Sindicador de canales de noticias

banner de oferta para jóvenes

Cataluña reactiva el Consejo de la Mesa de Turismo después de 10 años

Hosteltur - Mar, 20/05/2025 - 09:36
El gobierno catalán ha reactivado el Consejo de la Mesa del Turismo de Cataluña, un órgano consultivo formado por 22 representantes de la administración turística catalana y del sector empresarial turístico. La última reunión de este comité tuvo lugar hace más de diez años. Integrantes del Consell de la Taula del Turisme. Fuente: Generalitat de Catalunya. Órgano consultivo y de colaboración Según explica la Generalitat, el Consell de la Taula del Turisme es "un órgano colegiado, permanente, consultivo, de colaboración y asesoramiento del consejero del Departamento de Empresa y Trabajo en materia de política turística". Sin embargo, hacía más de 10 años que esta plataforma de interlocución no se reunía. El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, ha explicado que “después de más de una década desde la última reunión de este Consejo, hoy recuperamos un órgano consultivo para trabajar en favor de la mejora del sector turístico, estratégico para nuestro país con un 14 % del PIB”. Sàmper ha asegurado que “con su reactivación volvemos a poner en marcha la participación y la interlocución entre los agentes públicos y privados de nuestro sector turístico, más allá de las relaciones bilaterales que pueda haber con otros entes y organismos". De este modo, "en esta Mesa, y teniendo en cuenta la transversalidad del sector, trataremos cuestiones relacionadas con la política turística en todas sus vertientes, desde el mercado laboral hasta el medio ambiente. En este sentido, también involucramos a otros departamentos del Govern”. ¿Quién forma parte del consejo? El Consejo de la Mesa, presidido por la directora general de Turismo, Cristina Lagé, está formado por 22 representantes de la administración turística catalana y del sector empresarial turístico. Vocales Confederació Empresarial Hostaleria i Restauració de Catalunya (Confecat) Federació Catalana de Càmpings Federació Catalana d'Apartaments Turístics (Federatur) Federació d’Hostaleria i Turisme de les Comarques de Girona Federació d'Hostaleria de Lleida Federació Empresarial d'Hostaleria i Turisme de Tarragona Federació Intercomarcal d'Hostaleria, Restauració i Turisme (FIHRT) ACAVe Pimec Turisme Confederació del Turisme Rural i l'Agroturisme de Catalunya (Turalcat) Federació de Municipis de Catalunya Associació Catalana de Municipis Diputació de Barcelona Diputació de Girona Diputació de Tarragona Diputació de Lleida Otros miembros invitados Agència Catalana de Turisme Ajuntament de Barcelona Conselh Generau d’Aran Consell General de les Cambres Oficials de Comerç, Indústria i Navegació de Catalunya) Associació Professional d’Informadors Turístics Pallars Actiu
Categorías: Prensa

Nace una nueva alternativa a Ávoris en la venta de viajes a Disney

Hosteltur - Mar, 20/05/2025 - 07:51
Las más de 500 agencias de viajes asociadas a Traveltool pueden vender desde esta semana viajes a Disney, a través del turoperador dinámico Smytravel, según confirman a Hosteltur noticias de turismo fuentes del sector. De esta forma, se abre una nueva alternativa a LePlan y Touring Club, los turoperadores de Ávoris Corporación Empresarial especializados en la comercialización de los productos de dicha compañía. Hasta la fecha, la mayor parte de las ventas de los viajes a los parques de Disney desde España se vienen haciendo a través de LePlan y Touring Club, especializados en Disneyland París, Walt Disney World Resort (Orlando, Florida) y Disney Cruises Line, además de Tourmundial, turoperador de Grupo Viajes el Corte Inglés (VECI), que también tiene un acuerdo para comercializar estos tres productos. A partir de ahora se abre una nueva alternativa, aunque solo para las minoristas adscritas al grupo de gestión Traveltool -también del grupo VECI-, que gracias al acuerdo alcanzado con Disney podrán vender también los tres productos citados. Disneyland París es uno de los parques temáticos más demandados por las familias españolas. Fuente: Disneyland París Cabe recordar que el mercado español junto con el portugués constituyen el tercer emisor -por detrás de Francia y Reino Unido- a parques como Disneyland París, a donde viajan cada año en torno a un millón y medio de viajeros procedentes del mercado ibérico.
Categorías: Prensa

Airbnb: la petición de retirada de anuncios va contra las normas

Hosteltur - Mar, 20/05/2025 - 07:18
Airbnb asegura que la petición del Ministerio de Consumo de retirar más de 65.000 anuncios ilegales de viviendas turísticas "está en desacuerdo" con las normativas española y europea y anuncia que seguirá recurriendo todas las decisiones que afectan a este caso. Un portavoz de Airbnb ha dicho a Efe que el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 "no es competente" para hacer cumplir las regulaciones en materia de alojamientos turísticos. Añade que el listado de anuncios que ha incluido Consumo en esa petición de retirada utiliza una metodología "indiscriminada", que incluye anuncios que muestran licencias y otros que podrían no necesitarlas, como arrendamientos de temporada, que no son oferta turística. También ha ignorado -continúa el portavoz- "de manera deliberada" las resoluciones del Tribunal Supremo "que han dejado claro que no todos los anuncios en Airbnb requieren un número de registro.” Airbnb explica que pide a todos los anfitriones que certifiquen que cuentan con los permisos necesarios y les recuerda a lo largo del año que comprueben y cumplan con las reglas locales. En caso de incumplimientos pueden ser eliminados de la plataforma, señala. Entre los argumentos de la plataforma explica que está sujeta a la Ley de Servicios Digitales, que no tiene obligaciones de supervisión, y no debe ser considerado un servicio inmobiliario, según una sentencia del Tribunal de Justicia de la UE (TJUE). Recuerda que en enero de 2022, el Tribunal Supremo, siguiendo el dictamen del TJUE, dictó una sentencia que establece que la información de los anuncios, incluido el número de registro cuando es necesario, es responsabilidad del prestador del servicio turístico final y no de la plataforma en que se anuncia. Airbnb es la principal plataforma de alquiler turístico. Fuente: Adobe Stock. Consumo exige la retirada de 65.000 anuncios en Airbnb El Ministerio de Consumo ha pedido este lunes a Airbnb que retire de manera inmediata más de 65.000 anuncios ilegales de viviendas turísticas alojadas en su plataforma porque entiende que incumplen la normativa sobre publicidad de estos alojamientos. En los últimos meses, el ministerio que dirige Pablo Bustinduy ha remitido a Airbnb hasta tres resoluciones en las que se notificaron esos más de 65.000 anuncios ilegales de viviendas turísticas e instó a la empresa a bloquear esta publicidad. Airbnb recurrió estas actuaciones y ahora un auto del Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) se pronuncia sobre una de las resoluciones y respalda la iniciativa del ministerio e insta a la multinacional a eliminar de su plataforma una primera tanda de 5.800 anuncios que incumplen la legislación.
Categorías: Prensa

