Sindicador de canales de noticias

banner de oferta para jóvenes

Jamaica, el destino familiar del año

Expreso - Dom, 27/04/2025 - 16:00

Cultura, naturaleza y aventura en un solo lugar; un viaje inolvidable a través de paisajes idílicos, tradiciones vibrantes y experiencias diseñadas para toda la familia.

Con aguas turquesas, montañas exuberantes y el inconfundible ritmo del reggae, Jamaica ha sido reconocida como el Mejor Destino Familiar en los World Travel Awards 2024, reafirmando su estatus como un lugar de referencia para las familias.

La isla invita a los viajeros a sumergirse en su esencia, combinando hospitalidad, cultura y aventura para crear recuerdos inolvidables en cada rincón.    

Jamaica: un universo de experiencias para todas las edades 

La costa de Jamaica ofrece el entorno perfecto para el sol, el mar y actividades acuáticas que toda la familia puede disfrutar. Desde las suaves arenas de Seven Mile Beach en Negril hasta las aguas tranquilas de Doctor’s Cave Beach en Montego Bay, las familias pueden nadar, hacer esnórquel o practicar paddleboarding en aguas cristalinas.

En Dolphin Cove, los niños pueden conocer delfines y rayas, mientras que paseos en barco con fondo de cristal, tubing por ríos y cruceros en catamarán brindan formas divertidas y relajantes de explorar el mar.  Para aquellos que buscan aventura, el lado natural de Jamaica ofrece mucho que descubrir.

Las familias pueden deslizarse por tirolesas entre los árboles, montar a caballo a lo largo de la playa o navegar en balsa por el tranquilo río Martha Brae.

Los excursionistas pueden disfrutar de senderos panorámicos en las Montañas Azules, conocidas por su rica biodiversidad y sus impresionantes vistas, mientras que los observadores de aves amarán explorar el Cockpit Country para ver especies raras como el colorido doctor bird, el ave nacional de Jamaica.

Para encuentros cercanos con la fauna, el Jamaica Swamp Safari Village ofrece una experiencia educativa con cocodrilos y otros animales nativos.    

Cultura y patrimonio para mentes curiosas 

La escena cultural de Jamaica ofrece experiencias enriquecedoras para todas las edades. El Museo de Bob Marley en Kingston ofrece una visión inmersiva sobre la vida y legado de la leyenda del reggae, mientras que la Rose Hall Great House ofrece un vistazo al pasado colonial de Jamaica, con fascinantes historias de fantasmas.

Los visitantes también pueden explorar el Rastafari Indigenous Village para aprender sobre la filosofía, música y estilo de vida de uno de los movimientos culturales más icónicos de Jamaica. Los amantes del arte disfrutarán de la National Gallery of Jamaica, que alberga una impresionante colección de arte local y organiza talleres interactivos para familias. 

Para los curiosos sobre la exportación más famosa de la isla, una excursión al Blue Mountain Coffee ofrece una aventura inolvidable a través de las exuberantes tierras altas de Jamaica. Desde Kingston, los viajeros se dirigen hacia las Montañas Azules y John Crow para visitar una plantación de café tradicional, degustar el mundialmente reconocido Blue Mountain Coffee y aprender sobre el proceso de cosecha a más de 6.500 pies.

El tour incluye una caminata panorámica, vistas impresionantes y el sabor de uno de los cafés más finos del mundo en su hábitat natural. 

Delicias culinarias para toda la familia 

La cocina jamaicana es un festín para los sentidos, y las familias pueden deleitarse con sabores que van desde la dulzura ahumada del jerk chicken hasta la reconfortante riqueza del ackee con saltfish, el plato nacional de la isla. Muchos complejos turísticos y restaurantes locales ofrecen menús especiales para niños, asegurando que incluso los viajeros más jóvenes puedan disfrutar del sabor de Jamaica.

Las familias también pueden explorar los mercados locales, unirse a clases de cocina o disfrutar de experiencias de la finca a la mesa para descubrir de primera mano la vibrante herencia culinaria de la isla.

Para un extra de sabor, visita el histórico Devon House, famoso mundialmente por su helado, o disfruta de agua de coco fresca en la playa, un refrescante deleite para todas las edades.

Alojamientos que combinan lujo y autenticidad 

En la soleada región de Negril, las familias pueden disfrutar de una mezcla perfecta de confort, entretenimiento y el auténtico encanto isleño. Princess Grand Jamaica, ubicado entre Montego Bay y Negril, ofrece suites espaciosas, incluidas opciones para familias grandes y habitaciones premium con servicio de mayordomo, junto con nueve restaurantes, varias piscinas, un parque acuático y una amplia gama de actividades para todas las edades.

