Sindicador de canales de noticias

banner de oferta para jóvenes

Agencias alemanas advierten: crecen las búsquedas a destinos competidores de España

Hosteltur - Mar, 23/09/2025 - 00:00
Manuel Molina, presidente de TSS Group, con 3.314 agencias de viajes asociadas en Europa, 2.340 de estas solo en Alemania, advierte al mercado español del auge de los destinos competidores ante el alza de precios en los viajes paquetizados a nuestro país. En entrevista con HOSTELTUR, Molina asegura que el volumen de turistas alemanes que ha llegado a España este verano "ha descendido entre un 8 y un 10%", a causa del encarecimiento de los paquetes, y lanza un mensaje: "Sería recomendable realizar acciones serias de promoción para poder volver a atraer al cliente alemán que tantos beneficios genera y ha generado a un destino como España". ¿Cuál es su balance de la temporada de verano del mercado alemán como emisor de turistas a España? El volumen de turistas alemanes que ha llegado a España ha descendido entre un 8 y un 10%. Fundamentalmente, ha afectado al segmento familiar por la subida del precio de los paquetes a destinos españoles. "El volumen de turistas alemanes que ha llegado a España ha descendido entre un 8 y un 10%" ¿Qué producto ha sido el más demandado por el turista alemán que viaja a España? El segmento de sol y playa sigue siendo el más demandado por el turista alemán que decide viajar a España, de ahí que sus destinos favoritos sean las Islas Baleares, las Islas Canarias, la Costa Brava y la costa de Andalucía. Manuel Molina, presidente de TSS Group. Fuente: TSS Group ¿De qué manera ha impacto la situación actual de la economía alemana a las intenciones de viaje de los alemanes? Hasta hoy no se aprecia ningún cambio respecto al comportamiento del cliente alemán, no obstante, se aprecia un incremento en la búsqueda de destinos más económicos. "Se aprecia un incremento en la búsqueda de destinos más económicos" ¿El aumento de precio de las vacaciones en España ha mellado las intenciones de los alemanes para seguir viniendo a nuestro país? Si, de hecho, se aprecia un aumento en las reservas a los destinos competitivos de España, en detrimento de los destinos tradicionales españoles. ¿A qué fórmulas han recurrido los alemanes para no dejar de viajar, ante la incertidumbre económica? A ninguna, la población alemana sigue viajando al mismo ritmo que otros años puesto que la incertidumbre económica no es, a día de hoy, una preocupación prioritaria, sin embargo, están optando por destinos más económicos en Europa en el marco del segmento de sol y playa. "Los alemanes están optando por destinos más económicos en Europa en el marco del segmento de sol y playa" ¿Cómo ha funcionado la reserva anticipada y la de última hora este verano? Las clientes comenzaron muy pronto su proceso de reserva para este año, en torno a noviembre-diciembre del año pasado, para poder obtener precios más económicos. Mientras que la reserva de última hora ha sido anecdótica. ¿Cuáles son sus perspectivas para el mes de septiembre y el fin de año? El ritmo de venta sigue siendo alto, puesto que la desestacionalización de los destinos de sol y playa está funcionando muy bien. "La reserva de última hora ha sido anecdótica" ¿Mallorca sigue siendo el destino español por excelencia para el turista alemán y qué destinos le siguen? Las islas Canarias, Egipto y los Emiratos Árabes. ¿Han detectado algún cambio de tendencia del turista alemán respecto a España como destino turístico? Sí, como he referido con anterioridad, la venta de paquetes turísticos hacia España ha descendido en torno a un 10%, por lo que sería recomendable realizar acciones serias de promoción para poder volver a atraer al cliente alemán que tantos beneficios genera y ha generado a un destino como España.
Categorías: Prensa

Un ciberataque pone en jaque a los aeropuertos europeos. ¿Cómo hacer frente a los hackers?

