Sindicador de canales de noticias

banner de oferta para jóvenes

3.751.000 turistas internacionales llegaron en mayo a México

Expreso - Hace 3 horas 20 mins

La cifra significa que llegaron a México hasta un 10% más de turistas internacionales frente a los datos de mayo de 2024.

Las cifras fueron publicadas por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía de México, indicando que los llamados turistas de internación, quienes pasan la delimitación de la franja fronteriza y pernoctan, por lo menos una noche, dentro de algún destino del país, alcanzaron los 2.040.264, marcando una caída del 1,7%.

Los llegados por vía aérea representaron un 82,4% de estos viajeros, el 5,6% menos, mientras por vía terrestre llegaron 358.603, un 22,1% superior en comparación con el mismo mes de 2024. 

El gasto realizado por los viajeros internacionales alcanzó los 2.350 millones de dólares, aunque hasta el 92,2% del cual derivó de los turistas de internación. 

En su conjunto, en 2024 México recibió 45.038.754 turistas internacionales, un dato que representa el 7,4% más frente al año anterior. 

Expreso. Redacción. J.R

Categorías: Prensa

Luz verde a la mayor subida de tasas aéreas de la última década

Preferente - Hace 4 horas 12 mins

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha autorizado a Aena a aplicar una subida de tarifas aeroportuarias del 6,5% a partir del 1 de marzo de 2026, la mayor de la última década (Aena amenaza con la mayor subida de tasas de la última década).

Este incremento incluye un ajuste del 1,1% sobre dicho índice, que refleja, presuntamente, la evolución de la inflación. Según apunta Europa Press, la actualización de tarifas elevará el Ingreso Máximo por Pasajero Ajustado (IMAAJ) hasta los 11,03 euros, frente a los 10,35 euros actuales. En términos prácticos, esto se traduce en un aumento de 68 céntimos por viajero (Aena volverá a subir las tasas pese a sus beneficios históricos).

La subida se apoya en una previsión de 320 millones de pasajeros en 2025 y en una tendencia al alza para 2026. Según las estimaciones, este aumento tarifario podría generar unos ingresos adicionales de 218 millones de euros en el área regulada de Aena, que en 2024 ya alcanzó una facturación de 3.190 millones en esa actividad.

Esta resolución de la CNMC cierra la vía administrativa y solo podrá ser recurrida ante la Audiencia Nacional en un plazo de dos meses. El siguiente paso será la aprobación de la propuesta por parte del consejo de administración del gestor aeroportuario, prevista para finales de julio, lo que confirmaría su entrada en vigor en marzo de 2026.

Con este nuevo movimiento, se da luz verde a la tercera subida consecutiva de tarifas para Aena. En 2023 se aprobó un alza del 0,59% y en 2024, del 4,09%. Esto ha venido despertando las críticas de las aerolíneas, especialmente de Ryanair, que ha llegado a recortar 800.000 plazas en los aeropuertos españoles por su guerra con Aena.

 

Categorías: Prensa

LATAM ahora ofrece servicio de eSIM para viajes

Expreso - Hace 4 horas 20 mins

Millones de viajeros de las aerolíneas de LATAM ahora pueden mantenerse conectados a nivel mundial, acumulando Millas LATAM Pass con cada compra de eSIM.

LATAM ha lanzado una nueva eSIM de viajes que ofrece datos móviles seguros y perfectamente integrados, que van desde 1 hasta 10 GB, en destinos regionales y globales. El servicio está disponible directamente a través del sitio web de LATAM.

Con este lanzamiento, LATAM se convierte en la primera aerolínea de Iberoamérica en ofrecer su propia eSIM de viaje, diferenciándose de los mercados genéricos de eSIM de viaje, así como de los proveedores locales.

eSIM LATAM ofrece a los viajeros una conectividad fluida a precios competitivos, eliminando las elevadas tarifas de roaming y la molestia de encontrar Wi-Fi.

‘Con eSIM LATAM, estamos extendiendo nuestra misión más allá de los vuelos, estamos creando una experiencia de viaje conectada que va más allá del aterrizaje de nuestros pasajeros’, dijo Ramiro Alfonsín, VP Comercial de LATAM Airlines Group. ‘Este lanzamiento se trata de eliminar la fricción, agregar valor y dar a los viajeros una cosa menos de qué preocuparse’.