Con un club infantil y servicio de niñera opcional, es ideal para una escapada familiar sin preocupaciones. 

Justo a lo largo de la costa, Beaches Negril se encuentra en el tramo más amplio de la icónica Seven Mile Beach de la isla, ofreciendo una experiencia todo incluido y familiar.

Con deportes acuáticos como paddleboarding y paseos en barco con fondo de cristal incluidos, un parque acuático con temática de piratas, programas para niños y restaurantes frente a la playa, es el lugar perfecto para que las familias se relajen, jueguen y se reconecten junto al mar. 

Expreso. Redacción. T.R

Categorías: Prensa

Ryanair: Malta ha de pedir la excepción insular en Europa

Preferente - Dom, 27/04/2025 - 14:34

Malta ya no es turísticamente lo que era. Hoy tiene un alud de visitantes que han cambiado la realidad local. Y no se debe a Air Malta, la aerolínea estatal (hoy KM Malta), sino a Malta Air, que es Ryanair. La irlandesa se instaló en la isla, pidió condiciones favorables y ha cumplido su parte de transportar masas de turistas.

Pero ahora Europa amenaza con subir los impuestos a la aviación. Y Ryanair piensa que esa subida es inaceptable en las regiones insulares que no tienen más alternativa que el avión. Por eso presiona a Malta para que defienda ante Europa una excepción fiscal para las islas. Y Malta sabe que la aerolínea irlandesa es un hilo vital para el país.

El asunto afecta exactamente igual a España (y a otros países). Pero en nuestro caso, ni Canarias ni Baleares parecen estar al tanto.

David O’Brien, el presidente de Malta Air, ha dicho que los países periféricos como Irlanda, Chipre o Malta (se supone que lo mismo podría decirse de Grecia, las islas españolas y las italianas) serán penalizados injustamente porque Europa no tiene en cuenta su condición insular.

“Estas medidas castigan a los países periféricos de Europa por su geografía, donde las opciones son muy limitadas. Aquí no se puede ir de vacaciones en coche. La aviación es la vida y nos la van a prohibir con los impuestos” ambientales, exclamó. O’Brien pidió a los gobiernos de Malta y cualquier otro que cuestionen lo que está haciendo Europa. “Las aerolíneas que salimos desde Malta vamos a ser castigadas con impuestos por no emplear combustibles SAF incluso si esos aeropuertos a los que volamos no tienen ese combustible”, hoy muy escaso.

 

Siga el canal de Preferente en WhatsApp a través de este enlace. En él encontrará las noticias más relevantes del día del periódico con mayor audiencia turística del mundo. La suscripción, totalmente gratuita, se puede llevar a cabo realizando un solo clic (únicamente desde el teléfono móvil). Una vez registrado podrá activar las notificaciones, que por defecto vienen en silencio.

Categorías: Prensa

Aventuras inolvidables seleccionadas por Kempinski Hotels

Expreso - Dom, 27/04/2025 - 14:00

Los viajeros están invitados a explorar el mundo con estilo con esta colección de experiencias raras y excepcionales de Kempinski Hotels. 

Viajar por el mundo nunca ha sido tan elegante gracias a la colección de experiencias únicas y exclusivas disponibles en los Hoteles Kempinski.

Desde vuelos acrobáticos en jet y paracaidismo hasta avistamiento de osos y despertar espiritual, esta cuidada selección de aventuras inolvidables sumerge a los viajeros en experiencias únicas en los hoteles Kempinski de Europa, Asia y Oriente Medio.

Junto con estancias de lujo en la constelación de hermosos paraísos que conforman la familia Kempinski, estos encuentros cuidadosamente seleccionados prometen momentos inolvidables y recuerdos imborrables para todo tipo de viajero. 

Observación de osos en el Valle Silencioso, Grand Hotel Kempinski High Tatras 

Los Altos Tatras son una naturaleza virgen y uno de los mejores lugares de Europa para avistar osos pardos en su hábitat natural. Acompañados por un guía experimentado, los huéspedes del Grand Hotel Kempinski High Tatras emprenderán una excursión de un día completo por las laderas boscosas del Valle Silencioso, buscando osos y otros animales salvajes, como rebecos alpinos, ciervos rojos y marmotas.

Para una experiencia aún más panorámica en los Altos Tatras, los huéspedes del Kempinski pueden reservar una noche en el observatorio situado en la cima del pico Lomnicky, el punto más alto de Eslovaquia, a 2632 metros (219 pies).