Hosteltur - Mar, 23/09/2025 - 00:00
El ciberataque registrado este fin de semana contra la empresa Collins Aerospace, proveedor estadounidense de sistemas de facturación y embarque, provocó la cancelación de cientos de vuelos y un enorme caos en los aeropuertos de Bruselas, Londres y Berlín, y sus consecuencias se siguen arrastrando todavía esta semana. Estas infraestructuras se han mostrado vulnerables ante este tipo de ataques y evidencian que la seguridad no está garantizada al 100%, pero ¿cómo hacer frente a este tipo de incidentes? Desde la Comisión Europea urgen a los Estados a aplicar la nueva directiva sobre redes y sistemas de información, los expertos hablan de desarrollar planes de contingencia. La industria de la aviación se encuentra en el epicentro de estos incidentes debido a su dependencia de sistemas digitales compartidos y proveedores externos, explican desde Check Point Software, firma especializada en cibersguridad. "Cuando un proveedor es comprometido, la interrupción puede propagarse de inmediato a múltiples aerolíneas y aeropuertos, paralizando vuelos, dejando pasajeros varados y causando caos más allá de las fronteras", agregan. El sector aéreo, en el punto de mira de los ciberataques En esta ocasión, el ciberataque se produjo contra el software de facturación y embarque MUSE, que utiliza Collins Aerospace, logrando paralizar el proceso de check-in y embarque, que tuvo que hacerse de manera manual y originó largas colas en los mostradores. El impacto se extendió a los aeropuertos de Bruselas, Berlín-Brandenburgo y Londres-Heathrow. Sin embargo, los aeropuertos españoles, que utilizan un sistema distinto para los procesos de facturación, operaron con normalidad y apenas registraron incidencias en los vuelos. El sector del transporte es uno los más atacados por los hackers. Fuente: Pixabay Según datos de Check Point, el sector de transporte y logística se encuentra entre las 10 industrias más atacadas del mundo, con un promedio de 1.143 ciberataques por organización cada semana en los últimos meses, un aumento del 5% interanual. Solo en el pasado mes de agosto, la cifra se disparó a 1.258 ataques semanales por organización. Cómo hacer frente a los ataques Este incidente deja muchas dudas porque todavía no se sabe exactamente qué ha pasado e incluso es posible que no se llegue a saber, según explica Rafael López, ingeniero de seguridad de Check Point. “Se ha atacado a una pieza fundamental en la operación aeroportuaria, que es la operación de los pasajeros”, señala. Pero, “no se sabe por dónde ha entrado, qué se ha vulnerado, cómo han conseguido llegar a tener esa afectación tan grande, quién ha sido. No hay ninguna reivindicación de nadie y eso también es muy llamativo”, agrega. Entonces, “¿cómo me protejo de algo que no sé todavía cómo me ha llegado?”, se pregunta el experto. Y la respuesta, a su juicio, es clara: “el sentido común nos dice que hay que proteger el software y tener un plan de contingencia”. De hecho, se muestra preocupado porque “si falla este software, la operativa del aeropuerto sea irse a papel y boli”, como se ha visto este fin de semana. Mientras se investiga el origen del ciberataque y se conocen sus causas, “si es que en algún momento se puede llegar a saber”, apostilla Rafael López, cree que los aeropuertos deben tener un plan B. “Los ataques no se pueden evitar al 100%, nada es 100% seguro, pero es conveniente contar con herramientas de ciberseguridad”, agrega. El ciberataque afectó al proceso de facturación y embarque, lo que originó largas colas de pasajeros en los mostradores. Fuente: Shutterstock. La propuesta de la Comisión Europea La Comisión Europea “ha estado siguiendo de cerca el ciberataque que ha perturbado los sistemas de facturación y embarque de varias aerolíneas en múltiples aeropuertos”, según declaraciones del portavoz comunitario Thomas Regnier -recogidas por EFE-, que ha instado a los Estados miembros a trasponer y aplicar plenamente la nueva directiva sobre redes y sistemas de información (conocida como NIS2) para intentar evitar amenazas e incidentes cibernéticos como el citado ataque. Esa legislación “ha identificado la aviación y el transporte como ámbitos altamente críticos” ante ese tipo de amenazas, indicó Regnier, que instó “a todos los Estados miembros a que transpongan de forma rápida y eficaz dicha directiva" La directiva NIS2 exige a los países de la Unión Europea que mejoren sus capacidades de ciberseguridad, al tiempo que introducen medidas de gestión de riesgos y requisitos de notificación a entidades de más sectores y establecen normas para la cooperación, el intercambio de información, la supervisión y el cumplimiento de las medidas de ciberseguridad. La directiva exige que se adopte una estrategia nacional de ciberseguridad, que incluya políticas para la seguridad de la cadena de suministro, la gestión de vulnerabilidades y la educación y sensibilización en materia de seguridad cibernética. Los Estados miembros también deben establecer y actualizar periódicamente una lista de operadores de servicios esenciales, garantizando que estas entidades cumplan los requisitos de la Directiva En un mensaje a través de redes sociales, la comisaria europea de Emergencias y Preparación de Crisis, Hadja Lahbib, dijo “debemos invertir en preparación para garantizar que estamos listos para cualquier eventualidad". ¿En qué situación está España? Rafael López asegura que desconoce los procedimientos o los planes de contingencia de Aena, pero destaca que España cuenta con dos elementos clave. Por un lado, el Esquema Nacional de Seguridad -un marco normativo destinado a garantizar la seguridad de la información-, y el CNPIC (Centro Nacional de Protección de Infraestructuras Críticas). “España está muy bien protegida en las infraestructuras críticas”, afirma. No obstante, reconoce que si el citado ciberataque hubiera tenido lugar en nuestro país, quizá tampoco se habría evitado el caos en los aeropuertos “porque todo lo que puede fallar, muchas veces falla, como vimos con el apagón [del pasado mes de abril]". “España en muchos aspectos es referencia en temas de ciberseguridad, aunque también somos el país más ciberatacado, quizá eso nos lleva a aprender muy rápido y a tener procedimientos”, comenta el ingeniero de seguridad de Check Point.
Categorías: Prensa

