Sindicador de canales de noticias

banner de oferta para jóvenes

Air Europa abre la ruta Madrid-Estambul con un Boeing 787 Dreamliner

Hosteltur - Lun, 12/05/2025 - 18:15
Air Europa ha inaugurado este lunes la ruta directa Madrid-Estambul, en la que ofrecerá 247.000 asientos anuales, con una ocupación media prevista del 80%, con lo que se convierte en la única aerolínea española que cubre este enlace directo. El vuelo inaugural, en un Boeing 787 Dreamliner, partió de Madrid pasadas las 9:30 hora española y ha aterrizado en el aeropuerto internacional de Estambul en torno a las 14:00 hora local, una más que en España, con una ocupación del 85 %. La aerolínea de Globalia ofrecerá este servicio con cuatro frecuencias semanales, que irán aumentando hasta convertirse en diario en el mes de julio. "Conectar Madrid con Turquía es mucho más que abrir una nueva ruta. Para nosotros, es llevar aún más lejos nuestra voluntad de conectar América no sólo con Europa, sino con todo el arco del Mediterráneo", ha dicho en la apertura de la ruta el consejero delegado de la compañía, Jesús Nuño de la Rosa. El CEO del aeropuerto de Estambul, Selahattin Bilgen, ha afirmado a la llegada del vuelo que esta nueva ruta supone un paso importante para reforzar el turismo, el comercio y las relaciones culturales entre ambos países y refuerza el potencial de la ciudad turca como nodo de conectividad entre Asia, África y Europa. Un avión B-787 Dreamliner de Air Europa como el que cubre la ruta Madrid-Estambul. Fuente: Adobe Stock La única aerolínea española que opera entre Madrid y Estambul Con este enlace, Air Europa se convierte en la única española que opera el vuelo directo entre Madrid y Estambul, ruta en la que competirá con las turcas Turkish Airlines y Pegasus. Según fuentes de la compañía, el horario de los vuelos garantiza que los pasajeros procedentes de Estambul puedan conectar desde el 'hub' (centro de distribución del tráfico aéreo) de Madrid con las rutas transoceánicas nocturnas. Air Europa cuenta con 28 Boeing 787, de una flota total de 54 aeronaves. Los 26 restantes son también Boeing, del modelo 737 y este año recibirá su primer Boeing 737 MAX, para rutas de corto y medio radio. La aerolínea prevé ofrecer este año 3,5 millones de asientos en largo radio gracias a la incorporación de tres nuevos Dreamliner. En 2024, Air Europa transportó 12,2 millones de pasajeros. Vuela a más de 50 destinos en todo el mundo, especialmente hacia el mercado latinoamericano.
Categorías: Prensa

En 4 meses República Dominicana recibe 394 cruceros

Expreso - Lun, 12/05/2025 - 18:00

En los cuatro primeros meses de este 2025 la República Dominicana recibió 394 cruceros, superando así las cifras anuales registradas años atrás.

Así lo ha detallado, en medios locales, Jean Luis Rodríguez, quien ejerce de director ejecutivo de la Autoridad Portuaria. 

Para Rodríguez la República Dominicana está en camino de romper la barrera de los 3 millones de cruceristas en este 2025, señalando que una parte significativa de las embarcaciones corresponden a buques de gran escala, incluyendo varios de la clase Oasis, la más grande del mundo. 

Rodríguez también destacó que estos barcos, que disponen de una capacidad que supera los 6.000 pasajeros, vienen atracando en puertos como Cabo Rojo, en Pedernales, gracias a las mejoras estructurales impulsadas por la actual administración. 

Igualmente se ha destacado que, de las 394 recibidas ya en 2025, solo en Pedernales atracaron 19, lo que impacta directamente la economía local de la región sureña, agregó. 

También confirmó Rodríguez que se están ejecutando tres nuevos proyectos de terminales de cruceros. Se trata de dos en Samaná y uno en el Malecón de Santo Domingo, a pocos pasos este último de la atractiva Ciudad Colonial. 

Expreso. Redacción. J.R

Categorías: Prensa

Air Europa incorpora dos Boeing 787 y recibirá este mes el primer 737Max

Preferente - Lun, 12/05/2025 - 17:54

Air Europa refuerza su flota a las puertas de la temporada alta estival. La compañía de Globalia ya tiene en su poder dos de los tres Boeing 787 Dreamliner que tenía previsto recibir antes del verano. Y si todo marcha según lo previsto, dispondrá del tercero y último el próximo junio (Air Europa amplía vuelos a América con tres nuevos Boeing 787).

Paralelamente, contará con su primer Boeing 737Max a finales de mayo, es decir, en cuestión de dos o tres semanas. Su plan consiste en que este modelo, del que prevé recibir las primeras diez unidades antes de que acabe 2026, acabe reemplazando a los 26 B737 que conforman su flota de corto y medio radio (Air Europa lo fiará todo al Boeing 737 Max en el corto y medio radio).

Tras estas dos incorporaciones, Air Europa alcanza la cifra de 54 aviones, de los cuales 26 son los mencionadas B737 y los 28 restantes son 787 Dreamliner, utilizados principalmente para volar a América.

El refuerzo de la flota resulta clave para que la compañía pueda cumplir la operativa prevista para los meses del verano, en los que incrementará de seis a siete las frecuencias semanales entre Madrid y Medellín, Asunción, La Habana y Panamá. También elevará de cinco a siete los vuelos a Nueva York.

Actualmente, Air Europa ya vuela a diario a Bogotá, Buenos Aires, Sao Paulo, Lima, Miami y Santo Domingo. En Cancún y Punta Cana, la compañía volará cinco veces a la semana, mientras que pasará a cuatro frecuencias semanales en Córdoba y Salvador de Bahía.

En conjunto, Air Europa ofertará 3,5 millones de plazas en vuelos de largo alcance. Su previsión es alcanzar los 3,3 millones de pasajeros transportados desde y hacia Madrid, lo que supondría llegar a una ocupación media del 84%.