El viaje por la mítica Ruta 66 que atraviesa tres grandes estados de USA

Hosteltur - Mar, 20/05/2025 - 00:00
El recorrido empieza en Dallas (Texas) donde se puede disfrutar, entre otras actividades, de un ascenso de 143 metros (470 pies) en Reunion Tower GeO-Deck con vistas de 360 grados de la ciudad y el restaurante Five Sixty, que está en el piso 50. También se puede hacer un paseo gratuito en uno de los trolebuses de época de la M-Line, explorar el Dallas Museum of Art, que exhibe unas 22.000 obras de todo el mundo, o dar un paseo por el Bishop Arts District, que cuenta con más de 60 tiendas pequeñas, galerías, restaurantes, bares y cafés. A dos horas y media hacia, al norte de Dallas, está Chickasaw National Recreation Area, en Sulphur, Oklahoma, que atrae a los amantes de la naturaleza y a los pescadores. Cerca de allí, en el Chickasaw Cultural Center se puede aprender sobre la historia y la cultura de los indígenas estadounidenses en museos interactivos. Desde Sulphur se viaja unos 90 minutos hacia el norte hasta Oklahoma City para explorar el National Cowboy & Western Heritage Museum, con objetos del Viejo Oeste o el Oklahoma City Museum of Art, con una de las colecciones de esculturas de vidrio de Chihuly más grandes del mundo. En primavera se lleva a cabo el Dodge National Circuit Finals Rodeo, uno de los principales eventos de la temporada de rodeo profesional. La histórica Route 66 pasa serpenteando por el majestuoso Capitol Building de Oklahoma City, el único capitolio del mundo que se encuentra rodeado de pozos de petróleo en funcionamiento. Siguiendo por la Route 66 se encuentra Hydro, Oklahoma, que destaca por la estación de servicio Lucille’s construida en 1929. El tramo de la Route 66 que cruza el límite del estado hacia Texas, camino a Amarillo, cuenta con varios íconos clásicos de la “Carretera madre”, además de atisbos del salvaje oeste. Largos tramos de la antigua carretera siguen intactos, incluso se conserva el concreto original en muchos puntos. Continuando hacia el oeste por la Route 66 hasta Adrian, Texas, se puede hacer una parada en Midpoint Cafe donde está el punto medio de Route 66, ya que está a 1.833 kilómetros (1.139 millas) al este de Chicago, Illinois, y 1.833 kilómetros (1.139 millas) al oeste de Los Ángeles, California. Cruzando a Nuevo México se conduce hasta Tucumcari para visitar una de las últimas tiendas de curiosidades que quedan en Nuevo México: Tee Pee Curios. Camino hacia Santa Fe el paisaje se transforma en desértico con montañas y mesetas donde destacan las galerías de Canyon Road, sus tiendas y restaurantes, con cocina local como los famosos chiles de Nuevo México, así como el Georgia O’Keeffe Museum, el Museum of International Folk Art con más de 125.000 objetos de 100 países, o el Bandelier National Monument donde se puede ver petroglifos y viviendas en cuevas entre las rocas. Conduciendo hacia el sur, hasta Carlsbad, se encuentra Roswell, ciudad que acogió un posible aterrizaje OVNI, por lo que alberga el UFO Museum. Más adelante está el Carlsbad Caverns National Park en el pintoresco desierto de Chihuahua en la Sierra de Guadalupe, el sistema de cuevas más famoso del mundo, que se pueden ver en un recorrido autoguiado. Desde este punto y partiendo temprano, la Route 66 se dirige a la región Texas Hill Country con destino a Fredericksburg, el patrimonio alemán de la zona. Hill Country también se vanagloria de su tradición de barbacoas, donde el carbón de mesquite otorga un sabor único a la carne que se puede degustar en un restaurante icónico como BBQ Backwoods. Conduciendo por la pintoresca carretera Highway 16, desde Fredericksburg hasta Kerrville, está San Antonio donde se pueden explorar las misiones católicas españolas del siglo XVIII, incluida la misión de San Antonio de Valero, también conocida como The Alamo (El Álamo), Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Es esta la puerta de entrada a Latinoamérica con ropa y artesanías, además de la cocina Tex-Mex. Llegando a Austin, capital de la música en vivo con cerca de 250 escenarios, se puede disfrutar del bar retro The Continental Club con presentaciones de música rockabilly, country y swing, mientras que en el Austin City Limits Live en el Moody Theater se presentan conciertos de todos los géneros y donde se graba Austin City Limits, el programa de música que más tiempo ha estado al aire en la televisión de Estados Unidos. Desde Austin hasta Fort Worth, son 30 minutos de conducción relajada hacia el oeste de Dallas, Texas; una ciudad moderna que rinde homenaje a sus raíces vaqueras. Destaca el Stockyards National Historic District para visitar tiendas del Viejo Oeste y numerosas tabernas con entretenimiento en vivo; el National Cowgirl Museum and Hall of Fame, que exhibe obras de arte e historias de destacadas mujeres; o Sundance Square, un gran distrito con tiendas, gastronomía y entretenimiento.
Categorías: Prensa

Prepara tu verano con iryo

Hosteltur - Mar, 20/05/2025 - 00:00
Conecta Madrid, Barcelona, Valencia, Sevilla, Málaga, Cuenca, Zaragoza, Alicante, Córdoba, Albacete y Tarragona de manera rápida, cómoda y eficiente. Vive la mejor experiencia a bordo: trenes nuevos, asientos amplios, restauración a bordo, atención cuidada y billetes con opción de cambios para que solo te preocupes de disfrutar. La compañía ferroviaria dispone de una variada oferta de restauración a bordo. Fuente: iryo Además, con el programa Club Yo, los pasajeros acumulan iryos que pueden canjear por billetes, carburante, tarjetas regalo y más. Este verano, haz que el viaje forme parte de las vacaciones. Sube a bordo, relájate y descubre una nueva forma de viajar: tranquila, cómoda y pensada para ti. Vive tu verano a toda velocidad. Viaja en alta tranquilidad. Más información en iryo.eu iryo cuenta con una amplia flota de modernos trenes. Fuente: iryo
Categorías: Prensa

El turismo familiar se resiste a despegar pese al auge de las reservas

Hosteltur - Mar, 20/05/2025 - 00:00
Las reservas hoteleras para alojarse en España durante las próximas semanas y meses mantienen sólidas tasas de crecimiento interanual. Cerca del 50% corresponden a estancias previstas para los meses de verano e incluso más adelante. Sin embargo, el segmento de turismo familiar aún no muestra signos claros de recuperación. Crecimientos de reservas generalizados Según reflejan los datos de reservas de hotel realizadas en la plataforma B2B Travelgate durante la semana pasada, casi todos los destinos registraron crecimientos en comparación con las mismas fechas del año pasado. Entre los destinos de sol y playa, destacó Baleares, con un aumento del 19,5%, Variación anual en las reservas de hotel, por destinos (semana del 12 al 18 de mayo) Andalucía +11,81% Cataluña +20,78% Baleares +19,59% Canarias +9,04% Comunidad de Madrid +27,82% Comunidad Valenciana +14,70% Galicia +25,91% Castilla y León +20,39% Euskadi +42,65% Aragón +23,76% Dificultades para el turismo familiar A pesar de estos crecimientos generalizados, algo está pasando con el turismo familiar (reservas de hotel para 2 adultos y al menos 1 niño), más sensible a las subidas de precios. Desde el pasado mes de abril y en lo que llevamos de mayo, este segmento apenas ha representado entre el 9% y el 10% de las reservas, a pesar de que las vacaciones de verano están cada vez más cerca. Los datos contrastan con la tendencia observada en 2022, cuando el turismo vivía un fuerte rebote tras la pandemia y las familias concentraban casi el 17% de las reservas por estas mismas fechas.
Categorías: Prensa