La eSIM LATAM está totalmente integrada en el ecosistema LATAM, lo que permite a los viajeros comprar una eSIM en unos pocos toques. Los clientes acumulan Millas LATAM Pass con cada compra, agregando valor a lo largo de su viaje.

El sistema operativo para servicios móviles, eSIM LATAM ofrece a los clientes activación instantánea, conectividad de alta calidad, precios competitivos y la posibilidad de acumular Millas LATAM Pass en cada compra de eSIM, y todo en el sitio web de LATAM que millones de viajeros ya usan y confían.

El nuevo producto ya está disponible en latam.com, y en los próximos meses se publicarán integraciones más profundas del producto.

Expreso. Redacción. J.R

Categorías: Prensa

Transavia permite la reventa de billetes de avión en su web

Preferente - Hace 4 horas 50 mins

Sorprendente e inusual iniciativa de Transavia, la aerolínea franco holandesa de bajo coste del grupo Air France: permitirá que los viajeros que no vayan a emplear sus billetes de avión, por cambio de planes o cualquier otro motivo, puedan revenderlos en su propia página web (Transavia, filial de Air France, a por Bélgica, territorio Lufthansa).

Transavia llegó a un acuerdo con Fairlyne, un proveedor tecnológico, que ofrece un servicio en el cual gana el pasajero y la aerolínea. El cliente recuperará como mínimo los impuestos de su billete y como máximo el 50 por ciento del importe pagado. Y la compañía gana porque se lleva una parte del precio en la reventa y, por supuesto, no devuelve nada al comprador inicial.

La línea aérea admite que su objetivo es optimizar la ocupación de los aviones porque de lo contrario las aerolíneas se encuentran en el momento de partir con que hay asientos no ocupados, ya no vendibles.

“Ofrecemos a nuestros pasajeros una solución concreta cuando ya no pueden viajar y esto optimiza nuestras operaciones”, apunta Nicolás Hénin, director de ventas.

Se trata de la primera aerolínea que implementa algo así. En las demás low cost, el viajero no vuela y listo. Normalmente el asiento va vacío, salvo en algunos casos en lo que hay sobreventa y, en paralelo, riesgo de overbooking.

 

Categorías: Prensa

Panamá busca una política de cielos abiertos con Europa

Expreso - Hace 5 horas 20 mins

Las autoridades aeroportuarias panameñas han destacado la reciente salida de las listas de blanqueo de capitales de la Unión Europea, lo que permite abrir oportunidades para negociar acuerdos de cielos abiertos. 

Para el gerente general del Aeropuerto Internacional de Tocumen, José Ruiz, ese logro ‘facilita la cooperación en esa esfera y la llegada de nuevas aerolíneas del Viejo Continente, lo que consolida la posición del país como conexión idónea de las Américas’. 

‘Esta decisión de la UE tendrá un impacto directo en el aumento del tráfico de pasajeros hacia y desde Panamá.  En ese documento, Ruiz señala que desde el punto de vista financiero, la salida de Panamá de la lista europea facilitará el acceso a fuentes de financiamiento más competitivas para proyectos de expansión, así como transacciones más ágiles con entidades bancarias, al tiempo que se espera un impulso inmediato en la carga aérea al eliminarse barreras regulatorias’. 

Expreso. Redacción. J.R

Categorías: Prensa

El rent a car denuncia “discriminación y ataque a la competencia”

Preferente - Hace 5 horas 52 mins

El sector del alquiler de vehículos ha mostrado su firme respaldo al recurso presentado por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) contra la normativa del Consell Insular de Ibiza que restringe la entrada de vehículos de alquiler a la isla durante el verano. Para el presidente ejecutivo de Feneval, Juan Luis Barahona, “estas normativas rompen la equidad del mercado, generan una clara inseguridad jurídica y atacan la libre competencia” (Competencia recurre las restricciones al rent a car en Ibiza).