 

Categorías: Prensa

Air Europa: “Conectar Madrid con Turquía es más que abrir una nueva ruta”

Preferente - Lun, 12/05/2025 - 17:39

Air Europa tendrá al destino Turquía como “parte imprescindible” de su oferta de cara al futuro, tal y como ha confirmado el CEO de la aerolínea, Jesús Nuño de la Rosa. En una comparecencia en el día de hoy con motivo del primer vuelo desde Madrid, el directivo se ha mostrado convencido de que “será un éxito”, ya que “es mucho más que abrir una nueva ruta” (Air Europa irrumpe en la casa de Turkish con más de 247.000 plazas).

“Para nosotros, es llevar aún más lejos nuestra voluntad de conectar América no sólo con Europa, sino con todo el arco del Mediterráneo. Seguimos ampliando las opciones para nuestros clientes con un destino, como es Estambul, de la máxima trascendencia cultural y económica”, ha añadido (Air Europa planta cara a Turkish: conectará Madrid con Estambul).

En este sentido, la aerolínea se ha estrenado este lunes en la ruta con una ocupación superior al 85%. Como publicó Preferente, operará cuatro frecuencias semanales entre Madrid y Estambul, que se incrementarán a un vuelo diario a partir del 7 de julio. Pondrá a la venta 247.000 plazas anuales gracias a la capacidad de sus Boeing 787 Dreamliner.

En cuanto a los horarios, los vuelos desde la capital española despegan a las 9:30, mientras que desde Turquía lo hacen a las 16:00. Esto garantiza “la conexión con las rutas transoceánicas nocturnas desde Madrid hacia los diferentes destinos de Air Europa en América”.

 

Categorías: Prensa

Málaga-Costa del Sol y Sevilla duplican su tráfico en la última década

Preferente - Lun, 12/05/2025 - 16:46

Los aeropuertos de Andalucía registraron en marzo de 2025 casi tres millones de pasajeros (2.989.507), una cifra que pone de manifiesto, el fuerte crecimiento aéreo de la región en la última década. Según los últimos datos de Aena, doblan los datos del mismo mes en 2015, cuando fueron 1,4 millones los usuarios contabilizados (El aeropuerto de Málaga-Costa del Sol se queda pequeño).

Según informa ABC, el aeropuerto de Málaga lideró el tráfico aéreo andaluz con 1.897.983 pasajeros, más del doble que hace diez años. Se convierte así en el tercer aeropuerto de mayor tráfico de España en marzo, solo por detrás de Barajas y El Prat. También destaca el número de operaciones, con 13.489 vuelos, un 93% más que en 2015.

Sevilla también ha experimentado un crecimiento notable, con 874.551 pasajeros registrados en marzo de este año frente a los 346.544 de 2015. Esta evolución ha llevado al aeropuerto hispalense a subir del undécimo al noveno lugar en el ranking nacional. En cuanto al número de vuelos, gestionó 6.449 operaciones durante el mes.

Este repunte de viajeros se produce en un mes sin grandes festivos nacionales ni celebraciones relevantes, ya que la Semana Santa se celebró íntegramente en abril. Aun así, hubo 244.329 pasajeros más que en marzo de 2023, cuando sí coincidió con la festividad religiosa, y 751.431 más que en el mismo mes de 2019, considerado uno de los mejores años turísticos previos a la pandemia.

Por otro lado, los aeropuertos de Granada-Jaén, Almería, Jerez de la Frontera, Córdoba y el helipuerto de Algeciras también han mejorado sus cifras respecto a 2015, aunque con crecimientos más moderados. El granadino, por ejemplo, registró 104.729 pasajeros este marzo frente a los casi 60.000 de hace diez años, aunque aún por debajo del récord de 2019.

Pese al aumento de operaciones, la mayor afluencia también ha traído algunos efectos negativos. El aeropuerto de Málaga fue uno de los que más retrasos acumuló durante la última Semana Santa. Un estudio de AirHelp señala que uno de cada cuatro vuelos sufrió alguna demora, lo que lo sitúa entre los más afectados del país junto a los de Lanzarote y Gran Canaria.

 

Categorías: Prensa

Más viajeros europeos viajan a Jamaica

Expreso - Lun, 12/05/2025 - 16:00

Jamaica ha experimentado una desaceleración del crecimiento en el mercado estadounidense, mientras que el mercado del Reino Unido está ayudando a recuperar el terreno perdido.

Hasta 297.382 viajeros llegaron a Jamaica en 2024 desde el Reino Unido y Europa, según muestran datos de la Organización de Turismo del Caribe, un dato que supone un incremento del 9,2% en comparación con los datos de 2023.

Esto incluyó un fuerte aumento del 11,1% en los viajes desde el Reino Unido, que envió 239.314 visitantes de estancia a la isla en 2024.  

A ello se sumó un aumento del 10,9% en Alemania (con 17.018 visitantes) y un salto del 34 por ciento en el mercado de los Países Bajos.

Mientras, España también mostró un aumento del 13,3%, resultando un total de 3.138 visitantes.  

En 2024, Jamaica experimentó una reducción del 4,1% en el número de visitantes procedentes de los Estados Unidos; aunque su total de 2,066 millones de viajeros estadounidenses siguió siendo el segundo más alto en la región del Caribe después de la República Dominicana.   Jamaica fue uno de los tres destinos caribeños que sufrieron una caída en los viajes desde Estados Unidos en 2024.