Turismo de pantalla: la Comunidad de Madrid duplicará las ayudas a los largometrajes

Hosteltur - Mar, 23/09/2025 - 00:00
Con el fin de consolidarse como un polo de producción internacional, la Comunidad de Madrid duplicará las ayudas a los largometrajes en el marco del nuevo Plan Estratégico de la Industria Audiovisual 2025/2028, que contará con 20 líneas de trabajo y más de 40 medidas, según ha indicado el viceconsejero de Cultura, Turismo y Deporte, Luis Martín. Como parte de la estrategia institucional para visibilizar el potencial audiovisual y fomentar la grabación en entornos rurales, históricos, naturales e industriales en esta comunidad autónoma, el Gobierno regional ha renombrado su oficina de promoción de rodajes, que ahora pasa a denominarse Film Madrid Region, hasta ahora Film Madrid. Luis Martín ha hecho este anuncio en el transcurso de la cuarta edición de “Algo se cuece en Madrid”, cita con productoras nacionales e internacionales presentes en el Festival Internacional de Cine de San Sebastián. Un acto conjunto entre el Ejecutivo autonómico y el Ayuntamiento de Madrid al fin de reforzar el compromiso institucional de ambos con el sector audiovisual y su desarrollo territorial. La coordinadora general de la Alcaldía del Ayuntamiento de Madrid, Inmaculada Sánchez-Cervera Valdés, y el viceconsejero de Cultura, Turismo y Deporte de la Comunidad de Madrid, Luis Martín, en el Festival de Cine de San Sebastián. Fuente: Comunidad de Madrid y Ayuntamiento de Madrid Film Madrid Region se articula en la iniciativa AMEA (Asesoramiento a Municipios en su Estrategia Audiovisual), junto a nuevas herramientas de asistencia a productores y un programa de certificación y diseño de planes de atracción de inversiones para poblaciones interesadas. Apoyo a cortometrajes y videojuegos El Gobierno autonómico también incrementará el presupuesto de las líneas de ayuda a la producción de cortometrajes y videojuegos para atraer propuestas de mayor envergadura y fomentar iniciativas de más calidad artística. Desarrollará, asimismo, un Programa de Captación de Inversiones con campañas de divulgación y comunicación de proyectos a escala global. Para ello, reforzará su presencia en los principales festivales y encuentros profesionales. Además, promoverá la creación de nuevas alianzas y foros bilaterales y multilaterales con mercados prioritarios como Latinoamérica o Europa. Impacto en la economía y el empleo Según detallan desde la Consejería de Turismo, el peso de la industria cinematográfica en la economía y el empleo madrileño es más del doble que la media nacional. En 2024 dejó más de 7.200 millones de euros, con una aportación al PIB del 2,6%. Teniendo en cuenta los datos de 2025, hasta agosto se han producido en torno a 500 rodajes en torno a publicidad, largometrajes, series y cortometrajes. La coordinadora general de la Alcaldía, Inmaculada Sánchez-Cervera Valdés, que también acudió a San Sebastián, abundó en la importancia de esta actividad: “Cuatro de cada 10 empleos del audiovisual en España están en Madrid y tres de cada cuatro euros que genera el sector también”. Además, el año pasado la ciudad acogió 41 rodajes de largometrajes, 53 series y más de 430 anuncios, incluyendo 62 producciones internacionales, lo que demuestra que “Madrid no solo produce, Madrid atrae e inspira”, agregó. Apoyo del Ayuntamiento En cuanto a las ayudas directas, el Ayuntamiento destina tres millones de euros, ampliables a cuatro, a la producción, promoción y distribución de largometrajes, con el objetivo de “respaldar el talento y la labor de los profesionales de Madrid, el alma de una ciudad que es plató, escuela, centro de innovación y espacio de oportunidades y negocio”, detalló Sánchez-Cervera. Desde 2023, el Ayuntamiento, a través de la Coordinación General de la Alcaldía, ha invertido más de 11,5 millones en el fomento de las empresas y profesionales audiovisuales
Categorías: Prensa

Transformación inmobiliaria: el 26% de las reconversiones se orienta a uso hotelero

