Sindicador de canales de noticias

banner de oferta para jóvenes

Salamanca acoge la gran cita gastronómica del año

Expreso - Lun, 12/05/2025 - 12:00

La Junta de Castilla y León organiza la 'Cumbre Internacional de Gastronomía de Castilla y León', que reunirá en Salamanca, los días 19 y 20 de mayo, a referentes gastronómicos mundiales, uniendo la tradición y la alta gastronomía.

El programa ofrece un encuentro único con chefs internacionales y nacionales con estrella Michelin, mesas redondas, showcookings y rutas gastronómicas. 

El consejero de Cultura, Turismo y Deporte, Gonzalo Santonja, ha dado a conocer, en Salamanca, más detalles de la la gran cita gastronómica del año, la ‘Cumbre Internacional de Gastronomía de Castilla y León’, que se celebrará en la ciudad los días 19 y 20 de mayo bajo el lema ‘Una cocina monumental’. Un evento que reunirá a algunas de las figuras más reconocidas del panorama culinario internacional, nacional y con chefs de la Comunidad, sumando 16 estrellas Michelin nacionales e internacionales y 16 estrellas Michelín de Castilla y León. 

Santonja ha señalado que ‘Castilla y León se está consolidando como un destino que destaca por su excelencia enogastronómica, tanto a nivel nacional como internacional y desde la Junta se impulsa, como uno de los objetivos principales, la promoción de la gastronomía y el enoturismo de la Comunidad, a través de eventos de repercusión mundial, como esta cumbre en Salamanca, dentro de los más de 40 eventos gastronómicos que hemos desarrollado a lo largo de esta legislatura’. Una iniciativa que, según ha recordado el consejero ‘busca dar visibilidad a la alta cocina y generar debate sobre su momento actual, ofreciendo una combinación de arte culinario y riqueza patrimonial, en un marco monumental incomparable, como es la ciudad Patrimonio Mundial de Salamanca’. 

En cuanto al programa de la cumbre, el consejero ha señalado que es ‘un ejemplo de colaboración institucional a iniciativa de la Junta de Castilla y León y con la colaboración y asesoramiento de la Confederación de Empresarios de Hostelería y Turismo de Castilla y León HOSTURCyL, además del importante respaldo y apoyo del Ayuntamiento, la Diputación y la Universidad de Salamanca’. 

Cita con la alta cocina 

Entre los chefs participantes en la ‘Cumbre Internacional de Gastronomía de Castilla y León’ destacan nombres como Oriol Castro (Disfrutar, Barcelona), número 1 en los 50 Best Restaurants 2024; Mitsuharu Tsumura (Maido, Perú), número 5 en la misma lista; Paco Morales (Noor, Córdoba); Ana Roš (Hiša Franko, Eslovenia); Jeremiah Tower, pionero de la California cuisine; Carme Ruscalleda y Raül Balam (Moments, Barcelona); Shinobu Namae (L’Effervescence, Japón) y Nacho Manzano (Casa Marcial, Gijón). 

Durante dos días, estos referentes compartirán escenario con destacados cocineros de la Comunidad, con la participación de 16 chefs con estrella Michelín en Castilla y León, generando un diálogo creativo en torno a la innovación, el territorio, la sostenibilidad y el legado culinario.

Programa de ponencias y mesas redondas 

La Cumbre se inaugurará el lunes 19 de mayo en la Capilla del Colegio Arzobispo Fonseca, con una ponencia del japonés Shinobu Namae sobre La fusión cultural en la cocina contemporánea, Raíces: Castilla y León - Japón. A continuación, se celebrará un coloquio moderado por el actor y gastrónomo Juan Echanove con Carme Ruscalleda y Raül Balam, sobre el Salto Generacional: Pasión, Herencia y Futuro: Claves para la Continuidad de un Restaurante Familiar, seguido de una ponencia de Ana Roš sobre Sabores con Identidad: El Territorio como Fuente de Innovación Gastronómica, La Cocina de Hiša Franko. 

