Sindicador de canales de noticias

banner de oferta para jóvenes

La última hora impulsa las reservas hoteleras para el verano

Hosteltur - Mar, 01/07/2025 - 00:00
Con la temporada de verano de 2025 ya en marcha, las reservas de última hora están en pleno auge. En la última semana, el 71% de las reservas hoteleras en España se han hecho para estancias en los próximos 60 días. Andalucía, Cataluña y Baleares encabezan la demanda, mientras que Galicia, Euskadi y la Región de Murcia destacan por sus fuertes crecimientos. Reservas de última hora para el verano Según los datos de la plataforma B2B Travelgate, durante la semana pasada aproximadamente el 70% de las reservas en hoteles de España correspondieron a estancias que tendrán lugar durante los próximos 60 días. Además, casi todos los destinos analizados registraron durante la semana pasada un incremento en las reservas hoteleras respecto al mismo periodo del año pasado. Destacan especialmente los crecimientos registrados en Galicia (+18%), País Vasco (+23%) y Región de Murcia (+34%). Los destinos más demandados son Andalucía, Cataluña y Baleares. Playa de la Concha, San Sebastián. Fuente: Adobe Stock Destinos más demandados (cuota de reservas de hotel del 23 al 29 de junio) Andalucía 18,43% Cataluña 18,39% Baleares 16,10% Canarias 13,44% Comunidad Valenciana 11,51% Comunidad de Madrid 9,12% Galicia 2,84% Castilla y León 1,53% Euskadi 1,53% Región de Murcia 1,46%
Categorías: Prensa

Precios de los viajes del Imserso: ¿cuáles son los más económicos?