Otra ONU Turismo es posible: así lo plantean los 5 candidatos a dirigirla

Hosteltur - Mar, 20/05/2025 - 00:00
A finales de este mes, en concreto los días 29 y 30 de mayo, el Consejo Ejecutivo de ONU Turismo se reunirá en Segovia, donde se elegirá al nuevo secretario o secretaria general de esta organización para el periodo 2026-2029. Se pondrá fin a una de las carreras más reñidas para ocupar este cargo. En sus propuestas, los candidatos coinciden en factores como la sostenibilidad y la innovación, al tiempo que hacen un especial énfasis en la necesidad de impulsar un gran cambio en la organización, que este año celebra su 50 aniversario. La decisión que se tome ahora se tendrá que ratificar en la Asamblea General, prevista para noviembre en Arabia Saudí. Tras retirar su candidatura, Zurab Pololikashvili, el actual secretario general de ONU Turismo, se mantienen en la carrera Gloria Guevara, por México; Harry Theoharis, por Grecia; Shaikha Al Nowais, por Emiratos Árabes Unidos, Muhammad Adam, por Ghana, y Habib Ammar, por Túnez, (todos los datos en Los seis candidatos a liderar ONU Turismo a partir de 2026), y son los tres primeros quienes están llevando a cabo una batalla más visible, difundiendo su programa tanto en los medios de comunicación como en determinados encuentros, mientras los otros dos mantienen un perfil más discreto. Cómo debería ser la organización "Mi lema, mi declaración de intenciones y, de hecho, toda mi candidatura se centra en el cambio que debemos implementar para restaurar la confianza en esta importante organización", afirma el candidato de Grecia, Harry Theoharis. En este sentido, "mis objetivos políticos -crecimiento, transparencia y unidad- reflejan las necesidades que escucho en todas mis conversaciones con los Estados miembros", agrega. Su programa pretende transformar la organización "de un ente gestionado por la burocracia a uno dirigido por y para los Estados miembros, sus verdaderos dueños", asevera. "Se trata de proteger la credibilidad, la transparencia y la integridad democrática de la OMT para las nuevas generaciones", agrega. “No estoy aquí para preservar un sistema roto. Estoy aquí para desmantelar la ineficacia y convertir ONU Turismo en una fuerza para el cambio real”, afirma Harry Theoharis, candidato por Grecia a la Secretaría General de ONU Turismo. Fuente: Candidatura Harry Theoharis La candidata de Emiratos Árabes Unidos, Sheikha Al Nowais, apuesta por una “reforma profunda de la arquitectura de gobernanza de ONU Turismo, orientada a una representación más plural e interseccional". A su juicio, la organización debe modernizarse institucionalmente, con procesos más participativos. “ONU Turismo debe ser más transparente, más ágil digitalmente y más representativa. Europa puede liderar esa transformación, y yo quiero ser una socia en ese camino”, ha aseverado. Shaikha Nasser, candidata de Emiratos Árabes Unidos. Fuente: Instagram Por su parte, Gloria Guevara, la candidata de México, defiende que "hay que fortalecer la organización. Hay más de 40 países que hoy no están en la organización, se han ido y no han regresado, como Gran Bretaña, Australia, Canadá o Estados Unidos, y hay que invitarlos a regresar". "No es una organización que priorice a los Estados miembro. Ha hecho algunas cosas interesantes, pero muchas no están alineadas con las necesidades de los estados miembro", sostiene Por esta razón, si llega a ser la candidata ganadora, lo primero que haría al incorporarse al nuevo cargo sería "llamar a todos los estados y preguntar sus necesidades para hacer un plan estratégico". "La organización debe servir a los Estados miembro y dedicarse a ejecutar planes estratégicos que ayuden a detonar el potencial del sector, que nos ayuden a crear partnerships o sociedades con el sector privado para que haya inversión y nos ayuden a compartir mejores prácticas". Estrategias para el nuevo mandato Durante un reciente encuentro organizado por la Federación de Asociaciones de Radio y Televisión de España, Gloria Guevara detalló que su candidatura se centra en cuatro ejes: resiliencia, oportunidades, sostenibilidad e innovación. Afirma que ONU Turismo "tiene que ser esa plataforma que nos ayude a prepararnos, a manejar crisis como la pandemia, desastres naturales o de carácter geopolítico". Además de facilitar oportunidades, entre ellas empleo para mujeres y jóvenes, así como "ser parte de la solución" en cuestiones como el cambio climático o la reducción de desperdicio alimentario. Como licenciada en Informática, considera fundamental impulsar la tecnología en el sector. Gloria Guevara, durante un encuentro organizado recientemente en Madrid por la Federación de Asociaciones de Radio y Televisión de España. Fuente: Hosteltur Sheikha Al Nowais es la primera mujer emiratí y árabe en aspirar a este cargo. Actualmente, es vicepresidenta corporativa de Relaciones con Propietarios en Rotana, uno de los principales grupos hoteleros de Oriente Medio y África. Presenta una candidatura centrada en la regeneración ecológica, la equidad digital y la gobernanza inclusiva. Plantea una reforma estructural del sistema turístico mundial y una alianza estratégica con Europa para liderar una nueva era de gobernanza global. Su candidatura se articula en torno a tres pilares fundamentales: sostenibilidad y regeneración ecológica, infraestructura digital equitativa, y gobernanza inclusiva. Teniendo en cuenta su trayectoria profesional de dos décadas en el sector privado, prioriza una visión estratégica, orientada a resultados. Apuesta por un liderazgo reformista enfocado en la acción práctica y comercial. Por su parte, Harry Theoharis, formado en ingeniería de Software, propone una reforma radical del modelo de gestión del turismo por parte de Naciones Unidas, promoviendo un enfoque ágil y basado en la tecnología que priorice la toma de decisiones rápida. Se compromete a garantizar la transparencia financiera con auditorías anuales de resultados, establecimiento de indicadores clave de rendimiento (KPI) precisos y la creación de mecanismos de supervisión independientes. Cómo ven a España, sede de la entidad “España es un referente mundial en turismo, pero también un espejo de sus desafíos. Mi propuesta incluye trabajar estrechamente con el país para innovar en gestión, desestacionalizar flujos y garantizar que el turismo beneficie también a los territorios menos visibles”, ha señalado Al Nowais. Guevara destaca que "España es una potencia turística, es el centro, del turismo en el mundo, y, sin embargo, no se está beneficiando como debería de esta organización". "Hay muchas cosas que España ha hecho muy bien, que podíamos compartir con el mundo, con otros destinos para resolver tantos problemas que existen hoy en día en diferentes partes", explica la candidata de México "España ha hecho una labor extraordinaria, es ejemplo mundial. Turísticamente hablando, las políticas que se han implementado aquí son excelentes y los resultados hablan por sí solos", pero, en su opinión, "la organización debe ofrecer más valor a España, como sucede con la Unesco en Francia o la FAO en Italia, o las mismas Naciones Unidas en Ginebra, en Nueva York. Tiene que haber un mayor beneficio porque hay una mayor contribución". Los otros dos candidatos La carrera para liderar ONU Turismo se completa con las candidaturas de Muhammad Adam, que se presenta por Ghana y que fue el embajador de su país en España desde 2021 hasta el pasado mes de diciembre, así como Habib Ammar, de Túnez, actualmente director ejecutivo en el Ministerio de Transporte de este país. Ambos están llevando a cabo una campaña muy discreta, apenas se conocen sus propuestas para liderar la organización en el próximo mandato que comienza el 1 de enero de 2026. Además de ser el candidato de Ghana, Muhammad Adam cuenta con el respaldado de la Unión Africana. “Es un diplomático comprometido, un líder consolidado y un defensor global del turismo sostenible e inclusivo. Es hora de una nueva perspectiva. Es hora de África”, indican desde el Gobierno de su país. Adam Muhammad aspira a liderar ONU Turismo. Fuente: Ministerio de Asuntos Exteriores de Ghana Habib Ammar es el candidato por Túnez. Fuente: Business News
Categorías: Prensa

Mapa: 4 de cada 10 viviendas turísticas se anuncian sin licencia en España

Hosteltur - Mar, 20/05/2025 - 00:00
En España operan cerca de 400.000 viviendas turísticas (VUT), pero un 38% de ellas se anuncian en plataformas online sin informar de su número de licencia turística. El siguiente mapa interactivo muestra la proporción de anuncios con licencia reportada en cada provincia. Aunque se trata solo de porcentajes, el panorama que dibuja es revelador, con diferencias marcadas entre comunidades autónomas. Cabe apuntar que este lunes, el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 ha ordenado a Airbnb el bloqueo de "más de 65.000 anuncios ilegales de viviendas turísticas alojados en su plataforma". Según ha comunicado este departamento, los anuncios estarían incumpliendo diferentes normativas, entre ellas no incluir el número de licencia. Viviendas turísticas que se anuncian con y sin licencia en España Un nuevo estudio elaborado por Mabrian, a partir de inteligencia artificial y análisis de Big Data, muestra que "de media, en España, un 62% de la oferta de VUTs reporta una licencia de actividad turística, mientras que el 38 restante no lo hace", según explica esta empresa especializada en investigación. "Esto no significa que todos los anuncios que no publican su licencia no cuenten con ella, pero es una métrica que ofrece a las administraciones un indicador de la potencial bolsa de oferta no regulada", añade Mabrian. Tal como puede observarse en los mapas interactivos, las provincias cuya oferta cuenta con una mayor proporción de anuncios que reportan licencias (una media del 96,3% de la oferta) son las provincias andaluzas y las catalanas. Otras provincias muestran tendencias dispares: Baleares: El 67,8% de los anuncios de VUTs disponibles para destinos en Baleares reporta licencias. Alicante: es la segunda provincia con más anuncios de VUTs disponibles en España, pero la mayoría de los anuncios (56,8%) no reporta licencias Comunidad de Madrid: Un 86,5% de los anuncios de VUTs disponibles no indican una licencia asociada a esa vivienda. Distribución porcentual de licencias NO reportadas por provincias Albacete 86,8% Madrid 86,5% Ciudad Real 77,1% Guadalajara 75,8% Cuenca 73,1% Cantabria 72,6% Valencia 70,3% Navarra 69,8% Pontevedra 69,1% Valladolid 67,9% Zaragoza 67,5% Orense 65,7% A Coruña 65,3% Toledo 64,8% Lugo 64,6% León 64,4% Badajoz 62,6% Murcia 62,5% Palencia 62,5% Burgos 62,2% Segovia 62,2% Castellón 60,9% Salamanca 60,7% Santa Cruz de Tenerife 60,6% Teruel 60,3% Huesca 59,9% Las Palmas 59,9% Ávila 58,4% Soria 57,4% Zamora 57,3% Alicante 56,8% Cáceres 55,5% La Rioja 54,3% Álava 52% Asturias 49,3% Bizkaia 42,8% Gipuzkoa 37,6% Baleares 32,2% Barcelona 18,5% Lleida 5,8% Girona 4% Tarragona 4% Granada 1,8% Huelva 1,7% Cádiz 1,6% Sevilla 1,6% Jaén 1,5% Córdoba 1,2% Málaga 1,2% Almería 1,1% Legislación dispar según comunidades autónomas Según apunta Carlos Cendra, director de marketing de Mabrian, “es importante considerar que las licencias de actividad para las VUTs en España dependen de las administraciones autonómicas y municipales, y que la diversidad de requisitos obligatorios varía mucho entre autonomías, incluyendo la obligación de publicitar las licencias turísticas en los anuncios que se crean en las plataformas online de alquiler turístico". Por otro lado, añade este experto, la capacidad de las administraciones para fiscalizar los anuncios que no cumplen con la normativa (por ejemplo, que no publicitan su licencia correspondiente) varía mucho entre comunidades autónomas y provincias. A la hora de controlar este tipo de alojamiento turístico, algunos destinos como Ibiza o Menorca están optando por identificar las VUTs que no reportan una licencia y cruzar los datos con los registros oficiales. "Otro aspecto que vale la pena subrayar es que las diferentes tipologías de tenedores (particulares, pequeños tenedores y grandes tenedores) no parecen tener una relación directa con la proporción de licencias reportadas o no en los anuncios de VUTs en plataformas online. Esto sugiere que es más bien la capacidad regulatoria y fiscalizadora lo que fuerza a la oferta a cumplir con la legalidad”, indican desde Mabrian. Más noticias relacionadas con el informe de Mabrian: Cada anfitrión de Airbnb gestiona 2,23 viviendas turísticas en España ¿Particulares o grandes tenedores? Mapa de la vivienda turística en España Consumo exige a Airbnb que retire 65.000 anuncios de pisos turísticos Mientras tanto, el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 ha exigido a a Airbnb que retire "más de 65.000 anuncios ilegales de viviendas turísticas alojados en su plataforma", según ha informado dicho departamento. Airbnb recurrió en tribunales las resoluciones de Consumo y ahora un auto del Tribunal Superior de Justicia de Madrid respalda la iniciativa del Ministerio. Desde la Dirección General de Consumo se argumentaron tres razones para justificar la ilegalidad de los 65.935 anuncios de pisos turísticos que se detectaron en Airbnb y que estarían incumpliendo diferentes normativas: Los anuncios no incluyen el número de licencia o registro. "Esto es algo obligatorio en varias normativas autonómicas y supone la infracción más común en la publicidad que ha sido analizada", indica el Ministerio. Los anuncios no indican la naturaleza jurídica de los arrendadores. "Es decir, no indican si los arrendadores son profesionales o particulares, una cuestión que resulta fundamental para saber si quien contrata está protegido como consumidor o no". Los anuncios incorporan números de licencia que no corresponden a los expedidos por las autoridades. "Esta práctica puede inducir a error o a engaño a las personas consumidoras. Por su parte, Airbnb asegura que la petición del Ministerio de Consumo de retirar más de 65.000 anuncios ilegales de viviendas turísticas "está en desacuerdo" con las normativas española y europea y anuncia que seguirá recurriendo todas las decisiones que afectan a este caso. Un portavoz de Airbnb ha dicho a Efe que el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 "no es competente" para hacer cumplir las regulaciones en materia de alojamientos turísticos. Añade que el listado de anuncios que ha incluido Consumo en esa petición de retirada utiliza una metodología "indiscriminada", que incluye anuncios que muestran licencias y otros que podrían no necesitarlas, como arrendamientos de temporada, que no son oferta turística. Ver también: Airbnb: la petición de retirada de anuncios va contra las normas españolas y de la UE
Categorías: Prensa

