Sindicador de canales de noticias
Soltour refuerza su operativa al Caribe para viajes de celebración durante todo el año
El Caribe cada vez se convierte en un destino más demandado para celebrar fechas especiales, como una luna de miel, cumpleños, escapadas con amistades o despedidas de soltero. Por ello, el turoperador Soltour propone descubrir el destino con su operativa anual estable.
Con vuelos desde los principales aeropuertos españoles, el turoperador cuenta con paquetes de completos con vuelos, traslados, hoteles en régimen de todo incluido y asistencia en destino.
“Cada vez más clientes nos piden algo especial para un momento único. Si tienen un momento especial que celebrar, el Caribe es el escenario perfecto. No importa la época del año, ya que su clima, su oferta hotelera y su magia lo convierten en una elección segura para vivir experiencias inolvidables”, concluye Ricardo Cobo, director comercial de Soltour.
Del Caribe clásico al más salvaje
El Caribe ya no es un único viaje, sino muchas formas de celebrarlo. Soltour propone rutas que se adaptan al motivo y al estilo de cada celebración: desde la desconexión absoluta en la naturaleza hasta el plan más vibrante con amigas o en pareja.
Samaná, en República Dominicana, es ideal para escapadas románticas o para quienes quieren regalar (o regalarse) un viaje de verdad, sin prisas, sin multitudes y sin filtro. Esta península todavía poco explorada ofrece playas vírgenes, vegetación exuberante y una atmósfera tranquila. Es el escenario perfecto para lunas de miel alternativas o aniversarios especiales. Sus rutas a caballo por la selva hasta el Salto El Limón, o la posibilidad de avistar ballenas jorobadas en los primeros meses del año, convierten a Samaná en una celebración íntima con alma propia.
Para quienes buscan una celebración activa donde combinar tiempo de descanso, mar turquesa y experiencias únicas, La Romana, también en República Dominicana, es el punto de encuentro perfecto. Es ideal para viajes en pareja o en grupo, como despedidas de soltero sofisticadas o escapadas por cumpleaños. Desde allí, es fácil acceder al Parque Nacional del Este, practicar senderismo o descubrir vestigios de la cultura taína. También es una joya para los amantes del golf, con campos junto al mar Caribe que elevan cualquier celebración.
Al otro lado del mar Caribe, la Riviera Maya mantiene su encanto con una combinación única de historia, selva y mar turquesa. Perfecto para celebrar los 30, los 40 o simplemente la amistad, Soltour propone descubrir Chichén Itzá con acceso preferente, nadar en cenotes y disfrutar de planes locales al atardecer, todo en grupos reducidos para preservar una experiencia auténtica y personal. Un viaje compartido, pero no masificado.
Lejos de los circuitos convencionales, Jamaica y Cuba ofrecen formas únicas de celebrar, cada una con su propio estilo. Jamaica es pura vitalidad: playas salvajes, montañas frondosas y puestas de sol que se bailan al ritmo del reggae. Ideal para cumpleaños, despedidas o escapadas con amigos, es un destino que vibra y contagia, donde cada momento se convierte en recuerdo. Cuba, en cambio, invita a bajar el ritmo y conectar con los colores de La Habana. Perfecta para lunas de miel, aniversarios o viajes con significado, es un lugar que se celebra con los cinco sentidos.
La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia autoriza la compra de Medplaya por Azora
La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha autorizado en primera fase la compra de Medplaya Hotels por parte de la gestora Azora Capital, mientras que también ha comunicado que Trainline ha desistido de la adquisición de Trenes.com, según un comunicado de este martes.
Sobre la primera operación, el regulador ha asegurado que “no supone una amenaza” para la competencia efectiva en los mercados, debido a “los limitados solapamientos horizontales y la ausencia de relaciones verticales relevantes entre las partes”.
La relación entre ambas compañías se remonta a 2019, ya que Azora adquirió siete hoteles en España al grupo MedPlaya, ubicados en Benidorm y la Costa del Sol, que suman un total de 1.670 habitaciones.
Medplaya Hotels opera un total de 16 hoteles en la Costa Brava, Costa Dorada, Costa del Sol, Benidorm y Bulgaria con un establecimiento.
Trainline desiste de la operación
En relación a la otra transacción, Trainline notificó anteriormente una operación de concentración que consistía en la adquisición del control exclusivo sobre Online Travel Solutions, nombre denominación mercantil de Trenes.com.
Sin embargo, la CNMC ha informado que Trainline comunicó su decisión de desistir de la operación, por lo que el regulador acordó el archivo de las actuaciones.