Tras una visita privada al observatorio y una introducción a la investigación meteorológica y astronómica que se lleva a cabo allí desde 1940, los huéspedes podrán disfrutar de una espectacular puesta de sol sobre la tierra, antes de instalarse para pasar la noche en el techo del mundo. 

Grand Hotel Kempinski Riga

Vuelo acrobático en jet sobre Letonia desde el Grand Hotel Kempinski Riga  No hay experiencias inolvidables más extremas que surcar el cielo a bordo de un avión de combate acrobático. Los huéspedes del Grand Hotel Kempinski Riga pueden abrocharse el cinturón de seguridad en un avión L-39 Albatross junto al equipo Baltic Bees Jet y participar en un viaje de 20 minutos repleto de adrenalina.

Durante esta oportunidad única, el piloto realizará una serie de maniobras a alta velocidad en el cielo de Letonia, ofreciendo vistas espectaculares de Riga y el mar Báltico antes de que un traslado privado los lleve de regreso al hotel para compartir sus aventuras. 

Caza de trufas en el bosque de Motovun, Hotel Kempinski Adriatic Istria

No hay nada más delicioso que un remolino de trufas recién laminadas, y pocos lugares mejores para encontrarlas que Istria, la capital croata de la trufa. Los huéspedes del Kempinski Hotel Adriatic pueden adentrarse en el bosque de Motovun con un trufero experimentado para buscar estos escurridizos hongos, que prosperan durante todo el año en el místico microclima del valle del río Mirna.

Acompañados por un perro cazador de trufas especialmente entrenado, los huéspedes pueden explorar el antiguo bosque, a menos de 45 minutos del hotel, y regresar a tiempo para añadir un toque de sabor umami a su cena. 

En lancha clásica por el lago Como; Grand Hotel des Bains Kempinski St. Moritz 

Desde las montañas del valle suizo de Engadina hasta los lagos italianos de Lombardía, los huéspedes del Grand Hotel des Bains Kempinski St. Moritz pueden celebrar la primavera con estilo en las orillas estrelladas del lago de Como a bordo de una lancha motora Riva clásica.

Tras navegar entre las cumbres heladas de los Alpes suizos desde St. Moritz, subirán a bordo de la Riva Aquarama Special, bellamente restaurada, y navegarán por las cristalinas aguas del lago.

Con una copa de champán en la mano, navegarán junto a villas históricas, exuberantes jardines y calas escondidas, sumergiéndose en la belleza cinematográfica de uno de los destinos más glamurosos de Italia, con un experimentado capitán al timón. 

Un crucero clásico por el Adriático en el Kempinski Palace Portoro ž Istria

Las aguas de ensueño de la costa adriática que rodean el Kempinski Palace Portorož se disfrutan mejor desde la tranquilidad y el esplendor de un velero tradicional de Istria.

Durante este exclusivo crucero privado, los huéspedes disfrutarán de un tranquilo paseo por la costa, pasando por los tejados rojos y las maravillas arquitectónicas de Portorož y Piran, así como por la belleza natural de la costa de Istria.

A bordo, los huéspedes podrán disfrutar de un vino espumoso y una selección de delicias regionales mientras el antiguo velero de madera navega con elegancia por la costa, antes de atracar en una cala protegida para nadar y avistar delfines. 

Salto en paracaídas sobre las pirámides del Royal Maxim Palace Kempinski Cairo

Ni siquiera los faraones tuvieron el privilegio de ver las pirámides desde el cielo. Durante esta experiencia inolvidable, los visitantes se abrocharán el cinturón para vivir una experiencia inolvidable y subirán a bordo del avión en el Aeropuerto Esfinge de El Cairo.

Tras un breve vuelo que ofrece espectaculares vistas aéreas de las pirámides y el extenso paisaje urbano de El Cairo, los visitantes darán un salto de fe acompañados por un instructor experimentado. Quienes prefieran una experiencia cultural más tranquila pueden reservar una visita VIP privada al Gran Museo Egipcio.

Guiada por un experto en egiptología, esta opción es perfecta para descubrir un tesoro de artefactos en las galerías principales antes de visitar el centro de conservación y una barca de madera centenaria que perteneció al rey Keops. 

Despierta tus chakras en The Apurva Kempinski Bali 

En The Apurva Kempinski Bali, un majestuoso teatro al aire libre en los acantilados de Nusa Dua, los huéspedes pueden disfrutar de rituales ancestrales y antiguas prácticas curativas en The Apurva Spa.

Una de las experiencias de bienestar exclusivas del resort, Awakening the Chakra Spirit, comienza con una meditación de sonido con cuencos tibetanos que estimula los sentidos y fomenta una relajación profunda.