Aviso a startups tecnológicas: estas son las mayores demandas del turismo

Hosteltur - Mar, 20/05/2025 - 00:00
Un variado grupo de representantes del sector turístico han hablado de tecnología y de los vacíos que las startups especializadas de nuestro país pueden llenar en un momento en el que los fondos de inversión están especialmente atraídos por este tipo de proyectos. Binter, Intermundial, Hotusa o Grupo Juliá han sido algunas de las compañías que han puesto sobre la mesa sus principales demandas en materia tecnológica durante la última reunión del Advisory Board de Traveltech. VC, celebrada recientemente en Madrid. Con un capital de 16.000 millones de euros para coinversión con los distintos agentes privados, la Sociedad Española para la Transformación Tecnológica (SETT) ha destacado, durante el encuentro, la importancia de participar en estos fondos cuyos acuerdos “tienen que estar firmados antes del final del Q2 de 2026”, en palabras de José María García Orois, director de Desarrollo de Negocio de esta entidad. “En España no hemos visto esa capacidad en mucho tiempo. Tenemos las puertas abiertas para convertir a España en un foco industrial y tecnológico de Europa”, ha subrayado como antesala a las mesas de análisis en las que los distintos actores del sector han sacado sus propias conclusiones. Mesas de análisis en la reunión del Advisory Board de Traveltech. VC, celebrado la semana pasada en Madrid. Fuente: Traveltech Transporte Para mejorar la experiencia y seguridad del viajero, la mesa de Transporte encabezada por Héctor Reboso, director de Sistemas de Binter, ha señalado como uno de los principales retos: “Mejorar la experiencia del viajero en puntos críticos como aeropuertos y estaciones, sin comprometer la seguridad”. En ese sentido, los integrantes de la mesa han concluido que las tecnologías como la biometría, la identidad digital y las etiquetas electrónicas de equipaje permitirán que los procesos de identificación, control y embarque sean más ágiles y fluidos. “El objetivo es una experiencia sin fricciones, más cómoda y segura para el pasajero”. Respecto a la necesidad de automatizar el proceso comercial con IA, la mesa ha explicado que, “más allá de la optimización de páginas web y flujos de compra, la IA permite personalizar en tiempo real la oferta de productos y destinos, en función de los intereses y comportamiento del cliente”. Asimismo, contempla la integración de interacción por lenguaje natural (por ejemplo, prompts conversacionales) para que el usuario pueda expresar su intención de compra y recibir una propuesta inmediata, personalizada y lista para el pago. “Más allá de la optimización de páginas web y flujos de compra, la IA permite personalizar en tiempo real la oferta de productos y destinos, en función de los intereses y comportamiento del cliente” Sobre la personalización de la oferta, los expertos han identificado oportunidades para startups “capaces de diseñar soluciones que integren todos estos servicios en un paquete único y adaptado al perfil del viajero, aprovechando los datos del CRM y la capacidad de predicción de la IA”. Uno de los retos más críticos en la gestión, han destacado, son las incidencias y disrupciones (como cancelaciones, retrasos o fallos operativos). “La oportunidad tecnológica reside en desarrollar soluciones integradas que permitan reubicar a los pasajeros, y también gestionar en tiempo real los servicios asociados (hoteles, actividades, transfers) y garantizar una respuesta proactiva y eficiente a los contratiempos”. La mesa liderada por Pipo Adell, CEO de Grupo Juliá, identificó como uno de los problemas más relevantes, “la ineficiente distribución de la demanda turística, especialmente en los grandes destinos urbanos”. Antes esto, los expertos creen que hay una oportunidad para tecnologías que permitan recoger, analizar y predecir el comportamiento de la demanda, “de forma que se pueda optimizar la gestión del flujo turístico, modular precios, y ofrecer alternativas distribuidas en espacio y tiempo”. La segunda gran problemática, han detallado, es la fragmentación y baja visibilidad de la oferta de actividades y experiencias, especialmente por parte de pequeños operadores locales con propuestas muy valiosas. "La oportunidad tecnológica aquí es doble: por un lado, soluciones basadas en IA que permitan conocer mejor el perfil del usuario para personalizar la oferta de actividades en tiempo real; por otro, infraestructura tecnológica y conectores que faciliten la integración de estas actividades en plataformas de distribución, permitiendo su comercialización por parte de agentes y operadores internacionales”. Distribución y nuevas tecnologías La mesa de Intermundial, dirigida por Leonardo Saroni - General Partner de Traveltech. VC, ha identificado algunas oportunidades para startups que desarrollen soluciones enfocadas en reducir pérdidas en la cadena de valor. “Los clientes demandan mayor flexibilidad, transparencia y responsabilidad, por lo que tecnologías que permitan la devolución automatizada de inventario (habitaciones, asientos, servicios), la modulación del itinerario y el uso de modelos predictivos para gestionar sobreventas o cancelaciones son de alto interés”, han explicado. La mesa de Intermundial, dirigida por Leonardo Saroni - General Partner de Traveltech. VC. Fuente: Traveltech La mesa también ha identificado el uso inteligente de los datos como clave para reducir pérdidas y optimizar la experiencia del cliente. "El reto está en transformar grandes volúmenes de datos desestructurados en insights accionables, especialmente de cara a la evolución del proceso de búsqueda y reserva de viajes”. Igualmente, los expertos han destacado el papel de la sostenibilidad. “La oportunidad reside en el desarrollo de tecnologías que permitan identificar, validar y comunicar el impacto ambiental real de lo que se ofrece frente a lo que el viajero espera. Esto permitirá construir confianza y diferenciación basada en criterios sostenibles medibles y verificables”. Retos en materia hotelera En cuanto a la mesa de Hotusa, dedicada al sector hotelero, y con Tomás Rodicio - CIO UMUSIC Hotels, como ponente, ha concluido que uno de los retos principales es la fragmentación de datos del cliente a lo largo del viaje. La mesa ha propuesto la creación de un pasaporte digital turístico, “que permita al viajero compartir selectivamente su información con los distintos actores del sector, evitando duplicidad de datos y fricciones en el proceso”. Además, ha identificado una oportunidad para el uso de IA en la depuración y fusión de datos, “que permita consolidar perfiles de cliente únicos y eliminar registros duplicados, aprovechando la capacidad de la inteligencia artificial para identificar coincidencias y relaciones entre distintos sistemas”. "Las empresas que desarrollen soluciones para estructurar y gobernar los datos internos del sector hospitality tienen una oportunidad clara de mercado”, han destacado. En cuanto a la convergencia de datos, la mesa ha recordado la convergencia entre modelos tradicionales (hoteles) y alternativos (apartamentos turísticos) avisando de que no existe una solución tecnológica integral que permita gestionar ambos tipos de productos de forma homogénea desde una misma plataforma, lo cual es una oportunidad para las startups. Finalmente, en lo que tiene que ver con los medios de pago, la mesa ha identificado una oportunidad para crear sistemas unificados de pago, “como un monedero digital o una bolsa común de crédito”, que permitan a los clientes pagar de forma integrada y sencilla en todos los puntos de contacto del viaje: alojamiento, F&B, actividades, extras, etc.
Categorías: Prensa