Como publicó Preferente, la CNMC considera que el sistema implantado por el Consell para repartir las autorizaciones entre empresas de alquiler “discrimina y restringe de forma injustificada la competencia en el mercado”. Así, pese a que no cuestiona la legalidad del control del flujo de vehículos en la isla, sí señala que el método empleado afecta negativamente a la competencia y desincentiva la inversión empresarial (Ibiza: el golpe al rent a car pone en peligro la movilidad este verano).

La norma, en vigor desde el 1 de junio, fija un máximo de 16.000 vehículos de alquiler y asigna las autorizaciones de forma que, según Feneval, “penaliza especialmente a las compañías que solicitan un mayor número de permisos”. Además, no se fundamenta en aspectos como las características ambientales de los vehículos, la experiencia de las empresas o sus ofertas económicas, sino en un sistema que reduce la capacidad operativa de los grandes operadores.

A este respecto, Barahona carga contra las administraciones, apuntando que “deben asumir su responsabilidad patrimonial por las consecuencias económicas que estas medidas pueden acarrear para las empresas del sector, especialmente tras el concurso de Aena, en el que se adjudicaron plazas para las compañías de rent a car bajo unas condiciones que ahora quedan en entredicho”.

En esta misma línea, desde la Asociación Balear de Empresas de Alquiler de Vehículos (Baleval), su presidente Julio Nieto se ha unido a la satisfacción por el recurso de la CNMC. “Esto confirma nuestra opinión de que las limitaciones que afectan a los rent-a-car contravienen, entre otras, las normas de libre competencia”, ha declarado, añadiendo que “seguimos abiertos al diálogo, pero dentro de la legalidad y sin favoritismos”.

Con todo ello, tanto Feneval como Baleval han insistido en que el sector del alquiler de vehículos no es el responsable directo de la saturación del tráfico. “Se está señalando al rent-a-car como el gran culpable cuando no alcanza el 10% del total de vehículos que circulan por la isla”, ha recordado Barahona, subrayando que las empresas responden a la demanda turística, pero no la generan.

 

Categorías: Prensa

El crecimiento del turismo mundial lo encabeza Paraguay

Expreso - Hace 6 horas 20 mins

El Barómetro Mundial de ONU Turismo confirma que Paraguay se ha convertido en el destino turístico de mayor crecimiento a nivel mundial durante el primer trimestre de 2025.

Los datos apuntan a que se ha registrado un aumento del 53% en las llegadas internacionales de turistas, según este informe internacional.

Con el citado porcentaje se ubica al país sudamericano por encima de potencias reconocidas, como es el caso de Brasil y Chile, ambas con un crecimiento del 48%, o Vietnam, que ha conseguido un 30%.

Así, Paraguay encabeza el ranking global de recuperación y crecimiento en la industria turísticay la ministra de la Secretaría Nacional de Turismo, Angie Duarte, quiso celebrar el reconocimiento internacional, subrayando el trabajo conjunto entre el sector público, privado y las comunidades locales. Con todo, en medios locales declaró que ‘trabajamos con pasión para mostrarle al mundo que Paraguay es una joya por descubrir’.

Expreso. Redacción. J.R

Categorías: Prensa

KLM lanza vuelos operados por pilotos de Air France

Preferente - Hace 6 horas 36 mins

No había ocurrido nunca en ninguna de las aerolíneas de los grandes grupos europeos: los pilotos pueden cambiar de compañía, pero no ha habido casos en los que durante períodos de tiempo significativos el personal de una empresa cubra los huecos de la otra (La huelga en KLM se mantiene pese a los mil euros de aumento).

Esto es lo que sucederá este verano: pilotos de Air France van a operar los vuelos de KLM entre Ámsterdam y Nueva York. La iniciativa comenzó este miércoles con el vuelo KL641 y seguirá hasta el 25 de octubre próximo, cuando acaba el horario de verano.

El avión es de KLM y todo el personal de cabina también, excepto los pilotos. No ha trascendido qué actitud ha tenido la representación sindical.

Los aviones a operar son Boeing 777 200, de los que hay unidades en las dos empresas. Se supone que el personal de Air France se ha instalado a residir en Ámsterdam.