A continuación, los huéspedes son conducidos al sereno entorno del Templo Geger, donde un sacerdote balinés, conocido como Pemangku, realiza un ritual tradicional de purificación Melukat que realinea los siete chakras. De vuelta en The Apurva Spa, un masaje centrado en los chakras calma y armoniza el cuerpo, dejando a los huéspedes con una sensación de rejuvenecimiento y revitalización. Para finalizar el tratamiento, se sirve un Jamu herbal para nutrir el cuerpo desde el interior. 

Tras las cámaras del Palacio de la Alhambra; Kempinski Hotel Bahía Marbella

Enclavado en la Sierra Nevada, sobre Granada, en el sur de España, el Palacio de la Alhambra es una obra maestra del arte y la arquitectura árabe del siglo XIII.

Los huéspedes del Kempinski Hotel Baha pueden adentrarse en la historia de esta notable ciudadela montañosa durante una exclusiva visita privada nocturna a este lugar declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Las visitas, con capacidad para un máximo de 30 personas, se pueden personalizar según sus intereses, desde la notable arquitectura nazarí y la hermosa caligrafía en piedra hasta la historia de la conquista árabe del sur de España. 

Por carretera entre el Kempinski Hotel Corvinus Budapest y el Grand Hotel Kempinski High Tatras 

La primavera es la mejor época del año para disfrutar de un recorrido panorámico por las montañas y los sitios declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO de Europa Central, acompañado de una lujosa estancia en dos hoteles Kempinski.

Tras disfrutar del esplendor de la capital húngara en el Kempinski Hotel Corvinus Budapest, los huéspedes pueden emprender el camino y atravesar las montañas de Visegrád antes de cruzar a Eslovaquia.

Con parada en el castillo de San Antón, del siglo XV, y en la ciudad de Banská Stiavnica, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, el viaje serpentea a través de una antigua caldera hasta el castillo de Zvolen. Continúe por el Parque Nacional de los Bajos Tatras y disfrute de un almuerzo pintoresco en la estación de esquí eslovaca de Donovaly, antes de contemplar pueblos tradicionales y embalses de montaña en la última etapa del viaje hacia el Grand Hotel Kempinski High Tatras. 

Estas experiencias inolvidables de primavera y verano están disponibles exclusivamente para los huéspedes de Kempinski Hotels. 

Expreso. Redacción. J.R

Categorías: Prensa

Turín recibirá la III Cumbre Mundial sobre Turismo Accesible

Expreso - Dom, 27/04/2025 - 12:00

La tercera edición de un evento global y crucial para el turismo accesible se celebrará en la capital piamontesa, Italia, del 5 al 7 de octubre de 2025, tras las ediciones anteriores en Montreal y Bruselas.

Destinos para todos, la Cumbre Mundial sobre Turismo Accesible, que se encuentra en su tercera edición, tendrá lugar por primera vez en Italia, en Turín, del 5 al 7 de octubre de 2025.

Este promete ser un gran evento, que reunirá a expertos y operadores del sector turístico de todo el mundo. El evento tiene como objetivo promover y compartir las mejores prácticas en accesibilidad dentro del sector turístico para fortalecer una red global de destinos accesibles para todos, incluidas las personas con necesidades específicas.

La capital piamontesa ha sido elegida para acoger la Cumbre tras la designación de Turín como Capital Europea del Turismo Inteligente 2025: el título otorgado por la Comisión Europea ha tenido en cuenta, entre otros factores, las características de accesibilidad y hospitalidad turística disponibles en la ciudad. 

La primera edición de la Cumbre se celebró en 2014 en Montreal (Quebec), bajo los auspicios de la asociación canadiense Kéroul y con la participación de la OMT (ahora ONU Turismo), la ONU, la Red Europea de Turismo Accesible y la OACI.

A raíz de este acontecimiento, se adoptó la Declaración ‘Un Mundo para Todos’: un documento, disponible en 10 idiomas, que incluye 40 medidas específicas para monitorear e implementar las recomendaciones de la Organización Mundial del Turismo para el turismo inclusivo.

La segunda Cumbre se celebró en Bruselas (Bélgica) en 2018. Organizado por Kéroul y el Collectif Accessibilité Wallonie-Bruxelles (CAWaB), el evento contó con la participación de más de 400 delegados en representación de 266 organizaciones diferentes de 42 países. 

La tercera edición de la Cumbre, que tendrá lugar en el Centro de Conferencias Lingotto de Turín, incluye 3 días de paneles, debates y talleres.