Por la tarde, se sumarán las reflexiones de Jeremiah Tower sobre la evolución de la cocina americana (El Arquitecto de la Cocina Moderna Estadounidense) y Paco Morales, con su visión de la herencia andalusí (Noor, La Reinterpretación de la Cocina Andalusí).

El broche de la jornada lo pondrá Oriol Castro, con un showcooking frente a la fachada del Convento de San Esteban, La Cocina de los Sentidos. 

El martes 20 de mayo arrancará con la mesa redonda Cambiando el menú para cambiar el mundo, con la participación de Shinobu Namae, Nacho Manzano y Ana Roš, donde se debatirá sobre sostenibilidad y gastronomía circular.

Seguirán las ponencias de Nacho Manzano y Mitsuharu Tsumura, quien presentará Umami, pura sabrosura. 

Gastronomía y ciudad 

La Cumbre se extiende más allá de las ponencias. Del 16 al 21 de mayo, Salamanca vivirá intensamente la gastronomía con la ‘Ruta del Pincho’, una iniciativa pensada para acercar la cocina a todos los públicos y llevar el espíritu de la Cumbre a las calles de la ciudad. 

La programación cuenta con un espectáculo de luz y sonido, con el objetivo de unir la cultura y el patrimonio cultural de la capital salmantina a las propuestas gastronómicas de la Cumbre.

Para ello, se ha programado un video mapping en la fachada del Patio Chico, que se proyectará cada noche durante toda la semana. 

Expreso. Redacción. J.R

Categorías: Prensa

Las finales europeas disparan las búsquedas de vuelos a Bilbao y Wroclaw

Hosteltur - Lun, 12/05/2025 - 11:59
Los resultados de los partidos de semifinales de la Europa League y la Conference League han generado en Kiwi.com un incremento notable en la búsqueda de viajes a Bilbao y Wroclaw, sedes de las finales, que se disputarán el 21 y el 28 de mayo, respectivamente. Ambos destinos se convierten así en capitales del turismo deportivo durante este mes. Según los datos de Kiwi.com, para el 19 de mayo, la reserva de viajes del Reino Unido a Bilbao, donde se jugará la final en el San Mamés, se ha quintuplicado en comparación con su volumen de reservas habitual, mientras que para el 20 de mayo, víspera de la final, el número de reservas es 20 veces superior. Justo después del partido de ida del Manchester en las semifinales, las búsquedas a Bilbao se multiplicaron por 160 respecto a las cifras que normalmente registra el destino, y después del partido de vuelta, hubo otro pico, en el que las búsquedas se multiplicaron por 25. La final de la Europa League se disputará en el estadio San Mamés, en Bilbao. Fuente: Adobe Stock Desde Londres, con el Tottenham como el otro protagonista de final inglesa que decidirá el campeón de la Europa League, se detectó un patrón parecido: tras el partido las búsquedas aumentaron por 20, pero después del primer partido, el incremento se disparó por completo, multiplicándose por 154 en relación con el número habitual de búsquedas para la capital de Bizkaia. Por otra parte, la Conference League, cuya final se celebrará en Wroclaw, Polonia, también ha movilizado a los fans del Betis, que por primera vez jugará una final europea. No obstante, los españoles no se mostraron tan confiados como los ingleses y esperaron hasta después del partido con la Fiorentina para consultar vuelos. Las búsquedas a Wroclaw desde España se multiplicaron por 35 en comparación con los niveles promedio en el destino polaco. «El fútbol internacional es, indudablemente, uno de los principales motores del turismo. Pudimos comprobarlo en abril, cuando se quintuplicó el volumen de búsquedas para viajar desde Barcelona a Milán con motivo del partido del FC Barcelona por las semifinales de la Champions League, y también durante la Supercopa de España, que reunió al Real Madrid, el Athletic Club, el FC Barcelona y el RCD Mallorca, y registramos un aumento del 24 % en las reservas desde España a Arabia Saudí», ha destacado Sergi López Rey, director de Commercial Analytics de Kiwi.com.
Categorías: Prensa

Detectan fraudes en el uso del descuento de residente por parte de extranjeros

Preferente - Lun, 12/05/2025 - 11:48

Las agencias de viajes de Baleares denuncian que ciudadanos extranjeros sin derecho legal al descuento de residente se están beneficiando de forma irregular de esta bonificación en los billetes de avión y barco. Aviba señala que esta práctica “es ilegal y supone un fraude” directamente a las arcas públicas, así como a las propias agencias y a las aerolíneas que operan en el archipiélago (El descuento de residentes, en el alambre por la inacción del Gobierno).

