Sindicador de canales de noticias

banner de oferta para jóvenes

Nuevo curso gratuito Quotta.ai: estrategia para hoteles sostenibles

Hosteltur - Vie, 16/05/2025 - 00:00
¿Cómo integrar la sostenibilidad en el día a día de un hotel? La respuesta llega con el curso gratuito “Estrategia y Plan de sostenibilidad hotelera”, impulsado por Quotta.ai y Hosteltur Academy. Este segundo curso del programa, financiado por los fondos Next Generation, refuerza la formación práctica y estratégica dirigida a profesionales del sector turístico. ACCEDE AL CURSO AHORA La sostenibilidad ha pasado de ser un compromiso ético a convertirse en un pilar fundamental de la estrategia empresarial en el sector hotelero. Adaptarse a las nuevas exigencias ambientales, sociales y de gobernanza (ESG) no solo es una cuestión de responsabilidad, sino de viabilidad económica y reputacional En este contexto, el curso “Estrategia y Plan de sostenibilidad hotelera”, desarrollado por Quotta.ai y Hosteltur Academy, ofrece un marco claro y accesible para profesionales del turismo que quieran liderar este cambio desde la gestión real de sus establecimientos. Curso gratuito para hoteles: “Estrategia y Plan de sostenibilidad hotelera”, desarrollado por Quotta.ai y Hosteltur Academy. Fuente: Hosteltur Academy. Este segundo curso del programa, financiado íntegramente por los Fondos Europeos Next Generation, se centra en capacitar a los participantes para: Entender el impacto ambiental y social del sector, adoptar estrategias de gestión eficiente de recursos (como energía, agua y residuos), y desarrollar planes de sostenibilidad hotelera estructurados y realistas Además, pone especial énfasis en la cultura organizacional, las compras responsables y la comunicación efectiva de logros sostenibles. A lo largo de cinco módulos, los alumnos analizan los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), estudian casos reales de cadenas hoteleras que han implantado buenas prácticas, y trabajan con herramientas como cuadros de mando, indicadores clave (KPIs) y plantillas de planificación. Este enfoque permite que cada profesional diseñe un plan adaptado a su contexto operativo y pueda integrarlo de forma transversal en la gestión del hotel. La docente del curso, Laura Garrido, es una reconocida consultora en sostenibilidad turística con experiencia en entidades como World2Meet, ROIBACK y Bioscore. Su propuesta formativa combina rigurosidad técnica con ejemplos reales, y se orienta a transformar la teoría en acción tangible Además, el curso incorpora entrevistas exclusivas realizadas por el equipo de Hosteltur Academy a referentes del sector como: Antonia del Toro, Global Manager ESG de Grupo Piñero; Álvaro Sánchez, director Global de Sostenibilidad, Integración e Impacto de Iberostar Hotels & Resorts; y Roberto González, responsable de Sostenibilidad Ambiental de Vibra Hotels Estas conversaciones aportan una visión práctica y actualizada sobre cómo las grandes cadenas están abordando los retos de sostenibilidad en sus operaciones. El curso está disponible de forma gratuita en la plataforma Hosteltur Academy, tiene una duración de 2,5 horas y está dirigido a directores hoteleros, responsables de sostenibilidad, calidad o RSC, así como a perfiles técnicos involucrados en compras, mantenimiento o eficiencia operativa. APUNTATE AQUÍ Financiado por los Fondos Europeos Next Generation, este segundo curso gratuito de la serie capacita a profesionales para diseñar e implementar planes sostenibles en hoteles. Fuente: Hosteltur Academy
Categorías: Prensa