Hosteltur - Mar, 23/09/2025 - 00:00
La búsqueda de una mayor rentabilidad en los activos inmobiliarios está acelerando la reconversión de edificios, especialmente de oficinas, aunque también de inmuebles históricos en desuso como cines, museos o bodegas. La fuerte presión de la demanda residencial y turística impulsa este cambio de uso hacia fórmulas de living, flex living y hotelería. Según el último informe de la consultora CBRE, en el primer semestre de 2025 se transformaron 137.000 m² y se destinaron cerca de 200 millones de euros a operaciones vinculadas a este tipo de transacciones. Más de una cuarta parte de esas reconversiones corresponden al sector hotelero. En los seis primeros meses del año el número se llevaron a cabo 20 cambios de usos a nivel nacional, cifra inferior a las más de 30 identificadas en el mismo período de 2024, aunque la superficie aumentó de 132.000 m2 a 137.000m2. La consultora sostiene que la dinámica de reconversión se mantiene activa, debido a la necesidad de adaptar la oferta a las demandas del mercado. Los cambios vinculados al sector Living representaron el 61% del total, abarcando transformaciones en todos sus subproductos incluyendo proyectos de Flex Living (alojamientos de corta, media y larga estancia con zonas comunes), un segmento en el que la presencia de compañías turísticas es cada vez más significativa, como explica HOSTELTUR noticias de turismo, en Cadenas en busca de edificios completos de apartamentos, tendencia al alza Las conversiones a uso hotelero concentraron el 26%, frente al 35% registrado en el primer semestre de 2024, y estuvieron principalmente orientadas a productos de alta gama Según explica CBRE, el diferencial de rentas tras el cambio de uso de oficinas a hoteles, es uno de los principales atractivos de la estrategia de cambios de usos: “los ingresos en Madrid pueden hasta duplicarse respecto a los que se obtendrían en edificios de oficinas de grado A”. El uso inicial de oficinas sigue siendo predominante, presente en el 52% de los casos. Estos activos, mayoritariamente ubicados en zonas céntricas, sumaron 67.000 m² que iniciaron un proceso de transformación, destaca la consultora. Además, se identificaron seis reconversiones de activos alternativos. En el comunicado, CBRE aboga por la "flexibilización normativa por parte de la Administración Pública para desbloquear nuevas oportunidades de reconversión". De los casos de cambio de uso identificados por la consultora, el 60% conllevó un cambio de manos de la propiedad, con una inversión estimada cercana a los 200 millones de euros, un 1% más que el año anterior. El ticket medio por transacción aumentó un 23%, alcanzando los 14,2 millones de euros, frente a los 11,6 millones del primer semestre de 2024. Las reconversiones se siguen concentrando en el segmento midcaps y en edificios de tamaño medio: solo tres transacciones superaron los 20 millones de euros. El edificio fue construido en 1905 como sede de la Sociedad General Azucarera de España. Fuente: Mercer Hoteles. Transformaciones en marcha en Sevilla, Madrid y Alicante En la primera mitad del año, las ubicaciones secundarias concentraron el 52% de los cambios de uso registrados en España, frente al 48% de Madrid. Andalucía lideró la actividad fuera de la capital, con 8 cambios de usos registrados, destacando regiones como Jerez de la Frontera, Málaga, Sevilla, Córdoba y Granada. Le siguió, aunque a distancia, la Comunidad Valenciana, con casos en Valencia y Alicante. Estos datos coinciden con los movimientos dentro del sector hotelero. Una de las transformaciones más destacadas es el cambio de uso de oficinas a hotel de lujo de un edificio en Plaza Nueva en Sevilla, que supondrá el desembarco de Four Seasons en la ciudad hacia finales del 2027, como publicó HOSTELTUR. El hotel de 60 habitaciones se situará en el emblemático edificio Generali y está prevista una inversión de 80 millones de euros. En Madrid, la cadena Mercer Hoteles abrirá un hotel 5 estrellas Gran Lujo en un edificio ubicado en la calle Ruiz de Alarcón, 5, que fue construido en 1905 como sede de la Sociedad General Azucarera de España y está catalogado con un nivel de protección 1 por su valor patrimonial. Tras el proyecto de rehabilitación el hotel ofrecerá 61 habitaciones, restaurante de alta cocina, coctelería de autor, spa, salas de eventos y un rooftop exclusivo con piscina. El edificio es propiedad de Alting Grupo Inmobiliario, que este año también se hizo con un edificio de oficinas en Gran Vía 3, para transformarlo en un 4 estrellas superior "de referencia”. Por otra parte, Iris Costablanca Inversiones, un vehículo de inversión de Alicante especializado en el mercado turístico y hotelero, en el primer trimestre compró un edificio de oficinas para reconvertido en un hotel de segmento medio. 200.000m2 de oficinas a hotel en una década Entre 2015 y 2025, CBRE ha identificado más de 270 cambios de uso. El 56% ha tenido como uso final el Living y el 24% hoteles. Si se traduce en superficie, en una década en torno a 440.000 m2 han cambiado de oficinas a uso residencial y más de 200.000 m2 de oficinas a hoteles.
Categorías: Prensa

Los hoteles, en busca del equilibrio perfecto entre precio y valor percibido con el foco en la sostenibilidad