The Meliá Collection aterrizará en Perú con un nuevo hotel boutique en el corazón de Lima
La compañía Meliá Hotels International continúa avanzando en su estrategia de expansión marcando un nuevo hito en su crecimiento en Latinoamérica con la firma de un exclusivo hotel en Lima, Perú. Este establecimiento, que operará bajo la marca de The Meliá Collection, se convertirá en el primer hotel de lujo de la compañía en el país andino, además de en uno de los proyectos más emblemáticos de la compañía en la región.
La apertura del hotel The Meliá Collection Lima se realizará en dos fases: la primera en julio de 2026 con 61 habitaciones, y la segunda en julio de 2027, alcanzando un total de 107 habitaciones.
Ubicado en el corazón del centro histórico de Lima, el hotel se integrará en un entorno de gran valor patrimonial y cultural. A escasos metros de la Plaza de Armas, la Catedral de Lima y el Palacio de Gobierno, el nuevo The Meliá Collection Lima ofrecerá a sus huéspedes una experiencia de lujo auténtico, profundamente conectada con la historia y la identidad limeña.
Erigido sobre la conocida como Casa de la Pila, llamada así por una antigua pileta coronada por la Virgen de las Aguas (venerada durante siglos y hoy conservada en la iglesia del Sagrario), el lugar que ocupará el hotel fue, entre los siglos XVII y XIX, un centro de reunión de intelectuales limeños y sede del Club Thalia. En 1839 albergó los inicios del diario El Comercio y, con el paso del tiempo, historias y leyendas han rodeado este espacio, hasta hoy, cuando el restaurador Cirilo Bernui Tafur trabaja en su recuperación integral.
Todo ello, lo convierte en la incorporación perfecta para el portfolio de la marca The Meliá Collection, que se compone por una cuidada selección de hoteles con alma independiente, un legado cultural excepcional y relatos únicos que enriquecen cada estancia.
Programa cultural propio
Además, el hotel desarrollará un programa cultural propio, con actividades que permitirán a los huéspedes descubrir la riqueza artística, gastronómica y patrimonial de Lima desde una perspectiva local y auténtica. Esta propuesta se alinea con el espíritu de The Meliá Collection, una marca que reúne hoteles con alma, carácter y una fuerte conexión con su entorno.
Como explica Gabriel Escarrer Jaume, presidente y consejero delegado de Meliá Hotels International, “esta nueva firma, The Meliá Collection a Lima, representa un paso más en nuestra estrategia de crecimiento en Latinoamérica, apostando por destinos de gran potencial turístico como la capital peruana. Además, nos enorgullece crecer de la mano de partners locales que comparten nuestra visión y apuestan, junto a Meliá, por ofrecer experiencias de primer nivel y un turismo de calidad”.
Este proyecto ha contado con el especial apoyo de Pomperú, la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo. Por su parte, Daniel Córdova, director de Promoción de Inversiones Empresariales de la entidad, añade: “Una de las misiones que tiene Promperú es promover la llegada de inversiones empresariales a sectores estratégicos de nuestra economía, como lo es el turismo”.
“Por lo que nos pone muy contentos haber colaborado con Meliá Hotels International en la llegada de The Meliá Collection, una marca identificada con la excelencia, y a la que acompañamos en el proceso de selección de su próxima sede en el Centro Histórico de Lima, una zona con enorme potencial por su riqueza arquitectónica, cultural y gastronómica, además de su ubicación privilegiada, cercana a los principales atractivos turísticos de nuestra capital”, añade Córdova.
Este nuevo hotel, que será gestionado por Meliá Hotels International, es propiedad de la empresa peruana Hoteles Bera, una sociedad conformada por dos familias locales: los Bernui-Tarazona y la familia Ramos-Bernui.
Con esta incorporación, Meliá Hotels International consolida su presencia en Perú, donde ya opera dos hoteles en Lima: Meliá Lima, que este año celebra su 25 aniversario, y el Innside Miraflores.
Aptur CV lanza una guía para identificar las viviendas turísticas ilegales
La Asociación de Apartamentos y Viviendas de Uso Turístico de la Comunidad Valenciana (Aptur CV) ha presentado su nueva guía práctica para ayudar a los viajeros a identificar y reservar únicamente viviendas turísticas legales, con todas las garantías de seguridad, calidad y respeto a la normativa.
Este lanzamiento refuerza el compromiso de la asociación con un turismo legal, responsable y sostenible, en un sector que en 2024 ha demostrado ser motor económico clave para la Comunidad Valenciana: las viviendas de uso turístico y los apartamentos turísticos generaron ese año un impacto cercano a los 6.800 millones de euros y propiciaron alrededor de 39.000 empleos entre directos e indirectos.