La compañía –porque al final, aunque con dos estructuras, todo depende de París– ha dicho que el objetivo que persigue es la maximización de los recursos disponibles, de lo que se infiere que en Air France hay pilotos disponibles y que KLM está en el límite de sus disponibilidades. 

 

Categorías: Prensa

Indignación en UK por la guerra de hamacas y toallas en Benidorm

Preferente - Hace 7 horas 19 mins

Una temporada más, la guerra de hamacas en los hoteles, y las prisas por tener un lugar privilegiado en las playas españolas vuelve a ser tendencia. Michelle Cranston, una turista británica de vacaciones en Benidorm, ha grabado desde el Hotel H10 Porto Poniente a un grupo de personas cogiendo sitio en primera línea antes de las 6:30 de la mañana.

“Mi esposo y yo nos despertamos temprano para prepararnos para nuestro traslado al aeropuerto a las 8:30 a.m. para nuestro vuelo a Newcastle. Después de una risita sobre lo ridículamente temprano que era para buscar un lugar privilegiado en la playa, tomé un video corto”, explicó a la revista What’s The Jam, de lo que se ha hecho eco Diario AS.

Sin embargo, el vídeo comenzó a ganar repercusión, con numerosos internautas indignados por la actitud de los visitantes. “No pensé más en eso. A mi regreso al Reino Unido, revisé mi teléfono y, para mi sorpresa, había ganado mucho interés, reacciones y respuestas. Nunca anticipé que la publicación sería tan popular”.

Pero este no es el único caso visto en la costa española. En el Aparthotel Aquasol de Palmanova, cerca de Magaluf, Mandy Boyd grabó cómo un grupo de compatriotas se adelantó a la apertura de la piscina para dejar sus toallas sobre las tumbonas a las 2 de la mañana. “Era impactante verlos reservar camas a esa hora, especialmente cuando no había posibilidad de que esos muchachos se levantaran para disfrutarlas”.

Se trata de un conflicto que los hoteles y destinos españoles llevan varios años arrastrando. En los últimos ejercicios, se han repetido en establecimientos en Tenerife, Costa del Sol, Lanzarote, Benidorm o Palma de Mallorca, entre otros, que recibieron numerosas críticas por parte de la prensa inglesa y alemana.

 

Categorías: Prensa

Yucatán comparte modelo de turismo comunitario con Honduras

Expreso - Hace 7 horas 20 mins

La secretaria de Turismo de Honduras, Yadira Gómez Chavarría, recorrió Yucatán para conocer experiencias exitosas de turismo comunitario y replicar buenas prácticas en su país.

Con una intensa gira por municipios y comunidades del estado, Yucatán se consolidó como referente regional de turismo comunitario al recibir la visita de la secretaria de Turismo de Honduras, Yadira Gómez Chavarría, quien conoció de cerca iniciativas locales como Aldeas Mayas y Xa’anil Naj. 

La mandataria sostuvo una reunión con el gobernador, Joaquín Díaz Mena, para dialogar sobre políticas públicas exitosas y recorrió junto a Sefotur experiencias turísticas en Maní, Santa Elena, Valladolid, Ek Balam y Progreso. 

Igualmente, se reforzaron vínculos para mejorar conectividad y cooperación entre países del Mundo Maya.  Yucatán, con el respaldo del Gobierno del Renacimiento Maya, reafirma su liderazgo en turismo sostenible que transforma realidades en las comunidades.

Expreso. Redacción. J.R

Categorías: Prensa

Con Avianca, ‘Stopover Bogotá, amor a primera vista’

Expreso - Hace 8 horas 18 mins

Avianca, IDT, el Instituto Distrital de Turismo, y el Aeropuerto El Dorado, lanzó la iniciativa ‘Stopover Bogotá: Amor a primera pista’.

Con ello se pretende transformar a la capital colombiana de un punto de tránsito a un destino turístico y así fortalecer la economía local. 

El nuevo programa permite a los pasajeros en conexión permanecer en Bogotá entre seis y 24 horas, con la opción de aprovechar paquetes turísticos diseñados por el IDT.

La reserva se hace directamente en la web de Avianca, marcando la casilla ‘stopover’ y ajustando el itinerario según conveniencia. 