Nace en Madrid el observatorio de branded residences

Hosteltur - Vie, 16/05/2025 - 00:00
Nace en Madrid el Branded Residences Monitor, el primer observatorio especializado en este segmento en auge, cuyo objetivo es convertirse en referente informativo. La iniciativa está impulsada por un grupo de profesionales con más de dos décadas de experiencia en el sector del lujo, el ámbito hotelero y el mercado residencial. Este observatorio surge como respuesta al crecimiento sostenido de este modelo de alojamiento y a sus perspectivas de futuro. Su misión es recopilar, validar y estructurar la información existente sobre las branded residences, un concepto que combina vivienda y marca hotelera o de lujo, y que cada vez capta más interés entre inversores, promotores y gestores. "El Branded Residences Monitor aspira a ser un repositorio de referencia, desde el cual se emitirán informes periódicos, análisis breves (snapshots) y se organizarán encuentros presenciales con expertos y stakeholders del sector", explican sus fundadores a HOSTELTUR. Todo este trabajo culminará en la publicación del Libro Blanco de las Branded Residences, un documento que reunirá por primera vez toda la información clave sobre este tipo de activo. “El Branded Residences Monitor nace como un punto de encuentro para cualquier interesado en este segmento, con el fin de ofrecer datos rigurosos, contexto y claves fundamentales para comprender y participar en este ecosistema”, detallan. Uno de los principales retos de esta iniciativa es hacer frente a la "dispersión y el desorden de la información existente", es por ello que los profesionales implicados pretenden "poner orden, validar los datos y consolidarlos". Para sus fundadores, "el mercado necesitaba una herramienta así, que generara consenso y claridad. Nuestro objetivo es crear un libro blanco inédito hasta la fecha, fruto del trabajo riguroso y de la colaboración con profesionales y entidades de primer nivel”. St. Regis, The Residences, Casares - Costa del Sol. Fuente: Marriott. Fase de lanzamiento y primer informe El observatorio se encuentra actualmente en la fase final de elaboración de su primer informe, que será presentado públicamente en junio en un acto donde también se darán a conocer sus principales líneas estratégicas, su órgano de gobierno y las empresas colaboradoras. La presidencia del Branded Residences Monitor recae en Jesús Rodríguez Maseda, director de Consultoría Estratégica de Savills, aunque desde la organización insisten en que lo realmente relevante es el acceso libre y directo a la información y la calidad de los análisis que se publicarán. “Esta es una iniciativa colectiva cuyo valor reside en la precisión de los datos, el enfoque técnico y la vocación de servicio al sector”. El observatorio cuenta con la página web: www.brandedresidences.org y perfil en LinkedIn, y tiene su sede en la calle Velázquez de Madrid. Desde allí canalizará el conocimiento sobre un sector que, según estudios recientes, crecerá un 180% en Europa hasta 2031, consolidando al continente como el tercer mercado global más dinámico en branded residences, solo por detrás de Norteamérica y Asia-Pacífico.
Categorías: Prensa