“Trabajamos cada día para defender el derecho a un turismo de calidad, promover la convivencia vecinal mediante iniciativas como el sello WeRespect y apoyar la profesionalización del sector. Creemos firmemente que la elección de cada viajero importa: elegir alojamientos legales es elegir viajar de forma responsable, contribuyendo a un entorno más seguro, sostenible y respetuoso”, explica Silvia Blasco, presidenta de Aptur CV y de la Federación Española de Asociaciones de Viviendas y Apartamentos Turísticos (Fevitur).
Recomendaciones para escoger alojamiento
La nueva guía reúne las principales recomendaciones para escoger alojamientos turísticos con todas las garantías de legalidad y calidad, apostando así por un turismo seguro para el visitante y positivo para el entorno local. Entre los consejos, destacan la importancia de verificar el distintivo oficial de registro turístico de la Generalitat Valenciana, recurrir siempre a canales de reserva fiables y exigir transparencia en condiciones y precios.
“Creemos que elegir una vivienda turística legal es garantía de tranquilidad para el viajero y de respeto para los vecinos y el destino. Nuestro objetivo es facilitar unas vacaciones seguras y responsables, defendiendo los derechos de quienes prefieren este tipo de alojamiento”, concluye Blasco.
Granada renueva su distinción DTI y mejora un 42% su puntuación desde 2021
La ciudad de Granada ha renovado oficialmente su distinción como Destino Turístico Inteligente Adherido (DTI), un reconocimiento otorgado por Segittur, entidad dependiente del Ministerio de Industria y Turismo.
Esta distinción avala el compromiso del Ayuntamiento de Granada “con un modelo turístico planificado, sostenible y equilibrado, que pone en el centro el bienestar de los residentes y mejora la experiencia de los visitantes que recibe”, han precisado desde el Consistorio en una nota.
Según han indicado, la renovación se ha llevado a cabo a través de la Plataforma DTI, el sistema oficial de evaluación y gestión que permite medir el grado de avance de los destinos en base a los cinco ejes estratégicos del modelo, según la metodología estatal promovida por la Secretaría de Estado de Turismo.
Validado hasta 2027
El distintivo tiene una validez de dos años, hasta julio de 2027, periodo durante el cual el Ayuntamiento “continuará implementando mejoras para seguir avanzando hacia la excelencia turística”, según han asegurado.
“Estamos enormemente satisfechos. Este reconocimiento es un respaldo a la gestión que desde el equipo de Gobierno se está haciendo en la búsqueda de un turismo de calidad y excelencia, que prime el bienestar de granadinos y visitantes”, ha manifestado el concejal de Turismo, Juan Ramón Ferreira.
El edil ha puesto en valor la mejora de Granada en el modelo DTI como “una hoja de ruta clara hacia un turismo más moderno, inclusivo y respetuoso”.
Desde el Ayuntamiento han indicado que el informe diagnóstico constata una evolución muy positiva del destino, que ha pasado del 34,8% de cumplimiento en 2021 al 49,5% en 2025, un crecimiento del 42% que consolida el trabajo técnico del Ayuntamiento y de los agentes implicados.
El eje mejor valorado ha sido Sostenibilidad, con un 63,8% de cumplimiento, seguido por Innovación (49,1%), Tecnología (47,0%), Accesibilidad (32,9%) y Gobernanza (32,3%).
“Con este reconocimiento se valora el desarrollo de un modelo turístico sostenible, equilibrado y para todos, conjugando el desarrollo lógico de un destino turístico, pero que mira por los granadinos y también por los visitantes que recibe”, ha añadido el concejal.
“Motor económico”
En este punto, Ferreira ha subrayado la importancia del desarrollo turístico “como motor económico, pero también como política pública sensible al entorno y a las personas”.
Granada forma parte de la Red de Destinos Turísticos Inteligentes desde 2021, y con esta renovación “consolida su compromiso con los principios de innovación, sostenibilidad, accesibilidad, gobernanza y tecnología”.
Como parte de la distinción otorgada, el Ayuntamiento podrá utilizar el distintivo oficial DTI Adherido en soportes institucionales y materiales de promoción turística, conforme al manual gráfico oficial de Segittur. Con este avance, Granada consolida su presencia en la Red DTI y mantiene su compromiso con los cinco pilares del modelo.
Para concluir, han indicado que la meta para los próximos años “es seguir implementando mejoras que permitan superar el 80% de cumplimiento y obtener la distinción plena como Destino Turístico Inteligente”.
Aeromexico, aerolínea global más puntual del mundo en julio con el 89,8% de vuelos en hora
La compañía Aeromexico se colocó como la aerolínea global más puntual del mundo en julio con el 89,81% de los vuelos aterrizados en hora, según los datos de la consultora Cirium.