Expreso. Redacción. J.R

Categorías: Prensa

Iberojet refuerza su apuesta por crecer en Centroamérica

Hosteltur - Lun, 12/05/2025 - 15:33
Iberojet, la aerolínea perteneciente a Ávoris Corporación Empresarial, ha formalizado la renovación del acuerdo de exclusividad con el Aeropuerto Internacional de Palmerola (XPL). El acuerdo, que se extenderá durante los próximos tres años, refuerza la estrategia de la aerolínea de afianzar su presencia en Centroamérica y de seguir liderando la conectividad directa entre España y Honduras. Desde su primer vuelo en diciembre de 2022, Iberojet ha operado esta conexión directa entre Europa y Honduras, facilitando el transporte de más de 333.500 pasajeros. Un avión de Iberojet. Fuente: Archivo Hosteltur A día de hoy, la aerolínea opera dos frecuencias semanales desde Madrid y una adicional desde Barcelona, todas ellas a bordo de Airbus A350-900. Para el año 2025, está previsto alcanzar un volumen de más de 131.000 pasajeros. La relación estratégica entre Iberojet y Palmerola ha permitido hasta el momento la ampliación de servicios logísticos tras la puesta en marcha de una terminal de carga en el aeropuerto, clave para sectores exportadores hondureños como el textil y agroalimentario. Este nuevo acuerdo proyecta una etapa de consolidación, crecimiento e innovación para ambas partes, en línea con el modelo de internacionalización de Ávoris y el posicionamiento de Iberojet como aerolínea de referencia en el eje Europa–Centroamérica.
Categorías: Prensa

Dunas Travel de Egipto sigue en primer lugar como receptivo de turistas de Hispanoamérica

Expreso - Lun, 12/05/2025 - 15:00

En consideración a que España forma parte de los principales mercados emisores de turistas a Egipto, la empresa Dunas Travel ha avanzado más con su participación en las ferias internacionales de turismo de Sao Paulo, Brasil y Tianguis Turístico, México.

También ha estado presente en Milán y ha tenido la ocasión de formar a agentes de viaje y representantes del turismo sobre toda la oferta que aumenta las rutas y posibilidades para los viajeros que llegan al país. 

Una de las grandes aspiraciones de Egipto es su consolidación como uno de los destinos más populares del mundo por su patrimonio cultural y natural.

La seguridad en el país forma parte de la prioridad en protección para los viajeros y se encuentra por todas partes en cualquier recorrido.

Durante el año 2024, Egipto aumentó en casi 1 millón de turistas y se espera que para el 2025 incremente 2 millones más, dentro de los que Dunas Travel mantiene un récord mayoritario si se valoran las cifras de Semana Santa con su repercusión y previsiones para el resto del año.

Se van a incrementar los vuelos que aterrizarán en al aeropuerto principal de El Cairo desde España, otros puntos europeos y de Iberoamérica.

Attia Yamany, CEO de Dunas Travel se manifiesta orgulloso por la cifra histórica que ha alcanzado este mes. ‘Hemos recibido 8.500 viajeros en Semana Santa que confiaron en los servicios que damos y debo dar mi agradecimiento al equipo humano que integra la empresa y contribuye con este impulso internacional de crecimiento continuo’.

En este sentido ha destacado la prioridad elegida por los mercados que tienen en cuenta la calidad de los servicios y la buena información y acogida por parte de los representantes y guías especializados en el destino y con una adecuada preparación.

‘Nuestra intención es dar a conocer no sólo nuestros circuitos por Egipto, sino también los viajes combinados con destinos como Jordania, Turquía y Abu Dabi entre otros. Tengo que destacar la participación en WTM Latín América 2025 en Sao Paulo de Brasil, donde hemos aumentado las oficinas y la visita que hemos hecho en México a la ciudades de Mérida, Campeche, Villahermosa y Tijuana, dentro de una gira  destinada a reforzar la confianza de los socios comerciales y mostrar el compromiso con un servicio de alto nivel’.

La civilización egipcia es muy antigua y conocida en la humanidad por sus templos, pirámides, esfinge, Valle de los Reyes entre otros y la riqueza que aporta el río Nilo que reflejan los paisajes durante la ruta de los cruceros.

De la misma manera tiene su atractivo el mar Rojo y los oasis del desierto de Siwa con los manantiales de aguas termales para diferentes tratamientos.

También hay que destacar a Sharm el Sheik y Hurgada como zonas referentes para el buceo y otras visitas a los monasterios de referencia religiosa.