MarSenses Hotels AND Homes avanza en la reducción de jornada y sube sueldos

Hosteltur - Mar, 20/05/2025 - 00:00
MarSenses Hotels & Homes ha anunciado una nueva mejora en las condiciones laborales de toda su plantilla al reducir la jornada semanal por segundo año consecutivo. A partir de esta temporada el personal de la cadena trabajará 37,5 horas a la semana, una hora menos que el año anterior, cuando ya se aplicó una primera reducción a 38,5 horas. Esta medida, que no implica ajustes en la remuneración, se enmarca en la estrategia de bienestar laboral que la empresa impulsa desde hace años, y responde al convencimiento de que mejorar el equilibrio entre la vida personal y profesional es clave para ofrecer un servicio de excelencia al cliente. Vista panorámica del hotel MarSenses Natura Olea. Fuente: MarSenses. Además de esta reducción horaria que se aplicará a partir del 15 de junio, la cadena implementó a comienzos de temporada un incremento salarial del 5% sobre las nóminas, a cuenta de convenio, que se suma al 3% que ya ejecutó en 2024, alcanzando así un 8% total en la actualidad. Desde la temporada pasada también aplica un plus por objetivo departamental de 100 euros mensuales por persona para consolidar un esfuerzo sostenido y garantizar así un poder adquisitivo más digno para su plantilla Y es que, como subraya su directora de Comunicación y Sostenibilidad social, Lorena Coelho, “creemos en cuidar a quienes cuidan de nuestros huéspedes. Reducir la jornada sin perder productividad es una apuesta de valor y confianza en nuestro equipo, además de mejorar su capacidad económica ante la situación actual del coste de la vivienda en Baleares”. Estas mejoras, según apuntan desde la compañía, “han sido bien recibidas por el equipo humano, que valora la coherencia entre los valores corporativos y las acciones concretas. El diálogo constante con la plantilla y la voluntad de seguir avanzando en políticas de conciliación y desarrollo profesional han convertido a la empresa en un referente del sector turístico balear en materia de cultura corporativa”. Gracias a este conjunto de acciones, MarSenses Hotels & Homes ha sido reconocida este año como una de las mejores empresas para trabajar en España, entrando por primera vez en la lista de Best Workplaces 2025, como publicó HOSTELTUR noticias de turismo en Sólo tres hoteleras entre las 63 mejores empresas para trabajar en España. Un reconocimiento que, según las mismas fuentes, “subraya el compromiso real de la compañía con el bienestar, la motivación y la fidelización del equipo”.
Categorías: Prensa

Barcelona invierte 39 M € en renovar el Park Güell y su entorno

Hosteltur - Mar, 20/05/2025 - 00:00
El Ayuntamiento de Barcelona invertirá 38 millones de euros para renovar el Parque Güell y sus alrededores, con recursos que provienen de la actividad del monumento diseñado por el arquitecto Antoni Gaudí y Patrimonio de la Humanidad, cuyo acceso está regulado desde 2013 para evitar la masificación. Las obras en el interior demandarán unos 24 millones y las del entorno otros 14 millones. En el interior del parque, el Ayuntamiento invertirá 13,7 millones de euros en la mejora general de las infraestructuras, del alumbrado, de los sistemas de riego, de saneamiento y de aprovechamiento del agua de la lluvia, así como en la adecuación de la red de wifi para garantizar este servicio en todo el recinto. También dentro del Park Güell se invertirán 10,4 millones de euros en la expropiación de Casa Trias, la única edificación dentro del parque que aún no pertenece a la ciudad; y en la construcción del nuevo centro técnico para los servicios del parque, ubicado en la avenida del Coll del Portell y que se mantendrá exclusivo para vecinos. La renovación del exterior del Park Güell incluye rehabilitación de los entornos del parque y de calles que conducen hacia este, principalmente de los jardines, pavimentos, aceras y elementos del espacio público. El proyecto incluye medidas para reducir los efectos negativos del turismo, como, por ejemplo, el refuerzo de la línea V19 de autobús, la ampliación de zonas de acceso restringido, la reorganización de paradas de taxi y la creación de una mesa de movilidad específica para los alrededores del parque. Parque Güell. Fuente: AdobeStock. "Todo ello ayuda a trabajar las negatividades derivadas de la gran afluencia de visitantes", pues "la convivencia entre vecinos y visitantes se tiene que cuidar mucho", explicó la teniente de alcalde y presidenta del Instituto Municipal del Paisaje Urbano y la Calidad de Vida, Laia Bonet Como parte de esta intervención, iniciada en 2023 y que se extenderá hasta 2027, el ayuntamiento contempla también la inversión de más de 1,2 millones de euros en un programa cultural y museístico. El ayuntamiento ha adelantado que trabaja en la celebración de un evento en 2026 para conmemorar el centenario del parque como espacio público y la conmemoración del centenario de la muerte de Antoni Gaudí. Según datos facilitados por el consistorio, el Park Güell ha presentado una reducción de visitantes del 54% entre el 2012 y el 2024, pese a lo cual la afluencia se ha estabilizado en torno a los 4,4 millones anuales, de los cuales el 87% son visitas de pago y el 13% son de vecinos o usuarios del Gaudir Més, que tienen acceso gratuito.Desde 2023, las entradas solo se venden en línea, lo que ha reducido significativamente la afluencia sin reserva previa, y por lo tanto las aglomeraciones.
Categorías: Prensa

Benidorm aúna con éxito desarrollo turístico y resiliencia medioambiental

Hosteltur - Mar, 20/05/2025 - 00:00
El enfoque de Benidorm en un modelo turístico sostenible le ha valido el título de Pionero Verde Europeo del Turismo Inteligente 2025, según publicó HOSTELTUR noticias de turismo. Desde la organización subrayan cómo “en un momento en que las ciudades costeras de toda Europa se enfrentan a la incertidumbre climática, Benidorm está demostrando que la resiliencia medioambiental y el desarrollo turístico no son excluyentes, sino que pueden reforzarse mutuamente”. (Benidorm, ejemplo de destino sostenible para Europa). Un elemento central de esta transformación es el Plan estratégico de cambio climático de la ciudad, que ya se ha completado en un 40%. Desde instalaciones fotovoltaicas a gran escala en edificios públicos hasta una transición a la iluminación LED en toda la ciudad, Benidorm está reduciendo emisiones y costes al mismo tiempo. La adaptación es tan importante como esa disminución: la mejora de los sistemas de drenaje, la ingeniería verde y las infraestructuras de reducción del calor ayudan a preparar la ciudad para condiciones meteorológicas extremas, sin comprometer su atractivo como destino turístico durante todo el año. La Comisión Europea asegura que "Benidorm ofrece algo más que unas vacaciones: una nueva visión de lo que es un viaje sostenible junto al mar". Fuente: CE. La estrategia de movilidad inteligente de Benidorm traslada estas ambiciones al día a día. Con más de 130 kilómetros de carril bici, aparcamiento seguro para bicicletas y parkings disuasorios, la ciudad invita a los visitantes a explorarla de forma más activa. Las zonas de reducción de velocidad y las áreas peatonales ampliadas desplazan el centro de atención de los coches a las personas. Y para los visitantes con movilidad reducida, Benidorm sigue a la cabeza: desde miradores accesibles en silla de ruedas hasta rampas de acceso a la playa, su compromiso con la inclusión es fuerte. Su reciente certificación AENOR de “Compromiso con las personas mayores” demuestra que, según las mismas fuentes, “la accesibilidad no es una moda, sino una norma”. La nueva edición de los concursos Capital Europea 2026 y Pionero Verde del Turismo Inteligente está abierta hasta el próximo 30 de mayo. Esta iniciativa de la UE reconoce a las ciudades que destacan en sostenibilidad, accesibilidad, digitalización, patrimonio cultural y creatividad. Ganar significa, además de un reconocimiento, “una oportunidad para unirse a una red de pioneros e inspirar un cambio real” Otras ciudades españolas que han recibido estas distinciones otros años: - Capital Europea del Turismo Inteligente 2024: una española, finalista - Sevilla, Capital Europea del Turismo Inteligente 2023 - Capital Europea del Turismo Inteligente: 7 candidatas, la mitad españolas - Valencia, Capital Europea del Turismo Inteligente 2022
Categorías: Prensa