En una primera fase, el programa se enfoca en hasta siete mercados clave, como son: Lima, Madrid, Guayaquil, Miami, Buenos Aires, Ciudad de México y Brasil. 

Desde la Alcaldía de Bogotá estiman una inyección económica por valor de unos 24 millones de dólares en el primer año, calculando un gasto promedio de 100 dólares por visitante y noche. 

Para Andrés Santamaría, director del IDT, ‘esto va a generar mayores ventas del turismo, hoteles, restaurantes y la oferta cultural’.

La ciudad de Bogotá recibe en la actualidad 1,8 millones de turistas al año y, con la implementación del stopover, se espera sumar 432.000 visitantes adicionales, superando los 2,2 millones de viajeros anuales. 

La propuesta es clara: permitir que los viajeros internacionales que hagan conexión en Bogotá permanezcan hasta 24 horas sin costo adicional en su tiquete aéreo y aprovechen su escala para conocer lo mejor de la ciudad con ofertas especiales en hoteles, city tours, restaurantes y paquetes turísticos que ofrecen las agencias de viajes locales a través de la página web Visitbogota.co.

Avianca opera un total de 240 vuelos diarios desde Bogotá, conectando con más de 40 destinos nacionales y una veintena de internacionales.

Expreso. Redacción. J.R

Categorías: Prensa

Binter mueve ficha para elevar la ocupación en Madrid

Preferente - Hace 9 horas 7 mins

Binter amplía los periodos de compra y vuelo de su Bintazo para volar a Madrid desde Tenerife Norte y Gran Canaria, y viceversa. Los billetes con tarifa reducida podrán adquirirse hasta el 28 de julio, para viajar entre el 16 de septiembre y el 30 de noviembre de 2025.

La compañía pone a disposición de sus clientes pasajes desde 25 euros el trayecto, cuando el pasajero es residente y compra ida y vuelta. Binter mantiene los 112 vuelos semanales (16 diarios) con los que se estrenó en la capital española. Además, facilita a los viajeros el enlace de estos vuelos con los interinsulares en Canarias, haciendo posible disfrutar de estas ofertas desde todas las islas del archipiélago por el mismo precio.

Como informó Preferente, Binter acaba de anunciar un cambio en sistema tarifario en las rutas entre Madrid y Canarias. En concreto, ha lanzado una nueva clase premium que estará disponible a partir del 17 de septiembre (Binter cambia su sistema tarifario en las rutas entre Madrid y Canarias).

Esta tarifa incorpora una serie de ventajas orientadas a ofrecer mayor comodidad, flexibilidad y servicios exclusivos a los pasajeros durante todo el proceso del viaje. Entre los beneficios que incluye se encuentran asientos en las primeras filas del avión con la butaca contigua libre; copa de bienvenida; servicio de bar durante todo el vuelo; postre con el café; y acceso a salas VIP en los aeropuertos.

Los clientes también contarán con prioridad en facturación y embarque, y podrán facturar dos bultos de hasta 23 kilos cada uno sin coste adicional. Asimismo, tendrán condiciones flexibles, como cambios de billete y reembolsos sin penalización, además de una línea telefónica de atención exclusiva.

 

Categorías: Prensa

Ciencia, arte y diversión, un verano en familia en la ciudad de Filadelfia

Expreso - Hace 9 horas 20 mins

Filadelfia, conocida como Philly, es la ciudad perfecta para un viaje en familia durante todo el año, aunque especialmente en verano, con una gran oferta cultural diseñada para todas las edades.

Un buen sitio es el Please Touch Museum, situado dentro del Fairmount Park: aquí, los más pequeños pueden aprender mientras se divierten gracias a exposiciones interactivas, actividades prácticas y espectáculos en directo.

En la primera planta hay una exposición en la que los niños pueden descubrir el recorrido de los alimentos, desde su origen hasta el lugar donde se consumen, en un entorno de aprendizaje dividido en tres áreas interconectadas: un supermercado, una cocina y una zona de fiesta en el barrio.