Expreso. Redacción. J.R

Categorías: Prensa

Andorra pone el foco en atraer las estancias largas

Hosteltur - Lun, 12/05/2025 - 14:52
Andorra recibió el año pasado a 9,6 millones de visitantes (entre quienes pernoctan y quienes no), batiendo un récord histórico. En los meses de verano visitaron el país 1,5 millones de turistas que pernoctaron al menos una noche, lo que representa un 3% más que el año anterior, una tendencia al alza que se mantuvo durante todo el año, hasta superar los 4 millones de turistas que pernoctaron, un 2,9% más que en 2023. No obstante, el Principado de Andorra tiene el foco puesto en aumentar estas pernoctaciones para hacer del país un destino más vacacional y no solo de paso, por lo que Andorra Turisme ha lanzado la nueva campaña de verano, ELEVA tu experiencia, que complementa el eslogan Atypical Andorra para mostrar la oferta más singular del país, con el objetivo de atraer a un visitante de calidad que realice estancias largas. Según ha explicado Noemí Pedra, jefa de Marketing de Andorra Turisme, la intención es “apelar a las emociones y llegar a un público que busca experiencias únicas. ELEVA es un concepto que juega con la altitud del país y con el nivel cualitativo de la oferta de Andorra.” Además, ha señalado que se trata de un mensaje claro y directo que complementa Atypical Andorra y que “nos permite desarrollar una comunicación global comprensible en cualquier parte del mundo, ya que tiene una traducción similar en todos los idiomas”. La campaña se lanza en ocho idiomas y, por primera vez, se difunde a través de televisión no solo en mercados cercanos, sino también en Bélgica, Reino Unido, Irlanda, Países Bajos, Alemania, Italia y Suecia. Además, se intensifican las acciones comerciales en mercados emergentes como Canadá, Estados Unidos, México, Colombia y Brasil, con el objetivo de consolidar la llegada de turistas que prolonguen su estancia en el país. Imagen de la nueva campaña de Andorra para este verano. Fuente: Andorra Turisme Los meses más concurridos Por meses, agosto fue el que concentró la mayor parte de las visitas en Andorra, con 534.000, seguido de los meses de invierno (enero-marzo). En cuanto al número de pernoctaciones, en 2024 se realizaron casi 12 millones, ligeramente por encima de las cifras de 2023, y también el dato más alto desde que existen registros. Respecto al perfil del visitante, España se mantiene como el principal mercado emisor con el 43%, seguido de Francia (42%) y el resto de los países. Del total de visitantes, un 57% son excursionistas (viajeros de un solo día), mientras que el 43% son considerados turistas, es decir, personas que pasan al menos una noche en el país. En palabras del director general de Andorra Turisme, Betim Budzaku, “si lo comparamos con los últimos 10 años, este tipo de turista ha aumentado un 73%, lo que ilustra la tendencia a considerar Andorra como un destino de vacaciones, y no solo de visita puntual”. La campaña también busca desestacionalizar el destino referente del turismo de nieve, por lo que ha desarrollado varias actividades para los meses estivales como el festival de música ClàssicAnd que este año celebra su tercera edición, una función especial del Cirque du Soleil para el mes de julio, que lleva haciéndose desde hace 13 años; una nueva edición del Andorra Taste, prevista para septiembre, la Copa del Mundo de BTT, una nueva etapa de La Vuelta, y la primera edición de la carrera Andorra MoraBanc Clàssica, entre otras.
Categorías: Prensa

Los técnicos de la SEPI pidieron menos rescate para Air Europa

Preferente - Lun, 12/05/2025 - 14:29

Los técnicos de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) plantearon en octubre de 2020 reducir el rescate estatal a Air Europa a 440 millones por el dividendo que la familia Hidalgo se había repartido en febrero de ese mismo año. La cantidad ascendía hasta 35 millones (Air Europa tenía el “aval de Moncloa” para su rescate 'express').

Según informa Vozpópuli, esta propuesta surgió durante una reunión telemática en la recta final de la tramitación del préstamo, que fue aprobado por el Consejo de Ministros el 3 de noviembre de 2020. Aunque la compañía cumplía los requisitos formales del Fondo de Apoyo a Empresas Estratégicas, los técnicos consideraron que debía tenerse en cuenta el reparto del dividendo, que, aunque fue anterior a la pandemia, generaba dudas en el Gobierno.

No obstante, la compañía de Globalia acabó recibiendo finalmente los 475 millones. Fuentes conocedoras del proceso insisten en señalar que el expediente se tramitó con una celeridad inusual. En menos de un mes desde la presentación formal de la solicitud, fue aprobado, frente al plazo medio de un año en otros casos.

El citado diario subraya que este ritmo acelerado se debió al interés de Globalia en cerrar cuanto antes la venta de la aerolínea a Iberia, por 1.000 millones de euros. A ello se suma la conocida presión ejercida por los Hidalgo, que, según informes de la Guardia Civil, recurrieron a contactos de alto nivel, como el presidente Pedro Sánchez, su mujer Begoña Gómez, la vicepresidenta Nadia Calviño y el entonces ministro José Luis Ábalos (Rescate de Air Europa: Hidalgo llamó a Begoña y Ábalos cobró dinero).

El objetivo era asegurar la operación antes de que Bruselas pudiera exigir la notificación del rescate. Finalmente, se evitó dividiendo la ayuda en un crédito ordinario y otro participativo inferior a 250 millones.

 

Categorías: Prensa

Condenan a Ryanair por su artimaña para no indemnizar a viajeros

Preferente - Lun, 12/05/2025 - 14:11

El Juzgado de Primera Instancia número 10 de Zaragoza ha condenado a Ryanair a pagar una indemnización de 250 euros a una pasajera cuyo vuelo sufrió un retraso superior a tres horas. La sentencia, difundida por reclamador.com, señala que no existió ninguna circunstancia extraordinaria que justificara la demora, como alegó la compañía (Ryanair, condenada a pagar 1.539 euros a un pasajero).

La low cost argumentó en el proceso judicial que el retraso se produjo por una causa de fuerza mayor, al no disponer de aviones disponibles en ese momento. Sin embargo, la juez consideró que esta situación se debía a una decisión empresarial relacionada con la optimización de recursos y no a un hecho imprevisible, como exige la normativa para eximir de responsabilidad a las aerolíneas.

“Si bien es cierto que no puede obligarse a una compañía a contar con un avión en cada aeropuerto con salida para reaccionar ante estas circunstancias, el hecho de que se asigne un avión a varios vuelos en un corto período de tiempo únicamente obedece a una decisión empresarial, de reducción de costes, etc. pero que da lugar a asumir un riesgo claro de que una incidencia en uno de ellos afecte a todos los restantes vuelos asignados a la aeronave”.

En su resolución, la magistrada subraya que la falta de previsión en la rotación de vuelos, concretamente entre Londres y Zaragoza, fue determinante para el retraso. Añade que Ryanair ya conocía el retraso acumulado en la conexión Londres-Oporto, lo que debía haberle llevado a adoptar medidas razonables para evitar que dicha incidencia afectara a otros trayectos.

El vuelo afectado cubría la ruta entre Zaragoza y Palma, de 396 kilómetros, lo que encaja dentro del Reglamento (CE) nº 261/2004 de la Unión Europea, que establece una compensación de 250 euros para retrasos de más de tres horas en trayectos de menos de 1.500 kilómetros.

