con Croacia
Los pasajeros europeos ya pueden disfrutar de un nuevo servicio de expreso nocturno que conecta cinco países europeos en un recorrido total de 745 kilómetros.
El nuevo tren conecta Varsovia, en Polonia, con Rijeka, Croacia, ofreciendo a los pasajeros una ruta directa y rápida, ahorrando mucho tiempo en sus viajes, disfrutando de una ruta cómoda y panorámica por muchos de los paisajes más espectaculares de Europa.
Este nuevo tren cama supone una revolución en el transporte y el turismo, ya que ofrece a los pasajeros una forma económica y eficiente de experimentar la diversa belleza de Europa en un solo viaje sin interrupciones.
El viaje parte de Varsovia, la vibrante capital de Polonia, antes de dirigirse al sur hacia la ciudad costera croata de Rijeka, conocida por sus pintorescas playas, sus históricos castillos del siglo XIII y su vibrante escena cultural, ha sido durante mucho tiempo un destino turístico popular.
La ruta llevará a los pasajeros a través de Opoczno, Katowice y Rybnik, en Polonia, antes de cruzar a la República Checa.
El viaje continúa por Chałupki y se dirige a Austria, con parada en la hermosa ciudad de Viena. Más al sur, el tren atravesará los pintorescos paisajes de Eslovenia, con paradas en Liubliana, Postojna y Opatija.
Antes de la introducción de este nuevo tren, los pasajeros que viajaban de Varsovia a Rijeka se enfrentaban a un trayecto engorroso y largo. Los viajeros debían hacer múltiples transbordos en Breclav, Graz y Zagreb, lo que podía prolongar el viaje a más de 30 horas, convirtiéndolo en un viaje agotador para muchos. Sin embargo, este nuevo servicio está diseñado para que el viaje sea más rápido y eficiente.
El nuevo expreso nocturno reducirá el tiempo de viaje en más de un tercio, ahorrando horas significativas respecto al trayecto anterior. Si bien el viaje seguirá durando aproximadamente 19 horas, será una experiencia mucho más cómoda y práctica. Los pasajeros saldrán de Varsovia a las 14h00 y llegarán a Rijeka a las 09h00 del día siguiente, lo que hará que el viaje sea más cómodo y mucho menos agotador.
El servicio opera cuatro veces por semana en los meses de verano, con trenes los martes, jueves, viernes y domingos. Para los turistas que planean visitar Polonia y Croacia, este nuevo servicio ofrece una solución ideal para viajar eficientemente entre estos países. La frecuencia del servicio también garantiza que los pasajeros tengan la flexibilidad de elegir las mejores fechas para su viaje.
Los precios para un viaje de ida parten de tan solo 200 zlotys polacos, unos 47 euros, lo que ofrece a los viajeros una alternativa económica al avión u otros medios de transporte.
Los pasajeros podrán disfrutar de diversas comodidades a bordo, lo que garantiza un viaje confortable. El tren estará equipado con coches cama, lo que permitirá a los pasajeros descansar y relajarse durante el trayecto nocturno, algo que permitirá a los viajeros llegar a su destino descansados y listos para explorar los lugares de interés.
Aunque el tren no para en ningún destino checo, si hace una breve parada en Viena alrededor de las 10h00 y allí, algunos coches se desviarán de la ruta principal y continuarán directamente a Croacia por una vía diferente.
El lanzamiento de este nuevo servicio de trenes nocturnos, de los famosos expresos, supone un gran avance en el esfuerzo por mejorar la conectividad en toda Europa. Al conectar cinco países con una única ruta ferroviaria, el servicio se convertirá en una importante incorporación a la infraestructura de transporte existente en Europa.
Expreso. Redacción. J.R
Aena tantea a grandes fondos y cadenas para su proyecto hotelero en Madrid y Barcelona
Aena presenta este martes su proyecto para construir hoteles en terrenos propios situados junto a los aeropuertos de Madrid-Barajas y Barcelona-El Prat. La compañía ha convocado a potenciales inversores, promotores y asesores para detallar los primeros pasos de un plan que podría extenderse a otras ciudades españolas en una fase posterior (Aena arranca su proyecto hotelero fichando a una reconocida consultora).
Según apunta Cinco Días, entre los asistentes al encuentro figuran fondos de inversión como Blackstone, BlackRock, JP Morgan, King Street, Azora, AXA, Invesco o Apollo, así como grandes cadenas hoteleras, entre ellas Hilton, Hyatt, AC Hoteles, Meliá y NH. También han sido invitadas socimis, promotoras inmobiliarias y consultoras como Colonial, JLL, EY y KPMG. La presentación estará a cargo del equipo comercial de Aena, con el apoyo de la consultora Catella.
Los dos primeros hoteles se ubicarán dentro del desarrollo urbanístico denominado “ciudades aeroportuarias”, donde, además de alojamiento, se prevé incluir oficinas, espacios comerciales y plataformas logísticas. Aena ofrece a los inversores el derecho de uso de los suelos durante 55 años, plazo traspasable a terceros, lo que permite estructurar proyectos que combinen promoción, operación y posterior venta del activo.