Nuevas tendencias del mercado chino a las que los hoteles han de adaptarse

Hosteltur - Mar, 20/05/2025 - 00:00
La industria turística china ha experimentado en los últimos años, como apuntan desde la empresa especializada en tecnología de viajes y distribución Dida, “profundas transformaciones impulsadas por el crecimiento explosivo de las redes sociales y los cambios en los patrones de consumo de las nuevas generaciones”. Tendencias emergentes como el auge de los “destinos sustitutivos” de los más populares y masificados (el llamado turismo inverso o reverse tourism), y los “check-ins estilo maratón” con itinerarios densos y rápidos, se han viralizado en plataformas como Douyin (la versión china de TikTok) y Xiaohongshu (Red Note), redefiniendo la forma en que los viajeros chinos exploran el mundo. Ante este panorama, los hoteleros del mundo afrontan una pregunta clave: ¿cómo aprovechar las oportunidades que ofrece este mercado chino tan dinámico y en rápida evolución? El equipo de Dida ha destacado tres factores esenciales: Competencia B2B: del intermediario a conexión directa La ventaja tradicional de las agencias de viajes, basada en la asimetría de la información, está desapareciendo en el mercado chino. Los viajeros independientes en busca de personalización se conectan ahora directamente con las marcas a través de redes sociales. De este modo, aunque la demanda de viajes al exterior en China ha crecido un 60% interanual en 2024, las fuentes de tráfico han pasado de los canales tradicionales a plataformas de contenido como Douyin y Xiaohongshu. Por ejemplo, una agencia de Shanghai ha registrado un aumento del 170% mensual en las búsquedas de marca y un 92% en captación de clientes tras lanzar campañas específicas en Xiaohongshu. La competencia hotelera se adelanta: de la guerra de precios a batallas emocionales Durante la fase de inspiración en la planificación del viaje el mercado está migrando de los motores de búsqueda y listados en OTA hacia la etapa de “siembra de contenido” que influye en la decisión del consumidor. Hashtags como #Citywalk y #ReverseTourism acumulan más de 100.000 millones de visualizaciones en Douyin y Xiaohongshu. Los usuarios se dejan influir cada vez más por vídeoblogs de influencers y narrativas de marca. El 74,3% de los viajeros se inspira en vídeos cortos para planear sus viajes, y el 53% sigue activamente a creadores de contenido en redes, según los datos de Dida. Fuente: Dida. Las marcas, como ha detallado Xu Langui, responsable regional para China de Dida, “ahora utilizan contenido auténtico y cercano para destacar en redes sociales y canalizar el tráfico hacia comunidades privadas donde ofrecen promociones exclusivas y planes de viaje personalizados”. Motores de consumo: de necesidades funcionales al valor emocional En el descubrimiento de viajes vía redes sociales, los jóvenes viajeros chinos ya no se conforman con estancias cómodas. Buscan lo último en tendencias, destinos insólitos y rutas poco convencionales. Durante el Año Nuevo Lunar 2024 aumentaron las reservas para ver auroras boreales o visitar ciudades desconocidas. “El valor emocional se ha convertido en el principal motor de consumo. Los usuarios prefieren marcas que conectan con sus aspiraciones”, afirma Langui
Categorías: Prensa

Anticípate al verano: ofrece las mejores experiencias con Civitatis

Hosteltur - Lun, 19/05/2025 - 00:00
Cruzar fronteras con experiencias a medida Destinos como Nueva York, Bali o Tokio encabezan las preferencias para esta temporada. Desde visitas culturales hasta aventuras al aire libre, Civitatis te ofrece propuestas versátiles para enriquecer cada itinerario. Imprescindibles en Nueva York El Tour de Contrastes VIP sigue siendo uno de los favoritos: una completa panorámica por los cinco distritos de la ciudad, para recorrer los barrios de Bronx, Queens, Brooklyn y Long Island City en grupos reducidos de no más de 15 personas y atesorar una experiencia inolvidable. También destaca el recorrido por el Alto y Bajo Manhattan, ideal para quienes desean explorar tanto Central Park como Wall Street en un solo trayecto, la mejor forma de adentrarse en la historia y el ambiente de Nueva York y tomar el pulso de la ciudad. Naturaleza y cultura en Bali Entre volcanes y templos, el amanecer desde el monte Batur en 4x4 ofrece una experiencia diferente para disfrutar de un momento mágico y recorrer sus paisajes volcánicos a la luz del alba a bordo de un todoterreno. Para una inmersión cultural más profunda, recomendamos la excursión privada a Pura Lempuyang, con visitas al valle de Mahagangga y parada en los jardines de Tirta Gangga. Este tour te invita a descubrir la esencia sacra de Bali recorriendo tres lugares imprescindibles de la Isla de los Dioses. Tokio y sus alrededores Además del clásico tour por la capital japonesa con guía en español, cada vez más agencias optan por la excursión al monte Fuji, el lago Kawaguchi y la pagoda Chureito: una combinación de naturaleza y tradición que deja huella. En ella puede contemplarse esta majestuosa montaña desde una perspectiva única: a orillas del lago Kawaguchi, que se puede recorrer en un agradable paseo en barco y desde allí divisar sus cumbres nevadas rodeadas de cerezos en flor. Para visitar Tokio, el cliente puede optar por el tour tradicional o por un recorrido privado desde la zona tradicional hasta la más moderna y visitando los templos más destacados, como el Santuario Sintoísta Meiji o contemplando la frenética vida de la ciudad a 240 metros de altura. Destinos europeos para quienes se quedan más cerca Ciudades como Roma, París, Londres y Bruselas continúan entre los favoritos de quienes prefieren el viejo continente. En Roma, los tours por el Coliseo y el Foro Romano, o la entrada sin colas y con audioguía al Panteón, siguen siendo un reclamo. En París, los paseos en barco por el Sena y los autobuses turísticos ofrecen opciones cómodas para el verano, destacando especialmente para 2025 el disfrutar del acceso privilegiado a la 3ª planta de la Torre Eiffel, sin colas, para contemplar unas vistas panorámicas inolvidables. Desde Londres, la excursión al castillo de Windsor, Stonehenge y Bath sigue despertando interés, al igual que la escapada de un día a Brujas desde Bruselas, una ciudad que conserva su encanto medieval. Este verano, apóyate en Civitatis para ofrecer propuestas diferenciadas, con el respaldo de un catálogo global y el servicio de atención 24/7 que valoran las agencias. Además, si lo que quieren en seguridad, ofrece a tus clientes la tranquilidad de viajar protegidos ante cualquier imprevisto con el seguro de viaje de Civitatis.
Categorías: Prensa