 

Categorías: Prensa

La Alta Velocidad crece un 17,2%, hasta los 3,7 millones de usuarios

Hosteltur - Lun, 12/05/2025 - 14:08
La Alta Velocidad continúa consolidándose como la opción preferida para los desplazamientos de larga distancia en España. En marzo, más de 3,7 millones de viajeros utilizaron los servicios de Renfe, Ouigo o iryo, lo que representa un incremento del 17,2% respecto al mismo mes del año anterior, según los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Los desplazamientos domésticos en avión, aunque suman 3,9 millones de viajeros, solo crecen un 0,1%. El transporte público en su conjunto también muestra una tendencia al alza. En marzo, se registraron más de 508 millones de desplazamientos, lo que suponen un 8,4% más que en el mismo mes de 2024. El transporte urbano, con 317 millones de usuarios, creció un 10%. El transporte interurbano, por su parte, aumentó un 5,4%, con más de 146 millones de viajeros. Tabla con datos de los transportes de viajeros de marzo de 2025. Fuente: INE Dentro del segmento interurbano, el autobús fue el medio con mayor crecimiento: 12,8%, hasta los 79,2 millones de pasajeros. El transporte ferroviario, en cambio, descendió un 2,2% debido al retroceso en Cercanías (-2,8%) y en Media Distancia (-6,3%). La Larga Distancia creció un 11,1% hasta los 4,4 millones de usuarios. La Alta Velocidad fue la que más creció con un incremento del 17,2% hasta superar los 3,7 millones. Un tren de la compañía Iryo. Fuente: Archivo Hosteltur En el transporte aéreo, los vuelos peninsulares subieron un 0,2%, mientras que los trayectos entre la península y los territorios extrapeninsulares aumentaron un 0,6%. Los desplazamientos interinsulares descendieron un 2,1%. El autobús urbano también vivió un mes positivo, con un incremento del 10,8% interanual. En cuanto al metro, registró alzas en la mayoría de ciudades, destacando Palma con una subida del 29,7%. Solo Sevilla, Málaga y Valencia presentaron caídas, siendo esta última la más acusada (-13,8%).
Categorías: Prensa

Aumentan los visitantes internacionales a México

Expreso - Lun, 12/05/2025 - 14:00

México ha experimentado un aumento del 3,5% en viajeros aéreos internacionales durante el primer trimestre de 2025, recibiendo más de 6,1 millones de visitantes internacionales.

Las llegadas aéreas desde Estados Unidos aumentaron un 5,1%, destacando que la mayoría de los visitantes fueron originarios de Estados Unidos.   

Las llegadas de viajeros desde Canadá, 1,2 millones, aumentaron un 13% respecto al mismo período de 2024.

El aumento se puede atribuir al menos parcialmente al congelamiento de los productos y destinos estadounidenses por parte de Canadá tras la guerra comercial no provocada de Trump y sus repetidos comentarios sobre convertir a la nación soberana en el estado número 51 de Estados Unidos.   

Solo en marzo, las visitas internacionales a Estados Unidos disminuyeron un 14%, con una caída del 26% en las visitas desde Canadá en viajes terrestres con pernoctación y del 14% en las llegadas por vía aérea. Esta caída es atribuída, en gran medida, a la caída del turismo por la guerra comercial, sus comentarios sobre convertir a Canadá en el estado número 51 y su proceso aduanero cada vez más complejo, que ha provocado la detención de muchos visitantes internacionales por parte del ICE.  

Los viajeros llegados de Argentina fueron el tercer mercado emisor internacional más importante para México el trimestre pasado, y el país registró un aumento del 32,5% respecto del año pasado, aunque el número de visitantes de Argentina fue solo aproximadamente 114.000, dramáticamente menor que los otros dos mercados emisores.  

De este modo, la secretaria de Turismo de México, Josefina Rodríguez, ha querido destacar la importancia del turismo de América del Norte y que es crucial que México ‘amplíe, mantenga y fortalezca’ los lazos con sus vecinos de América del Norte.

Expreso. Redacción. J.R

Categorías: Prensa

Inseguridad en Barajas: el parking “se ha convertido en una zona sin ley”

Preferente - Lun, 12/05/2025 - 12:59

El sindicato ASAE, mayoritario entre los 1.100 trabajadores de Aena en Barajas, urge al responsable del Defensor del Pueblo, Ángel Gabilondo, a intervenir para solventar la crisis que padece el aeropuerto por los cerca de 500 sintecho que viven en sus instalaciones desde hace meses (La imagen de la decadencia: la T4 de Barajas, repleta de indigentes).  

“Debe ser desalojado en cuestión de días o semanas, y nunca más se puede permitir que nadie viva en esta situación ni un día. Habiendo alternativas, que las hay y hay dinero para ello, deberán sacar incluso a aquellas personas que no se quieran ir y acabar de una vez con el efecto llamada”, señalan desde el sindicato en un documento entregado a Gabilondo (Así combaten en Barajas la plaga de chinches y piojos de la T4).

Su secretario general, Antonio Miguel Llarena, ha advertido en declaraciones a los medios de comunicación de la inseguridad que se vive en las instalaciones de Barajas, alertando que “el parking se ha convertido en una zona sin ley”.

ASAE, que urge a Aena a “cumplir las normas de uso de sus aeropuertos que prohíben expresamente todo esto que está pasando”, insta al Defensor del Pueblo a actuar de mediador entre el Ayuntamiento de Madrid, a la Delegación del Gobierno, la Comunidad de Madrid, los Ministerios que competan y Aena. “Todas las personas e instituciones con las que hemos hablado son sensibles y conscientes de esta realidad, pero dicen que la responsabilidad es del otro”, lamenta.