Entre las muchas actividades en Filadelfia, los niños pueden hacer la compra, cocinar pizza, explorar especias, quesos y tés de todo el mundo, y mucho más.

Otra parada imprescindible es el Franklin Institute, uno de los museos de ciencias más importantes del país. Entre sus diversas exposiciones destaca Wondrous Space, una exhibición inmersiva y multisensorial de dos plantas diseñada para despertar el entusiasmo por la ciencia espacial.

También está Body Odyssey, que lleva a adultos y niños a un viaje por las maravillas del cuerpo humano (¡incluido un corazón gigante!), y muchas otras atracciones. Además, en 2026, el museo acogerá una nueva y revolucionaria exposición en colaboración con Universal Destinations & Experiences, una gran novedad que se adentra en el mundo del entretenimiento temático.

La exposición celebrará el éxito de los parques temáticos de talla mundial de Universal Destinations & Experiences y explorará los principios de la ciencia, la tecnología, la ingeniería, las artes y las matemáticas, STEAM, en el diseño y la creación de parques temáticos, ofreciendo a los visitantes una visión de su universo de creatividad.

Por último, para aquellos que buscan una experiencia sorprendente e inusual, el Museo de las Ilusiones ofrece un fascinante viaje a través de efectos visuales, ilusiones ópticas e instalaciones perfectas para fotos memorables.

Expreso. Redacción. J.R

Categorías: Prensa

Miguel Ángel García Maroto, nuevo director general de Special Tours

Agenttravel - Hace 10 horas 5 mins

El turoperador Special Tours, perteneciente a Ávoris Corporación Empresarial, cuenta desde hoy con un nuevo director general tras la salida de Pablo Villaseñor “a petición propia”. De esta manera, Miguel Ángel García Maroto asume estas nuevas funciones tras haber sido nombrado subdirector general de la compañía el pasado mes de junio. García Maroto cuenta con una amplia experiencia en turoperación y tiene “el respaldo de todo el grupo para liderar esta nueva etapa con impulso, rigor y visión de futuro”.

Tal y como ha podido saber AGENTTRAVEL, este movimiento lleva aparejado la incorporación de Miguel Company en calidad de director de operaciones, al tiempo que Alejandro Lavín se mantendrá como director comercial global de Special Tours, reportando de forma directa a García Maroto.

Además, Ávoris muestra su agradecimiento, tanto en nombre de la compañía como de Special Tours en particular, por el “compromiso, profesionalidad y entereza” del liderazgo de Pablo Villaseñor “incluso en circunstancias personales muy complejas”.

Con este nuevo movimiento, Ávoris busca generar una nueva estructura que refuerce la apuesta por Special Tours como “turoperador estratégico” en la “hoja de ruta internacional” de la compañía.

Categorías: Prensa

Ryanair, a la desesperada para llenar los aviones a Marruecos

Preferente - Hace 10 horas 34 mins

Ryanair apuesta por la agresividad comercial para atraer viajeros a Marruecos, un destino en el que ha venido registrando niveles de ocupación inusualmente bajos en los últimos meses. Con tarifas que se sitúan por debajo de los 20 euros, la compañía busca incentivar la demanda hacia ciudades como Marrakech, Fez y Nador y dar una vuelta a sus resultados (Ryanair abandona rutas llenas en España mientras vuela semivacía a Marruecos).

Las cifras en el destino africano contrastan con la evolución general de su negocio desde España. Como publicó Preferente, durante el inicio de 2025, registró ocupaciones significativamente por debajo de sus estándares. En enero, el vuelo Madrid-Dakhla alcanzó un 56,81% de ocupación, mientras que la ruta Lanzarote-Marruecos apenas superó el 13%.

Una tendencia negativa se ha venido manteniendo durante los siguientes meses. En febrero, la ocupación media de las rutas a Marruecos cayó al 31,94%, y en marzo se alcanzó un punto crítico: el vuelo Madrid-Dakhla descendió hasta un 44,74%, mientras que la ruta desde Lanzarote marcó solo un 9,05% de ocupación.

Es por ello que ahora ha optado por situar a Marruecos como uno de los lugares más baratos para una escapada de verano desde España. “Estos destinos ofrecen estancias auténticas y una inmersión real en la diversidad marroquí”, destacan desde la compañía irlandesa.