Hosteltur - Mar, 01/07/2025 - 00:00
El verano aún no ha dicho su última palabra, pero para miles de mayores en España ya empieza la cuenta atrás para preparar la maleta. Este 1 de julio se abre el plazo para solicitar una plaza en el Programa de Turismo del Imserso 2025-2026, una iniciativa que cada año moviliza a cientos de miles de personas jubiladas por los rincones más emblemáticos del país. Esta edición ofrecerá 879.213 plazas y promete una experiencia vacacional asequible, diversa y cargada de opciones. Desde destinos de playa hasta escapadas culturales, repasamos las claves esenciales de esta nueva temporada, que comenzará a rodar oficialmente en octubre de 2025 y se prolongará hasta junio del próximo año. El plazo para solicitar plaza estará abierto hasta el 23 de julio, y está dirigido tanto a nuevos participantes como a quienes ya hayan estado acreditados anteriormente y deseen actualizar sus datos o preferencias. Si no es necesario realizar ninguna modificación, no será necesario realizar trámite alguno. En caso contrario, la solicitud se podrá hacer tanto por vía telemática como por correo postal. Los viajeros del Imserso disfrutarán de precios asequibles en una nueva temporada del programa Fuente: Adobe Stock En esta edición, el Imserso ha vuelto a dividir su oferta en tres grandes bloques de destinos: la costa peninsular, las islas y las escapadas culturales o de naturaleza. Esta segmentación responde al objetivo de diversificar la experiencia turística de los mayores, permitiéndoles elegir entre largas estancias en el litoral o viajes más breves centrados en el patrimonio y el entorno natural. Los destinos de costa peninsular, entre los más demandados cada año, incluirán Andalucía, Comunidad Valenciana, Cataluña y la Región de Murcia, con estancias de 8 y 10 días, disponibles tanto con transporte incluido como sin él. Para quienes buscan cambiar de aires y disfrutar del clima más templado durante el invierno, el programa vuelve a incluir las Islas Baleares y Canarias, también con estancias de hasta diez días. La apuesta por el turismo insular no solo aporta variedad, sino que contribuye a distribuir el turismo sénior en regiones que tradicionalmente dependen de la estacionalidad. Por otro lado, los programas de turismo de escapada vuelven a tener un peso importante. Las estancias serán más breves -de cuatro a seis días-, pero intensas en cuanto a contenido y experiencia. Los participantes podrán elegir entre circuitos culturales, itinerarios por la naturaleza, visitas a capitales de provincia o incluso estancias en Ceuta y Melilla. Uno de los pilares del éxito de los viajes del Imserso es, sin duda, el precio. Subvencionado parcialmente por el Estado, el coste de los viajes se adapta al tipo de destino, a la duración de la estancia y a si incluye o no transporte. Además, existe un diferencial entre la temporada baja (de noviembre a abril) y la temporada alta, que incluye los meses de octubre, mayo y junio, con un suplemento de hasta 100 euros. Destino, duración y precios de las plazas Fuente: BOE Península Zonas de costa peninsular (Andalucía, Cataluña, Murcia y Comunitat Valenciana) con transporte: Para una estancia de nueve noches, el precio será de 309,22 euros y para una de siete noches, 244,04 euros. Zonas de costa peninsular (Andalucía, Cataluña, Murcia y Comunitat Valenciana) sin transporte: Para una estancia de nueve noches, el precio será de 270,39 euros y para una de siete noches, 224,36 euros. Islas Baleares con transporte: Para una estancia de nueve noches, el precio será de 353,37 euros y para una de siete noches, 285,29 euros. Baleares sin transporte: Para una estancia de nueve noches, el precio será de 270,52 euros y para una de siete noches, 224,36 euros. Canarias con transporte: Para una estancia de nueve noches, el precio será de 464,72 euros y para una de siete noches, 378,75 euros. Canarias sin transporte: Para una estancia de nueve noches, el precio será de 270,39 euros y para una de siete noches, 224,28 euros. Escapadas Turismo de escapada (circuitos culturales con 5 noches): 312,51 euros. Turismo de escapada (naturaleza con 4 noches): 305,75 euros. Turismo de escapada (capitales de provincia 3 noches): 132,91 euros. Turismo de escapada (Ceuta y Melilla 4 noches): 305,75 euros. En temporada baja, por ejemplo, una estancia de diez días en la costa peninsular con transporte incluido costará 309,22 euros, y de ocho días, 244,04 euros. Para quienes no necesiten transporte, los precios bajan a 270,39 euros y 224,63 euros, respectivamente. En el caso de las Baleares, con transporte, los precios van de los 285,29 euros a los 353,37 euros, y sin transporte, oscilan entre los 224,36 y los 270,52 euros. Las Islas Canarias se sitúan en la franja más alta de precios debido a la distancia. Un viaje de diez días con transporte puede alcanzar los 464,72 euros, mientras que sin transporte baja a 270,39 euros. Para las escapadas culturales y de naturaleza, las tarifas también son competitivas. Un circuito cultural de seis días cuesta 312,51 euros, mientras que una escapada a una capital de provincia puede encontrarse por apenas 132,91 euros. Si no se dispone de la tarifa plana de 50 euros, los viajes más económicos comienzan en 132,91 euros con las escapadas a capitales de provincia Y como novedad destacada, se mantiene una tarifa plana de 50 euros para las personas con las rentas más bajas, aplicable tanto a viajes a la costa peninsular como a las islas. Una medida que busca garantizar el acceso al turismo a los mayores con menos recursos económicos. Novedad en el Imserso: quién puede optar a los viajes de 50 euros ¿Quién puede acceder al Imserso 2025-26? Podrán participar en el programa todas aquellas personas residentes en España que sean pensionistas del sistema de Seguridad Social, bien por jubilación, viudedad o desempleo, siempre que cumplan con los requisitos de edad establecidos. También están incluidos los españoles residentes en el extranjero en situación de jubilación, así como emigrantes retornados con pensión reconocida en el país al que emigraron. Además, los beneficiarios podrán ir acompañados por su cónyuge o pareja de hecho, e incluso por hijos con discapacidad igual o superior al 45 %, siempre que viajen y se alojen con ellos. La inscripción podrá realizarse desde hoy mismo a través de la Sede Electrónica del Imserso, o bien por correo postal, enviando la documentación correspondiente al Apartado de Correos 10.140, 28080 Madrid. ¿Sabes que puedes estar al día con el mejor contenido de HOSTELTUR directamente en tu teléfono? Síguenos en nuestros canales de WhatsApp y Telegram, donde enviamos cada día una selección de nuestras mejores historias y de las noticias de última hora.
Categorías: Prensa

Tarifas de avión, rent a car y tren: ¿qué está cambiando en 2025?

