Sindicador de canales de noticias
Francia logra nuevo récord de ocupación en verano con casi 258 millones de noches
José Manuel Lastra
Europa afianza su liderazgo turístico con cinco mercados en el top 10 mundial
GNV amplía su presencia en España con la apertura de una nueva oficina en Barcelona
Pangea lanza #BEPANGEA, la comunidad de viajeros que inspira una nueva forma de viajar
Emirates Skywards cumple 25 años
Arabia Saudí redefine el lujo a través de sus puertos deportivos y náuticos
TIS2025 mostrará cómo la IA revoluciona la forma de llegar y gestionar destinos turísticos
Del 22 al 24 de octubre, Sevilla acogerá la feria de innovación turística de referencia, que reunirá a más de 8.000 profesionales para explorar cómo la IA transforma las experiencias de viaje.
Según el informe Connected Journeys: How Technology Will Transform Travel in the Next Decade, elaborado por Amadeus y la firma Opinium, un 24% de los viajeros españoles ha utilizado la inteligencia artificial para planificar sus vacaciones en 2025, duplicando la cifra del año anterior.
Desde la previsión de tendencias mediante el análisis predictivo, hasta una gestión más eficiente de la afluencia de visitantes, pasando por la promoción de destinos en diversos idiomas, la sexta edición de TIS-Tourism Innovation Summit presentará el nuevo paradigma del sector turístico que se está conformando tras la irrupción de tecnologías como la IA.
TIS2025, que se celebrará en la capital andaluza del 22 al 24 de octubre, congregará a más de 8.000 profesionales para mostrar cómo los líderes del sector turístico están utilizando la IA para reinventar la manera de inspirar, atraer y fidelizar a los viajeros.
Para ello, más de 400 expertos se darán cita en Tourism Innovation Global Summit, el mayor foro internacional sobre innovación turística, entre los que destacan Alessandro Petazzi, CEO de Lastminute.com; Andrea d’Amico, CEO de WeRoad; Tina O'Dwyer, CEO de The Tourism Space; Damien Corchia, Chief Operating Officer de Decathlon Travel; o Iker Llano, CEO de Intelier Hotels & Suites. Asimismo, se sumarán representantes de grandes compañías como Google, TikTok, Hyatt, IHG, Timeleft, Hotelbeds, Skibookers, Alianza Hotelera, Witbooking (Septeo), Paris Je T’aime o Lapland North, entre otras.
Cuando viajar empieza en el feed: las redes sociales como punto de partida
Las redes sociales han pasado de ser simples plataformas de interacción y comunicación a convertirse en uno de los canales de búsqueda más consultados por los usuarios.
En este contexto, las marcas de viaje están aprovechando esta vía para generar, con ayuda de la IA, contenidos cada vez más personalizados y responder mejor a las demandas de su audiencia.
Así lo destacará Anna Grigoryan, Managing Director Mobility and Experiences de HBX Group. Una visión que completará Dan Christian, Host & Founder de Travel Trends Podcast, quien mostrará cómo las empresas de viajes utilizan la IA para impulsar sus resultados mediante precios dinámicos, personalización predictiva, creación de contenido o un servicio al cliente mejorado.
El modelo tradicional basado únicamente en cifras está perdiendo relevancia frente a la creación de contenidos adaptados a las preferencias de los nuevos viajeros y al diseño de experiencias que van más allá de la simple planificación de un viaje.
Precisamente, Tina O'Dwyer, CEO de The Tourism Space, abordará cómo la IA es capaz de generar vivencias más auténticas y conectadas con las identidades locales. Esta visión también marcará la estrategia de marcas nativas digitales que ya integran la innovación como parte de su ADN, apoyándose en la IA para anticipar tendencias, personalizar ofertas y optimizar operaciones en tiempo real, tal y como explicarán Alessandro Petazzi, CEO de Lastminute.com; Pere Vallés, CEO de Exoticca; y Andrea D’Amico, CEO de WeRoad.
Asimismo, Rocío Trujillo, Manager Regional para el Sur de Europa de Fever; y Euaen Cassie, Global Head of Operations de Timeleft, analizarán cómo viajar ya no se trata únicamente del destino, sino de la construcción de confianza e identidad a través de la comunidad, la activación de UGC (Contenido Generado por Usuarios) o el diseño de experiencias grupales que fomenten la conexión.
Por su parte, Florencia Allo, Manager Regional para Europa Occidental de Intrepid Travel, reforzará esta visión al mostrar cómo las marcas con propósito pueden crecer sin perder autenticidad a través de modelos sostenibles y narrativas honestas.
IA, una herramienta de innovación hotelera En el ámbito hotelero, la IA puede ser una gran aliada para el sector. Por este motivo, Tourism Innovation Global Summit también acogerá una sesión donde Fernando Gallardo, secretario general de Alianza Hotelera, expondrá casos de éxito en los que el diseño de experiencias únicas ha logrado marcar realmente la diferencia, porque los viajeros de hoy ya no quieren simplemente ver un destino, quieren vivirlo.
