Sindicador de canales de noticias
El crecimiento del turismo mundial lo encabeza Paraguay
El Barómetro Mundial de ONU Turismo confirma que Paraguay se ha convertido en el destino turístico de mayor crecimiento a nivel mundial durante el primer trimestre de 2025.
Los datos apuntan a que se ha registrado un aumento del 53% en las llegadas internacionales de turistas, según este informe internacional.
Con el citado porcentaje se ubica al país sudamericano por encima de potencias reconocidas, como es el caso de Brasil y Chile, ambas con un crecimiento del 48%, o Vietnam, que ha conseguido un 30%.
Así, Paraguay encabeza el ranking global de recuperación y crecimiento en la industria turísticay la ministra de la Secretaría Nacional de Turismo, Angie Duarte, quiso celebrar el reconocimiento internacional, subrayando el trabajo conjunto entre el sector público, privado y las comunidades locales. Con todo, en medios locales declaró que ‘trabajamos con pasión para mostrarle al mundo que Paraguay es una joya por descubrir’.
Expreso. Redacción. J.R
KLM lanza vuelos operados por pilotos de Air France
No había ocurrido nunca en ninguna de las aerolíneas de los grandes grupos europeos: los pilotos pueden cambiar de compañía, pero no ha habido casos en los que durante períodos de tiempo significativos el personal de una empresa cubra los huecos de la otra (La huelga en KLM se mantiene pese a los mil euros de aumento).
Esto es lo que sucederá este verano: pilotos de Air France van a operar los vuelos de KLM entre Ámsterdam y Nueva York. La iniciativa comenzó este miércoles con el vuelo KL641 y seguirá hasta el 25 de octubre próximo, cuando acaba el horario de verano.
El avión es de KLM y todo el personal de cabina también, excepto los pilotos. No ha trascendido qué actitud ha tenido la representación sindical.
Los aviones a operar son Boeing 777 200, de los que hay unidades en las dos empresas. Se supone que el personal de Air France se ha instalado a residir en Ámsterdam.
La compañía –porque al final, aunque con dos estructuras, todo depende de París– ha dicho que el objetivo que persigue es la maximización de los recursos disponibles, de lo que se infiere que en Air France hay pilotos disponibles y que KLM está en el límite de sus disponibilidades.
Indignación en UK por la guerra de hamacas y toallas en Benidorm
Una temporada más, la guerra de hamacas en los hoteles, y las prisas por tener un lugar privilegiado en las playas españolas vuelve a ser tendencia. Michelle Cranston, una turista británica de vacaciones en Benidorm, ha grabado desde el Hotel H10 Porto Poniente a un grupo de personas cogiendo sitio en primera línea antes de las 6:30 de la mañana.
“Mi esposo y yo nos despertamos temprano para prepararnos para nuestro traslado al aeropuerto a las 8:30 a.m. para nuestro vuelo a Newcastle. Después de una risita sobre lo ridículamente temprano que era para buscar un lugar privilegiado en la playa, tomé un video corto”, explicó a la revista What’s The Jam, de lo que se ha hecho eco Diario AS.
Sin embargo, el vídeo comenzó a ganar repercusión, con numerosos internautas indignados por la actitud de los visitantes. “No pensé más en eso. A mi regreso al Reino Unido, revisé mi teléfono y, para mi sorpresa, había ganado mucho interés, reacciones y respuestas. Nunca anticipé que la publicación sería tan popular”.
Pero este no es el único caso visto en la costa española. En el Aparthotel Aquasol de Palmanova, cerca de Magaluf, Mandy Boyd grabó cómo un grupo de compatriotas se adelantó a la apertura de la piscina para dejar sus toallas sobre las tumbonas a las 2 de la mañana. “Era impactante verlos reservar camas a esa hora, especialmente cuando no había posibilidad de que esos muchachos se levantaran para disfrutarlas”.
Se trata de un conflicto que los hoteles y destinos españoles llevan varios años arrastrando. En los últimos ejercicios, se han repetido en establecimientos en Tenerife, Costa del Sol, Lanzarote, Benidorm o Palma de Mallorca, entre otros, que recibieron numerosas críticas por parte de la prensa inglesa y alemana.
Yucatán comparte modelo de turismo comunitario con Honduras
La secretaria de Turismo de Honduras, Yadira Gómez Chavarría, recorrió Yucatán para conocer experiencias exitosas de turismo comunitario y replicar buenas prácticas en su país.
Con una intensa gira por municipios y comunidades del estado, Yucatán se consolidó como referente regional de turismo comunitario al recibir la visita de la secretaria de Turismo de Honduras, Yadira Gómez Chavarría, quien conoció de cerca iniciativas locales como Aldeas Mayas y Xa’anil Naj.
La mandataria sostuvo una reunión con el gobernador, Joaquín Díaz Mena, para dialogar sobre políticas públicas exitosas y recorrió junto a Sefotur experiencias turísticas en Maní, Santa Elena, Valladolid, Ek Balam y Progreso.
Igualmente, se reforzaron vínculos para mejorar conectividad y cooperación entre países del Mundo Maya. Yucatán, con el respaldo del Gobierno del Renacimiento Maya, reafirma su liderazgo en turismo sostenible que transforma realidades en las comunidades.
Expreso. Redacción. J.R
Con Avianca, ‘Stopover Bogotá, amor a primera vista’
Avianca, IDT, el Instituto Distrital de Turismo, y el Aeropuerto El Dorado, lanzó la iniciativa ‘Stopover Bogotá: Amor a primera pista’.
Con ello se pretende transformar a la capital colombiana de un punto de tránsito a un destino turístico y así fortalecer la economía local.
El nuevo programa permite a los pasajeros en conexión permanecer en Bogotá entre seis y 24 horas, con la opción de aprovechar paquetes turísticos diseñados por el IDT.
La reserva se hace directamente en la web de Avianca, marcando la casilla ‘stopover’ y ajustando el itinerario según conveniencia.
En una primera fase, el programa se enfoca en hasta siete mercados clave, como son: Lima, Madrid, Guayaquil, Miami, Buenos Aires, Ciudad de México y Brasil.
Desde la Alcaldía de Bogotá estiman una inyección económica por valor de unos 24 millones de dólares en el primer año, calculando un gasto promedio de 100 dólares por visitante y noche.
Para Andrés Santamaría, director del IDT, ‘esto va a generar mayores ventas del turismo, hoteles, restaurantes y la oferta cultural’.
La ciudad de Bogotá recibe en la actualidad 1,8 millones de turistas al año y, con la implementación del stopover, se espera sumar 432.000 visitantes adicionales, superando los 2,2 millones de viajeros anuales.
La propuesta es clara: permitir que los viajeros internacionales que hagan conexión en Bogotá permanezcan hasta 24 horas sin costo adicional en su tiquete aéreo y aprovechen su escala para conocer lo mejor de la ciudad con ofertas especiales en hoteles, city tours, restaurantes y paquetes turísticos que ofrecen las agencias de viajes locales a través de la página web Visitbogota.co.
Avianca opera un total de 240 vuelos diarios desde Bogotá, conectando con más de 40 destinos nacionales y una veintena de internacionales.
Expreso. Redacción. J.R
Binter mueve ficha para elevar la ocupación en Madrid
Binter amplía los periodos de compra y vuelo de su Bintazo para volar a Madrid desde Tenerife Norte y Gran Canaria, y viceversa. Los billetes con tarifa reducida podrán adquirirse hasta el 28 de julio, para viajar entre el 16 de septiembre y el 30 de noviembre de 2025.