En declaraciones a Última Hora, el presidente de la asociación, Pedro Fiol, explica que el origen del problema está en la confusión entre el empadronamiento y el derecho efectivo a la bonificación, además de errores en la emisión de certificados por parte de algunos ayuntamientos. A su juicio, los sistemas telemáticos actuales no distinguen adecuadamente entre ciudadanos con permisos de residencia temporal y los que tienen residencia permanente o de larga duración.

En este sentido, lamenta que, pese a que esta situación lleva años produciéndose, no haya sido corregida todavía pese a los encuentros mantenidos con la Federación de Entidades Locales de Balears (FELIB). Aunque se han logrado ciertos avances, Aviba insiste en que persisten irregularidades que generan conflictos en las agencias cuando deben negar la bonificación a personas con certificados incorrectamente emitidos.

De igual manera, alerta del “agujero económico que deja a las aerolíneas el hecho de permitir un embarque a personas que no tiene dicho descuento, por lo que son estas mismas las que deben asumir el importe restante de la tarifa”. Además, apunta que se arriesgan a “perder parte de la bonificación de toda una remesa de billetes” (Descuento de residentes: exigen poner coto a los fraudes).

La entidad identifica a ciudadanos latinoamericanos como los principales afectados por esta confusión, aunque aclara que en la mayoría de los casos no actúan con intención de fraude. Así, recuerda que estar empadronado no implica automáticamente ser beneficiario del descuento, que solo corresponde a españoles, comunitarios y extracomunitarios con residencia permanente o de larga duración.

Finalmente, Fiol solicita que los ayuntamientos refuercen la formación de los funcionarios encargados de expedir certificados y que las aerolíneas colaboren estrechamente en la verificación del derecho a descuento. Además, plantea la posibilidad de ampliar la bonificación a los residentes extracomunitarios con permisos temporales, argumentando que también viven y trabajan en las Islas, por lo que deberían contar con los mismos derechos para poder viajar.

 

Categorías: Prensa

Logitravel rompe el mercado con descuentos de hasta 600€

Hosteltur - Lun, 12/05/2025 - 11:23
Logitravel, del grupo Viajes El Corte Inglés, ha lanzado Logiloco, una agresiva campaña de verano con descuentos de hasta 600 euros con la que inicia la batalla de precios entre competidores. Estas ofertas son válidas para viajes con salidas comprendidas entre el 1 de junio y el 30 de septiembre de 2025. El importe del descuento varía en función del precio de la reserva y el tipo de producto, partiendo de 20 euros para importes superiores a 200 euros y llegando a descuentos de hasta 600 euros, informa la compañía. Algunas opciones incluyen un seguro de viaje y/o pago flexible sin intereses, y la posibilidad de formalizar las reservas de hoteles con un anticipo de 10 euros. “Logiloco responde, así, a una demanda social en la que el viajero planifica con mayor antelación, busca experiencias completas y valora cada vez más la facilidad en la gestión de su viaje”, ha explicado la compañía. Las ofertas están disponibles hasta el 26 de mayo. Logitravel lanza Logiloco con descuentos de hasta 600€. Fuente: Logitravel Tendencias de los españoles para este verano Entre los destinos nacionales más reservados por los españoles para este verano destacan Fuerteventura, Lanzarote, Tenerife y Gran Canaria junto con las Islas Baleares, donde Mallorca y Menorca se consolidan como las islas más demandadas por los viajeros, según un estudio de Logitravel. En el ámbito internacional, las reservas indican una tendencia hacia viajes de larga distancia con propuestas variadas. Los destinos que están resultando más atractivos de cara al verano son: Tailandia, con itinerarios que combinan Bangkok, Chiang Rai, Chiang Mai, Phuket y Phi Phi. Egipto, con cruceros por el Nilo en régimen de todo incluido. Japón, a través de rutas que enlazan Osaka, Kioto y Tokio. Estados Unidos y México, con combinados entre Nueva York y Riviera Maya. Indonesia, con viajes que recorren las playas del sur de Bali, Ubud y las islas Gili. Las tendencias reflejan un cambio en las preferencias hacia destinos que han experimentado un crecimiento destacado en volumen de reservas respecto al verano anterior, tanto a nivel internacional como nacional con Jordania, Marrakech y Turquía liderando esta evolución, destacan desde la OTA. Jordania, en particular, se está situando como un destino estrella, impulsado por itinerarios que recorren enclaves como el desierto de Wadi Rum, el Mar Muerto o el patrimonio arqueológico de Petra. También Marrakech y Turquía muestran incrementos significativos. "La ruta de Estambul a Esmirna, que recorre algunas de las principales ciudades históricas del país, y las escapadas urbanas a Marrakech responden a un perfil de viajero que valora la proximidad, la riqueza cultural y el atractivo de estos destinos". Por su parte, los cruceros por el Mediterráneo se consolidan como otra opción destacada para este verano, con itinerarios que incluyen ciudades como Roma, Nápoles, Florencia o Marsella.
Categorías: Prensa