En este listado le siguen Azul (87,55%), Saudia (87,57%), Qatar Airways (85,79%) y Latam Airlines (82,02%), que cierra el ‘top 5’ de la puntualidad en las aerolíneas globales.
Completan la lista de las diez aerolíneas más puntuales en julio Avianca (81,16%), SAS (81,07%), ANA (77,88%), Turkish Airlines (77,21%) y JAL (76,97%).
Entre las aerolíneas europeas, Icelandair coronó en julio con el 81,46% de sus vuelos aterrizados en hora, seguida de SAS, Turkish, Finnair (75,04%) y la española Iberia, que consiguió el quinto lugar con una puntualidad del 75,01%.
También aparecen las españolas Vueling (72,49%) y Air Europa (70,9%), que consiguieron el octavo y noveno lugar, respectivamente, en el séptimo mes del año.
Paradores se convierte en patrocinador oficial de La Vuelta a España 2025
La compañía Paradores se ha convertido en patrocinador oficial de La Vuelta a España 2025, que celebrará este año su 90 aniversario entre el 23 de agosto y el 14 de septiembre, tras llegar a un acuerdo con Unipublic, la empresa organizadora de la competición ciclista, según un comunicado.
Así, La Vuelta se desarrollará por la mitad septentrional del país, cerca de paradores como el de Cardona, Vic, La Seu d’Urgell, Arties, Vielha, Bielsa, Sos del Rey Católico, Olite, Calahorra, Santo Domingo Bernardo de Fresneda, Santo Domingo de la Calzada, Cangas de Onís, Ribadeo, Monforte, Cambados, Pontevedra, Baiona, Tui, Villafranca del Bierzo, Tordesillas, Salamanca, La Granja, Segovia y Alcalá de Henares.
Fruto de este patrocinio, la cadena hotelera contará con distintos soportes que darán visibilidad a la marca a lo largo del recorrido y en la retransmisión y difusión de la prueba y participará de distintas iniciativas que se llevarán a cabo en las numerosas zonas de animación del evento.
Además, se van a elaborar bajo el sello de La Vuelta cinco nuevas rutas personalizadas en los alrededores de los establecimientos de Antequera, Arties, Cangas de Onís, Baiona y Tordesillas, que se van a promocionar a través de la página web oficial de la prueba.
‘Una vuelta a lo auténtico’
Bajo el lema ‘Una vuelta a lo auténtico’, Paradores plantea que este año “la aventura de La Vuelta continúe más allá de la meta”: “Paradores te espera al final de cada etapa para bucear en la historia, conectar con el entorno y la naturaleza y degustar la mejor gastronomía regional”.
La hotelera ha decidido respaldar esta disciplina deportiva dentro de su estrategia promocional, en línea con su decidida apuesta por el cicloturismo y la sostenibilidad.
Actualmente, la empresa pública cuenta con 26 alojamientos adaptados para que los clientes puedan llevar su bicicleta, con área de custodia identificada, zona de taller o de lavabo.
Asimismo, también pueden disponer en sus inmediaciones de tiendas, alquiler de bicicletas y en algunos de ellos pueden, incluso, subir la bicicleta a la habitación. A ello se une que cada parador confecciona rutas personalizada en bicicleta.
Renfe, obligada a pagar 1.099 euros a una pasajera que perdió un vuelo a Cuba por un retraso
El operador Renfe ha sido obligado a abonar 1.099,89 euros a una clienta de Santander por un billete de avión a Cuba tras perder su vuelo como consecuencia de un retraso de más de dos horas en el tren que la llevaba a Madrid.
La afectada tenía un billete de Alvia para ir el 26 de julio de 2024 de Santander a la capital, donde el tren tenía prevista su llegada a las 11:19 horas, por lo que contaba con más de tres horas de margen para llegar al aeropuerto de Barajas y subir al avión de la compañía World2fly que la llevaría a La Habana.
Sin embargo, el tren partió de Santander con 45 minutos de retraso por un problema en las puertas, y, además, a la altura de Torrelavega, obligaron a todos los pasajeros a hacer transbordo y completar la ruta hasta Valladolid por carretera por otra avería.
Una vez en la capital vallisoletana, subieron a otro tren que los llevó definitivamente a Madrid, pero llegaron con dos horas y cuarto de retraso, por lo que cuando la viajera accedió al aeropuerto la facturación de su vuelo ya había cerrado y no pudo embarcar.
Ante tal situación, adquirió otro billete por el que pagó 1.046 euros con destino a La Habana, en este caso de Air Europa, que salía dos horas más tarde.