Hosteltur - Mar, 23/09/2025 - 00:00
Entrevista/Marcel Wollstein ha cumplido este verano un año como director del hotel Hyatt Centric Gran Vía Madrid; una ubicación céntrica en un destino que, como él mismo reconoce, “ha sabido diversificar muy bien su atractivo”, gracias a lo cual se libra de la desaceleración de la demanda nacional en otros destinos. Sin embargo, “el margen para seguir subiendo precios se reduce”, ante el reto que “continúa siendo mantener la competitividad en tarifas y servicios frente a otras capitales europeas”. Los hoteles afrontan así el desafío de lograr “el equilibrio perfecto entre precio y valor percibido, avanzando en sostenibilidad”. ¿Cómo ha cambiado el destino Madrid en el último año desde su experiencia al frente del Hyatt Centric? Desde mi experiencia al frente de Hyatt Centric Gran Vía Madrid, la capital ha cambiado mucho en el último año, se ha consolidado como un destino urbano con una proyección internacional cada vez mayor. La ciudad ha sabido mantener el tirón del turismo cultural y gastronómico, pero lo que más destaca es el auge del segmento de lujo y lifestyle, con la creación de nuevos eventos, restaurantes y espacios que han elevado el nivel de la oferta. También hemos notado un incremento muy fuerte en el turismo MICE (reuniones, incentivos, conferencias y ferias), gracias a los congresos y reuniones. Por otra parte, Madrid ha sabido diversificar muy bien su atractivo: el turismo ya no se limita sólo a la Gran Vía o los museos, sino también a barrios emergentes con gran personalidad, propuestas de ocio nocturno más sofisticadas y un calendario cultural y deportivo que mantiene la ciudad viva durante todo el año. Todo esto se traduce en un huésped más exigente y global, que busca comodidad, autenticidad y experiencias memorables. Para un hotel como el nuestro, este cambio supone la oportunidad de innovar en servicio, de apostar por la personalización y de reforzar la conexión con el entorno local. ¿A qué retos se enfrenta la hotelería madrileña, atendiendo a los desafíos que afronta su hotel? La hotelería madrileña se enfrenta actualmente a varios retos que también vivimos de cerca en Hyatt Centric Gran Vía. El primero es encontrar el equilibrio perfecto entre precios y valor percibido, debido a varios años de crecimiento en tarifas. El cliente es cada vez más sensible a la relación calidad-precio y exige experiencias auténticas y de superior nivel. A esto se suma la presión por avanzar en sostenibilidad: el viajero demanda hoteles más responsables en consumo energético, gestión de residuos y reducción de la huella de carbono, lo que nos impulsa a invertir en innovación y eficiencia. Finalmente, Madrid compite cada vez más en el escenario internacional, y la conectividad, la seguridad y la capacidad de diversificar la oferta turística son factores clave para mantener su atractivo frente a otras capitales europeas como París o Londres. ¿Se percibe una ralentización en la demanda nacional? La demanda del turismo nacional en Madrid está en pleno auge. Según los últimos datos, durante el primer trimestre del año los visitantes españoles generaron más de 900 millones de euros en gasto, con un crecimiento del 4,8% respecto al mismo periodo del ejercicio anterior. Este aumento se ha reflejado especialmente en alojamiento, transporte y restauración, lo que ha tenido un impacto directo en la ocupación y rentabilidad de nuestro hotel. El Hyatt Centric Gran Vía se enfrenta al reto “no tanto de subir tarifas sino de consolidar rentabilidad mediante la diversificación de la oferta de valor añadido para el cliente”, según ha admitido su director, Marcel Wollstein. Fuente: Hyatt Centric Gran Vía. Además, Madrid recibió más de 3,3 millones de turistas nacionales, un 4,3% más que en 2024, consolidándose como el tercer destino más popular del país. Observamos que los viajeros llegan principalmente desde la propia Comunidad de Madrid, Andalucía, Castilla-La Mancha y Cataluña. En nuestro caso esto significa reservas más consistentes, mayor ocupación y un perfil de huésped cada vez más informado y exigente, que valora la calidad del servicio y busca experiencias auténticas dentro de la ciudad. La fortaleza del turismo nacional confirma que Madrid sigue siendo un motor clave para la hotelería, incluso frente a la tendencia general de desaceleración en otros destinos nacionales. ¿Los precios tienen margen para seguir creciendo o se estabilizan? Es verdad que los precios han experimentado un crecimiento notable en los últimos años, más de un 15% en los últimos tres, lo que ha sido impulsado tanto por la alta demanda de turismo vacacional como por el dinamismo del segmento MICE. Sin embargo, estamos llegando a un punto en el que el margen para seguir subiendo precios se reduce. La competencia entre destinos europeos obliga a mantener tarifas competitivas y, además, el cliente nacional empieza a mostrar una mayor sensibilidad al precio, lo que limita la posibilidad de incrementos adicionales sin afectar a la ocupación. Lo previsible es que los precios se estabilicen, con ajustes puntuales en función de la estacionalidad, los grandes eventos y la presión de la demanda internacional, que sigue siendo fuerte. El reto ahora no está tanto en subir tarifas, sino en consolidar la rentabilidad mediante una mejor gestión del gasto y la diversificación de la oferta de valor añadido para el cliente. ¿Cómo se presenta la temporada alta de MICE en la ciudad en los próximos meses? La temporada alta de MICE en los próximos meses se presenta muy sólida y con expectativas favorables. La ciudad se ha consolidado como uno de los principales destinos europeos para congresos y reuniones internacionales, respaldada por una excelente conectividad aérea, una amplia capacidad hotelera y recintos de gran formato que permiten la celebración de estos grandes congresos. A esto se suma la fortaleza de la oferta cultural, gastronómica y de ocio que hace de Madrid un destino especialmente atractivo para el huésped del sector MICE o bleisure. El reto, sin embargo, sigue siendo mantener la competitividad en precios y servicios frente a otras capitales europeas, en un contexto en el que las empresas buscan optimizar costes sin renunciar a la calidad de los destinos elegidos para sus eventos. En cualquier caso, el balance que se anticipa para esta temporada MICE en Madrid es positivo y clave para posicionar la actividad turística de la ciudad más allá del ocio vacacional. ¿Cómo está lidiando en el hotel con las dificultades para atraer y retener talento? El sector vive una fuerte competencia por el capital humano, y somos conscientes de que ya no basta con ofrecer un salario competitivo, sino que es necesario construir un ambiente de trabajo inclusivo, colaborativo y respetuoso donde cada miembro del equipo se siente valorado. Promovemos el liderazgo empático y la comunicación abierta, lo que fortalece el sentido de pertenencia. El hotel Hyatt Centric Gran Vía Madrid disfruta de una privilegiada ubicación en plena arteria principal del centro de la ciudad, en un entorno con el que mantiene estrechos lazos. Fuente: Hyatt Centric Gran Vía Madrid. Invertimos en formación especializada, tanto técnica como en habilidades blandas. Reconocemos que el bienestar emocional y físico es clave para la retención. Por ello, implementamos medidas como horarios flexibles, servicio de fisioterapia, club de descuentos, posibilidad de disfrutar días adicionales de vacaciones, apoyo psicológico profesional y personalizado. Estas acciones no sólo nos permiten atraer talento cualificado, sino también fidelizar, creando equipos estables y comprometidos que reflejan la excelencia que nuestros huéspedes esperan. ¿Cuáles son las tecnologías en auge? Estamos viviendo una transformación tecnológica muy acelerada y, desde la perspectiva de gestión, hay varias herramientas en auge que ya marcan la diferencia. La inteligencia artificial y el big data están siendo claves para la hiperpersonalización de la experiencia del cliente, creando experiencias únicas y dinámicas para cada huésped individual, basándose en sus comportamientos, preferencias y necesidades en tiempo real.
Categorías: Prensa