ConX 2025: el futuro del sector y el poder de los mercados emergentes

Hosteltur - Vie, 16/05/2025 - 00:00
La quinta edición de ConX, el evento de debate turístico organizado por Travelgate, parte del grupo Travelsoft, tendrá lugar el próximo miércoles 21 de mayo en el Estadio de Fútbol de Son Moix, en Mallorca, reuniendo a más de 1.000 profesionales del sector. Bajo el lema "Connected: Business, People, Ideas", este año el foco estará puesto en la interconexión como motor de cambio. “En un panorama cada vez más fragmentado, la conexión es poder. Significa resiliencia, innovación más ágil y éxito compartido”, asegura Pedro Camara, CEO de Travelgate ConX 2025: Connected es una conferencia internacional de asistencia exclusiva, centrada en la innovación, colaboración y generación de conexiones en la industria global de los viajes. Este año participarán 400 compañías de más de 50 países y casi una veintena de expertos del sector debatirán en los diferentes paneles. La edición 2025 de la conferencia tendrá lugar Estadio de Fútbol de Son Moix, en Mallorca. Fuente: Travelgate. Durante la jornada, se abordarán las siguientes temáticas: Nuevas estrategias de crecimiento en la distribución B2B: cómo la tecnología, la personalización y la sostenibilidad están rediseñando la planificación y gestión de los viajes. La entrada de nuevas marcas en el ecosistema travel: el impacto de actores no tradicionales como bancos y retailers en la experiencia del cliente y la generación de valor. La influencia creciente de India en el turismo global: una mirada a su transformación interna, inversiones estratégicas y posicionamiento internacional. El evento también contará con una entrevista a Javier Cabrerizo, Chief Strategy & Transformation, HBX Group, y uno de los momentos más esperados será la charla inspiracional de Johan Lundgren, ex CEO de easyJet, quien compartirá su visión sobre liderazgo, creatividad empresarial y cómo mantenerse conectado con los valores que impulsan la innovación personal y profesional. Además de las sesiones de contenido, ConX ofrecerá un espacio destacado de networking, clave para fortalecer alianzas estratégicas y descubrir nuevas oportunidades. Este año, Huawei será patrocinador principal, junto con la colaboración de empresas líderes como Ávoris y Zafiro Hoteles. Programa 10:00 – 10:15 Welcome Presentation Pedro Camara, CEO & Founder at Travelgate 10:20 – 11:00 Panel: The New Wave of Growth Strategies in B2B Travel Alex Gisbert, Travel Tech Entrepeneur and Investor Bedi Tejveer Singh, Vice President at Travveloka Partners Network. Dor Krubiner, CEO & Co-Founder at Mize Faisal Memon, Founder & CEO, iOL Felix Shpilman, President and CEO, Emerging Travel Group 11:05 – 11:30 Interview: How Non-Travel Brands Are Entering Travel Ada Xu, Director of International Affairs, FLIGGY, Alibaba Group Emilie Dumont, CEO of Digitrips Kate Harden-England, Editor at Travolution 11:35 – 12:00 Executive Interview Javier Cabrerizo, Chief Strategy & Transformation Officer of HBX Group Kate Irwin, Managing Director of Skift EMEA 12:50 – 13:00 Icebreaker 13:00 – 13:40 Panel: India’s Rising Influence in Travel Albert Fernand, Founder CEO - Travelwings.com Bhanu Chopra, Founder & Chairman, RateGain Travel Technologies Limited Jaal Shah, Founder of RezLive.com & Group Managing Director of Travel Designer Group Rajnish Kumar, Director & Group Co-CEO, Ixigo Walter Buschta, Senior Vice President, Phocuswright 13:45 – 14:10 Inspirational Speaker Johan Lundgren, Former CEO of easyJet, 2017-2024
Categorías: Prensa

Fitur 2026 estrenará el Pabellón del Conocimiento, una ventana al futuro

Hosteltur - Vie, 16/05/2025 - 00:00
Fitur 2026 estrenará el nuevo "Pabellón del Conocimiento", una propuesta que Ifema presenta como "una ventana al turismo del futuro". La Feria Internacional del Turismo celebrará su 46ª edición en Madrid, del 21 al 25 de enero del próximo año, ocupando un total de 9 pabellones. Te contamos qué podrás descubrir en cada uno de ellos. Plano de los pabellones de Fitur 2026. Fuente: Ifema. La nueva área dedicada al turismo del turismo se encontrará situada en el pabellón 12 del recinto madrileño de Ifema. De este modo, el "Pabellón del Conocimiento" será el "epicentro del debate y la innovación en clave de turismo". Durante los días profesionales —miércoles 21, jueves 22 y viernes 23 de enero—expertos de todo el mundo se darán cita en cientos de sesiones para presentar propuestas, compartir experiencias y difundir buenas prácticas que están marcando las tendencias de la industria turística, explica Ifema. Además, en este pabellón se promoverá la divulgación del conocimiento y la tecnología a disposición de empresas y profesionales del sector. El Pabellón del Conocimiento acogerá las secciones de FITUR TechY, FITUR Know-How & Export, FITUR Sports, el Observatorio FITURNEXT y el área de Travel Technology, "así como nuevos contenidos especializados alineados con los retos de la industria". Este nuevo espacio tendrá acceso directo desde la Puerta Sur de Ifema Madrid, y estará interconectado con el resto de la oferta expositiva a través del Pabellón 4, "en un esquema que permite ampliar la feria y optimizar los flujos de visitantes". Fitur contará con 9 pabellones el año que viene La 46ª edición de FITUR ocupará un total de 9 Pabellones: 3, 4,5, 6, 7, 8, 9, 10 y 12. Pabellón 3.- reunirá las propuestas de América Pabellón 4.- agrupará a Europa y FITUR Cruises Pabellones 5, 7 y 9, España junto a FITUR LGTB+ en el 9 Pabellón 6.- Oriente Próximo y África Pabellón 8.- Asia-Pacífico y Empresa global Pabellón 10.- Empresa global y FITUR 4all, FITUR Lingua, FITUR Screen y FITUR Woman Pabellón 12.- Pabellón del Conocimiento, con FITUR TechY, FITUR Know-How & Export, FITUR Sports, el Observatorio FITURNEXT y el área de empresas de Travel Technology. Según explica María Valcarce, directora de Fitur, “tras un 2025 en el que la Feria desbordó sus previsiones con cifras récord, en 2026, con México como País Socio, damos un nuevo paso que reforzará el liderazgo mundial de FITUR; elevando su relevancia en la activación del mercado global del turismo, y su papel en la promoción del conocimiento y la innovación orientados a un modelo turístico renovado y sostenible”.
Categorías: Prensa