Varias semanas después, ya de vuelta en España, puso los hechos en conocimiento y se presentó un escrito ante el Departamento de Mediación y Arbitraje de la compañía donde requería una indemnización para su socia por todos los gastos que había tenido que asumir para poder llegar a su destino.
Renfe reintegró el precio del billete ferroviario
En su respuesta, Renfe se limitó a reintegrar los 59,50 euros correspondientes al billete de tren de Santander a Madrid, pero “se negó” a abonar el resto de gastos reclamados (billete de avión con Air Europa y taxis) con el argumento de que “ni las Condiciones Generales de Contratación de los Servicios de Transporte de Viajeros de Renfe, ni el propio Reglamento de la Ley del Sector Ferroviario, contemplan compromisos de enlaces con otros medios de transportes, al no tener estos vinculación contractual con el contrato de transportes por ferrocarril, ni formar parte de una oferta de transporte combinado”.
Así, el equipo jurídico de Facua acudió a la Junta Arbitral del Transporte de Cantabria y en enero de 2025 solicitó un arbitraje a través del que reclamaba a Renfe 1.099,89 euros, correspondientes a la suma del segundo billete de avión que la afectada tuvo que comprar como consecuencia del retraso del tren y los taxis que cogió para desplazarse hasta el aeropuerto de Barajas (53,95 euros).
Dicho organismo citó a la afectada y a Renfe a un arbitraje que se celebró el 28 de febrero en la estación de autobuses de Santander. En abril, la Junta Arbitral del Transporte de Cantabria comunicó un laudo arbitral por el que fallaba a favor de la viajera, y en su escrito argumentaba que la compañía ferroviaria incumplió su obligación principal y que se trataba de una falta de diligencia empresarial que va más allá de una mera conducta culpable.
En su fallo, la Junta Arbitral del Transporte de Cantabria dictó por unanimidad estimar la reclamación, por lo que condenó a Renfe a abonarle los 1.099,89 euros.
Blue Diamond Resorts se renombra y se convierte en Royalton Hotels & Resorts
El grupo hotelero Blue Diamond Resorts ha anunciado que a partir del 11 de agosto operará oficialmente bajo la marca Royalton Hotels & Resorts, en un movimiento estratégico para unificar su identidad y reforzar el peso de su enseña más reconocida en el segmento ‘All inclusive’ moderno.
La compañía, que celebra este año su 15 aniversario, consolidará así un portafolio que abarca propiedades en siete de los principales destinos de sol del Caribe. Según explicó su presidente, Jordi Pelfort, la transición “es más que un cambio de nombre, es una alineación estratégica que subraya la fortaleza y reconocimiento de Royalton”.
El cambio también afectará a sus marcas derivadas. El concepto solo para adultos Hideaway at Royalton pasará a llamarse Royalton Hideaway - A Resort Within a Resort, manteniendo su propuesta de exclusividad y experiencia premium.
Por su parte, Planet Hollywood Hotels & Resorts se transformará en Planet Hollywood Hotels & Resorts by Royalton, reforzando el vínculo con la marca matriz sin renunciar a su concepto cinematográfico ‘Vacation Like a Star’.
El portafolio seguirá incluyendo Royalton Luxury Resorts, Royalton CHIC Resorts, Royalton Vessence Resorts, Mystique by Royalton y Grand Lido Negril, junto a los proyectos recientemente anunciados, como Royalton CHIC Jamaica Paradise Cove y nuevas aperturas previstas en el Caribe.
Robo de trabajadores turísticos y fugas a otros sectores
Pese a que el turismo sigue batiendo todos los registros habidos y por haber, persiste la preocupación empresarial por la incesante fuga de empleados. Directivos y empresarios del sector consultados por Preferente afirman que agencias de viajes, turoperadores, hoteles y otras empresas siguen teniendo enormes dificultades para completar sus plantillas (Las agencias, desesperadas por la fuga de profesionales).
Aseguran que faltan empleados en prácticamente todos los niveles, si bien preocupa especialmente la incesante marcha de profesionales cualificados a otras ramas de actividad, una tendencia que arrancó durante la pandemia y que, cuatro años después, sigue sin corregirse.
Las enormes dificultades para atraer y retener talento han derivado, además, en una creciente guerra entre empresas turísticas que, desesperadas por la situación, intentan arrebatar trabajadores a sus competidores (Las grandes hoteleras siguen sufriendo la falta de personal cualificado).
Para intentar frenar la sangría laboral, provocada en gran parte por la abundancia de jornadas partidas, las cuales dificultan la conciliación, así como por la menor retribución en comparación con otros sectores, cada vez más empresas intentan ganar en atractivo mediante fórmulas como la flexibilización, fomentando muchas de ellas el teletrabajo.