TUI Group firma una alianza estratégica con Omán: plan para cinco nuevos hoteles y OMRAN se convierte en accionista de TUI a largo plazo 

Gaceta del Turismo - Lun, 22/09/2025 - 06:00
Acuerdo alineado con la Oman Vision 2040 para posicionar a Omán como destino de sol y playa en el mercado europeo, con TUI como socio clave.  ▪ OMRAN Group, la compañía de desarrollo turístico de Omán, pasará a ser accionista estratégico de TUI Group con una participación del 1,4 %.  ▪ TUI y el Gobierno omaní desarrollarán conjuntamente un primer clúster de cinco hoteles en la Gobernación de Dhofar.  TUI Group y OMRAN Group, la compañía de desarrollo turístico del Sultanato de Omán, han firmado un acuerdo marco que establece las bases de una alianza estratégica a largo plazo. El
Categorías: Prensa

Vueling inaugura su nueva ruta Barcelona – Córdoba 

Gaceta del Turismo - Lun, 22/09/2025 - 06:00
Vueling, compañía perteneciente al grupo IAG, ha inaugurado hoy su nueva conexión entre Barcelona y Córdoba. Con esta ruta, Vueling se convierte en la única aerolínea con presencia en los seis aeropuertos andaluces: Sevilla, Málaga, Almería, Granada, Jerez y Córdoba.  Con motivo del primer vuelo, se ha celebrado un acto de bienvenida en el Aeropuerto de Córdoba, que ha contado con representantes institucionales de la ciudad: José María Bellido, alcalde de Córdoba; Salvador Fuentes, presidente de la Diputación de Córdoba; Yolanda de Aguilar, secretaria general de Turismo; Ana López, subdelegada del Gobierno en Córdoba; Marian Aguilar, delegada de Turismo, Deporte e
Categorías: Prensa