Cada anfitrión de Airbnb gestiona 2,23 viviendas turísticas en España

Hosteltur - Vie, 16/05/2025 - 00:00
Los anfitriones de Airbnb en España gestionan, de media, 2,23 anuncios en la plataforma de alquiler de viviendas turísticas. Así lo revela un estudio elaborado por Mabrian, a partir de inteligencia artificial y Big Data, que analiza en profundidad la distribución de este tipo de alojamiento en nuestro país, así como los distintos perfiles de anfitriones. El informe destaca, además, que ocho provincias superan la media de anuncios por anfitrión, como muestra el siguiente mapa interactivo. El 90% de la vivienda turística en España está en Airbnb Según explica Mabrian, los millones de datos sobre la vivienda turística en España en los que se basa este estudio fueron obtenidos el pasado 15 de marzo de 2025. El análisis se ha centrado en Airbnb por ser la plataforma con mayor penetración en el mercado español de viviendas de uso turístico. Un reciente estudio de Phocuswiright apunta que cerca del 90% de la oferta de VUTs en nuestro país está disponible en esta plataforma. Las 10 provincias con más vivienda turística Por otro lado, según destaca Mabrian, las 10 provincias que cuentan con una mayor oferta de este tipo de alojamiento son, por este orden, Málaga, Alicante, Las Palmas, Barcelona, Baleares, Madrid, Santa Cruz de Tenerife, Girona, Valencia y Cádiz. En el conjunto de España, y según datos del INE correspondientes a agosto de 2024, el número de viviendas de uso turístico comercializadas a través de las tres principales plataformas (Airbnb, Booking y Expedia) casi alcanza las 400.000, un 16% más en comparación con el año anterior. Ver también: La vivienda turística crece imparable y roza 400.000 alojamientos en España Concentración de la oferta El informe de Mabrian también permite estudiar el nivel de concentración de la oferta por anfitriones en España. "De media, en todo el territorio nacional hay 2,23 anuncios de VUTs por cada anfitrión; un ratio que superan solo ocho provincias", explica Mabrian. Se trata de Baleares, Barcelona, Girona, Málaga, Santa Cruz de Tenerife, Las Palmas, Sevilla y Madrid. Anuncios de VUTs por anfitrión en Airbnb Baleares 3,04 Barcelona 2,63 Girona 2,57 Málaga 2,52 Santa Cruz de Tenerife 2,5 Las Palmas 2,39 Sevilla 2,36 Madrid 2,32 Tarragona 2,15 Salamanca 2,09 Córdoba 2,08 Cuenca 2,08 Lleida 2,05 Granada 2,04 Cádiz 2,03 Guipúzcoa 2,03 Alicante 2,02 Cáceres 2,02 Asturias 1,87 Badajoz 1,87 Toledo 1,86 Valencia 1,86 Valladolid 1,85 Zamora 1,84 Huesca 1,79 Jaén 1,79 Castellón 1,78 Zaragoza 1,76 Teruel 1,75 León 1,72 Albacete 1,71 Almería 1,7 Murcia 1,7 Álava 1,68 Soria 1,67 Vizcaya 1,67 A Coruña 1,65 Lugo 1,65 Navarra 1,65 Segovia 1,65 Burgos 1,64 Cantabria 1,63 Huelva 1,63 Ciudad Real 1,62 Palencia 1,62 Ávila 1,61 Ourense 1,58 Guadalajara 1,55 Pontevedra 1,55 La Rioja 1,54 Más datos de este informe serán publicados en los próximos días a través de una nueva serie de artículos e infografías interactivas.
Categorías: Prensa