 

Categorías: Prensa

La inversión hotelera alcanza los 564 millones de euros hasta marzo

Hosteltur - Lun, 12/05/2025 - 12:37
El sector hotelero ha concentrado el 17% del volumen de inversión inmobiliaria, alcanzando los 564 millones de euros transaccionados en el primer trimestre, según los datos de la consultora CBRE. Si se compara con el comportamiento del año pasado, las operaciones aumentaron, pero la inversión es levemente inferior. El segmento económico y el de lujo concentraron casi un tercio de la inversión total. El último informe de CBRE detalla que entre enero y marzo del 2025, se transaccionaron 34 activos hoteleros y 3.634 habitaciones, frente a los 29 hoteles (3.240 habitaciones) del 2024, aunque el año pasado se invirtieron 13 millones de euros más (577 millones). Entre las operaciones más relevantes destaca la compra por parte de Hyatt Hotels Corporation de tres hoteles en Tenerife por 120 M € al fondo británico Blantyre Capital. A su vez, Catalonia pagó 28 millones por el hotel Hesperia Barcelona del Mar e Iroko Iberia se hizo con el Htop Calella Palace por 22 millones. Alexandre Hotels compró la sociedad propietaria del hotel Grand Teguise Playa en Lanzarote, aunque la inversión no trascendió. Los ejemplos mencionados confirman que “han imperado las operaciones de volumen medio”. En línea con lo sucedido el año pasado, las rotaciones de cartera han perdido protagonismo, representando solo el 4% de la inversión total, y se observa mayor interés por la compra de activos obsoletos de oficinas para cambio de uso a hotel en el centro de las ciudades. Catalonia Hotels & Resorts compró un hotel de 4 estrellas y 84 habitaciones en Barcelona. Fuente: Catalonia. El perfil inversor predominante ha sido el de cadenas hoteleras (48%), seguido por los inversores privados (25%). Los inversores nacionales han vuelto a liderar la inversión, representando el 56% del total transaccionado, seguidos por el capital francés (20%). “Se está viendo un especial protagonismo de grupos y cadenas hoteleras, cuya actividad inversora se ha visto impulsada por un menor coste de capital y una elevada liquidez tras dos años de resultados operativos récord”, ha explicado Jorge Ruiz, Head de Hoteles en Iberia de CBRE Debido a la reciente bajada de tipos de interés, también prevén “una mayor participación de inversores institucionales en el mercado de inversión, lo que sin duda aportará más dinamismo al sector hotelero”. Los hoteles protagonistas de la inversión Los hoteles económicos concentraron el 17% de la inversión total, es decir, unos 100 millones de euros. Según CBRE “el volumen registrado es cuatro veces superior al del mismo periodo del año anterior” y “supone ya la mitad de la inversión en el segmento económico en todo 2024, que fue de 197 millones”. Por su parte, los hoteles de lujo concentraron el 14% de la inversión: 6% los de 5 estrellas y 8% los de gran lujo. “La participación de los hoteles de lujo alcanzó el 27% del volumen transaccionado entre 2021 y 2024, reflejando la apuesta de los inversores por los hoteles de alta categoría gracias a su carácter más resiliente e inelástico”, destaca la consultora. Los activos de 4 estrellas lideran la inversión, con el 45% del total en el primer trimestre. En cuanto a la tipología, se ha distribuido por igual entre vacacional y urbano. Barcelona concentra el 45% de la inversión entre enero y marzo, seguido de Baleares (17%) y Canarias (13%). El resto de la inversión se ha repartido entre Andalucía (15%) y otras provincias de Cataluña, como Gerona y Tarragona.
Categorías: Prensa

Un A321 que sobrevolaba Madrid se desvía de urgencia a Barajas

Preferente - Lun, 12/05/2025 - 12:28

Un Airbus A321 de Transavia que realizaba la ruta entre Málaga y Ámsterdam se ha tenido que desviar de urgencia al aeropuerto de Barajas, como muestra la imagen de Flightradar24 que acompaña a esta información.

Según explican los controladores aéreos a través de su cuenta de X, la tripulación les ha comunicado que un pasajero necesitaba atención por problemas médicos.

Una vez realizado el aviso, el centro de Enaire en Madrid les ha facilitado el descenso continuado, “cruzando localizador de pista 32R para realizar aproximación directa con prioridad a pista 32L, donde el rodaje en tierra es mucho más corto. Mientras, se coordina con el aeropuerto la atención médica en tierra”.

 

Categorías: Prensa

Salamanca acoge la gran cita gastronómica del año

Expreso - Lun, 12/05/2025 - 12:00

La Junta de Castilla y León organiza la 'Cumbre Internacional de Gastronomía de Castilla y León', que reunirá en Salamanca, los días 19 y 20 de mayo, a referentes gastronómicos mundiales, uniendo la tradición y la alta gastronomía.

El programa ofrece un encuentro único con chefs internacionales y nacionales con estrella Michelin, mesas redondas, showcookings y rutas gastronómicas. 

El consejero de Cultura, Turismo y Deporte, Gonzalo Santonja, ha dado a conocer, en Salamanca, más detalles de la la gran cita gastronómica del año, la ‘Cumbre Internacional de Gastronomía de Castilla y León’, que se celebrará en la ciudad los días 19 y 20 de mayo bajo el lema ‘Una cocina monumental’. Un evento que reunirá a algunas de las figuras más reconocidas del panorama culinario internacional, nacional y con chefs de la Comunidad, sumando 16 estrellas Michelin nacionales e internacionales y 16 estrellas Michelín de Castilla y León. 

Santonja ha señalado que ‘Castilla y León se está consolidando como un destino que destaca por su excelencia enogastronómica, tanto a nivel nacional como internacional y desde la Junta se impulsa, como uno de los objetivos principales, la promoción de la gastronomía y el enoturismo de la Comunidad, a través de eventos de repercusión mundial, como esta cumbre en Salamanca, dentro de los más de 40 eventos gastronómicos que hemos desarrollado a lo largo de esta legislatura’. Una iniciativa que, según ha recordado el consejero ‘busca dar visibilidad a la alta cocina y generar debate sobre su momento actual, ofreciendo una combinación de arte culinario y riqueza patrimonial, en un marco monumental incomparable, como es la ciudad Patrimonio Mundial de Salamanca’. 