Asimismo, han acelerado su acercamiento a las universidades y centros de estudios, intensificando, además, la formación propia de trabajadores. Buscan con ello hacer cantera y lograr así un mayor vínculo con el talento joven.
Siga el canal de Preferente en WhatsApp a través de este enlace. En él encontrará las noticias más relevantes del día del periódico con mayor audiencia turística del mundo. La suscripción, totalmente gratuita, se puede llevar a cabo realizando un solo clic (únicamente desde el teléfono móvil). Una vez suscrito podrá activar las notificaciones, que por defecto vienen en silencio.
Un viajero se suele olvidar de meter dos artículos esenciales cuando hace la maleta
El cepillo y la pasta de dientes (22%), los cargadores (19%) y el protector solar (18,3%) son los más olvidados, según Radical Storage, la principal empresa de consignas de equipaje de Europa.
Radical Storage, la principal empresa de consignas de maletas de Europa 100% digital, ha publicado las conclusiones de su último estudio sobre el equipaje de los europeos.
La encuesta de Radical Storage revela que, de media, un viajero se suele olvidar de meter dos artículos esenciales cada vez que hace la maleta. De hecho, la preocupación por dejarse algo es muy común entre los europeos: el 84% admite que es algo que le preocupa antes del viaje.
Estos despistes obligan a hacer un gasto extra para reemplazar los artículos olvidados, a menudo a un precio inflado, ya sea en los establecimientos del mismo aeropuerto o en tiendas de conveniencia al llegar al destino.
Los productos de higiene dental -el cepillo y la pasta de dientes- son los que se olvidan con mayor frecuencia: En un 22% de las ocasiones se quedarán en casa. A continuación, les siguen los cargadores, que se suelen olvidar en un 19% de los viajes, ya sea el cargador del móvil, del portátil o de otros productos electrónicos. ¿El motivo? ‘Probablemente se debe a que se trata de artículos que uno piensa guardar en el último momento y, fruto de las prisas, se acaban olvidando’, destaca Alessandro Seina, CEO de Radical Storage.
En tercer lugar, el 18,3% señala que se ha olvidado en alguna ocasión del protector solar. Las gafas de sol (17,6%) y el desodorante (15,5%) son el cuarto y el quinto objeto más olvidado, respectivamente. Completan la lista 6) los auriculares (15,1%), 7) los adaptadores de enchufe (14,1%), 8) los analgésicos (13,7%), 9) el champú y/o gel de baño (12,9%) y 10) el botiquín de primeros auxilios (12,8%).
En este sentido, Seina recomienda hacer una lista para asegurar que no se queda nada en casa, un hábito que el 72,9% de los viajeros europeos afirma que ya hace precisamente para evitar olvidarse de algo.
Por otro lado, Radical Storage también subraya un dato relativo al sexo a la hora de preparar el equipaje para un viaje: El 75,6% de las mujeres encuestadas afirma que hace la maleta para su pareja hombre; en cambio, sólo el 58,8% de los varones ha señalado que prepara el equipaje de su compañera sentimental.
Otros datos llamativos del estudio son el hecho de que el 71.7% de las personas admite que empaqueta cosas que no necesita al hacer la maleta -los llamados ‘porsiacaso’- y que el 40% reconoce que se lleva ropa al viaje que después no llega a utilizar.
Expreso. Redacción. J.R
Manado es la próxima parada indonesia para Club Med
El Club Med Manado tendrá vistas directas al mar de las Molucas y al monte Klabat, el pico más alto de Sulawesi del Norte.
La empresa Club Med se dirige a Manado en el norte de Sulawesi, marcando el tercer resort todo incluido de la compañía en Indonesia. Club Med renovó recientemente el acuerdo de desarrollo de uso de la tierra para Club Med Bali y planificó renovaciones para Club Med Bintan.
Ahora, el acuerdo de gestión de Club Med Manado se ha firmado con PT Grahatama Kreasibaru (GKB), pionero en la hospitalidad de Indonesia. GKB es accionista mayoritario de Paradise Indonesia, que posee 14 hoteles en Yakarta, Bali, Batam, Yogyakarta y Makassar.
Harris Gozall, CEO de GKB, dijo que ‘esta colaboración ... es un hito clave en nuestro viaje ara desarrollar destinos de estilo de vida icónicos en todo el país’.
El complejo incluirá un espacio Exclusive Collection, que proporcionará un enclave de alto nivel de servicio, privacidad y comodidades de primer nivel para los huéspedes.
Con todo, se prevé que el Club Med Manado abra sus puertas en el año 2028.