Emilio Fonseca se incorpora al touroperador Ir y Venir

Gaceta del Turismo - Lun, 22/09/2025 - 06:00
Ir y Venir nace en 2.010 como Mayorista de Viajes Independiente especializada en los países escandinavos, en concreto nace con producto de Noruega y con el tiempo se expande a Islandia y Finlandia, donde cuenta con contratación y receptivo propio en los principales destinos que opera. Hoy en día cuenta con representantes y delegados en distintos países, creando producto de calidad y cuidado detalle en Japón, Tailandia, Sri Lanka, Maldivas, Estados Unidos y Canadá, entre otros. En Ir y Venir tenemos un equipo de profesionales joven, con una dilatada experiencia en el sector del turismo y tras más de 15
Categorías: Prensa

La Asociación Rutas Culturales de España presenta “Cruce de Caminos”, un proyecto que conecta las principales rutas culturales del país

Gaceta del Turismo - Lun, 22/09/2025 - 05:59
La Asociación Rutas Culturales de España ha presentado en Madrid su proyecto “Cruce de Caminos”, una iniciativa que promueve el patrimonio y el turismo cultural del país. Su presidente, Juan Carlos Fernández Calderón, expuso los detalles del proyecto, que conecta las principales rutas culturales españolas y ofrece experiencias únicas que combinan historia, tradición y sostenibilidad. Fernández Calderón destacó que “Cruce de Caminos” es una propuesta que consolida la marca de la asociación y promueve el patrimonio y el turismo cultural de España.Estos recorridos no solo enriquecen la oferta turística nacional, sino que también contribuyen a impulsar destinos menos conocidos, diversificar
Categorías: Prensa

Civitatis consolida su liderazgo global y apuesta por experiencias personalizadas en las agencias de viajes

Gaceta del Turismo - Lun, 22/09/2025 - 05:58
Civitatis, la principal plataforma global online de tours, actividades y experiencias guiadas, reporta un fuerte crecimiento en la primera mitad de 2025, con más de 46,000 agencias de viajes registradas en todo el mundo. La compañía proyecta un crecimiento del 40% en 2025, impulsado por la innovación, las alianzas y un enfoque en ayudar a las agencias a ofrecer experiencias personalizadas y centradas en el destino. Verónica de Iscar, Directora de Ventas B2B en Civitatis, subrayó que la empresa está creciendo a un ritmo superior al promedio del sector. “Cada vez más agencias se registran con nosotros, y las que ya
Categorías: Prensa

Hoteles RH Royal y RH Victoria reciben el Quality Award 2024 de Jet2holidays 

Gaceta del Turismo - Lun, 22/09/2025 - 05:57
Los hoteles RH Royal y RH Victoria, pertenecientes a la cadena Hoteles RH, han sido galardonados con el Quality Award 2024 otorgado por Jet2holidays, uno de los principales touroperadores europeos.  Los Quality Awards se basan en la satisfacción expresada por los propios viajeros, que han valorado positivamente su experiencia de alojamiento. Este premio refleja no solo el compromiso de los equipos humanos de los hoteles, sino también la constante apuesta de Hoteles RH por la hospitalidad, la cercanía y la excelencia en el servicio.  Desde la cadena, han expresado su satisfacción: “Recibir este premio en dos de nuestros establecimientos es un
Categorías: Prensa

Ávoris refuerza el liderazgo de Marsol con la incorporación de Enrique Lorenzo Lago y María José Quintana a su equipo directivo

Gaceta del Turismo - Dom, 21/09/2025 - 11:11
Ávoris Corporación Empresarial anuncia la incorporación de Enrique Lorenzo Lago como nuevo director general de Marsol, y de María José Quintana Morillo como subdirectora general del turoperador. Con estas incorporaciones, que se suman y refuerzan el equipo del turoperador, Ávoris potencia la capacidad de Marsol para afrontar con garantías los retos del futuro y desarrollar nuevas actividades que potencien su posición dentro del ecosistema de marcas del grupo. Enrique Lorenzo cuenta con una sólida experiencia profesional en el ámbito turístico y empresarial, habiendo desempeñado puestos de dirección y responsabilidad en Viajes InterRías, CN Travel y Clesa. Su perfil combina una
Categorías: Prensa

Los First DITs celebran su primera edición en Portugal

Gaceta del Turismo - Vie, 19/09/2025 - 06:00
El Grupo DIT Gestión ha dado un paso más en su estrategia de cercanía con las agencias de viajes al llevar por primera vez sus First DITs fuera de España. La iniciativa debutó en Lisboa y Porto, donde más de medio centenar de profesionales asociados al grupo participaron en dos encuentros que marcaron un hito en la expansión de este formato. Hasta ahora, estas reuniones se habían desarrollado únicamente en diferentes ciudades españolas. Con su llegada a Portugal, la compañía busca estrechar lazos con las agencias locales y consolidar su presencia en el mercado luso. Lisboa y Porto, escenarios del
Categorías: Prensa

El empleo turístico crece un 2,6% en agosto y supera los 2,98 millones de afiliados