Hosteltur - Mar, 01/07/2025 - 00:00
La incertidumbre sigue marcando el pulso de los precios en el sector de los viajes, donde la evolución de tarifas resulta cada vez más compleja de anticipar. Ante esta situación, el informe del índice de precios de viajes de Advito, analiza las principales tendencias en vuelos, trenes y coches de alquiler correspondientes al segundo trimestre de 2025, en un contexto condicionado por ajustes de capacidad, variaciones en la demanda y cambios estructurales de la industria. A nivel global, las tarifas intercontinentales en el sector aéreo muestran una clara recuperación, especialmente en clase business, impulsadas por el retorno de los viajes corporativos y la demanda de productos premium. Europa, Asia y el Medio Oriente concentran buena parte de este repunte, mientras que América Latina y el suroeste del Pacífico presentan una evolución más estable. Gráfico del índice global de precios del sector aéreo. Fuente: Advito En el mercado doméstico y regional, el comportamiento resulta más dispar: Asia registra un descenso notable del 7 % en clase económica gracias al aumento de capacidad y la mayor disponibilidad de tarifas reducidas, mientras que Norteamérica muestra subidas del 4 % en business y ligeros retrocesos en económica. Mercado europeo En Europa, el panorama de tarifas aéreas sigue en tensión por la capacidad limitada. Los billetes intercontinentales en clase económica y business aumentaron un 4 % interanual, mientras que en las rutas regionales y domésticas se observan incrementos moderados en clase económica doméstica (+4 %) y una estabilización de precios en business (-1 %). Gráfico del índice de precios en el sector aéreo en Europa. Fuente: Advito La fuerte demanda en el corredor Europa–Norteamérica sostiene los precios, en un contexto en el que el 10 % de la flota continúa inactiva por mantenimiento o reparaciones, y con las operaciones hacia Asia afectadas por las restricciones de sobrevuelo en espacio aéreo ruso. A esto se suman nuevos recargos aplicados por grupos de aerolíneas europeos, que presionan aún más las tarifas base. Gráfico del índice de precios en el rent a car de Europa. Fuente: Advito En cuanto al alquiler de coches, Europa presenta un aumento moderado del 2 % interanual, con subidas especialmente visibles en mercados como Francia, Alemania y Reino Unido, donde se rozan incrementos del 3 %. Esta tendencia responde a políticas de flota más conservadoras y a la búsqueda de equilibrio entre oferta y demanda. En cambio, países como Noruega, Grecia y Suecia han registrado bajadas de entre un 1 % y un 2 %, atribuibles a factores estacionales y a un mayor nivel puntual de disponibilidad. Mercado norteamericano En América del Norte, se detecta una bajada de las tarifas aéreas en rutas nacionales y regionales dentro de Estados Unidos. La presión competitiva ejercida por las aerolíneas de bajo coste y el entorno económico inestable contribuyen a este descenso. Sin embargo, las tarifas en clase business para vuelos intercontinentales repuntan con fuerza, mientras que las tarifas en clase económica se están estabilizando debido a la mayor demanda de viajes de negocios. El suroeste del Pacífico se desmarca como la única zona con descensos significativos de tarifas desde Norteamérica, tanto en clase económica como en business. Por otro lado, los precios ferroviarios siguen su trayectoria descendente en el mercado norteamericano, ofreciendo nuevas oportunidades para el tren de alta velocidad, especialmente en el Corredor Noreste. En rutas clave que conectan Nueva York con Washington, Filadelfia y Boston, los viajeros siguen encontrando tarifas más competitivas que el año pasado. En el segmento de alquiler de coches, la renovación de flotas por parte de las empresas del sector ha derivado en una oferta algo más limitada, lo que se traduce en un ligero encarecimiento de las tarifas diarias.
Categorías: Prensa