TUI Hotels crece en Asia: primer hotel en Camboya y nueva marca en China

Hosteltur - Lun, 12/05/2025 - 11:20
El grupo turístico TUI acaba de abrir las puertas de su primer hotel en Camboya y ha lanzado la marca TUI Suneo en China. En las últimas semanas, TUI Hotels & Resorts ha firmado tres nuevos proyectos hoteleros en Asia y ya son 26 los que abrirán en los próximos años. TUI Blue Sihanoukville supone la primera incursión de la marca en Camboya. El hotel, situado a lo largo de la costa del Golfo de Tailandia, está en el corazón de Sihanoukville y cuenta con 189 habitaciones y suites, gimnasio y piscina al aire libre. Por otra parte, el grupo ha abierto el hotel TUI Suneo Shenzhen Manwan, el primero de la marca en China. El establecimiento, en el nuevo distrito de la bahía de Dapeng en Shenzhen, tiene 215 habitaciones y suites y amplias instalaciones al aire libre. TUI Blue Sihanoukville. Fuente: TUI Hotels & Resorts. “Añadir un nuevo destino y lanzar una marca adicional en Asia es un hito importante para nosotros”, ha dicho Artur Gerber, director General de TUI Hotels & Resorts. “Nuestra experiencia en el sector hotelero de ocio ofrece un gran valor añadido, no solo a los huéspedes de Europa, sino también de Asia. Junto con nuestros socios locales, crearemos un ambiente acogedor y experiencias vacacionales únicas”, afirmó. TUI Hotels & Resorts ya tiene en proyecto 26 hoteles asiáticos adicionales, que abrirán en los próximos años. Los resorts se desarrollarán en destinos como Camboya, China, Indonesia, Maldivas, Filipinas, Tailandia y Vietnam TUI Suneo Shenzhen Manwan. Fuente: TUI Hotels & Resorts. “Con nuestra expansión en Asia, seguimos ampliando nuestra presencia global”, agregó Peter Krueger, director de Estrategia y CEO de Experiencias Vacacionales del Grupo TUI, recordando que “nuestras sólidas marcas hoteleras de ocio no solo están atrayendo nuevos socios a nuestros acuerdos de gestión y franquicia, sino que también ofrecen atractivas experiencias vacacionales a los nuevos huéspedes de la región”. En estos momentos la cartera de TUI Hotels & Resorts comprende 22 resorts en Asia. Además de las aperturas mencionadas, se han incorporado el TUI Blue Maduzi Bangkok, TUI Blue Berawa en Bali y TUI Blue Guilian Watermark Promenade en China; a esto se suman tres hoteles más en Vietnam.
Categorías: Prensa

Páginas

Suscribirse a Asociación Española de Profesionales del Turismo sindicador