La compañía pone a disposición de sus clientes pasajes desde 25 euros el trayecto, cuando el pasajero es residente y compra ida y vuelta. Binter mantiene los 112 vuelos semanales (16 diarios) con los que se estrenó en la capital española. Además, facilita a los viajeros el enlace de estos vuelos con los interinsulares en Canarias, haciendo posible disfrutar de estas ofertas desde todas las islas del archipiélago por el mismo precio.
Como informó Preferente, Binter acaba de anunciar un cambio en sistema tarifario en las rutas entre Madrid y Canarias. En concreto, ha lanzado una nueva clase premium que estará disponible a partir del 17 de septiembre (Binter cambia su sistema tarifario en las rutas entre Madrid y Canarias).
Esta tarifa incorpora una serie de ventajas orientadas a ofrecer mayor comodidad, flexibilidad y servicios exclusivos a los pasajeros durante todo el proceso del viaje. Entre los beneficios que incluye se encuentran asientos en las primeras filas del avión con la butaca contigua libre; copa de bienvenida; servicio de bar durante todo el vuelo; postre con el café; y acceso a salas VIP en los aeropuertos.
Los clientes también contarán con prioridad en facturación y embarque, y podrán facturar dos bultos de hasta 23 kilos cada uno sin coste adicional. Asimismo, tendrán condiciones flexibles, como cambios de billete y reembolsos sin penalización, además de una línea telefónica de atención exclusiva.
Ciencia, arte y diversión, un verano en familia en la ciudad de Filadelfia
Filadelfia, conocida como Philly, es la ciudad perfecta para un viaje en familia durante todo el año, aunque especialmente en verano, con una gran oferta cultural diseñada para todas las edades.
Un buen sitio es el Please Touch Museum, situado dentro del Fairmount Park: aquí, los más pequeños pueden aprender mientras se divierten gracias a exposiciones interactivas, actividades prácticas y espectáculos en directo.
En la primera planta hay una exposición en la que los niños pueden descubrir el recorrido de los alimentos, desde su origen hasta el lugar donde se consumen, en un entorno de aprendizaje dividido en tres áreas interconectadas: un supermercado, una cocina y una zona de fiesta en el barrio.
Entre las muchas actividades en Filadelfia, los niños pueden hacer la compra, cocinar pizza, explorar especias, quesos y tés de todo el mundo, y mucho más.
Otra parada imprescindible es el Franklin Institute, uno de los museos de ciencias más importantes del país. Entre sus diversas exposiciones destaca Wondrous Space, una exhibición inmersiva y multisensorial de dos plantas diseñada para despertar el entusiasmo por la ciencia espacial.
También está Body Odyssey, que lleva a adultos y niños a un viaje por las maravillas del cuerpo humano (¡incluido un corazón gigante!), y muchas otras atracciones. Además, en 2026, el museo acogerá una nueva y revolucionaria exposición en colaboración con Universal Destinations & Experiences, una gran novedad que se adentra en el mundo del entretenimiento temático.
La exposición celebrará el éxito de los parques temáticos de talla mundial de Universal Destinations & Experiences y explorará los principios de la ciencia, la tecnología, la ingeniería, las artes y las matemáticas, STEAM, en el diseño y la creación de parques temáticos, ofreciendo a los visitantes una visión de su universo de creatividad.
Por último, para aquellos que buscan una experiencia sorprendente e inusual, el Museo de las Ilusiones ofrece un fascinante viaje a través de efectos visuales, ilusiones ópticas e instalaciones perfectas para fotos memorables.
Expreso. Redacción. J.R
Miguel Ángel García Maroto, nuevo director general de Special Tours
El turoperador Special Tours, perteneciente a Ávoris Corporación Empresarial, cuenta desde hoy con un nuevo director general tras la salida de Pablo Villaseñor “a petición propia”. De esta manera, Miguel Ángel García Maroto asume estas nuevas funciones tras haber sido nombrado subdirector general de la compañía el pasado mes de junio. García Maroto cuenta con una amplia experiencia en turoperación y tiene “el respaldo de todo el grupo para liderar esta nueva etapa con impulso, rigor y visión de futuro”.
Tal y como ha podido saber AGENTTRAVEL, este movimiento lleva aparejado la incorporación de Miguel Company en calidad de director de operaciones, al tiempo que Alejandro Lavín se mantendrá como director comercial global de Special Tours, reportando de forma directa a García Maroto.
Además, Ávoris muestra su agradecimiento, tanto en nombre de la compañía como de Special Tours en particular, por el “compromiso, profesionalidad y entereza” del liderazgo de Pablo Villaseñor “incluso en circunstancias personales muy complejas”.
Con este nuevo movimiento, Ávoris busca generar una nueva estructura que refuerce la apuesta por Special Tours como “turoperador estratégico” en la “hoja de ruta internacional” de la compañía.
Ryanair, a la desesperada para llenar los aviones a Marruecos
Ryanair apuesta por la agresividad comercial para atraer viajeros a Marruecos, un destino en el que ha venido registrando niveles de ocupación inusualmente bajos en los últimos meses. Con tarifas que se sitúan por debajo de los 20 euros, la compañía busca incentivar la demanda hacia ciudades como Marrakech, Fez y Nador y dar una vuelta a sus resultados (Ryanair abandona rutas llenas en España mientras vuela semivacía a Marruecos).
Las cifras en el destino africano contrastan con la evolución general de su negocio desde España. Como publicó Preferente, durante el inicio de 2025, registró ocupaciones significativamente por debajo de sus estándares. En enero, el vuelo Madrid-Dakhla alcanzó un 56,81% de ocupación, mientras que la ruta Lanzarote-Marruecos apenas superó el 13%.
Una tendencia negativa se ha venido manteniendo durante los siguientes meses. En febrero, la ocupación media de las rutas a Marruecos cayó al 31,94%, y en marzo se alcanzó un punto crítico: el vuelo Madrid-Dakhla descendió hasta un 44,74%, mientras que la ruta desde Lanzarote marcó solo un 9,05% de ocupación.
Es por ello que ahora ha optado por situar a Marruecos como uno de los lugares más baratos para una escapada de verano desde España. “Estos destinos ofrecen estancias auténticas y una inmersión real en la diversidad marroquí”, destacan desde la compañía irlandesa.
Pese a esta evolución negativa, la aerolínea mantiene nuevas inversiones en Marruecos, como la creación de una base en Tánger con vistas al Mundial de 2030. Asimismo, cabe recordar que este año rubricó un acuerdo con el gobierno marroquí para fomentar el turismo en la región del Sáhara Occidental.
Un A350 y un Boeing 767, a punto de colisionar sobrevolando Rusia
Un grave incidente aéreo ocurrió el pasado 6 de julio sobre el sur de Rusia, cuando un Airbus A350 de Air China y un Boeing 767 de SF Airlines se aproximaron peligrosamente en pleno vuelo. Según revela On The Wings, redujeron su separación vertical a apenas 90-120 metros, cuando el mínimo reglamentario es de 300 metros.
Las autoridades ya han iniciado una investigación para esclarecer las causas. El A350 cubría el vuelo CA967 entre Shanghái y Milán. Por su parte, el B767-300 convertido en carguero, volaba desde Budapest con destino a Ezhou Huahu, en China. Ambos se encontraban al mismo nivel de vuelo por una cadena de factores aún bajo análisis.
Según los registros, a las 21:39 GMT el Airbus inició un ascenso desde 34.100 pies hasta los 36.000 pies, coincidiendo con la altitud de 35.000 pies del Boeing. La maniobra generó una situación crítica que obligó a la intervención del sistema anticolisión TCAS, activado automáticamente en ambos aviones para evitar el impacto.