TUI: España y Grecia reinarán en verano pese a la subida del largo radio

Hosteltur - Vie, 16/05/2025 - 00:00
TUI Group ha avanzado esta semana en la presentación de resultados correspondientes al su primer semestre fiscal del ejercicio 2025, que las cifras de reservas para la segunda mitad del año y especialmente el verano y en la división hotelera, son positivas, indicando un crecimiento del 1% de la ocupación y un 8% de subida en tarifa promedio para marcas propias clave. España, Grecia y Turquía, volverán a ser los "destinos clave" en temporada alta, gracias a la diversificación y ampliación del producto, pese al incremento de demanda de destinos de larga distancia observado ya el primer semestre. Las cifras del mayor turoperador europeo indican que la demanda se muestra fuerte de cara al verano 2025, también en el producto de cruceros, con un alza ya del 23% en días de estancia de pasajeros y precios un 2% por encima del año pasado. El CEO de TUI Group, Sebastian Ebel, en la Junta de Accionistas 2025. Fuente: TUI Group. Como informó este diario en La facturación de TUI supera los 8.576 M € en el primer semestre, los ingresos del grupo subieron un 7.8% en este periodo. El informe específica que en el segundo trimestre Canarias, Egipto, Península Ibérica y Cabo Verde fueron los destinos más populares de los clientes de TUI en invierno, mientras que México y Tailandia fueron los destinos lideres en el largo radio. La ocupación se elevó un 1% hasta el 82% y los precios subieron un 4% en marcas hoteleras propias excepto para Robison con un cierto descenso debido a la clausura por modernización del Robison Club Maldivas. Como recogía HOSTELTUR en TUI Hotels crece en Asia: primer hotel en Camboya y nueva marca en China, en grupo está haciendo en esta división una fuerte apuesta por el crecimiento en destinos de largo radio, con 26 proyectos en dicho continente. Aunque por su cotización en Bolsa TUI Group no puede ofrecer porcentajes específicos sobre el estado de las reservas por áreas geográficas, el invierno ha sido bueno para Canarias y se presenta muy favorable para los destinos mediterráneos. El largo radio Tailandia y Emiratos irrumpen con fuerza En la división de Mercados y Aerolíneas, aunque el grupo notó en el trimestre el efecto de la situación de la Pascua en abril, destaca un significativo incremento de las ventas de los paquetes dinámicos del 3%, un aspecto que indica cómo el turoperador está logrando una cada vez mayor flexibilidad y, a pesar del cambio del festivo mantuvo una ocupación del 90%, solo tres puntos menos que el año anterior. También para los turoperadores y aerolíneas de TUI España, Egipto y Cabo Verde fueron populares. Aunque en larga distancia México y República Dominicana fueron destinos clave, TUI destaca el significativo crecimiento experimentado por Tailandia y Emiratos Árabes Unidos.
Categorías: Prensa