Hoy arranca el plazo para solicitar los viajes del Imserso

Hosteltur - Mar, 01/07/2025 - 00:00
Hoy comienza el plazo para presentar las nuevas solicitudes para los programas del Imserso. Desde hoy y hasta el día 23 de este mes se podrá optar a los viajes de la temporada 2025/2026 y los turnos comenzarán en octubre, si no hay retrasos. En la próxima edición, el programa de turismo senior ofrecerá 879.213 plazas, de las que un 0,85% están reservadas para el colectivo de jubilados de rentas más bajas, con un precio cerrado de 50 euros. A partir de hoy la temporada 2025/2026 de los viajes del Imserso comienzan su andadura con la apertura del periodo para la inscripción de las personas que no tengan acreditación de años anteriores. Hasta el día 23 de este mes, podrán solicitarla de forma telemática en la página web del Imserso. También se puede solicitar vía correo ordinario, al apartado de correos número 10.140, 28080 Madrid. Asimismo, y hasta el día 23, también se pueden hacer modificaciones en las preferencias de quienes ya cuenten con la acreditación, según lo que esté reflejado en el documento enviado a sus domicilios. Quienes tengan la acreditación y no deseen ninguna modificación, no tienen que hacer nada. Novedades para este año Este año, como novedad, la programación del Imserso ofrece la posibilidad de viajar con mascota y poder optar a viajes con un coste máximo de 50 euros, según lo aprobado en abril por el Consejo de Ministros. Este año, el número de plazas total asciende a 879.213 y, del total, se han reservado 7.447 plazas, un 0,85% para el colectivo de jubilados con las rentas más bajas. Hoy empieza el plazo para solicitar las nuevas acreditaciones para los viajes del Imserso. Fuente: Freepik La medida como tal está orientada a las personas con recursos económicos iguales o inferiores al importe de las pensiones no contributivas de jubilación o incapacidad, que hayan alcanzado mayor puntuación en los criterios de valoración, según indica el Boletín Oficial del Estado (BOE). Es decir, quienes su pensión sea inferior a 7.805,8 euros anuales o 568,7 euros mensuales en 14 pagas. Cuándo empiezan los turnos de los viajes del Imserso y dónde Según indica el BOE, los turnos del programa tendrán lugar durante el período comprendido entre el mes de octubre de 2025 y el mes de junio de 2026, siempre y cuando no haya retrasos. El programa ofrece los siguientes destinos de viaje: Zona costa peninsular: estancias de diez y ocho días en Cataluña, Andalucía, Región de Murcia y Comunidad Valenciana. Zona costa insular: estancias de diez y ocho días en Canarias y Baleares. Turismo de escapada, con estancias de cuatro, cinco y seis días, con los siguientes tipos de viajes: circuitos culturales, turismo de naturaleza, capitales de provincia y las ciudades de Ceuta y Melilla. Cabe destacar que los beneficiarios de la tarifa plana por importe de 50 euros pueden optar a cualquiera de los destinos de la programación del Imserso, incluyendo alojamiento, pensión completa, transporte de ida y vuelta y seguro de viaje. Esta tarifa no variará en función del destino ni de la duración del viaje. Precios de los viajes del Imserso en la próxima temporada 2025/2026 Salvo para quienes viajen con el precio cerrado de 50 euros, el importe de los viajes de la programación del Imserso varía según la duración de los mismos, si incluye transporte o no y la temporada en la que se viaje. Se considera temporada alta los meses de octubre, mayo y junio, con una difrenecia de 100 euros al alza respecto al resto de meses, de noviembre hasta abril. Los precios en temporada baja para las comunidades de Andalucía, Murcia, Cataluña y Valencia son: con transporte para estancias de 10 días de 309,22 euros y de 8 días de 244,04 euros, mientras que, sin transporte, los precios son, para estancias de 10 días, de 270,39 euros y, para estancias de 8 días, de 224,63 euros. Este año el programa de viajes del Imserso ofrece un total de 879.213 plazas. Fuente: Adobe Stock Viajes a las islas con el Imserso Los precios en temporada baja para las Islas Baleares, con transporte incluido y estancias de 10 días, son de 353,37 euros, mientras que para estancias de 8 días son de 285,29 euros. Asimismo, las tarifas sin transporte, para estancias de 10 días, son de 270,52 euros, y para 8 días son de 224,36 euros. Por su parte, para las Islas Canarias los precios en temporada baja con transporte son, para 10 días, de 464,72 euros y para 8 días de 378,75 euros, mientras que, sin transporte, las tarifas oscilan entre los, los 270,39 euros para 10 días y para 8 días, en 224,28 euros. En cuando a los viajes para circuitos e itinerarios, estos tienen un precio en temporada baja de 312,51 euros para circuitos 6 días, de 305,75 euros para 5 días de turismo de naturaleza, de 132,91 euros para 4 días en capitales de provincia y de 305,75 euros para Ceuta y Melilla.
Categorías: Prensa