Expreso. Redacción. J.R
DIT Gestión hace memoria en un viaje por sus cuatro Convenciones
A pocos meses de que arranque su V. Convención, DIT Gestión ha abierto el álbum de los recuerdos. Sus redes sociales se han llenado de imágenes, vídeos y testimonios que, más que un simple repaso, parecen una conversación abierta con su propia historia. A través de un repaso por las cuatro ediciones anteriores, la iniciativa ha invitado a los asistentes de cada encuentro a revivir y compartir sus experiencias, convirtiendo el pasado en un punto de partida para el próximo evento.
LeerSoltour refuerza su operativa al Caribe para viajes de celebración
Ya no es necesario esperar a las vacaciones largas o al viaje soñado para cruzar el Atlántico. Cada vez más viajeros eligen el Caribe para celebrar una ocasión especial: desde lunas de miel y cumpleaños hasta despedidas de soltero o escapadas con amigas. El atractivo se mantiene los doce meses del año gracias a vuelos directos y paquetes diseñados para ofrecer experiencias memorables.
LeerEstos son los destinos estrella para los españoles en el puente de agosto
El puente del 15 de agosto, punto álgido de las vacaciones de verano en España, llega este año con un marcado interés por descubrir nuevos destinos fuera del país. Según datos de eDreams, Venecia lidera el crecimiento con un 139% más de reservas que en el mismo periodo de 2024, seguida por Lisboa (+56%), Alicante (+31%) y Malta (+27%).
LeerEl gasto en turismo de ocio en el mundo aumentará a 15.000 millones en 2040
El turismo de ocio se consolida como una de las actividades con mayor proyección a nivel global. Según un estudio de Boston Consulting Group, el gasto mundial en este segmento alcanzó en 2024 los 5.000 millones de dólares, pero para 2040 podría llegar a 15.000 millones, liderado por los viajes domésticos (11.700 millones), seguidos de los regionales (2.000 millones) y los internacionales (1.400 millones).
LeerUno de cada cinco españoles financiará sus vacaciones este verano
El verano de 2025 marcará un cambio de tendencia en la forma en que los españoles afrontan sus vacaciones: uno de cada cinco recurrirá a algún tipo de financiación para costearlas, una opción especialmente común entre los más jóvenes y quienes cuentan con ingresos más ajustados. Además, casi la mitad de los encuestados valora positivamente que los proveedores ofrezcan esta posibilidad.
LeerSoltour refuerza su operativa al Caribe para viajes de celebración
Soltour consolida el Caribe como destino de celebraciones durante todo el año, con una operativa estable, vuelos directos desde los principales aeropuertos españoles y paquetes completos que incluyen traslados, hotel y asistencia en destino.
Celebrar se ha convertido en la mejor excusa para viajar. Ya no hace falta esperar a vacaciones largas ni a ese ‘viaje soñado’ que parecía inalcanzable.
Cada vez más personas eligen el Caribe como escenario para celebrar su luna de miel, así nos lo han confirmado nuestros compañeros de mibodaviajera, pero también celebraciones de un 40 cumpleaños, una escapada con amigas o incluso una despedida de soltero con más cócteles que disfraces. Y lo hacen durante todo el año, más allá de la temporada alta, gracias a vuelos directos y propuestas diseñadas para vivir experiencias que dejan huella.
Soltour, turoperador líder en España y Portugal, propone redescubrir el Caribe como un destino que va mucho más allá del sol y la playa, un lugar perfecto para celebrar momentos especiales, crear recuerdos y marcar un antes y un después en la vida. No es casualidad que personalidades como Rafa Nadal o Paz Vega hayan decidido establecer su nueva residencia en República Dominicana, atraídas por su clima, hospitalidad y calidad de vida.
A través de su operativa anual desde los principales aeropuertos españoles, el turoperador ofrece paquetes completos con vuelos, traslados, hoteles seleccionados en régimen todo incluido y asistencia en destino. Una forma de viajar con todo resuelto, ideal para quienes no quieren preocuparse de nada, pero buscan vivirlo todo.
‘Cada vez más clientes nos piden algo especial para un momento único. Si tienes un momento especial que celebrar, el Caribe es el escenario perfecto. No importa la época del año, ya que su clima, su oferta hotelera y su magia lo convierten en una elección segura para vivir experiencias inolvidables’, concluye Ricardo Cobo, director comercial de Soltour.
Del Caribe clásico al más salvaje, según tu plan de celebración
El Caribe ya no es un único viaje, sino muchas formas de celebrarlo. Soltour propone rutas que se adaptan al motivo y al estilo de cada celebración: desde la desconexión absoluta en la naturaleza hasta el plan más vibrante con amigas o en pareja.