Los primeros indicios apuntan a un malentendido en la comunicación por radio. El controlador aéreo ruso había emitido instrucciones dirigidas a otros vuelos, pero el piloto del A350 las habría interpretado como dirigidas a su aeronave. En las grabaciones, el controlador cuestiona el ascenso y el piloto responde con un confuso “no, gracias”. Además, se identificaron conversaciones en chino mandarín entre los pilotos de ambos aviones, lo que podría haber contribuido a la confusión en una frecuencia ya saturada.
Autoridades aeronáuticas de Rusia y China califican lo ocurrido como un “incidente serio”, al haberse perdido la separación mínima establecida entre aeronaves. No se reportaron daños ni heridos, pero el caso ha encendido las alertas sobre la gestión del tráfico aéreo y la comunicación en vuelos internacionales.
Galicia confirma un crecimiento equilibrado y responsable de viajeros
El director de Turismo de Galicia, Xosé Merelles, destacó en el Parlamento de Galicia que en lo que va de año se ven registrando ‘un crecimiento responsable y equilibrado del turismo en Galicia’.
Este crecimiento viene marcado por un carácter desestacionalizador del destino con incrementos de viajeros en enero (+4%), febrero (+3%) y mayo (+4%). A esto se suma el efecto Semana Santa en marzo y abril, con un incremento en este último mes del 20%.
A juicio del director de Turismo, ‘estas cifras junto con el hecho de que el peso del verano en 2024 fue del 29% en número de viajeros y del 35% en noches constata que la desestacionalización del destino se está consiguiendo’, garantizado así una rentabilidad para el territorio y los gallegos durante todo el año.
‘En la última década el peso de la demanda en verano se redujo unos tres puntos’, apuntó. Así, Xosé Merelles se refirió a la buena acogida de programas como el Bono Turístico que precisamente, este martes, abre el plazo para que las empresas turísticas que lo deseen puedan adherirse y beneficiarse de él en otoño.
‘En total serán más de 16.000 bonos que se podrán descargar a partir del día 18 de julio y que se podrán disfrutar de septiembre a Navidad’.
A estas iniciativas sumó otras, como los Trenes Turísticos, el Otoño Gastronómico o la Primavera de Puertas Abiertas que se desarrollan fuera de temporada.
Planificación y buena gestión
El director de Turismo de Galicia defendió también la funcionalidad del cuadro de mando de datos turísticos enmarcados en el Observatorio de Sostenibilidad Turística de Galicia como una herramienta imprescindible para la planificación y la buena gestión turística, así como para favorecer la toma de decisiones y adaptación de las políticas, de acuerdo a los flujos y evolución de los datos recogidos.
Durante su intervención, el director de Turismo de Galicia subrayó que esta herramienta permite monitorizar la demanda turística y la rentabilidad económica del sector turístico, entre otros ítem, disponiendo de todas las fuentes de datos, estadísticas y resultados de manera más rápido y fácil.
En cuanto a la rentabilidad económica, el sector hotelero obtuvo unos ingresos totales nominales en estos cinco primeros meses próximos a los 118 millones de euros, cifra que supera en un 2,9% el dato del mismo período del pasado año.
Además, esta herramienta se completa con análisis de los indicadores en el campo aeroportuario, información cada vez más precisa para los mercados turísticos, que ‘nos hablan ya de un incremento del 9% en las reservas internacionales de este verán con especial atención del comprado estadounidense’, y también con marcadores del Camino de Santiago.
Refiriéndose a esto último, Xosé Merelles destacó también que ‘estamos aplicando nuevas herramientas de monitorización con la instalación de sensores que nos permitieron estimar ya que, por cada Compostela emitida, en promedio circulan por estas rutas 1,6 peregrinos. El análisis de todos estos indicadores permitirá diseñar una oferta turística que respete nuestro territorio, que valore nuestra cultura y que beneficie a los residentes’, destacó el director de Turismo de Galicia, con lo que la Xunta puede adelantarse y diseñar estrategias más efectivas que permitan avanzar en las líneas de trabajo en el ámbito turístico como puede ser la desestacionalización.
Expreso. Redacción. T.R
Un avión de Air Europa da media vuelta sobre el Atlántico tras chocar con un ave
Un Boeing 787 Dreamliner de Air Europa ha tenido que dar media vuelta cuando se encontraba sobrevolando el Océano Atlántico con destino la Habana, en Cuba, como se puede ver en la imagen de Flightradar24 que acompaña a esta información.
Según informan los controladores aéreos a través de su cuenta de X, la tripulación ha decidido regresar a Madrid, de donde había partido, tras haber sufrido el impacto con un ave en el despegue.
“Les posicionamos para aproximación directa a pista 32L, aterrizando y librando pista sin incidencias. Mientras, enviamos todo el tráfico a la 32R hasta solventar la incidencia y revisar la pista”, detallan los controladores.
Soltour amplía su cobertura territorial: salidas desde 26 aeropuertos
Soltour refuerza su apuesta por los aeropuertos regionales, ampliando así su cobertura territorial. En su programación otoño-invierno, el turoperador incluye salidas desde un total de 26 puntos del territorio español.
Además de hubs tradicionales como Madrid, Barcelona, Palma de Mallorca, Málaga, Sevilla, Valencia o Bilbao, sus clientes podrán iniciar el viaje desde Albacete, Almería, Badajoz, Girona, Jaén, Jerez, La Coruña, La Rioja, León, Menorca, Murcia, Oviedo, Pamplona, Salamanca, Santiago, Valladolid, Vigo, Vitoria y Zaragoza.
La campaña incluye más de 90 operaciones que conectarán 26 aeropuertos con un amplio abanico de destinos internacionales, tanto de medio como de corto radio, además de Baleares y Canarias. Las salidas están planificadas del 1 de octubre de 2025 al 30 de abril de 2026, abarcando fechas clave como el puente de diciembre y el periodo navideño.
“Cada vez más viajeros buscan experiencias fuera de la temporada alta, y desde Soltour respondemos a esa demanda ofreciendo una programación sólida, variada y con salidas regionales”, señala Ana Hernández, responsable de producto en Soltour España.
GACETA VIAJERA – JULIO 2025
GACETA TRAVELER – 26 mayo a 1 junio 2025
Cae en Portugal el movimiento de pasajeros en aeropuertos
En mayo los aeropuertos de Portugal movilizaron 6,9 millones de pasajeros, lo que supone un incremento del 5,7% respecto al mismo periodo del año anterior, aunque refleja una desaceleración respecto al mes anterior.
Los datos del INE, Instituto Nacional de Estadística, concretan que el número de aeronaves que aterrizaron en los aeropuertos de Portugal aumentó un 5,3%, totalizando 23.500 aeronaves en vuelos comerciales, lo que representa una contracción respecto al crecimiento del 6,7% registrado en abril de 2025.
Por lo que respecta al desembarque de pasajeros en aeropuertos nacionales, las cifras divulgadas por el INE muestran que, en mayo de 2025, se registró un desembarque promedio diario de 112.9 mil pasajeros, cifra ‘superior a la registrada en mayo de 2024 (106.4 mil), lo que corresponde a un crecimiento de 6,1%’.
Del total de pasajeros que desembarcaron en aeropuertos nacionales en mayo, el 83,1% correspondió a tráfico internacional, totalizando 2,9 millones de pasajeros (+7,0%), siendo la mayoría provenientes del continente europeo (69,3% del total), lo que representa un crecimiento del 5,7% respecto a mayo de 2024.