Este cambio del turismo pasivo a la participación activa está redefiniendo la forma en que las atracciones, los destinos y las marcas de viajes diseñan y ofrecen sus experiencias.
De tal forma, TIS2025 será el punto de encuentro en el que agencias de viajes, grupos de gestión, turoperadores y plataformas online, den a conocer cómo se está modificando la experiencia de viaje a través de narraciones inmersivas, actividades prácticas, participación digital e itinerarios personalizados.
Pese a que estos cambios en la manera en que los huéspedes interactúan con los hoteles centrarán el debate, TIS2025 tampoco perderá de vista la esencia de la hospitalidad: la calidez, la empatía y el trato humano.
Estas cualidades seguirán siendo el eje del servicio, complementándose con herramientas digitales que, además de aumentar la eficiencia, potencian la calidad humana de la experiencia del huésped.
Expreso. Redacción. A.F
Arabia Saudí redefine el lujo a través de sus puertos deportivos y náuticos
La costa saudí se posiciona como un centro mundial para los superyates, Juntos, estos clubes náuticos forman una red de puertos deportivos de primera clase a lo largo de los 1800 km de costa saudí del mar Rojo.
Con una extensión de 1800 km de costa virgen en el mar Rojo, Arabia Saudí está redefiniendo el futuro de la navegación de lujo. Con puertos deportivos de última generación y clubes náuticos de gran lujo, Arabia Saudí está transformando sus costas en un centro mundial para los superyates.
Estos clubes no son solo puntos de atraque, sino destinos de estilo de vida, puertas de entrada a la cultura y catalizadores de una nueva frontera de la navegación.
Estos son los clubes más destacados que están dando forma al auge de Arabia Saudí en el mapa mundial de la navegación:
1. Jeddah Yacht Club & Marina
El primer centro de superyates de Arabia Saudí Donde la tradición se une a la navegación moderna
● Jeddah Yacht Club (JYC) Ya está en funcionamiento y marcando la pauta. Con 91 amarres, capacidad para 440 vehículos y la primera academia de vela de Arabia Saudí, está diseñado para rivalizar con los mejores puertos deportivos del mundo.
● Además del amarre, el JYC ofrece el Jeddah Edition Hotel, un exclusivo club de playa, un salón de fumadores, instalaciones de bienestar y un animado paseo marítimo con restaurantes y boutiques.
● Su ubicación en la costa saudí del mar Rojo convierte al JYC en la puerta de entrada de los superyates que llegan a Arabia Saudí, sirviendo como punto de anclaje para los itinerarios que se extienden a lo largo de la «supercosta» saudí.
2. AMAALA Yacht Club: la Riviera reinventada
● El AMAALA Yacht Club, diseñado como un destino para todo el año, está destinado a convertirse en uno de los enclaves náuticos más exclusivos del mundo.
● Inspirado en la arquitectura contemporánea e integrado en el lujoso ecosistema de AMAALA, el club ofrecerá amarres de última generación, gastronomía selecta, programación artística e instalaciones de bienestar.
● Situado en Triple Bay, es más que un puerto deportivo, es un imán para los propietarios de yates más exigentes del mundo, con el potencial de rivalizar con St. Tropez o Porto Cervo como centro de estilo de vida.
3. Bay La Sun Marina & Yacht Club. Sofisticación relajada en el mar Rojo saudí
● Ubicado en la Ciudad Económica Rey Abdullah, Bay La Sun es el club ideal para quienes buscan un equilibrio entre el ocio y el lujo.
● Con amarres para yates privados y acceso a hoteles, boleras, juegos de simulación y deportes acuáticos, ofrece un espíritu al estilo de la Riviera con un toque saudí.
● Aporta diversidad al circuito náutico, atrayendo a familias, jóvenes navegantes y aquellos que buscan un encanto relajado junto con su crucero de lujo.
La importancia de estos clubes
La nueva «supercosta» de Arabia Saudí ya está aquí
● Juntos, estos clubes náuticos forman una red de puertos deportivos de primera clase a lo largo de los 1800 km de costa saudí del mar Rojo.
● Con el apoyo de una normativa simplificada, una ventanilla única y un ecosistema en crecimiento de centros de buceo, empresas de alquiler y resorts de lujo, convierten el mar Rojo saudí en un destino perfecto para los superyates.
● Lo más importante es que no solo ofrecen amarres, sino que atraen a propietarios de yates, inversores y viajeros de lujo de todo el mundo, posicionando a Arabia Saudí como el gran Mediterráneo.
Desde Yeda hasta AMAALA, los clubes náuticos de Arabia Saudí son más que simples puertos deportivos: son el pilar de un nuevo estilo de vida de lujo que redefine lo que significa navegar con estilo.
Expreso. Redacción. A.F
El Global Ecotourism Forum es un revulsivo para una llamada de atención y a la acción
Páginas