El Hotel Riu Plaza Chicago luce sus mejores galas en IPW 2025

Hosteltur - Lun, 19/05/2025 - 00:00
Un nuevo icono urbano en Chicago Ubicado en una zona estratégica del downtown, cerca del Magnificent Mile, el Hotel RIU Plaza Chicago se erige como una opción moderna, elegante y funcional tanto para turistas como para viajeros de negocios. Este nuevo establecimiento se integra perfectamente en el skyline de la ciudad gracias a su arquitectura contemporánea, en sintonía con la tradición arquitectónica que caracteriza a Chicago, cuna de los rascacielos. El Riu Plaza Chicago se ha convertido en menos de un año en un nuevo icono urbano de la ciudad. Fuente: RIU. El edificio, de 28 plantas, alberga 390 habitaciones equipadas con todas las comodidades necesarias para una estancia sin preocupaciones. Desde aire acondicionado hasta televisión por satélite, pasando por minibar, caja fuerte, amenities de baño de alta calidad y conexión wifi gratuita en todas las instalaciones, el confort está garantizado. Pensado para ofrecer una experiencia completa y sin fricciones, el hotel cuenta con un moderno gimnasio de acceso libre para los huéspedes, ideal para quienes desean mantener su rutina de ejercicio durante el viaje. Además, uno de los puntos fuertes del hotel es su desayuno tipo buffet incluido en la tarifa, que destaca por su variedad, calidad y opciones saludables, incluyendo una amplia selección vegetariana y productos frescos para comenzar el día con energía. The Rooftop: un balcón al skyline de Chicago Si hay un espacio que resume la esencia cosmopolita del nuevo RIU Plaza Chicago es The Rooftop, el espectacular skybar ubicado en la planta 27 del edificio. Con un diseño moderno y vistas panorámicas inigualables, este espacio se ha convertido rápidamente en uno de los favoritos tanto de huéspedes como de locales. Su rooftop ofrece vistas espectaculares de la ciudad. Fuente: RIU. El bar cuenta con un atractivo balcón con suelo de cristal, una experiencia vertiginosa que permite admirar la ciudad desde las alturas mientras se disfruta de una cuidada carta de cócteles, bebidas premium y snacks. The Rooftop ofrece también un ambiente sofisticado y relajado, ideal para afterworks, encuentros sociales o simplemente para cerrar el día con una vista inolvidable. Un paso más en la expansión urbana de RIU Con esta apertura, la cadena refuerza su línea Riu Plaza, especializada en hoteles urbanos ubicados en ciudades clave para el turismo y los viajes de negocios. El RIU Plaza Chicago se suma a una red internacional que incluye destinos como Nueva York, Miami, San Francisco, Guadalajara, Panamá, Berlín, Dublín, Londres o Madrid. Presencia destacada en IPW 2025 La apertura del Hotel RIU Plaza Chicago cobra aún más relevancia al coincidir con IPW 2025, la feria de promoción turística más importante de Estados Unidos, organizada por la U.S. Travel Association. El evento, que se celebrará del 15 al 18 de junio en McCormick Place, reunirá a más de 5.000 participantes entre compradores, medios y proveedores turísticos de todo el mundo. RIU Hotels & Resorts tendrá una presencia destacada en la feria, donde aprovechará para presentar no sólo su nuevo hotel en Chicago, sino también su consolidado portafolio urbano en Estados Unidos, México, Panamá y Europa. La participación en IPW representa una excelente plataforma para fortalecer relaciones comerciales, identificar nuevas oportunidades y posicionar la marca frente a los principales actores del sector turístico americano. Los asistentes a IPW 2025 podrán vivir en primera persona la experiencia de alojarse en el hotel. Fuente: RIU. Además, la localización del evento permite a RIU mostrar en directo las instalaciones de su nueva propiedad, ofreciendo a los asistentes la posibilidad de vivir la experiencia RIU Plaza en primera persona, algo que sin duda aportará un valor diferencial durante la feria. Chicago: un destino con identidad propia Escoger Chicago como nuevo enclave para un RIU Plaza no es casual. La ciudad, considerada una de las metrópolis más dinámicas y culturales de Estados Unidos, atrae tanto a viajeros de negocios como a turistas interesados en el arte, arquitectura, gastronomía y entretenimiento. Con una infraestructura de primer nivel y una creciente oferta de congresos y eventos, Chicago representa un punto neurálgico para el turismo inbound y el sector MICE. El nuevo hotel permite a los huéspedes disfrutar de esta ciudad desde una ubicación privilegiada, con fácil acceso a zonas clave como el Millennium Park, el Navy Pier, el Instituto de Arte de Chicago y las principales avenidas comerciales. Una propuesta para el viajero moderno En definitiva, el Hotel RIU Plaza Chicago representa un paso firme en la consolidación de RIU en el segmento urbano premium. Con instalaciones de última generación, una ubicación inmejorable y una propuesta gastronómica y de servicios pensada para el viajero contemporáneo, este nuevo hotel está llamado a convertirse en un referente tanto para quienes visitan Chicago por ocio como por negocios. La combinación entre un producto hotelero sólido, el respaldo de una marca con trayectoria internacional y la visibilidad que brinda un evento como IPW auguran un futuro prometedor para esta nueva apertura, que confirma una vez más el compromiso de RIU con la calidad, la innovación y la experiencia del cliente.
Categorías: Prensa

Cadenas hoteleras con más empleados: Meliá, Barceló y Riu en el podio

Hosteltur - Lun, 19/05/2025 - 00:00
Meliá Hotels International se mantiene como la cadena hotelera española con mayor plantilla, con un total de 46.967 empleados a nivel global, según el Ranking Hosteltur 2024. Le siguen Riu Hotels & Resorts y Barceló Hotel Group. No obstante, si el análisis se centra en la ratio de empleados por habitación, destacan dos grupos con fuerte especialización en resorts, lujo y todo incluido: Palladium Hotel Group e Iberostar Hotels & Resorts. Las cadenas hoteleras con más empleados Según los datos facilitados por las propias cadenas hoteleras españolas para el ranking Hosteltur, Meliá Hotels International es la compañía que empleó un mayor número de trabajadores durante el ejercicio 2024, un total de 46.967 personas. Cabe apuntar que Meliá también es la cadena hotelera española con mayor número de hoteles y habitaciones en todo el mundo. El año pasado su portafolio incluía 355 establecimientos, que suman 92.502 habitaciones. Por otro lado, un total de 46 compañías hoteleras tienen más de un millar de empleados. Ranking de grupos hoteleros españoles con más de un millar de empleados Meliá Hotels International 46.967 Riu Hotels & Resorts 38.055 Barceló Hotels Group 38.000 Iberostar Hotels & Resorts 34.000 Palladium Hotel Group 15.590 Minor Hotels Europe & Americas /antes Nh Hotel Group 14.431 H10 Hotels 10.500 Catalonia Hotels & Resorts 9.000 Princess Hotels 7.340 Eurostars Hotel Company 6.000 Grupo Lopesan 5.738 Best Hotels 4.400 Hoteles Globales 4.000 Portaventura World 3.600 Magic Costa Blanca 3.135 Sandos Hotels & Resorts 2.950 Fergus Group 2.600 Majestic Resorts 2.500 Zafiro Hotels 2.400 Vincci Hoteles 2.350 Ilunion Hotels 2.244 Hoteles Servigroup 2.000 Hm Hotels - Whala! Hotels 1.983 Protur Hotels 1.900 Estival Group 1.800 Grupo Hesperia / Hesperia World 1.800 Ona Hotels & Apartments 1.800 Elba Hoteles 1.700 Fuerte Group Hoteles 1.695 Medplaya 1.500 Rh Hoteles 1.576 Alegria Group 1.500 Servatur Hotels & Resorts 1.500 Thb Hotels 1.400 Silken Hoteles 1.300 Hoteles Santos 1.260 Soho Boutique Hoteles 1.200 Blau Hotels 1.199 Sercotel Hotel Group 1.195 Gf Hoteles 1.150 Aqua Hotel Grup 1.100 Viva Hotels & Resorts 1.100 Selenta Group 1.072 Garden Hotels 1.050 Evenia Hotels 1.000 Port Hotels 1.000 Ratio de empleados por habitación Entre las 10 cadenas hoteleras españolas con más empleados, hemos calculado también el ratio de empleados por habitación. Para ello, hemos tomado como referencia los datos del número de habitaciones de cada compañía, publicados en el ranking Hosteltur. Las cadenas hoteleras de España con más habitaciones en el mundo Así, una vez dividimos el número total de empleados entre el número total de habitaciones, observamos que las cadenas Palladium e Iberostar destacan con ratios superiores a 1, es decir, tienen más empleados que habitaciones. Esto refleja modelos intensivos en personal, dado que cuanto más alto el ratio, mayor número de trabajadores se necesitan por habitación, normalmente en resorts, hoteles de lujo, todo incluido, etc. En cambio, Eurostars y Minor (antes NH) tienen ratios muy bajos, en consonancia con modelos hoteleros más urbanos (menos personal en animación, restauración, check-in automático, etc.) y/o externalización de servicios operativos. Meliá, a pesar de ser la cadena hotelera española más grande por número de habitaciones, tiene un ratio más bajo en comparación con otras cadenas españolas. Empleados por habitación de las 10 cadenas hoteleras españolas con más trabajadores Palladium 1,23 Iberostar 1,07 Catalonia 0,80 Princess 0,75 Riu 0,71 H10 0,63 Barceló 0,57 Meliá 0,51 Minor 0,26 Eurostars 0,23
Categorías: Prensa