Demanda de vuelos: sube en Asia-Pacífico, retrocede en Norteamérica

Hosteltur - Mar, 01/07/2025 - 00:00
La demanda de viajes en avión -medida en pasajeros-kilómetro (RPK)- registró un crecimiento del 5% en mayo a nivel mundial en comparación con el mismo mes de 2024, con Asia-Pacífico a la cabeza, con un 9,4%, mientras Norteamércia registró una caída del 0,5% -con un descenso del 1,7% en Estados Unidos-, según datos de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA). De acuerdo con el último informe de esta agrupación, la demanda internacional aumentó un 6,7% en comparación con mayo de 2024, y la capacidad, un 6,4%. El factor de ocupación se situó en el 83,2%, un porcentaje muy similar al de un año antes, y representa un "récord en vuelos internacionales para mayo", según dicha entidad. En lo que respecta a la demanda interna aumentó un 2,1% y la capacidad, un 2,8%, al tiempo que la ocupación alcanzó el 83,7%, con un ligerísimo descenso respecto al año anterior. Willie Walsh, director general de IATA. Fuente: IATA "Las graves perturbaciones en Oriente Medio a finales de junio nos recuerdan que la inestabilidad geopolítica sigue siendo un reto en algunas regiones, ya que las aerolíneas mantienen operaciones seguras con mínimas molestias para los pasajeros", señala Willie Walsh, director general de la IATA. Además, reflexiona sobre el impacto de esa inestabilidad en los precios del petróleo, aunque se mantuvieron bajos en mayo, constituyen "un factor crítico a tener en cuenta", indica. "La confianza del consumidor parece ser sólida, con reservas anticipadas para la temporada alta de viajes de verano en el hemisferio norte, lo que da buenas razones para el optimismo”, concluye Walsh La distribución de los pasajeros aéreos en el mundo en mayo. Fuent: IATA Desglose por regiones Las aerolíneas de Asia-Pacífico registraron un incremento del 13,3% en la demanda y del 10,6% en la capacidad. El factor de ocupación se situó en el 84%. En las compañías europeas la demanda aumentó un 4,1% y la capacidad, un 4,8%. El factor de ocupación se situó en el 84%. En Norteamérica, las líneas aéreas registraron un alza del 1,4% en la demanda y del 1,7% en la capacidad. El factor de ocupación fue del 83,8%. En la mayoría de las rutas internacionales, el tráfico hacia América se desaceleró en mayo, con la excepción del transatlántico, que registró un ligero aumento interanual del 2,5% En Oriente Medio las aerolíneas experimentaron un aumento de la demanda del 6,2%, y del 6,3% en la capacidad. La ocupación rozó el 81% Las latinoamericanas registraron un aumento de la demanda del 8,8% y de la capacidad, un 11%. El factor de ocupación se elevó al 83,6%. En África, el aumento de la demanda fue del 9,5 % y del 6,2% la capacidad, al tiempo que la ocupación creció más de dos puntos sobre mayo de 2024 hasta el 74,9% África-Asia es el corredor internacional de mayor crecimiento, con una expansión del 15,9%
Categorías: Prensa