Hesperia Sevilla, banco de pruebas del concepto experiencial de la cadena

Hosteltur - Vie, 16/05/2025 - 00:00
Análisis/El hotel Hesperia Sevilla sigue avanzando como banco de pruebas del concepto experiencial de la cadena, liderando ese posicionamiento diferencial por el que está apostando con fuerza Hesperia. Comenzó con la masterclass de flamenco con El Farru, según publicó HOSTELTUR noticias de turismo en Hesperia: experiencias para público local donde también disfrute el cliente. En las Fallas le llegó el turno al Novotel Valencia, con el hotel erigiéndose como concierge del destino. Y ahora han dado un paso más en plena Feria de Abril, en palabras de su director general, Pere García, “sacando el hotel a la calle, de la mano de la Hermandad del Rocío de la Macarena”. Hesperia Sevilla, con esta última iniciativa, como detalla Pere García, “le hemos dado una vuelta a la conceptualización de lo que es un hotel con experiencias pensadas para el público local. Porque todos los hoteles tienen una cama, una tele y una ducha. Eso es básico. Pero nosotros ofrecemos a nuestros clientes una experiencia para que vivan el destino como lo hace el residente”. Y eso que, según reconoce, “cuando empezamos a negociar nuestra colaboración, nada más y nada menos que con la Hermandad rociera de la Macarena, algo muy, muy sevillano, ambas partes queríamos evitar que fuera algo invasivo, pero la presencia del hotel ha sido muy discreta en la caseta, cuyas instalaciones y servicios han mejorado, aunque sea un poquito, gracias a nuestro apoyo. Y el retorno que nos han dado los propios socios ha sido brutal, felicitándonos por ese pequeño empujoncito”. Pere García, director general del Hesperia Sevilla, se muestra “muy feliz porque estamos haciendo algo distinto”. Imagen: Hesperia. En cuanto a los accesos a la caseta, como explica el director general del Hesperia Sevilla, “no hemos tenido ningún privilegio, sino que nos han tratado como uno más, abonando el importe completo porque además es una donación para las actividades y acciones sociales de la Hermandad. Toda una experiencia que hemos querido compartir con nuestros grupos de interés, ya fueran clientes, proveedores o distribuidores”. Pero la experiencia no se detenía ahí, ya que habilitaron una de sus salas como showroom para la venta y alquiler de trajes de flamenca de la marca sevillana Sibilina, con una línea diseñada en colaboración con Victorio & Lucchino, algunos de cuyos modelos estaban expuestos en el lobby. De hecho ha tenido bastante venta, tanto a huéspedes, que se los llevaban como recuerdo, como a cliente local. Compartían espacio con las maquetas de algunas de las portadas más emblemáticas de la Feria, que por primera vez han salido del Ayuntamiento. ¡E incluso habilitaron uno de sus ascensores y parte de su terraza como casetas donde no paraban de sonar sevillanas! Próximos pasos Pere García no ha querido desvelar cuáles van a ser las próximas iniciativas en este ámbito, aunque sí ha incidido en que “tendremos más charlas de carácter artístico y cultural en el lobby”. Y es que, admite, “normalmente al residente los hoteles de su ciudad le resultan ajenos porque no duerme en ellos. Pero estas experiencias que estamos creando son una forma de decirle que formamos parte de su entorno e invitarle a que las disfrute; que aunque no duerma aquí, no es algo ajeno, que puede entrar y disfrutar de nuestras instalaciones y servicios”. En la imagen, la caseta de la Feria, fruto de la colaboración de Hesperia con la Hermandad rociera de la Macarena y diseñada por Ede Espino. Fuente: Hesperia. Así, como en el Barrio del Nervión donde se ubica el hotel hay muchos colegios, ya están pensando, aunque en una fase muy inicial, “ofrecer experiencias también a esos estudiantes, además de acciones de RSC (Responsabilidad Social Corporativa), por ejemplo, con niños en tratamiento médico, para que puedan venir al hotel con sus padres un par de días y olvidarse un poco de su enfermedad. Es sólo una idea, pero que nos gustaría explorar”. “Queremos conectar con la zona de influencia del hotel, con nuestros vecinos. Algunos ya vienen a ver el fútbol a nuestra pantalla gigante, y es lo que queremos seguir promoviendo”, subraya el director general del Hesperia Sevilla Cómo asegurar el futuro del turismo No en vano se muestra convencido de que “el turismo tiene que dejar de ser invasivo, porque en algunos destinos ya lo está siendo. O creamos nuestra propia identidad, lejos de repetir productos y franquicias que se pueden encontrar casi en cualquier rincón del planeta, o estamos condenados a morir. Y representamos un porcentaje muy importante del PIB de este país como para tomárnoslo en serio”.
Categorías: Prensa

Páginas

Suscribirse a Asociación Española de Profesionales del Turismo sindicador