Gaceta del Turismo - Vie, 19/09/2025 - 06:00
El empleo turístico sigue creciendo a buen ritmo. Las afiliaciones en este sector en agosto ascienden a 2.986.803, un incremento del 2,6% respecto al mismo periodo del año anterior, según datos de Turespaña. En el octavo mes del año, los afiliados vinculados a actividades turísticas aumentaron en términos absolutos en 75.855 trabajadores. En relación con el mercado laboral del conjunto del país, que para este mes creció un 2,4% interanual, el empleo turístico supone el 13,8% del total de afiliados. En agosto, la variación de los afiliados ha sido positiva en todas las ramas turísticas. Así, en hostelería se registra
Categorías: Prensa

Septiembre se convierte en firme competidor de agosto, y confirma que el verano no termina en el turismo de la Comunitat Valenciana

Gaceta del Turismo - Vie, 19/09/2025 - 06:00
Septiembre reafirma que el turismo valenciano prolonga la temporada más allá de los meses fuertes de julio y agosto. Con ocupaciones sólidas en el conjunto de la oferta, los hoteles de la región prolongan la inercia del verano y convierten septiembre en una auténtica extensión de agosto. La primera quincena deja cifras que oscilan entre el 80% y el 90% en la mayoría de los puntos y zonas turísticas analizadas, gracias a la fidelidad del turismo nacional y al peso creciente de los grandes mercados internacionales. Benidorm vuelve a situarse a la cabeza con un 90,6% de ocupación y más de 40.000 plazas hoteleras activas, consolidando
Categorías: Prensa

Lufthansa lanza el reto «Fashion Challenge» en las principales semanas de la moda

Gaceta del Turismo - Vie, 19/09/2025 - 05:59
Lufthansa se suma al universo de la moda con un desafío único: cuatro creadores de contenido europeos emprenden una travesía por ciudades icónicas durante sus respectivas Semanas de la Moda, descubriendo rincones ocultos y vibrantes expresiones culturales que definen el estilo local. El viaje comenzó en Nueva York, donde el grupo se sumergió en la diversidad de la moda neoyorquina, desde el street style de Brooklyn hasta la elegancia del SoHo. Uno de los momentos más destacados fue el exclusivo Lufthansa Fashion Brunch, que reunió a los talentos europeos con referentes de la moda estadounidense. Cuatro ciudades, cuatro anfitriones, cuatro
Categorías: Prensa

Beroni y ObservaTUR ahondan por primera vez en el conocimiento del viajero corporativo y en sus principales retos tecnológicos

Gaceta del Turismo - Vie, 19/09/2025 - 05:58
La facilidad en la reserva y la integración con herramientas internas sería las soluciones que se perciben más prácticas para los ‘business travelers’ La facilidad a la hora de reservar es para los viajeros, con diferencia, el principal reto que tienen por delante las agencias con sus clientes en la gestión de los viajes corporativos, según explican a Beroni y a ObservaTUR los profesionales de este segmento, en la primera consulta que lleva a cabo este instrumento de análisis para conocer el comportamiento de los ‘business travelers’. Tras la sencillez en la usabilidad, los entrevistados opinan que la integración con
Categorías: Prensa

Renfe incorpora nuevos Operadores Comerciales en el Núcleo de Cercanías de València para reforzar la venta y atención al cliente

Gaceta del Turismo - Vie, 19/09/2025 - 05:57
La compañía ha dado la bienvenida a 8 nuevos trabajadores de la Oferta Pública de Empleo (OPE) 2025 Renfe ha dado la bienvenida en el Núcleo a 8 nuevos integrantes de la plantilla, procedentes de la Oferta Pública de Empleo (OPE), celebrada el pasado mes de mayo de 2025, y que prestarán servicio como operadores comerciales para reforzar la venta y atención al cliente en estaciones. Los nuevos trabajadores, que ejercerán sus funciones en diferentes estaciones del Núcleo de Cercanías de València, atendiendo a las necesidades de los viajeros, han completado en las últimas semanas un proceso de formación impartido
Categorías: Prensa

Turkish Airlines inicia sus vuelos a Sevilla, su sexto destino en España

Gaceta del Turismo - Jue, 18/09/2025 - 07:23
Turkish Airlines ha incorporado Sevilla, uno de los centros turísticos más destacados de España, a su red del sur de Europa, fortaleciendo aún más su conectividad global. Con este lanzamiento, Sevilla se convierte en el sexto destino de la aerolínea en España después de Madrid, Barcelona, Valencia, Málaga y Bilbao. En referencia al lanzamiento de los vuelos a Sevilla, el presidente de la Junta Directiva y del Comité Ejecutivo de Turkish Airlines, Ahmet Bolat, ha comentado; Desde Turkish Airlines estamos encantados de ofrecer a nuestros pasajeros una nueva opción de viaje con el lanzamiento de nuestros vuelos a Sevilla. Creemos
Categorías: Prensa

Páginas

Suscribirse a Asociación Española de Profesionales del Turismo sindicador