El evento tiene como objetivo involucrar a destinos e instalaciones de alojamiento turístico, así como a cualquier servicio o entidad que pueda tener un interés directo en el turismo inclusivo. Una oportunidad única para que las partes interesadas clave se reúnan, compartan experiencias y creen asociaciones globales. 

El evento, en colaboración con el Turismo de las Naciones Unidas, cuenta con el apoyo de la Región de Piamonte, la Ciudad de Turín y la Cámara de Comercio de Turín con el patrocinio de los Confesercenti Nacionales. 

El Comité Directivo de la Cumbre está formado por representantes de organismos públicos y asociaciones dedicadas al desarrollo de un turismo inclusivo que permita a todos los visitantes, independientemente de sus capacidades, aprovechar al máximo la experiencia turística que ofrecen los destinos.

Entre ellas se encuentran CPD (Consulta per le Persone in Difficoltà), IsITT (Instituto Italiano de Turismo para Todos), Kéroul, CAWaB, ENAT (Red Europea de Turismo Accesible), Turismo Torino e Provincia Convention Bureau, ISTO (Organización Internacional de Turismo Social), OPES Italia e ITS Academy Tourism and Cultural Activities Piedmont. El Comité Organizador de la tercera edición está compuesto por representantes de CPD, ISITT y ENAT. La secretaría de organización está a cargo de Centro Congressi Internazionale S.r.l. y Symposium S.r.l.

Hasta el 15 de mayo están abiertas las inscripciones para las credenciales de las posibles presentaciones que se entregarán durante la Cumbre.

La convocatoria se dirige principalmente a destinos turísticos, institutos de investigación, asociaciones, así como a operadores comerciales del sector que deseen presentar al público una experiencia, una buena práctica o incluso una simple idea. 

Los temas en los que se pueden centrar los resúmenes, y por lo tanto los temas que se abordarán durante la Cumbre, son: 

A. Negocio de Turismo Accesible 

1) Economía del visitante: el valor de la accesibilidad 

2) Desarrollo empresarial: incentivos y mecanismos de apoyo 

3) Herramientas para las pequeñas y medianas empresas turísticas 

4) Casos de negocio y casos de éxito 

5) Estrategias de marketing para el turismo accesible 

6) Comercialización de itinerarios turísticos accesibles 

7) Estrategias Nacionales de Turismo Accesible    

B. Educación, capacitación, desarrollo de aptitudes y empleo 

1) Educación en accesibilidad, habilidades y nuevas oportunidades laborales 

2) Sensibilización 

3) Certificación de cursos y personas 

4) Políticas, estrategias y prácticas de empleo inclusivo 

5) Educación turística accesible para los jóvenes    

Expreso. Redacción. J.R

Categorías: Prensa

Foto - Ryanair: embarque a la vez en finger y con escalera desde la pista

Preferente - Dom, 27/04/2025 - 11:23

Una foto obtenida por Preferente desde el aeropuerto de Fiumucino en Roma prueba el singular embarque que aplica Ryanair para agilizar el proceso con pasajeros accediendo al avión tanto desde el finger como desde las escaleras a pie de pista.

Así, la puerta delantera recibe a los pasajeros sin dejar de estar bajo techo cubierto desde la terminal, mientras las personas con asientos en la mitad trasera bajan una escalera desde el aeropuerto y luego suben otra hacia la puerta del final.

Este modelo poco habitual sirve como idea imaginativa y práctica para mejorar uno de las grandes incomodidades de las aerolíneas como resulta el tiempo de espera en cola ante la lentitud para ubicarse en el asiento y colocar el equipaje de mano en los compartimentos superiores.

Ryanair, como mayor low cost en Europa, con unas enormes economías de escala y más dependiente que ninguna de la puntualidad para garantizar su eficiencia, demuestra con este modelo que siempre existen fórmulas para agilizar los procesos.

 

Siga el canal de Preferente en WhatsApp a través de este enlace. En él encontrará las noticias más relevantes del día del periódico con mayor audiencia turística del mundo. La suscripción, totalmente gratuita, se puede llevar a cabo realizando un solo clic (únicamente desde el teléfono móvil). Una vez registrado podrá activar las notificaciones, que por defecto vienen en silencio.

Categorías: Prensa

British Airways lleva el té más premiado del Reino Unido a 35.000 pies de altura

Expreso - Dom, 27/04/2025 - 11:00

British Airways anuncia que la galardonada marca familiar británica Birchall será su nuevo proveedor de té.

La aerolínea, que sirve casi 40 millones de tazas de té a bordo cada año, ha hecho todo lo posible para asegurarse de tomar la decisión correcta para sus clientes: Birchall fue elegida por su desempeño en pruebas de sabor a ciegas, así como por sus raíces británicas y credenciales de sostenibilidad.