Inteligencia artificial para reforzar el propósito y la esencia de marca

Hosteltur - Mar, 01/07/2025 - 00:00
Isaac Vidal, responsable de Marketing y Ventas de AR Hotels lo tiene claro: “El propósito y la esencia de la marca son el norte y el alma de toda empresa que se precie”. ¿Pero cómo puede reforzarlos la inteligencia artificial (IA) sin correr el riesgo de perder el norte y el alma? Junto a Lucía Martínez, responsable de Tecnologías de la Información de la cadena, han expuesto su caso de éxito en el ITH Innovation Summit, organizado por el Instituto Tecnológico Hotelero (ITH). . Isaac Vidal ha explicado qué es lo que busca el cliente cuando interacciona con una marca: Consistencia, porque “todo lo que haces configura tu marca. Cuando te comunicas con la audiencia, o creas valor o lo destruyes, no hay término medio”. Contacto: “Mírame a los ojos, con un tono adaptado, fluido, ágil, que parezca humano; si quieres conseguir cross-selling tienes que generar confianza para ello, gracias a los procesamientos con lenguaje natural”. Sorpresa, efecto wow, pero para ello “tienes que conocerlo porque cada cliente es un mundo, y para sorprenderle tienes que captar el dato en todos los puntos de contacto del journey, sin silos y con un propósito; no almacenar por almacenar”. Emoción: “A las mariposas háblales de flores. Para lograrlo hay que segmentar mucho las bases de datos para realizar un marketing de francotiradores, con microsegmentación. Cuanto más específico seas con la información que le das a la IA, más efecto wow y relevancia”. Responsabilidad de las empresas con respecto a este asunto, “de lo que se habla poco. ¿La empresa en cuestión prioriza las máquinas a las personas? La frase más dicha en los call centers es “quiero hablar con un agente”. La IA se aplica ahora para asistir al operador humano para dar buenas recomendaciones. El impacto, también en recursos humanos, será cuando lo haga por sí sola, pero aún no estamos ahí”. Isaac Vidal y Lucía Martínez, en su presentación en el marco del ITH Innovation Summit celebrado recientemente en Madrid. Fuente: ITH. Y es que, según ha detallado Vidal, “el cliente lo que busca es que se cumpla la promesa de marca. En este triángulo virtuoso convergen tres elementos clave para el director de Marketing: rentabilidad, marca y experiencia del cliente, a lo que contribuyen la automatización y la IA” Riesgos y casos de uso en la aplicación de la IA Precisamente Lucía Martínez ha alertado de “la brecha que se puede producir entre visión y realidad en la aplicación de herramientas de IA”, citando algunos ejemplos: “La pérdida de control conversacional y el riesgo reputacional que implica. Problemas de ciberseguridad. Coste de la solución: cuanto más se democratice, más accesible para todo el mundo”. Asimismo ha enumerado casos de uso de la aplicación de la IA en el sector hotelero: “Resolución automática de preguntas frecuentes con chatbots. Predicción de cancelaciones y gestión de riesgos. Automatización de la gestión de reservas. Upselling y sugerencias personalizadas. En general, gestión activa del huésped durante su estancia, utilizando la tecnología para evitar fricciones”. Anna, el agente inteligente de AR Hotels En el caso de AR Hotels, como ha explicado su CIO, “queríamos conocer a nuestro cliente, por lo que construimos la IA sobre el CRM. Anna es un agente inteligente, autónomo y entrenable, con tecnología Agentforce de Salesforce. Es un conserje disponible 24/7, con respuesta personalizada gracias al conocimiento del cliente, pero sobre todo respuesta humana”. Actualmente se encuentran realizando “las primeras pruebas y funcionalidades, y el cliente responde bien, interactúa. Nace como modelo escalable, por lo que si funciona reduciendo carga operativa y mejorando la experiencia del cliente, además de generar más ingresos, lo expandiremos”.
Categorías: Prensa

Páginas

Suscribirse a Asociación Española de Profesionales del Turismo sindicador