En cuanto al programa de la cumbre, el consejero ha señalado que es ‘un ejemplo de colaboración institucional a iniciativa de la Junta de Castilla y León y con la colaboración y asesoramiento de la Confederación de Empresarios de Hostelería y Turismo de Castilla y León HOSTURCyL, además del importante respaldo y apoyo del Ayuntamiento, la Diputación y la Universidad de Salamanca’. 

Cita con la alta cocina 

Entre los chefs participantes en la ‘Cumbre Internacional de Gastronomía de Castilla y León’ destacan nombres como Oriol Castro (Disfrutar, Barcelona), número 1 en los 50 Best Restaurants 2024; Mitsuharu Tsumura (Maido, Perú), número 5 en la misma lista; Paco Morales (Noor, Córdoba); Ana Roš (Hiša Franko, Eslovenia); Jeremiah Tower, pionero de la California cuisine; Carme Ruscalleda y Raül Balam (Moments, Barcelona); Shinobu Namae (L’Effervescence, Japón) y Nacho Manzano (Casa Marcial, Gijón). 

Durante dos días, estos referentes compartirán escenario con destacados cocineros de la Comunidad, con la participación de 16 chefs con estrella Michelín en Castilla y León, generando un diálogo creativo en torno a la innovación, el territorio, la sostenibilidad y el legado culinario.

Programa de ponencias y mesas redondas 

La Cumbre se inaugurará el lunes 19 de mayo en la Capilla del Colegio Arzobispo Fonseca, con una ponencia del japonés Shinobu Namae sobre La fusión cultural en la cocina contemporánea, Raíces: Castilla y León - Japón. A continuación, se celebrará un coloquio moderado por el actor y gastrónomo Juan Echanove con Carme Ruscalleda y Raül Balam, sobre el Salto Generacional: Pasión, Herencia y Futuro: Claves para la Continuidad de un Restaurante Familiar, seguido de una ponencia de Ana Roš sobre Sabores con Identidad: El Territorio como Fuente de Innovación Gastronómica, La Cocina de Hiša Franko. 

Por la tarde, se sumarán las reflexiones de Jeremiah Tower sobre la evolución de la cocina americana (El Arquitecto de la Cocina Moderna Estadounidense) y Paco Morales, con su visión de la herencia andalusí (Noor, La Reinterpretación de la Cocina Andalusí).

El broche de la jornada lo pondrá Oriol Castro, con un showcooking frente a la fachada del Convento de San Esteban, La Cocina de los Sentidos. 

El martes 20 de mayo arrancará con la mesa redonda Cambiando el menú para cambiar el mundo, con la participación de Shinobu Namae, Nacho Manzano y Ana Roš, donde se debatirá sobre sostenibilidad y gastronomía circular.

Seguirán las ponencias de Nacho Manzano y Mitsuharu Tsumura, quien presentará Umami, pura sabrosura. 

Gastronomía y ciudad 

La Cumbre se extiende más allá de las ponencias. Del 16 al 21 de mayo, Salamanca vivirá intensamente la gastronomía con la ‘Ruta del Pincho’, una iniciativa pensada para acercar la cocina a todos los públicos y llevar el espíritu de la Cumbre a las calles de la ciudad. 

La programación cuenta con un espectáculo de luz y sonido, con el objetivo de unir la cultura y el patrimonio cultural de la capital salmantina a las propuestas gastronómicas de la Cumbre.

Para ello, se ha programado un video mapping en la fachada del Patio Chico, que se proyectará cada noche durante toda la semana. 

Expreso. Redacción. J.R

Categorías: Prensa

Las finales europeas disparan las búsquedas de vuelos a Bilbao y Wroclaw

Hosteltur - Lun, 12/05/2025 - 11:59
Los resultados de los partidos de semifinales de la Europa League y la Conference League han generado en Kiwi.com un incremento notable en la búsqueda de viajes a Bilbao y Wroclaw, sedes de las finales, que se disputarán el 21 y el 28 de mayo, respectivamente. Ambos destinos se convierten así en capitales del turismo deportivo durante este mes. Según los datos de Kiwi.com, para el 19 de mayo, la reserva de viajes del Reino Unido a Bilbao, donde se jugará la final en el San Mamés, se ha quintuplicado en comparación con su volumen de reservas habitual, mientras que para el 20 de mayo, víspera de la final, el número de reservas es 20 veces superior. Justo después del partido de ida del Manchester en las semifinales, las búsquedas a Bilbao se multiplicaron por 160 respecto a las cifras que normalmente registra el destino, y después del partido de vuelta, hubo otro pico, en el que las búsquedas se multiplicaron por 25. La final de la Europa League se disputará en el estadio San Mamés, en Bilbao. Fuente: Adobe Stock Desde Londres, con el Tottenham como el otro protagonista de final inglesa que decidirá el campeón de la Europa League, se detectó un patrón parecido: tras el partido las búsquedas aumentaron por 20, pero después del primer partido, el incremento se disparó por completo, multiplicándose por 154 en relación con el número habitual de búsquedas para la capital de Bizkaia. Por otra parte, la Conference League, cuya final se celebrará en Wroclaw, Polonia, también ha movilizado a los fans del Betis, que por primera vez jugará una final europea. No obstante, los españoles no se mostraron tan confiados como los ingleses y esperaron hasta después del partido con la Fiorentina para consultar vuelos. Las búsquedas a Wroclaw desde España se multiplicaron por 35 en comparación con los niveles promedio en el destino polaco. «El fútbol internacional es, indudablemente, uno de los principales motores del turismo. Pudimos comprobarlo en abril, cuando se quintuplicó el volumen de búsquedas para viajar desde Barcelona a Milán con motivo del partido del FC Barcelona por las semifinales de la Champions League, y también durante la Supercopa de España, que reunió al Real Madrid, el Athletic Club, el FC Barcelona y el RCD Mallorca, y registramos un aumento del 24 % en las reservas desde España a Arabia Saudí», ha destacado Sergi López Rey, director de Commercial Analytics de Kiwi.com.
Categorías: Prensa

Detectan fraudes en el uso del descuento de residente por parte de extranjeros

Preferente - Lun, 12/05/2025 - 11:48

Las agencias de viajes de Baleares denuncian que ciudadanos extranjeros sin derecho legal al descuento de residente se están beneficiando de forma irregular de esta bonificación en los billetes de avión y barco. Aviba señala que esta práctica “es ilegal y supone un fraude” directamente a las arcas públicas, así como a las propias agencias y a las aerolíneas que operan en el archipiélago (El descuento de residentes, en el alambre por la inacción del Gobierno).