Los gigantes de la distribución turística, en el Foro Hosteltur 2025

Hosteltur - Lun, 19/05/2025 - 00:00
Los líderes de los mayores grupos de Distribución de nuestro país: Ávoris, Travel Live (Nautalia) y W2M, serán quienes pongan el broche final a las mesas de debate en el XX Foro Hosteltur, que se llevará a cabo el próximo 26 de mayo en el hotel Meliá Castilla de Madrid. REGISTRO PARA ASISTIR PRESENCIALMENTE U ONLINE AL FORO HOSTELTUR 2025 Juan Carlos González, CEO Avoris, Rafael García Garrido, CEO Travel Live - Nautalia Viajes y Gabriel Subías, CEO W2M conversarán en el panel: ‘El dilema de los más grandes: ¿se puede reinar sin transformarse?’. Moderados por Ricardo Fernández, CEO de Grupo Destinia, los máximos representantes de los grupos verticales que lideran el mercado español compartirán con los asistentes su particular visión sobre el liderazgo en un entorno actual de constante transformación. Rafael García Garrido, CEO Travel Live - Nautalia Viajes, Juan Carlos González, CEO Avoris, y Gabriel Subías, CEO W2M conversarán en el panel: ‘El dilema de los más grandes: ¿se puede reinar sin transformarse?’, moderado por Ricardo Fernández, CEO de Grupo Destinia. Fuente: Hosteltur Su mesa será la que clausure una jornada de debates sobre los temas más actuales del sector turístico en distintas mesas con destacados referentes empresariales y representantes institucionales para analizar los desafíos que marcan la agenda del 2025. Tras la mesa de los líderes de la Distribución, será Inmaculada Benito, directora de Turismo, Cultura y Deporte de CEOE, quien se encargue de clausurar el evento más longevo del sector turístico como detalló HOSTELTUR, noticias de turismo en El Foro Hosteltur celebra 20 años como el más longevo del sector turístico. Los temas más candentes, a debate A lo largo de cuatro horas (desde las 15:15 hasta 19:15), el programa combinará conferencias, mesas redondas y conversaciones con directivos de primer nivel. Entre los temas que protagonizarán la jornada destacan: Liderazgo, gestión del cambio y cómo dirigir organizaciones en entornos de alta incertidumbre. Tendencias que marcarán el negocio en los próximos años. Incertidumbre global y cómo los riesgos macroeconómicos y geopolíticos pueden impactar y transformar el sector turístico español. Expansión y diversificación empresarial para adaptarse a las nuevas demandas de los clientes. El desafío de las grandes compañías y un debate sobre si es posible mantener posiciones de liderazgo sin transformaciones profundas. Desde hace 20 años, el Foro Hosteltur se presenta como un espacio orientado a la toma de decisiones, con una visión práctica que busca conectar las estrategias empresariales con las demandas de un entorno en cambio constante. Programa Foro Hosteltur 2025 El programa previsto para el Foro Hosteltur 2025 es el siguiente: 14:45 · 15:15 Llegada e Inscripción 15:15 · 15:45 Inauguración Oficial Manuel Molina, director/editor de Hosteltur Luis Martín Izquierdo, viceconsejero de Cultura, Turismo y Deporte de la Comunidad de Madrid Jordi Hereu Boher, ministro de Industria y Turismo de España 15:45 · 16:05 Keynote: Cómo liderar el cambio y sobrevivir en el intento Federico J. González Tejera, CEO global de Radisson Hotel Group y Louvre Hotel Group 16:05 · 16:25 Keynote: Descifrando el futuro del sector turístico Francisco Pérez-Lozao Rüter, president, Hospitality, Amadeus 16:25 · 16:55 Conversación: Transformación Estratégica en la era del cambio constante Federico J. González Tejera, CEO global de Radisson Hotel Group y Louvre Hotel Group Francisco Pérez-Lozao Rüter, president & SVP Hospitality Amadeus Modera: Xavier Trias, EY - Socio responsable de Technology Consulting 16:55 · 17:25 Coffee Break 17:25 · 18:00 Keynote: ¿Descarrilará la incertidumbre global el sector turístico español? Leopoldo Torralba, deputy Chief Economist, Head of Research. Managing Director. Arcano 18:00 · 18:35 Panel: Transformación Estratégica en la era del cambio constante: Expansión y Diversificación Abel Matutes Prats, presidente Palladium Hotel Group Amancio López, presidente Grupo Hotusa Rosana Morillo, vicepresidenta GRUPO MSC para asuntos gubernamentales Modera: David Rodríguez, Deloitte - Socio Director de Transport, Hospitality and Services 18:35 · 19:15 Panel: El dilema de los más grandes: ¿se puede reinar sin transformarse? Gabriel Subías, CEO W2M (Grupo Iberostar) Juan Carlos González, CEO Ávoris (Grupo Barceló) Rafael García Garrido, CEO Travel Live - Nautalia Viajes Modera: Ricardo Fernández, Grupo Destinia - CEO 19:15 -19:25 Clausura Inmaculada Benito, directora de Turismo, Cultura y Deporte de CEOE 19:25 · 20:15 Vino español
Categorías: Prensa

Hack a Boss: Creemos que una empresa tiene que ser social por naturaleza

Hosteltur - Lun, 19/05/2025 - 00:00
En una nueva videoentrevista de 'Quotta: El Observatorio de Impacto Sostenible', centrada en el ODS 10, se ha abordado el papel de la educación y la tecnología como herramientas para reducir desigualdades, también en sectores como el turismo. Pablo Rodríguez González, CEO de Hack a Boss, ha explicado que una empresa tiene que ser social por naturaleza y que en el sector turístico la IA ayudará a que determinados colectivos, que hasta ahora no podían, puedan acceder a el.
Categorías: Prensa

Del marco legal a la práctica: el turismo balear ante el Decreto 4/2025

Hosteltur - Lun, 19/05/2025 - 00:00
El Parlamento de las Islas Baleares ha aprobado, recientemente, el Decreto 4/2025 del 11 de abril, que implica un cambio importante y sustancial en la normativa turística balear. La lucha contra la oferta ilegal y la flexibilidad en cuanto a la reconversión, mejora y modernización de establecimientos turísticos, de alojamiento, restauración y entretenimiento en las zonas de reconversión, son dos de los puntos más destacados. El episodio decimotercero del ciclo de debates en formato audiovisual denominado Legal Talks by Monlex, donde se abordan temas jurídicos de plena actualidad que atañen al sector, se centra en analizar este decreto. El espacio, de carácter mensual, ha sido creado por el bufete Monlex. En esta ocasión, el debate ha sido conducido por Miquel Planas, abogado del bufete Monlex, y han participado Josep Aloy, Director General de Turismo del Govern Balear; y Juanmi Ferrer, presidente de CAEB restauración Mallorca. Además, el espacio incluye la "chispa legal" de José Antonio Fernández de Alarcón, socio fundador del bufete Monlex.
Categorías: Prensa

Meta quiere convertir a Whatsapp en agente de viajes

Hosteltur - Lun, 19/05/2025 - 00:00
Meta está desarrollando nuevas herramientas, con base en la inteligencia artificial, para su aplicación Whatsapp que consisten en la utilización de agentes de mensajería que puedan ir más allá de un simple bot y resuelvan problemas, intervengan en decisiones y puedan, incluso, facilitar la reserva y la compra de viajes. Así lo ha expuesto recientemente en Madrid, Antonio Santos, Head of Travel & Entertainment de Meta España, detallando que esta herramienta, a la que han denominado Business IA, ya se está usando en México, mientras que en España y otros países aún es incipiente. “Whatsapp es una plataforma enorme para monetizar y es clave para el customer management de los negocios. Hay un freno aún y es que es una aplicación muy conversacional, pero con la llegada de agentes podemos resolver este problema”, ha explicado Santos durante su intervención en la reunión del Advisory Board de Traveltech.VC: Anticipando el Futuro, que se llevó a cabo la semana pasada, en la sede de Meta en Madrid. Business IA, ya se está usando en México, mientras que en España y otros países aún es incipiente Business IA de Meta es una plataforma de negocio pensada para todo tipo de empresas, desde pymes hasta grandes compañías que quieran contar con un agente de IA que puede, por ejemplo, acceder al PMS del hotel y gestionar reservas y ver su disponibilidad, entre otras funcionalidades, señala Santos. Antonio Santos, Head of Travel & Entertainment de Meta España. Fuente: Hosteltur “Hay 600 millones de empresas que cada día tienen una conversación de negocios y esto no para de crecer. Queremos que estos negocios tengan un agente y por eso hemos diseñado una plataforma donde pueden seleccionar qué tipo de conversaciones quieren hacer, así como entrenar al agente, por ejemplo, con los catálogos de los hoteles, o para tener una conversación entre agentes, o ayudar al cliente a decidirse”. Asimismo, Santos pone el ejemplo de esta herramienta para una agencia de viajes: “Hay muchas maneras de usar la IA combinando las oportunidades de negocios. Por ejemplo, desde Instagram hacia Whatsapp se puede finalizar la compra del viaje, así como lanzar recordatorios, promociones, etc”. Business IA de Meta es una plataforma de negocio pensada para todo tipo de empresas como agencias de viajes que pueden contar con un agente especializado para gestionar la búsqueda y compra de viajes, entre otras utilidades. Fuete: Hosteltur "Desde Instagram hacia Whatsapp se puede finalizar la compra del viaje, así como lanzar recordatorios, promociones, etc” Mark Zuckerberg prevé que será un hito mundial Este avance ya lo anunció a comienzos de año, Mark Zuckerberg, director ejecutivo de Meta, al referirse, en su cuenta de Facebook, a los planes de la compañía para 2025 con el foco en crear agentes de ingeniería de IA "que tengan las habilidades de codificación y resolución de problemas propias de un buen ingeniero de nivel medio". “Será un hito y potencialmente una de las innovaciones más grandes de la historia”, vaticinó Zuckerberg en esta comunicación. “Cualquiera que sea la empresa que construya esto primero, tendrá una ventaja significativa al implementarlo para avanzar en su investigación de IA y darle forma”.
Categorías: Prensa

Páginas

Suscribirse a Asociación Española de Profesionales del Turismo sindicador