Los datos del INE muestran que el continente americano fue el segundo principal origen de los pasajeros que llegaron a Portugal en mayo, representando el 9,4% del total de pasajeros desembarcados (+12,2%).
En lo que se refiere a los pasajeros embarcados, el 82,6% correspondió a tráfico internacional, totalizando 2,8 millones de pasajeros (+6,0%), de los cuales el 70,0% tuvo como principal destino aeropuertos del continente europeo, lo que supone un crecimiento del 4,7% respecto a mayo de 2024.
Así, desde principios de 2025, se han registrado máximos mensuales históricos, con la excepción de febrero, alcanzándose nuevos máximos mensuales históricos en el número de pasajeros atendidos en aeropuertos nacionales en abril y mayo.
Y en el ámbito de llegadas, en mayo de 2025 se registró un promedio diario de desembarques de 112.900 pasajeros, cifra superior a la registrada en mayo de 2024 (106.400), lo que representa un crecimiento del 6,1%, indica también el INE.
Así, el Reino Unido sigue siendo el principal país de origen y destino de vuelos hasta mayo, mientras que Francia mantuvo su segunda posición en el ranking, a pesar de una caída del 0,1% en el número de pasajeros desembarcados y del 1,1% en el número de pasajeros embarcados.
Después, España y Alemania mantuvieron su tercera y cuarta posición, seguidos de Italia, que ocupa el quinto lugar.
Expreso. Redacción. J.R
Golpe a los pisos turísticos en Málaga, Granada, Sevilla y Cádiz
La Junta de Andalucía ha eliminado del Registro de Turismo un total de 9.200 viviendas turísticas entre enero de 2024 y junio de 2025, como parte de un plan de control y regulación que busca frenar el uso irregular de este tipo de alojamientos. Málaga lidera las cancelaciones, con 3.426 inmuebles retirados, seguida de Granada (1.674), Sevilla (1.087) y Cádiz (1.064) (Así se blindan Madrid, Barcelona, Valencia y Andalucía contra el modelo Airbnb).
Según apunta Vozpópuli, la ofensiva tiene su base principal en el Decreto 31/2024, que endurece las condiciones para el registro de viviendas de uso turístico. Este permite a los ayuntamientos limitar su número por zonas o edificios, con respaldo legal europeo. Además, se han firmado convenios de colaboración con seis municipios para reforzar la inspección y el intercambio de información sobre estos alojamientos.
Actualmente, Andalucía cuenta con unas 147.300 viviendas turísticas registradas y cerca de 50.000 más a la espera de autorización. Para frenar la expansión descontrolada del sector, se han habilitado mecanismos que permiten a los consistorios suspender nuevas licencias durante un máximo de tres años. Ciudades como Sevilla, Málaga, Cádiz, Córdoba y Chiclana ya han hecho uso de esta herramienta legal.
Este nuevo marco legal establece que no se presume el uso turístico por el simple hecho de estar en una zona residencial. Para operar legalmente, la vivienda debe contar con licencia expresa o haber presentado una declaración responsable conforme al planeamiento urbanístico local. La Junta también ha puesto en marcha un sistema de alertas que avisa de posibles infracciones urbanísticas antes del registro, operativo ya en seis ciudades andaluzas.
Sin embargo, algunas lagunas legales están siendo aprovechadas. En Sevilla, se ha detectado la reconversión de locales comerciales, oficinas y antiguos inmuebles públicos en apartamentos turísticos, al no estar sometidos a los mismos límites que las viviendas residenciales.
Estampida de turistas en la ‘Blue Lagoon’ de Islandia por un volcán
El spa geothermal de Blue Lagoon, al suroeste de Reikiavik, en Islandia, sufrió a las cuatro de la madrugada de ayer un seísmo acompañado de una erupción volcánica que provocó la salida despavorida de los turistas y los residentes en la zona.
Meses antes, Grindavik, la villa vecina, había prácticamente desaparecido. “Los viajeros deben comprobar la calidad del aire en la zona porque debido a la erupción puede haber contaminación con los gases volcánicos”.
Lava del volcán estaba fluyendo ayer desde una fisura en el suelo, según la oficina de meteorología, que es la que controla estos fenómenos en Islandia.
Tras 800 años de calma, desde noviembre de 2023, la región está siendo víctima de terremotos y erupciones. Afortunadamente, pese a la gran cercanía del primer aeropuerto del país, los vuelos no se ven afectados. El conjunto de Islandia sigue siendo perfectamente visitable, dijo el gobierno.
La Blue Lagoon es una gran laguna de agua caliente extremadamente popular entre los turistas, abierta todo el año, incluso en los meses de más frío.
Celebra el Día Internacional de la Luna en Barceló Hotel Group
Terrazas y restaurantes con vistas al mar, alta cocina, música en vivo y ambiente mágico. Todo esto en algunos de los mejores hoteles de Barceló en donde disfrutar de la compañía de la luna este verano, y en especial, el 20 de julio.
No hace falta irse muy lejos para disfrutar de una noche especial. A veces, basta con encontrar el lugar adecuado y mirar hacia arriba. En estos hoteles de Barceló Hotel Group la luna acompaña cenas tranquilas junto al mar, conciertos en terrazas, conversaciones que se alargan con un buen vino o, simplemente observando un entorno que lo dice todo.
Cada lugar tiene su propio ritmo y su propia forma de vivirse. Por eso, Barceló Hotel Group propone visitar los rooftops y restaurantes de algunos de sus hoteles más emblemáticos, que se convertirán en los mejores ‘spots’ donde disfrutar de la noche, con vistas al mar, música en vivo o ambiente mágico, bajo la atenta luz de la luna.
‘Fly me to the moon’, desde Conil
Brillante, solitaria y misteriosa, ¿quién no la ha contemplado alguna vez? Desde la prehistoria, todos los seres humanos lo han hecho alguna vez. Hacerlo con la brisa del Atlántico de fondo, una carta de alta gastronomía, y variedad de cócteles, se podría decir que es un privilegio que no todos los rooftop pueden ofrecer, y del que Barceló Conil Playa dispone. Su B-Heaven con vistas al mar se convierte en el enclave ideal en el que disfrutar de las noches de verano, bajo la atenta mirada de la luna.
Abierto todos los días de 19:00 a 01:00 horas, en este rooftop de Conil de la Frontera, la luz de la luna acompaña a todo lo que ocurre en ella: desde conciertos de flamenco en vivo, hasta dj sets.
En definitiva, B-Heaven de Barceló Conil Playa ‘lleva a luna’ como en la canción de Frank Sinatra, a través de sus vistas acompañadas de brisa marina, cócteles, y música en vivo.
La luna tiene sabor en Santa Catalina, a Royal Hideaway Hotel
Existe un rincón de las Palmas de Gran Canaria, a escasos kilómetros de la Playa de Las Canteras y de Vegueta, donde la noche y, por ende, su protagonista, tiene sabor. En el rooftop de Santa Catalina, a Royal Hideaway Hotel, Alis, no solo se disfrutan de unas vistas al Puerto de La Luz y Ciudad Jardín, también se puede degustar una propuesta de coctelería que rescata la esencia canaria.
Mediante una meticulosa selección de los detalles, el rooftop rinde homenaje a los sabores, aromas y tradiciones con propuestas como: Margarita Isleña hecha guanábana, la fruta tropical más característica de Canarias; La Negra Tomasa, que rinde homenaje al personaje por excelencia de la fiesta palmera ‘Los indianos’; o D. Julio Daiquiri, pura esencia de La Palma a través del maridaje jarabe de habano de La Palma, limón y ron.