Pese a esta evolución negativa, la aerolínea mantiene nuevas inversiones en Marruecos, como la creación de una base en Tánger con vistas al Mundial de 2030. Asimismo, cabe recordar que este año rubricó un acuerdo con el gobierno marroquí para fomentar el turismo en la región del Sáhara Occidental.

 

Categorías: Prensa

Un A350 y un Boeing 767, a punto de colisionar sobrevolando Rusia

Preferente - Hace 10 horas 52 mins

Un grave incidente aéreo ocurrió el pasado 6 de julio sobre el sur de Rusia, cuando un Airbus A350 de Air China y un Boeing 767 de SF Airlines se aproximaron peligrosamente en pleno vuelo. Según revela On The Wings, redujeron su separación vertical a apenas 90-120 metros, cuando el mínimo reglamentario es de 300 metros.

Las autoridades ya han iniciado una investigación para esclarecer las causas. El A350 cubría el vuelo CA967 entre Shanghái y Milán. Por su parte, el B767-300 convertido en carguero, volaba desde Budapest con destino a Ezhou Huahu, en China. Ambos se encontraban al mismo nivel de vuelo por una cadena de factores aún bajo análisis.

Según los registros, a las 21:39 GMT el Airbus inició un ascenso desde 34.100 pies hasta los 36.000 pies, coincidiendo con la altitud de 35.000 pies del Boeing. La maniobra generó una situación crítica que obligó a la intervención del sistema anticolisión TCAS, activado automáticamente en ambos aviones para evitar el impacto.

Los primeros indicios apuntan a un malentendido en la comunicación por radio. El controlador aéreo ruso había emitido instrucciones dirigidas a otros vuelos, pero el piloto del A350 las habría interpretado como dirigidas a su aeronave. En las grabaciones, el controlador cuestiona el ascenso y el piloto responde con un confuso “no, gracias”. Además, se identificaron conversaciones en chino mandarín entre los pilotos de ambos aviones, lo que podría haber contribuido a la confusión en una frecuencia ya saturada.

Autoridades aeronáuticas de Rusia y China califican lo ocurrido como un “incidente serio”, al haberse perdido la separación mínima establecida entre aeronaves. No se reportaron daños ni heridos, pero el caso ha encendido las alertas sobre la gestión del tráfico aéreo y la comunicación en vuelos internacionales.

 

Categorías: Prensa

Galicia confirma un crecimiento equilibrado y responsable de viajeros

Expreso - Hace 11 horas 20 mins

El director de Turismo de Galicia, Xosé Merelles, destacó en el Parlamento de Galicia que en lo que va de año se ven registrando ‘un crecimiento responsable y equilibrado del turismo en Galicia’.

Este crecimiento viene marcado por un carácter desestacionalizador del destino con incrementos de viajeros en enero (+4%), febrero (+3%) y mayo (+4%). A esto se suma el efecto Semana Santa en marzo y abril, con un incremento en este último mes del 20%. 

A juicio del director de Turismo, ‘estas cifras junto con el hecho de que el peso del verano en 2024 fue del 29% en número de viajeros y del 35% en noches constata que la desestacionalización del destino se está consiguiendo’, garantizado así una rentabilidad para el territorio y los gallegos durante todo el año.

‘En la última década el peso de la demanda en verano se redujo unos tres puntos’, apuntó.  Así, Xosé Merelles se refirió a la buena acogida de programas como el Bono Turístico que precisamente, este martes, abre el plazo para que las empresas turísticas que lo deseen puedan adherirse y beneficiarse de él en otoño.

‘En total serán más de 16.000 bonos que se podrán descargar a partir del día 18 de julio y que se podrán disfrutar de septiembre a Navidad’.

A estas iniciativas sumó otras, como los Trenes Turísticos, el Otoño Gastronómico o la Primavera de Puertas Abiertas que se desarrollan fuera de temporada. 