En declaraciones a Última Hora, el presidente de la asociación, Pedro Fiol, explica que el origen del problema está en la confusión entre el empadronamiento y el derecho efectivo a la bonificación, además de errores en la emisión de certificados por parte de algunos ayuntamientos. A su juicio, los sistemas telemáticos actuales no distinguen adecuadamente entre ciudadanos con permisos de residencia temporal y los que tienen residencia permanente o de larga duración.

En este sentido, lamenta que, pese a que esta situación lleva años produciéndose, no haya sido corregida todavía pese a los encuentros mantenidos con la Federación de Entidades Locales de Balears (FELIB). Aunque se han logrado ciertos avances, Aviba insiste en que persisten irregularidades que generan conflictos en las agencias cuando deben negar la bonificación a personas con certificados incorrectamente emitidos.

De igual manera, alerta del “agujero económico que deja a las aerolíneas el hecho de permitir un embarque a personas que no tiene dicho descuento, por lo que son estas mismas las que deben asumir el importe restante de la tarifa”. Además, apunta que se arriesgan a “perder parte de la bonificación de toda una remesa de billetes” (Descuento de residentes: exigen poner coto a los fraudes).

La entidad identifica a ciudadanos latinoamericanos como los principales afectados por esta confusión, aunque aclara que en la mayoría de los casos no actúan con intención de fraude. Así, recuerda que estar empadronado no implica automáticamente ser beneficiario del descuento, que solo corresponde a españoles, comunitarios y extracomunitarios con residencia permanente o de larga duración.

Finalmente, Fiol solicita que los ayuntamientos refuercen la formación de los funcionarios encargados de expedir certificados y que las aerolíneas colaboren estrechamente en la verificación del derecho a descuento. Además, plantea la posibilidad de ampliar la bonificación a los residentes extracomunitarios con permisos temporales, argumentando que también viven y trabajan en las Islas, por lo que deberían contar con los mismos derechos para poder viajar.

 

Categorías: Prensa

Logitravel rompe el mercado con descuentos de hasta 600€

Hosteltur - Lun, 12/05/2025 - 11:23
Logitravel, del grupo Viajes El Corte Inglés, ha lanzado Logiloco, una agresiva campaña de verano con descuentos de hasta 600 euros con la que inicia la batalla de precios entre competidores. Estas ofertas son válidas para viajes con salidas comprendidas entre el 1 de junio y el 30 de septiembre de 2025. El importe del descuento varía en función del precio de la reserva y el tipo de producto, partiendo de 20 euros para importes superiores a 200 euros y llegando a descuentos de hasta 600 euros, informa la compañía. Algunas opciones incluyen un seguro de viaje y/o pago flexible sin intereses, y la posibilidad de formalizar las reservas de hoteles con un anticipo de 10 euros. “Logiloco responde, así, a una demanda social en la que el viajero planifica con mayor antelación, busca experiencias completas y valora cada vez más la facilidad en la gestión de su viaje”, ha explicado la compañía. Las ofertas están disponibles hasta el 26 de mayo. Logitravel lanza Logiloco con descuentos de hasta 600€. Fuente: Logitravel Tendencias de los españoles para este verano Entre los destinos nacionales más reservados por los españoles para este verano destacan Fuerteventura, Lanzarote, Tenerife y Gran Canaria junto con las Islas Baleares, donde Mallorca y Menorca se consolidan como las islas más demandadas por los viajeros, según un estudio de Logitravel. En el ámbito internacional, las reservas indican una tendencia hacia viajes de larga distancia con propuestas variadas. Los destinos que están resultando más atractivos de cara al verano son: Tailandia, con itinerarios que combinan Bangkok, Chiang Rai, Chiang Mai, Phuket y Phi Phi. Egipto, con cruceros por el Nilo en régimen de todo incluido. Japón, a través de rutas que enlazan Osaka, Kioto y Tokio. Estados Unidos y México, con combinados entre Nueva York y Riviera Maya. Indonesia, con viajes que recorren las playas del sur de Bali, Ubud y las islas Gili. Las tendencias reflejan un cambio en las preferencias hacia destinos que han experimentado un crecimiento destacado en volumen de reservas respecto al verano anterior, tanto a nivel internacional como nacional con Jordania, Marrakech y Turquía liderando esta evolución, destacan desde la OTA. Jordania, en particular, se está situando como un destino estrella, impulsado por itinerarios que recorren enclaves como el desierto de Wadi Rum, el Mar Muerto o el patrimonio arqueológico de Petra. También Marrakech y Turquía muestran incrementos significativos. "La ruta de Estambul a Esmirna, que recorre algunas de las principales ciudades históricas del país, y las escapadas urbanas a Marrakech responden a un perfil de viajero que valora la proximidad, la riqueza cultural y el atractivo de estos destinos". Por su parte, los cruceros por el Mediterráneo se consolidan como otra opción destacada para este verano, con itinerarios que incluyen ciudades como Roma, Nápoles, Florencia o Marsella.
Categorías: Prensa

Páginas

Suscribirse a Asociación Española de Profesionales del Turismo sindicador