Un oasis perfecto en el que dejarse llevar por un cóctel, (o dos), mientras se disfruta en buena compañía y con la luna en el horizonte. Con la luna, y el estómago lleno, en este rooftop de alta cocina Si bien en la cultura popular hay muchas canciones que hablan sobre ella, en España hay varias que cantan con fuerza muchas generaciones.
‘Con la luna llena’, de Melendi o ‘Hijo de la luna’, de Mecano, forman parte de la cultura musical española. Dejarse llevar por los clásicos y la tradición es un placer que no solo se disfruta en la música, también en la carta.
Miralba Rooftop Bar, ubicada en la cuarta planta Palacio Gran Vía, a Royal Hideaway Hotel, fusiona coctelería de autor con snacks para disfrutar de una de las mejores vistas de la ciudad. El hotel 5* tiene una ubicación privilegiada, situado en el centro de Granada, frente a la Catedral y cerca de La Alhambra, que se puede observar desde las vistas panorámicas del Rooftop Bar Miralba. Un lugar mágico en el que disfrutar de deliciosos vinos, cócteles de autor, aperitivos y una luna que alumbra la emblemática Alhambra.
Desde la Tierra, desde Funchal, Madeira
No es necesario subir hasta una azotea para poder disfrutar de ella. La luna es la esencia de la noche, por lo tanto, siempre está ahí. Dejarse llevar por una velada a la luz de las velas, con una temperatura agradable, ya envuelve en el aura que desprende una noche de verano.
El hotel Barceló Funchal Oldtown ofrece una propuesta gastronómica que fusiona el recetario tradicional de la isla de Madeira con técnicas propias de la alta cocina, en su restaurante Noz Café. Con el producto local como protagonista, la tierra portuguesa cobra especial protagonismo en la carta.
Aperitivos como hummus de garbanzos o aceitunas, y platos principales como carrilleras de ternera melosas al vino de Madeira y shiso, o los deliciosos pescados locales glaseado (pez espada, bacalao o atún), son algunos de los platos de la carta de Noz Café. Un rincón en el que disfrutar de la noche y la luna, sin perder de vista la esencia de Funchal.
No hay espacio para mitos, sí para la magia, en B-Heaven Nura
Cuentan las leyendas populares que la luna llena provoca cambios de humor, esto se debe a que sí hay algo en lo que el satélite influye: las mareas. Por ende, como el cuerpo humano se compone de agua, no es de extrañar que se relacione una teoría con la otra, aunque una es una leyenda y la otra una evidencia científica.
Pero sí, la noche sí puede afectar a las emociones. Más aún si se pasan en un lugar en el que hay música en directo, cócteles y el mar Mediterráneo de fondo. B-Heaven, situado en la azotea del hotel Barceló Nura es uno de los rooftops con mejores vistas en Menorca y un ambiente envolvente.
Que el cielo es un lugar en la tierra ya lo dijo Belinda Carlisle en su canción, y en B-Heaven, con vistas a la luna alumbrando el mar Mediterráneo, no hace falta mucho más para pasar una noche mágica.
Expreso. Redacción. J.R
El Caribe confirma su fortaleza turística con una gran proyección para este 2025
La región del Caribe sigue consolidándose como uno de los destinos preferidos para el turista español e internacional gracias a su combinación de playas paradisíacas, su riqueza cultural y experiencias personalizadas.
En 2024, el Caribe confirmó su recuperación al registrar 34,2 millones de llegadas de turistas internacionales, lo que representa un aumento del 6,1% en comparación con 2023, según informa la Organización de Turismo del Caribe (CTO).
En cuanto a 2025 se espera que el turismo siga creciendo, aunque de una forma más moderada debido, en parte, a la incertidumbre económica. Aun así, según Aliyyah Shakeer, directora de investigación de la CTO, se prevé que las llegadas de visitantes que pernoctan en el Caribe aumenten entre un 2% y un 5%, alcanzando los 35 millones aproximadamente.
Es la previsión que quiere alcanzar México, que continúa siendo uno de los destinos turísticos más importantes del mundo. Prueba de ello son los 45 millones de turistas que ingresaron en el país en 2024, un 7,4% más que en 2023, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Para este año, las previsiones siguen siendo realmente favorables para México, y es que, entre enero y abril, llegaron al país por vía aérea un total de 7.860.000 turistas internacionales, una cifra que representa un crecimiento del 4,8% con respecto a 2024 y que demuestra el buen arranque del año.
“El crecimiento sostenido en la llegada de turistas es un buen indicativo de que el turismo en México va por buen camino. Seguiremos trabajando para hacer del turismo un generador de bienestar para todos los integrantes de la gran cadena de valor turística”, comenta Josefina Rodríguez, secretaria de Turismo del Gobierno de México.
Durante 2024 se registraron 236.000 turistas españoles en el país, sobre todo a destinos como Cancún, lo que representa una disminución del 5,4% respecto al año anterior. A pesar de esta bajada, el turista español mantiene un perfil de gasto elevado, con una media de 1.200 dólares por estancia (1.036 euros), situando a México como el segundo país americano con mayor volumen de gasto turístico español, solo por detrás de Estados Unidos.
Otro de los destinos preferidos por los españoles es República Dominicana, los cuales representan el 14% del total de visitantes europeos del país, lo que consolida al mercado español como uno de los pilares para el turismo dominicano.
En 2024, los visitantes españoles alcanzaron la cifra de 182.089 personas que eligieron este país como destino, mientras que en los cuatro primeros meses de 2025 los turistas procedentes de España se situaron en 49.676, lo que supone un aumento progresivo mes a mes hasta registrar un repunte en abril al sumar un total de 14.083 visitantes.
“En 2024 recibimos 11,2 millones de visitantes y hemos cerrado un primer cuatrimestre con 4.306.000 visitantes. Además, prevemos alcanza los 12 millones de turistas en 2025, cifra récord en la República Dominicana”, explica David Collado, ministro de Turismo de República Dominicana.
En el caso de Jamaica se encuentran trabajando para orientar su riqueza en torno a diferentes industrias, que se manifiesta en “festivales en toda la Isla, abarcando desde la música hasta el arte culinario, visual, literario, la artesanía, la agricultura y la innovación digital”, explica Paula Powell, Oficial de Desarrollo de Negocio de Visit Jamaica.
El país jamaicano ofrece una “experiencia cultural inmersiva, con Kingston como epicentro del arte, música y del turismo patrimonial. Los visitantes pueden recorrer lugares emblemáticos como el Museo de Bob Marley, la Galería Nacional y el recorrido artístico del centro de la ciudad, que refleja su energía creativa”, añade Powell.
En cuanto a las actividades más demandadas en Jamaica, el país promueve “el ecoturismo y los viajes experienciales, con actividades como excursiones por las Montañas Azules, visitas a plantaciones de café y paseos únicos en balsas de bambú por diferentes ríos”.
Además, la “exploración histórica también juega un papel destacado, con propuestas como la Ruta James Bond, que permite revivir la historia cinematográfica en los escenarios reales que inspiraron las icónicas películas”, subraya Powell.
Costa Rica, por su parte, se enfrenta a un gran desafío. Y es que, según el Plan Nacional de Turismo del Instituto Costarricense de Turismo (ICT), prevén un crecimiento del 2,7% para el sector turístico en 2025 en comparación con el año anterior.
Además, durante los primeros tres meses del año el país registró una caída de turistas del 3,8% debido, en parte, a la apreciación de la moneda local y a la inseguridad global. Aun así, confían en superar las cifras registradas en 2024, donde el país costarricense recibió 2.661.488 viajeros por vía aérea.