El té Birchall se servirá a bordo a partir del 1 de mayo: su Great Rift English Breakfast, el té más premiado del Reino Unido por su sabor, estará presente en la nueva línea de British Airways, así como el Earl Grey, el Peppermint, el Camomile y otros. British Airways ha anunciado una nueva colaboración con el galardonado productor británico de té Birchall.

La aerolínea ofrecerá a sus clientes una cuidada selección de tés de alta calidad, tanto en tierra como en el aire, para celebrar la originalidad británica. 

Desde el 1 de mayo, los clientes de British Airways podrán disfrutar del galardonado té Birchall en todas las cabinas de largo recorrido, incluyendo World Traveller (turista), World Traveller Plus (turista premium), Club World (business de largo recorrido) y First.

Esta nueva oferta también se servirá a bordo de todos los vuelos de corto recorrido en Club Europe (business de corto recorrido) a partir de junio, y estará disponible para comprar en Euro Traveller (turista) a partir de julio a través de su High Life Café.

El té Birchall también se ofrecerá en las salas VIP de British Airways a nivel mundial. 

Calum Laming, director de atención al cliente de British Airways, dijo que ‘el año pasado, servimos más de 37 millones de tazas de té en el aire y más de dos millones de tazas en nuestras salas VIP en todo el mundo, por lo que sabíamos que seleccionar a nuestro nuevo socio de té era una decisión que teníamos que tomar correctamente.  Nos enorgullece ser líderes en la promoción de la originalidad británica, y para nosotros era importante que nuestro té no solo cumpliera con nuestro sabor, sino que también mostrara la calidad y el talento que tenemos aquí en el Reino Unido.  Daniel Graham, director general de Birchall Tea, declaró: «Nos enorgullece enormemente suministrar té a British Airways, que es el epítome de la calidad y el servicio británicos; algo fundamental para nosotros. Esperamos que los clientes de British Airways disfruten de esta experiencia de té excepcional tanto en el aire como en tierra durante muchos años’. 

Hora del té a 35.000 pies: opciones de larga distancia 

Los clientes que viajen en First podrán disfrutar de una exclusiva selección de tés especiales, cuidadosamente seleccionados para mejorar su experiencia en al-tea-tude. Entre ellos se encuentra el té Birchall Great Rift English Breakfast, con un sabor intenso y brillante inigualable, lo que lo convierte en el té más premiado del Reino Unido.

Como parte de la galardonada carta de tés, otras variantes incluyen la relajante Manzanilla, la reconfortante Hierba de Limón y Jengibre, el Great Rift Descafeinado y el refrescante Frutos Rojos y Flores.  Los clientes que viajen en Club World también podrán disfrutar de una amplia gama de sabores de té e infusiones, como el English Breakfast, el English Breakfast descafeinado, el de menta, el té verde y el Earl Grey.

Las bolsitas de té Birchall con cordón y etiqueta están elaboradas con fibras vegetales en una fábrica de té que funciona íntegramente con energía solar. 

Por otra parte, los clientes que viajen en cabinas World Traveller Plus y World Traveller pueden disfrutar del té English Breakfast y del té English Breakfast descafeinado de Birchall, mezclados expertamente por la quinta generación de la familia Birchall, listos para la bebida perfecta a bordo. 

Beber en un recorrido corto 

A partir de junio, las variedades de té Birchall estarán disponibles en la cabina Club Europe de la aerolínea, para que los clientes puedan disfrutar de su mezcla favorita en toda Europa y más allá.

Las variedades incluyen la mezcla Great Rift Breakfast, el té English Breakfast descafeinado, el té de menta y el té verde. A partir de julio, los clientes que viajen en Euro Traveller podrán adquirir una infusión de Birchall en el High Life Café de la aerolínea. 

Expreso. Redacción. J.R

Categorías: Prensa

Europa en primavera-verano 2025: más viajes, estancias más largas y presupuestos más amplios

Expreso - Dom, 27/04/2025 - 10:00

Los europeos planean vacaciones más largas y con mayor presupuesto a pesar de un ligero descenso en la intención general de viajar. El 30% planea gastar entre 1.501 y 2.500 € por viaje, y el 17% considera gastar más de 2.500 euos.

Un nuevo estudio de la Comisión Europea de Viajes (CET) destaca los cambios en los hábitos de viaje de los europeos esta primavera y verano. Publicado el informe ‘Monitoreo del Sentimiento de los Viajes Intraeuropeos’, Oleada 21, muestra que, si bien la intención general de viaje es menor que el año pasado (72 %, un 3 % menos), los viajeros de toda Europa planean estancias más largas, gastan más y diversifican sus destinos.  