Naturaleza intacta, silencio, autenticidad. Samaná, en República Dominicana, es ideal para escapadas románticas o para quienes quieren regalar (o regalarse) un viaje de verdad, sin prisas, sin multitudes y sin filtro. Esta península todavía poco explorada ofrece playas vírgenes, vegetación exuberante y una atmósfera tranquila. Es el escenario perfecto para lunas de miel alternativas o aniversarios especiales.
Sus rutas a caballo por la selva hasta el Salto El Limón, o la posibilidad de avistar ballenas jorobadas en los primeros meses del año, convierten a Samaná en una celebración íntima con alma propia.
Para quienes buscan una celebración activa donde combinar tiempo de descanso, mar turquesa y experiencias únicas, La Romana, también en República Dominicana, es el punto de encuentro perfecto. Es ideal para viajes en pareja o en grupo, como despedidas de soltero sofisticadas o escapadas por cumpleaños. Desde allí, es fácil acceder al Parque Nacional del Este, practicar senderismo o descubrir vestigios de la cultura taína.
También es una joya para los amantes del golf, con campos junto al mar Caribe que elevan cualquier celebración.
Al otro lado del mar Caribe, la Riviera Maya mantiene su encanto con una combinación única de historia, selva y mar turquesa. Perfecto para celebrar los 30, los 40 o simplemente la amistad, Soltour propone descubrir Chichén Itzá con acceso preferente, nadar en cenotes y disfrutar de planes locales al atardecer, todo en grupos reducidos para preservar una experiencia auténtica y personal. Un viaje compartido, pero no masificado.
Lejos de los circuitos convencionales, Jamaica y Cuba ofrecen formas únicas de celebrar, cada una con su propio estilo. Jamaica es pura vitalidad: playas salvajes, montañas frondosas y puestas de sol que se bailan al ritmo del reggae.
Ideal para cumpleaños, despedidas o escapadas con amigos, es un destino que vibra y contagia, donde cada momento se convierte en recuerdo. Cuba, en cambio, invita a bajar el ritmo y conectar con los colores de La Habana. Perfecta para lunas de miel, aniversarios o viajes con significado, es un lugar que se celebra con los cinco sentidos.
Expreso. Redacción. J.R
La ruta costera Michinoku de Japón
El sendero costero de Michinoku ofrece un recorrido épico de un millar de kilómetros a lo largo de la prístina costa de la región de Tohoku, ofreciendo a los aventureros una oportunidad única para explorar algunos de los entornos naturales más vírgenes.
Recorriendo varios rincones apartados, este sendero pasa por playas de aguas cristalinas, acantilados escarpados y frondosos bosques, a la vez que exhibe la flora y fauna únicas de la región.
Desde el senderista apasionado hasta quien simplemente busca una excursión a la naturaleza, el Sendero Costero de Michinoku ofrece un desafío visual y físico que todos los amantes de la naturaleza deberían experimentar.
Japón ha sido durante mucho tiempo un tesoro cultural e histórico, pero cuando llegué por primera vez en 2009, me sorprendió descubrir que no estaba tan saturado de turistas extranjeros como esperaba. A pesar de su rica cultura, vibrantes tradiciones y extraordinario patrimonio, Japón solo recibió a 8.35 millones de visitantes internacionales en 2008, mientras que su vecina Tailandia recibió más de 14 millones de turistas.
El lanzamiento de Abenomics, un programa de revitalización económica impulsado por el gobierno japonés hizo que Japón fuera más accesible para el turismo internacional. A medida que la clase media en Asia Oriental se expandía y los ingresos disponibles aumentaban, viajar a Japón se convirtió en un objetivo alcanzable para muchos habitantes de la región.
La depreciación del yen supuso un incentivo adicional, convirtiendo al país en un destino más asequible para los viajeros extranjeros. Para 2024, las cifras de turismo en Japón se habían disparado, con casi 37 millones de visitantes extranjeros que aportaron aproximadamente 53 XNUMX millones de dólares a la economía.
El turismo internacional se ha convertido en un motor económico clave para Japón, situándose como el segundo sector exportador más importante del país, solo por detrás de las exportaciones de automóviles.
La ruta de senderismo de larga distancia más reciente de Japón, el Sendero Costero Michinoku, se extiende por más de 1.000 kilómetros y serpentea por la espectacular y accidentada costa de la región de Tohoku.
Creado como parte de la recuperación de la región tras el devastador terremoto, tsunami y desastre nuclear de 2011, este sendero simboliza la resiliencia de la zona, a la vez que muestra su impresionante belleza costera.
Expreso. Redacción. J.R
Páginas