La cantidad de visitantes provenientes de Europa durante 2024 fue de 428.636 turistas, que representa una ligera caída del 0,8% respecto al año anterior. En cuanto a España se posicionó como el cuarto mercado europeo con 54.145 viajeros, solo por detrás de Alemania, Francia y Reino Unido.
Pese a las buenas previsiones que tienen la mayoría de los países caribeños, Cuba presenta cifras menos favorables. Y es que, este destino, durante 2024, registró un total de 2,2 millones de turistas, un 50% menos que en 2017, cuando registró 4,7 millones.
En cuanto a España, los datos oficiales también son negativos, ya que el turista español experimenta una caída del 27,1% en 2024, con 65.054 visitantes al país cubano. Aun así, sigue siendo el quinto mercado emisor con 65.054 turistas, por detrás de Canadá, Rusia, Estados Unidos y Alemania.
Previsiones optimistas
Las mayoristas, en líneas generales, vaticinan un gran año en lo a destinos caribeños se refiere. Por ejemplo, en Ávoris están “muy satisfechos con el ritmo actual de ventas y con la evolución de la demanda hacia todos nuestros destinos en el Caribe”, explica Gustavo Serrano, director comercial de turoperación de Ávoris. Además, también añade que “las previsiones son muy optimistas, con ocupaciones muy cercanas al 100%”.
A la hora de diseñar cada año su propuesta para ajustarse las tendencias actuales, Serrano indica que desde Ávoris “trabajan con corresponsales y proveedores locales para mantener una oferta actualizada y alineada con las expectativas del viajero actual para ajustar itinerarios o reforzar destinos con potencial”.
Desde Soltour también confirman las previsiones tan positivas que se espera en el sector, ya que “la demanda está respondiendo de manera muy positiva y son muchos los consumidores que buscan descansar en destinos como Riviera Maya y República Dominicana”, menciona Ricardo Cobo, director comercial de Soltour España.
Estos resultados tan positivos surgen de una apuesta “por una mayor flexibilidad a la hora de elegir excursiones y actividades, permitiendo que cada cliente adapte su viaje a sus intereses de la forma más personalizada posible”, añade Cobo.
Por su parte, desde TUI han registrado un “crecimiento destacable en destinos como República Dominicana, con un 37% más que el verano pasado, y Puerto Rico, con un aumento del 19%. También observamos un buen comportamiento en Jamaica, Bahamas y México, que sigue siendo uno de los favoritos, especialmente en zonas como Riviera Maya, con Tulum y Holbox en incremento”, detalla Valentín Escalera, director comercial de TUI Spain, Portugal y Americas.
Otra de las tendencias que destaca Escalera es la “anticipación en la reserva, ya que el 90% de las ventas para julio y agosto se han cerrado con tres y cuatro meses de antelación. Además, estamos viendo un aumento en estancias de mayor calidad, tanto en categoría de hotel como en tipo de viajero”.
Desde TUI Spain han ampliado su porfolio “con más opciones de alojamiento, incluyendo las marcas propias de TUI Group, como RIU, con presencia en destinos clave como Riviera Maya, República Dominicana y Bahamas, entre otros”, comenta Escalera.
Respecto a Tandem Luxury Travel han notado “una notable bajada de peticiones al no operar con chárter”, detalla Oriol Balmaña, Sales manager de la mayorista. También añade que “existe una preocupación por la situación del sargazo, por lo que otras propuestas que no son tan de playa se están viendo beneficiadas, como Panamá, Costa Rica o alguna isla como Aruba”.
Aun así, Balmaña incide en que su “fuerte seguirá siendo la zona de Caribe no hispanohablante, que suele tener una demanda más enfocada en la época de diciembre-enero, lejos de la temporada de huracanes”.
Múltiples experiencias
El destino del Caribe es de los más demandados en todo el mundo por todo lo que ofrece. A lo largo de los años, su oferta ha evolucionado considerablemente, proporcionando a los turistas una gran variedad de experiencias alejadas del tradicional sol y playa.
Gustavo Serrano indica que desde Ávoris han percibido que “en República Dominicana la playa sigue siendo el principal atractivo, mientras que en Costa Rica destacan las experiencias de naturaleza y aventura. En México, la combinación de playas paradisíacas con una oferta gastronómica y cultural muy rica atrae a un perfil exigente, y en Cuba el viajero busca una inmersión en su historia, su cultura y su ritmo de vida únicos sin renunciar al componente vacacional”.
En cambio, en Soltour han observado “una tendencia hacia experiencias centradas en la cultura y el bienestar. Cada vez más turistas combinan su estancia en el resort con actividades inmersivas en la cultura local, rutas en plena naturaleza o la práctica de deportes. Destinos como Riviera Maya, corazón del antiguo Imperio Maya, ofrecen una combinación perfecta de cultura, aventura y relax. Allí, el viajero puede descubrir una de las maravillas del mundo, como la pirámide de Chichén Itzá, o recorrer las ruinas de Tulum, una de las últimas ciudades mayas, situadas frente al mar Caribe”, explica Ricardo Cobo.
En este contexto, Soltour y Bahia Principe Hotels & Resorts refuerzan su compromiso con unas “vacaciones accesibles a través de la campaña ‘Happiness Sales’. Una promoción que ofrece el primer niño gratis, cancelación gratuita y tarifas especiales para viajar en 2025 y 2026, en destinos como República Dominicana, México”.
Por parte de TUI, Valentín Escalera sostiene que “los viajeros españoles que eligen el Caribe buscan una mezcla de relax y experiencias auténticas, con un aumento en la demanda de excursiones de naturaleza, visitas culturales, actividades en parques naturales y propuestas gastronómicas vinculadas al destino”.
En cuanto a los destinos, “en México, por ejemplo, siguen siendo muy populares los cenotes y las rutas arqueológicas, mientras que en Jamaica crecen las visitas culturales con enfoque local. En Puerto Rico se nota una mayor curiosidad por la gastronomía tradicional y por excursiones singulares como la visita a la bahía bioluminiscente, una actividad muy valorada por quienes buscan propuestas fuera de lo habitual”, indica Valentín Escalera.
Respecto a Tandem Luxury Travel sostienen que el cliente que acude al Caribe “busca propuestas que tengan un componente de cultura y gastronomía elevados, por encima de la estancia de playa más tradicional”, según Balmaña.
Últimas novedades
Las principales mayoristas han reforzado su apuesta por el Caribe este verano, ampliando rutas, diversificando productos y diseñando propuestas que se adaptan al perfil de cada viajero.
Desde Ávoris, Gustavo Serrano destaca que, además de reforzar las rutas tradicionales a Punta Cana, Cancún y Costa Rica, este verano han incorporado “una nueva operación directa semanal a La Romana, en República Dominicana, y otra a Santa Clara, en Cuba”. Según explica, “ambas rutas suponen una ampliación de nuestra red de vuelos de largo radio y una oportunidad para ofrecer a las agencias de viajes más opciones y un valor añadido”.
Soltour, por su parte, ha apostado por enriquecer su oferta de circuitos culturales en el Caribe mexicano. Ricardo Cobo señala que entre las principales novedades “destacan los nuevos circuitos diseñados para descubrir Riviera Maya, adaptados a las preferencias de cada tipo de viajero”. Dentro de estos sobresalen propuestas como ‘Tesoros del Yucatán’ y ‘Maravillas del Mundo Maya’, que combinan Cancún y Mérida con visitas a enclaves arqueológicos como Chichén Itzá, Uxmal y Ek Balam. En cambio, para quienes buscan un turismo más de aventura, el circuito ‘Maravillas y Aventuras en el Yucatán’ incluye actividades como tirolinas, piragüismo, cenotes y visitas a Bacalar y la ciudad colonial de Valladolid.