Los países con mayor intención de viajar son Polonia (80%), el Reino Unido (79%), los Países Bajos (75%), España (75%) e Italia (73%).

Por el contrario, los menos propensos a viajar son los franceses (65%), los belgas (68%), los austriacos (69%), los suizos (69%) y los alemanes (70%).  

Los patrones de viaje están evolucionando, y los europeos muestran un creciente interés por los viajes con eventos y destinos alternativos.

Los destinos tradicionales del Mediterráneo están experimentando una ligera caída en popularidad (un 8%), mientras que el interés en Europa del Este está aumentando, un 3% interanual.  

Al comentar los hallazgos, Miguel Sanz, presidente de ETC , dijo que ‘estos hallazgos reafirman la resiliencia de la demanda de viajes en Europa. A pesar de la incertidumbre global, los europeos siguen priorizando las experiencias de viaje significativas. Su sólida confianza, reflejada en estancias más largas, un mayor gasto y la disposición a explorar más, indica un fuerte deseo de reconectar con destinos y culturas de todo el continente. Esto representa una valiosa oportunidad para que los destinos y las empresas gestionen mejor los flujos de visitantes y extiendan los beneficios del turismo más allá de los destinos turísticos tradicionales’.

Los viajes siguen siendo una prioridad de gasto para los europeos 

A pesar de un ligero descenso en la intención general de viaje, los viajeros europeos muestran confianza en sus decisiones. Entre abril y septiembre de 2025, el 27 % de los europeos planea realizar tres o más viajes, lo que supone un notable aumento del 6 % con respecto al mismo período del año anterior. Los viajeros también tienen intención de prolongar su estancia, y el 42 % opta por vacaciones de entre 7 y 12 noches, un 11 % más que en 2024.  

El aumento de los presupuestos de viaje sugiere que los europeos siguen priorizando los viajes en sus gastos personales. Casi un tercio de los europeos (30 %) planea gastar entre 1501 y 2500 € por persona y viaje, un 7 % más. Otro 17 % prevé gastar más de 2500 €.  

Las preocupaciones financieras también están disminuyendo gradualmente, aunque siguen siendo las principales barreras para viajar. La preocupación por el aumento de los costos de viaje debido a la inflación ha disminuido del 23 % al 17 % interanual, mientras que la preocupación por las finanzas personales ha disminuido al 14 %, un 3 % menos.  

En cuanto a las prioridades de gasto, el alojamiento lidera en todos los grupos de edad (27%), seguido de la comida y bebida (20%) y las actividades en el destino (16%). Los viajeros más jóvenes, de entre 18 y 24 años, son más propensos a derrochar en compras (15%) y experiencias de lujo (11%), mientras que los viajeros mayores de 55 años priorizan la comodidad, gastando más en alojamiento (33%) y comida (24%).  

El atractivo de los destinos alternativos gana terreno 

La Europa meridional y mediterránea sigue siendo una de las principales opciones, y se espera que atraiga al 41 % de los viajeros europeos esta primavera y verano. Sin embargo, la intención de visitar la región es menor en comparación con el año anterior, ya que algunos viajeros planean explorar destinos alternativos.

En particular, países como Austria, Bosnia y Herzegovina, Albania, Bélgica y Bulgaria están experimentando un modesto aumento del interés, de alrededor del 1 % cada uno.   Dentro del país elegido, los destinos consolidados, como grandes ciudades, pueblos turísticos y complejos turísticos, siguen dominando la popularidad, atrayendo al 53 % de los turistas de primavera y verano. Además, el 35 % opta por destinos menos comunes y el 13 % pretende explorar lugares poco conocidos dentro de su país de destino.  

Los viajeros que eligen destinos menos populares tienden a quedarse más tiempo (el 38% planea viajes de más de 10 días, en comparación con el 21% de los que eligen destinos tradicionales) y gastan más, y muchos calculan un presupuesto de más de 2.500 € por viaje.

La conciencia climática influye en las decisiones de viaje  La conciencia climática influye cada vez más en las decisiones de viaje. Un creciente 81% de los europeos afirma que el cambio climático afecta de alguna manera su forma de viajar, un 7% más que el año pasado.  

Los viajeros están adaptando sus hábitos en consecuencia: el 17 % sigue con más atención las previsiones meteorológicas, el 15 % busca activamente climas más suaves y el 14 % evita destinos propensos al calor extremo. Esta mayor concienciación podría ser uno de los factores que impulsan el creciente interés de los europeos por regiones más frías o alternativas durante la temporada de calor.  