El modelo propuesto contempla que un promotor construya el hotel, lo alquile a una cadena para su gestión y, una vez en funcionamiento, lo transfiera a un inversor final interesado en mantenerlo a largo plazo. La categoría de los establecimientos aún no está definida, aunque el objetivo es ofrecer servicios de calidad en un rango medio-alto, con una orientación hacia las cuatro estrellas.
Aena busca con este encuentro tantear el interés del mercado antes de lanzar el concurso público, en el que los ganadores deberán abonar un canon anual por el derecho de superficie. Este modelo replica el ya utilizado en otros activos no aeronáuticos y se inspira en el plan logístico impulsado en 2021, que inicialmente adjudicó a Segro, aunque este y otros adjudicatarios posteriores acabaron renunciando por el contexto económico.
El operador aeroportuario prevé ampliar este tipo de desarrollos en otras ciudades como Málaga, Palma o Sevilla, una vez consolidados los proyectos de Madrid y Barcelona. En paralelo, Aena ultima la adjudicación del servicio de salas VIP en Barajas, valorado en hasta 400 millones de euros si se aplican todas las prórrogas previstas en el contrato.
Renfe arranca la campaña de Trenes Playeros en Castilla y León
El servicio estará disponible durante los meses de julio y agosto entre León-Gijón; Valladolid-Palencia-Santander y Miranda de Ebro-San Sebastián.
Renfe inicia el 1 de julio la nueva temporada de sus Trenes Playeros en Castilla y León en los que los viajeros pueden desplazarse cómodamente en los trenes de Servicio Público hasta Gijón, Santander y San Sebastián para disfrutar de una jornada de playa. Este servicio estará operativo durante los meses de julio y agosto.
El Tren Playero León-Gijón circula a diario, saliendo de la capital leonesa a las 9:28, con llegada a la estación de Gijón a las 12:30. Los fines de semana, la hora de salida se traslada a las 9:29 y la llegada a Gijón a las 12:31.
Desde la propia estación gijonesa se puede caminar por un paso peatonal que comunica directamente con el Museo del Ferrocarril y la playa de Poniente en pocos minutos. El tren de regreso parte de Gijón todos los días a las 20:25 para llegar de vuelta a León a las 23:37.
Desde Valladolid y Palencia se puede tomar el Tren Playero con destino a Santander todos los sábados, domingos y festivos de julio y agosto.
Sale de la estación de Valladolid a las 7:45, con paso por Palencia a las 8:22 y llegada a Santander a las 11:28. El trayecto de vuelta se inicia en la terminal santanderina a las 20:20, con paso por Palencia a las 23:23 y llegada a Valladolid Campo Grande a las 23:59.
El Tren Playero Miranda de Ebro-San Sebastián circula todos los días desde la capital mirandesa a las 8:18 y llega a San Sebastián a las 10:48. La playa de la Concha y la de Zurriola están próximas a la estación de tren. El viaje de regreso sale de la terminal donostiarra a las 20:33, para llegar a Miranda a las 22:59.
Los billetes para los servicios de los Trenes Playeros ya están a la venta en los canales oficiales de Renfe: taquillas, máquinas autoventa, app Renfe, teléfono 912 320 320 y en la web Renfe.com
Expreso. Redacción. J.R
Los apartamentos turísticos concentran el 50% de las pernoctaciones de mayo
Plus Ultra suma un sexto A330 y espera otro más este verano
Plus Ultra ha incorporado un nuevo Airbus A330-300 a su flota, elevando a seis el número de aeronaves de la familia A330 que operan sus rutas de largo radio. Se trata del primer modelo de la serie A330-300, continuando con su plan de modernización y renovación de flota (Plus Ultra dará un salto de gigante con cinco nuevos A330).
La nueva aeronave sustituye a su A340-300, que fue retirado del servicio hace unas semanas. Su llegada busca reforzar las conexiones regulares de Plus Ultra con Iberoamérica, región en la que la aerolínea ha incrementado sus frecuencias durante 2025.
El nuevo A330 tiene capacidad para 302 pasajeros, con 30 plazas en clase business y 272 en clase turista. Está equipado con motores General Electric, que ofrecen una autonomía superior a los 11.000 kilómetros. Desde la compañía destacan su eficiencia operativa y menor consumo, lo que permite reducir tanto las emisiones de CO₂ por pasajero como los costes operativos.
El director general de operaciones de Plus Ultra, Alejandro Casado, ha destacado que “el A330-300 es un avión perfecto para ampliar la flota de la compañía, mejorando el confort de nuestros pasajeros y reforzando nuestro compromiso medioambiental”.
Sin embargo, su plan de ampliación de flota durante este año no acabará aquí. La aerolínea ha avanzado que está a la espera de recibir otra aeronave más durante el tercer trimestre del año.
Páginas