Cobo añade que este año han lanzado la campaña ‘Verano Irresistible’ con descuentos exclusivos en una amplia variedad de destinos internacionales. En concreto, los viajeros pueden obtener “hasta 400 euros de descuento en viajes a destinos del Caribe como Punta Cana, Cancún, Santo Domingo o La Romana, así como una excursión gratuita en reservas realizadas antes del 30 de junio”.
TUI también ha reforzado su estrategia en el Caribe, con una fuerte apuesta por la digitalización de su oferta. Valentín Escalera afirma que “una de las principales novedades es la ampliación del número de destinos con programación online”. Actualmente en es.tui.com cuentan con “17 destinos caribeños disponibles, lo que supone un incremento cercano al 70% respecto a 2024”.
El turoperador ha intensificado, además, la promoción del destino con campañas junto a hoteles colaboradores que permiten “acceder a condiciones exclusivas en temporada alta”.
Escalera subraya también la “apuesta por los viajes combinados y el refuerzo en opciones para clientes más exigentes o con intereses concretos, como lujo, cultura o sostenibilidad”.
Oriol Balmaña detalla que más que novedades de Tandem Luxury Travel en este destino se han centrado en la “confirmación en cuanto a alojamientos premium sostenibles en el entorno natural de isla Palenque, en Panamá”.
Lugares menos comunes
Más allá de los grandes clásicos del Caribe, las grandes mayoristas están impulsando este verano propuestas en destinos menos masificados con el objetivo de diversificar su oferta y responder a una demanda creciente de experiencias más exclusivas.
Desde Ávoris han incorporado una nueva operación directa a Santa Clara, lo que permite acceder de forma más cómoda a enclaves como las playas vírgenes de Cayo Santa María y la ciudad colonial de Trinidad. “Es una apuesta clara por diversificar el producto y ofrecer al viajero una visión más completa y enriquecedora del destino”, señala Gustavo Serrano.
En la misma línea, Soltour ha detectado un aumento del interés por zonas menos conocidas de República Dominicana, como Samaná, que se posiciona como uno de los destinos más destacados de este verano. Ricardo Cobo destaca que este destino permite “descubrir joyas como la icónica Playa Rincón, reconocida por la Unesco por su arena blanca y aguas turquesas”. Además, subraya que Samaná destaca por sus “paisajes únicos que trascienden el turismo de sol y playa, con atractivos como el Parque Nacional Los Haitises y la cascada del Salto del Limón.
TUI también ha observado una mayor demanda hacia lo que Valentín Escalera denomina como “el otro Caribe”. Destaca que “islas como Guadalupe, Martinica, Barbados o ciertas zonas de Bahamas están despertando el interés de un viajero que busca exclusividad, tranquilidad y contacto con la naturaleza, lejos de las zonas más masificadas”. Estos destinos, según Escalera, “atraen a un perfil de turista que ya conoce el Caribe y busca propuestas diferentes, como playas vírgenes, alojamiento boutique, contacto con la naturaleza y una experiencia más exclusiva”.
Respecto a la perspectiva de Tandem Luxury Travel, Balmaña indica que “los países del sur del Caribe son los que más se están potenciando ahora mismo”.
Las cruceristas innovan
En cuanto a las grandes navieras, estas continúan reforzando su apuesta por el Caribe de cara al verano con novedades que abarcan desde nuevos barcos hasta experiencias personalizadas.
En el caso de Costa Cruceros cuentan con itinerarios “que combinan descanso, cultura local y un producto a bordo de alta calidad. Como novedad, se incorpora en esta región el concepto ‘Sea & Land Destinations’, una propuesta que enriquece la experiencia tanto en el mar como en tierra”, menciona Jorge Serrano, director comercial de Costa Cruceros.
Sobre los Sea Destinations, Serrano explica que “añaden nuevos destinos al itinerario desde la perspectiva del mar, con vivencias inmersivas que se disfrutan a bordo en enclaves privilegiados. En el Caribe destacan propuestas como el ‘Aperitivo de ron al atardecer’ en las Islas Turcas y Caicos, la ‘White Moon Party’ en la Bahía de Guadalupe, la fiesta caribeña en la Bahía de Catalina y la observación astronómica con ‘Mar de estrellas en el Mar Caribe’. Todas ellas incluidas en el precio del crucero y solo disponibles con Costa Cruceros”, añade.
Por parte de MSC Cruceros, Fernando Pacheco, director general de la naviera en España, indica que una de sus principales apuestas para la temporada 2025-2026 es “la inauguración oficial de nuestra nueva terminal en el Puerto de Miami en abril”.
Sobre este espacio explica que ha sido diseñado “para ser mucho más que un punto de embarque” ya que a día de hoy es “la terminal de cruceros más grande y avanzada del mundo, con capacidad para recibir hasta 36.000 pasajeros al día y operar tres barcos de forma simultánea”.
Pacheco también subraya otro “momento histórico” de la naviera que se vivió en abril con la “inauguración del MSC World America, nuestro nuevo buque insignia y el tercer barco propulsado por GNL”. Además, Ocean Cay MSC Marine Reserve sigue siendo una pieza central de la propuesta de MSC en el Caribe, ya que “no solo es una isla privada, es un proyecto de transformación medioambiental, un ejemplo de cómo el turismo puede convivir en armonía con la naturaleza”, explica Pacheco.
Norwegian Cruise Line (NCL) ofrece salidas durante todo el año al Caribe “desde puertos de Estados Unidos y San Juan de Puerto Rico, haciendo que sea fácilmente accesible para los viajeros”, menciona Sonia López Corrales, Senior Manager Business Development Spain & Portugal de NCL.
De cara a la temporada de invierno 2025-2026, Sonia López subraya que han ampliado su “oferta en el Caribe con 15 barcos de NCL que navegarán por una gran variedad de itinerarios en toda la región. Esto incluye nuestros barcos más nuevos e innovadores: Norwegian Prima, Norwegian Viva y el próximo Norwegian Aqua”.
Finalmente, Sergio Arévalo, director de Ventas de Royal Caribbean International en España y Portugal, explica que cuentan con “con una de las flotas más modernas e innovadoras del mundo, con 28 barcos activos. En agosto, daremos la bienvenida a Star of the Seas, el segundo barco de la revolucionaria Icon Class, que zarpará de Puerto Cañaveral en Florida con vacaciones de siete noches en el Caribe Oriental y Occidental y nuestra isla privada Perfect Day at CocoCay, en las Bahamas”, concluye.
Las aerolíneas, optimistas para el verano
Las aerolíneas también se muestran optimistas para este verano respecto a las rutas al Caribe.
En el caso de Air Europa se “prevé una ocupación media del 91%, una cifra en línea con los previsto con el resto de destinos de largo radio”, indica Imanol Pérez, director comercial de la aerolínea.
Además, la compañía ha incrementado sus frecuencias en el Caribe a partir de junio, ya que “La Habana pasa a tener una operación diaria, Punta Cana aumenta dos frecuencias y pasa a tener cinco vuelos semanales, mientras que Cancún suma también una más y pasa de cuatro a cinco semanales”, detalla Pérez.
Desde Iberia, Antonio Linares, director de Ventas para España, Portugal y Norte de África, confirma que siguen “apostando firmemente por el Caribe y Centroamérica como mercados estratégicos”.
En cuanto a los destinos, Iberia opera vuelos a “República Dominicana, Cuba, Guatemala, Panamá, Costa Rica y Puerto Rico, con unas previsiones para este verano muy positivas y con niveles de ocupación elevados en todas estas rutas, impulsados tanto por el turismo vacacional”, añade Linares.