Planificación y buena gestión

El director de Turismo de Galicia defendió también la funcionalidad del cuadro de mando de datos turísticos enmarcados en el Observatorio de Sostenibilidad Turística de Galicia como una herramienta imprescindible para la planificación y la buena gestión turística, así como para favorecer la toma de decisiones y adaptación de las políticas, de acuerdo a los flujos y evolución de los datos recogidos.

Durante su intervención, el director de Turismo de Galicia subrayó que esta herramienta permite monitorizar la demanda turística y la rentabilidad económica del sector turístico, entre otros ítem, disponiendo de todas las fuentes de datos, estadísticas y resultados de manera más rápido y fácil.

En cuanto a la rentabilidad económica, el sector hotelero obtuvo unos ingresos totales nominales en estos cinco primeros meses próximos a los 118 millones de euros, cifra que supera en un 2,9% el dato del mismo período del pasado año. 

Además, esta herramienta se completa con análisis de los indicadores en el campo aeroportuario, información cada vez más precisa para los mercados turísticos, que ‘nos hablan ya de un incremento del 9% en las reservas internacionales de este verán con especial atención del comprado estadounidense’, y también con marcadores del Camino de Santiago.

Refiriéndose a esto último, Xosé Merelles destacó también que ‘estamos aplicando nuevas herramientas de monitorización con la instalación de sensores que nos permitieron estimar ya que, por cada Compostela emitida, en promedio circulan por estas rutas 1,6 peregrinos. El análisis de todos estos indicadores permitirá diseñar una oferta turística que respete nuestro territorio, que valore nuestra cultura y que beneficie a los residentes’, destacó el director de Turismo de Galicia, con lo que la Xunta puede adelantarse y diseñar estrategias más efectivas que permitan avanzar en las líneas de trabajo en el ámbito turístico como puede ser la desestacionalización.

Expreso. Redacción. T.R

Categorías: Prensa

Un avión de Air Europa da media vuelta sobre el Atlántico tras chocar con un ave

Preferente - Hace 12 horas 21 mins

Un Boeing 787 Dreamliner de Air Europa ha tenido que dar media vuelta cuando se encontraba sobrevolando el Océano Atlántico con destino la Habana, en Cuba, como se puede ver en la imagen de Flightradar24 que acompaña a esta información.

Según informan los controladores aéreos a través de su cuenta de X, la tripulación ha decidido regresar a Madrid, de donde había partido, tras haber sufrido el impacto con un ave en el despegue.

“Les posicionamos para aproximación directa a pista 32L, aterrizando y librando pista sin incidencias. Mientras, enviamos todo el tráfico a la 32R hasta solventar la incidencia y revisar la pista”, detallan los controladores.

 

Categorías: Prensa

Soltour amplía su cobertura territorial: salidas desde 26 aeropuertos

Preferente - Hace 13 horas 6 mins

Soltour refuerza su apuesta por los aeropuertos regionales, ampliando así su cobertura territorial. En su programación otoño-invierno, el turoperador incluye salidas desde un total de 26 puntos del territorio español.

Además de hubs tradicionales como Madrid, Barcelona, Palma de Mallorca, Málaga, Sevilla, Valencia o Bilbao, sus clientes podrán iniciar el viaje desde Albacete, Almería, Badajoz, Girona, Jaén, Jerez, La Coruña, La Rioja, León, Menorca, Murcia, Oviedo, Pamplona, Salamanca, Santiago, Valladolid, Vigo, Vitoria y Zaragoza.

La campaña incluye más de 90 operaciones que conectarán 26 aeropuertos con un amplio abanico de destinos internacionales, tanto de medio como de corto radio, además de Baleares y Canarias. Las salidas están planificadas del 1 de octubre de 2025 al 30 de abril de 2026, abarcando fechas clave como el puente de diciembre y el periodo navideño.

“Cada vez más viajeros buscan experiencias fuera de la temporada alta, y desde Soltour respondemos a esa demanda ofreciendo una programación sólida, variada y con salidas regionales”, señala Ana Hernández, responsable de producto en Soltour España.

 

Categorías: Prensa

GACETA VIAJERA – JULIO 2025

Gaceta del Turismo - Hace 13 horas 9 mins
Categorías: Prensa

Páginas

Suscribirse a Asociación Española de Profesionales del Turismo sindicador