Expreso. Redacción. A.F

Categorías: Prensa

Que el turista tenga miedo

Preferente - Dom, 27/04/2025 - 09:06

Varios grupos de activistas antiturismo, representando a organizaciones italianas, francesas, portuguesas y españolas, viajaron a Barcelona para diseñar un plan de actuaciones con el objetivo de frenar el turismo (Aterrorizar al turista, la nueva técnica ‘eco’).

Supongo que ninguno de ellos se vio intimidado por la policía que en otras épocas hubiera investigado el motivo de su reunión y, quizás, les hubiera hecho pasar un mal rato. No ha sido fácil y ha llevado mucho esfuerzo conseguir que las protestas se puedan organizar sin que los protagonistas sientan miedo por lo que están planeando. Imagino que viajaron en avión, tren, barco, autobús o coche privado, con lo que en cierta forma están contaminando, pero nadie les ha amenazado por este motivo pese a que, supongo, algunos de sus propios compañeros estarían en contra de ello.

Creo que es un avance de nuestra sociedad que estas personas puedan hacer lo que consideren más adecuado para sus fines, siempre que no hagan mal a los demás.

Sin embargo, hay algo que no es coherente. Según publican los medios de comunicación –lo aclaro porque no siempre son de fiar– la conclusión de esta reunión de Barcelona fue la necesidad de meterle el miedo en el cuerpo a los turistas porque si no, no se avanza. Vienen a decir que si se quiere frenar el turismo hay que asustar a los viajeros.

O sea que nos congratulamos de que no haya intimidación ni miedo para organizar una protesta, celebramos que cada uno de los activistas pueda viajar y alojarse como le parezca más oportuno, pero estas mismas personas, arrogándose una autoridad moral que no sabemos de dónde proviene, han decidido asustar, meter miedo, intimidar a los turistas que ejerciendo el mismo derecho a la movilidad que emplean ellos, pretenden tomarse unos días al sol en unas playas del Mediterráneo, tal vez por viajar igual que los propios intimidadores, en aerolíneas, coches, autobuses, trenes o barcos de iguales características.

Me parece que estamos yendo demasiado lejos: no hay que asustar a los que organizan protestas pero tampoco a los que simplemente toman el sol. Nos estamos acostumbrando a jugar con fuego, y podemos terminar quemándonos cuando menos lo pensemos.

 

Siga el canal de Preferente en WhatsApp a través de este enlace. En él encontrará las noticias más relevantes del día del periódico con mayor audiencia turística del mundo. La suscripción, totalmente gratuita, se puede llevar a cabo realizando un solo clic (únicamente desde el teléfono móvil). Una vez registrado podrá activar las notificaciones, que por defecto vienen en silencio.

Categorías: Prensa

China retira los aranceles a motores y repuestos aéreos

Preferente - Dom, 27/04/2025 - 08:38

La guerra entre Estados Unidos y China supone que los dos aplican fortísimos aranceles cruzados. Eso, en parte, supone problemas para ellos mismos, como el caso de China, cuyos repuestos y motores para sus aviones fabricados en Occidente ahora han de pagar aranceles y, por lo tanto, son prohibitivos (Boicot chino a Boeing por los aranceles de Trump).

Hasta ayer. Safran, el fabricante francés de motores de avión, anunció que China ha decidido retirar estos aranceles. “Anoche –dijo a la prensa Olivier Andries, el director de la empresa, que comparecía para anunciar los resultados económicos de la empresa– China nos informó que no iba a aplicar aranceles a los motores, trenes de aterrizaje y otros repuestos de avión”.

Safran, aunque de titularidad francesa, como casi todos los proveedores de este mercado, trabaja con una cantidad importante de componentes no franceses, que sí están sujetos a tasas.

El arancel chino a las importaciones americanas es del 125 por ciento sobre el precio original del producto.

Safran, por ejemplo, produce conjuntamente la americana GE Aerospace el motor LEAP de avión, que es el que equipa a muchos Boeing y Airbus de un pasillo y, además, es el motor del C919 chino.

La empresa tiene presencia en China desde 1985 y entre sus clientes está Comac, el fabricante chino de aviones.

 

Siga el canal de Preferente en WhatsApp a través de este enlace. En él encontrará las noticias más relevantes del día del periódico con mayor audiencia turística del mundo. La suscripción, totalmente gratuita, se puede llevar a cabo realizando un solo clic (únicamente desde el teléfono móvil). Una vez registrado podrá activar las notificaciones, que por defecto vienen en silencio.

Categorías: Prensa

Páginas

Suscribirse a Asociación Española de Profesionales del Turismo sindicador