Es más, en 2025 han puesto a la venta “un total 588.026 asientos en República Dominicana, Cuba y Puerto Rico, cifra que representa un crecimiento del 15,32% en comparación con el año anterior”. Unos datos que reflejan “el crecimiento sostenido de la demanda hacia estos destinos tras la pandemia”.
Por parte de Iberojet, el año pasado alcanzaron “ocupaciones superiores al 98%”, lo que les marca “un objetivo muy ambicioso para este año”, menciona Mario Domínguez, director comercial de la aerolínea.
Domínguez también subraya “la conexión exclusiva con Santa Clara (Cuba) desde Madrid, el segundo año operando esta ruta”.
Por otro lado, también mantienen una operativa muy similar en sus “destinos clásicos como Cancún y Punta Cana”, al igual que Costa Rica, que han detectado “una demanda creciente de viajeros que buscan alternativas a las estancias clásicas de siete días en el Caribe, como una combinación de cultura y aventura”.
Respecto a World2Fly, Guillermo González Vallina, director general de Distribución de World2Meet, en una entrevista con AGENTTRAVEL remarca que este año continuarán “con una apuesta fuerte por el Caribe. En República Dominicana contaremos con 10 vuelos semanales en los meses fuertes de verano: cinco en Punta Cana, uno en La Romana y cuatro en Santo Domingo, además de un vuelo diario a Cancún”.
Entre los destinos caribeños más operados por la compañía destacan República Dominicana, México y Cuba. Pero a estos destinos hay que añadir otras rutas como Montego Bay (Jamaica), Cancún (México), Punta Cana, Santo Domingo y La Romana (República Dominicana) y, por último, La Habana y Varadero (Cuba). Bruno Claeys, director de World2Fly, subraya que el objetivo de la aerolínea es “conectar a los viajeros con destinos de largo radio de forma eficiente”.
Grandes previsiones de Palladium
Palladium Hotel Group encara la temporada de verano con optimismo en el Caribe, uno de sus destinos estrella. Según Sergio Zertuche, Chief Sales & Marketing Officer de la compañía, “para los meses de junio, julio y agosto manejamos un incremento del 8% en room nights respecto al año pasado, por lo que esperamos cifras de ocupación superiores”.
Entre las novedades para este año destaca la reciente incorporación del Grand Palladium Select Collection en Costa Mujeres (Cancún), una nueva categoría que reúne lo mejor de Grand Palladium Hotels & Resorts y que eleva el nivel en gastronomía, entretenimiento y atención al cliente. “Muy pronto esta exclusiva colección estará también disponible en nuestros resorts de Riviera Maya y Punta Cana”, adelanta Zertuche.
Además, la compañía continúa fortaleciendo su programa de fidelización, Palladium Rewards, que permite a los huéspedes beneficiarse de “descuentos en sus reservas, acceso a promociones exclusivas y una serie de ventajas en sus reservas”, señala Sergio Zertuche.
La propuesta de Palladium en el Caribe se sustenta en cuatro pilares clave: “la personalización del servicio, una oferta diversa de entretenimiento, una gastronomía de alto nivel y ubicaciones privilegiadas en entornos paradisíacos”. Una de las iniciativas más destacadas en esta línea es Family Selection, un concepto VIP orientado a familias que ofrece piscina y acceso a playa privados, restaurantes a la carta, servicio de mayordomía, kids club o actividades temáticas. “Este producto, hasta ahora presente únicamente en México, llegará a Punta Cana a finales de este año”, apunta Zertuche.
Finalmente, la propuesta de valor se completa con el centro de bienestar Zentropia Palladium Spa & Wellness, que “ofrece tratamientos y rituales, empleando productos locales y técnicas exclusivas para garantizar el máximo bienestar”, concluye Sergio Zertuche.
Las cruceristas desvelan sus rutas
Las grandes navieras internacionales continúan reforzando su presencia en el Caribe con rutas variadas y escalas estratégicas, adaptadas a los distintos perfiles de viajeros.
Por ejemplo, Sergio Arévalo, director de Ventas de Royal Caribbean International en España y Portugal, menciona que “en el Legend of the Seas, que partirá de Barcelona en 2026, los aventureros podrán disfrutar de vacaciones de seis noches por el Caribe Occidental y ocho noches por el Caribe Sur”.
Entre los puertos más relevantes para la compañía, Arévalo destaca “Las Bahamas, St. Thomas, Puerto Rico, St. Maarten, San Juan, Aruba, Curazao, México o República Dominicana”.
Desde Norwegian Cruise Line (NCL), Sonia López Corrales, Senior Manager Business Development Spain & Portugal, afirma que “los cruceros de siete días por el Caribe siguen siendo los itinerarios más solicitados entre los viajeros españoles, gracias al equilibrio entre relax y aventura”. La compañía opera desde puertos como Miami y San Juan de Puerto Rico, siendo este último un punto clave para los itinerarios por el Caribe Sur. “Miami continúa siendo nuestro puerto más importante por su accesibilidad global, infraestructura portuaria y oferta pre y post crucero”, añade.
Además, señala que Puerto Cañaveral “tiene una creciente importancia estratégica gracias a su cercanía al aeropuerto de Orlando”.
Sonia López también menciona que “muchos huéspedes optan por mejorar su experiencia de crucero con estancias previas o posteriores, lo que les permite sumergirse en vibrantes ciudades portuarias como Miami o San Juan antes de zarpar o después de regresar, lo que crea una experiencia vacaciones más enriquecedora y prolongada”.
Por parte de MSC Cruceros, Fernando Pacheco, director general de la naviera en España, indica que “los cruceros de siete noches con salida desde Miami son los más populares, ya sea por el Caribe Oriental, con escalas en lugares como San Juan, Puerto Plata o Nassau; o por el Caribe Occidental, donde se visitan destinos como Cozumel, Roatán o Costa Maya”.
En ambos casos, se incluye una parada en Ocean Cay MSC Marine Reserve, su isla privada en las Bahamas, “que ofrece una experiencia exclusiva en un entorno natural protegido”. También destaca la ruta por las Antillas con salida desde Martinica, que permite descubrir islas emblemáticas como “Santa Lucía, Barbados o Trinidad y Tobago”.
En cuanto a los puertos más destacados de MSC, Pacheco subraya “San Juan (Puerto Rico) y Puerto Plata (República Dominicana) en el Caribe Oriental, por su riqueza histórica y cultural; así como Cozumel, Costa Maya y Roatán en el Caribe Occidental”.
Por último, Costa Cruceros mantiene su apuesta por el Caribe con itinerarios enfocados en el mercado europeo. Jorge Serrano, director comercial de la compañía, señala que “las rutas con embarque en República Dominicana están muy bien acogidas”, destacando especialmente La Romana como “el puerto más relevante para el mercado español”, base del Costa Pacifica. El Costa Fascinosa, con embarque en Santo Domingo, complementa la propuesta. Entre las escalas más valoradas, Serrano cita “Guadalupe, Martinica, Antigua, Santa Lucía, Tórtola o Aruba, seleccionadas por su riqueza natural y atractivo cultural”.
Serrano también añade que gracias al enfoque de los Land Destination, “estas paradas se enriquecen con propuestas más flexibles y experiencias inmersivas, desarrolladas en colaboración con operadores locales”.
De esta forma, cada naviera traza así su propia estrategia para cubrir lo esencial del Caribe, ya sea con itinerarios cortos o rutas más largas que exploran rincones menos transitados, adaptándose a las exigencias de un tipo de turista que cada vez es más exigente.
Páginas
