Sindicador de canales de noticias

banner de oferta para jóvenes

José Manuel Lastra

Nexotur - Hace 16 horas 37 mins
La agencia Viajes Triana, que tiene como director general a Lastra, a su vez vicepresidente ejecutivo de CEAV, cumple 35 años y lo celebrará el próximo 23 de octubre en un gran evento en La Casa de Pilatos. La empresa andaluza, que cuenta con casi 80 personas en plantilla, se especializó recientemente en el ámbito de los viajes a medida y el Turismo premium con el lanzamiento de la marca Narita Travel Designer. Para ello, abrió una nueva tienda con el concepto 'boutique de viajes' en pleno centro de Sevilla. Leer
Categorías: Prensa

Europa afianza su liderazgo turístico con cinco mercados en el top 10 mundial

Nexotur - Hace 16 horas 37 mins
Alemania, Reino Unido, Francia, España e Italia acaparan el top 10 global, consolidando la hegemonía de la región como epicentro del Turismo internacional, pese a que Estados Unidos sigue siendo el mercado más grande del mundo. Leer
Categorías: Prensa

GNV amplía su presencia en España con la apertura de una nueva oficina en Barcelona

Gaceta del Turismo - Hace 16 horas 38 mins
El nuevo espacio, ubicado en World Trade Center Barcelona, tendrá principalmente funciones de representación con el objetivo de reforzar la colaboración institucional y el vínculo de la compañía de navegación con el ecosistema marítimo local GNV, la compañía de ferris perteneciente al Grupo MSC, ha inaugurado una nueva oficina en Barcelona con un acto de presentación institucional celebrado esta semana en las nuevas instalaciones. Situada en World Trade Center Barcelona, edificio Sur, la nueva oficina servirá como punto de contacto estratégico para fortalecer las relaciones institucionales y consolidar la presencia de la compañía de navegación en el ecosistema marítimo de
Categorías: Prensa

Pangea lanza #BEPANGEA, la comunidad de viajeros que inspira una nueva forma de viajar

Gaceta del Turismo - Hace 16 horas 38 mins
PANGEA, la tienda de viajes más grande del mundo, presenta #BEPANGEA, un proyecto que nace con el propósito de reunir a la mayor comunidad de viajeros reales, creadores y soñadores que encuentran en el viaje una manera de transformar el mundo. Más que una iniciativa, #BEPANGEA es un movimiento: un espacio de encuentro para quienes inspiran con sus experiencias, para quienes comparten su manera única de descubrir el planeta y para quienes transmiten la esencia de PANGEA a través de la autenticidad. Esta comunidad busca amplificar la voz de los viajeros, reforzar el posicionamiento de PANGEA como referente en experiencias
Categorías: Prensa

Emirates Skywards cumple 25 años

Gaceta del Turismo - Hace 16 horas 39 mins
– El galardonado programa de fidelización de Emirates y flydubai celebra 25 años redefiniendo la experiencia de fidelización – Para conmemorar este hito, Emirates presentará una nueva livery de avión, que recorrerá todo el mundo a partir del próximo mes – Más de 400.000 españoles son miembros de Emirates Skywards 25 años de innovación, excelencia y una reinvención de la experiencia de fidelización para más de 37 millones de miembros en todo el mundo: Emirates Skywards, el galardonado programa de fidelización de Emirates y flydubai, celebra su aniversario de plata obsequiando a sus miembros con 25 días de premios, del
Categorías: Prensa

Arabia Saudí redefine el lujo a través de sus puertos deportivos y náuticos

Gaceta del Turismo - Hace 16 horas 40 mins
La costa saudí se posiciona como un centro mundial para los superyates. Juntos, estos clubes náuticos forman una red de puertos deportivos de primera clase a lo largo de los 1800 km de costa saudí del mar Rojo. Con una extensión de 1800 km de costa virgen en el mar Rojo, Arabia Saudí está redefiniendo el futuro de la navegación de lujo. Con puertos deportivos de última generación y clubes náuticos de gran lujo, Arabia Saudí está transformando sus costas en un centro mundial para los superyates. Estos clubes no son solo puntos de atraque, sino destinos de estilo de
Categorías: Prensa

TIS2025 mostrará cómo la IA revoluciona la forma de llegar y gestionar destinos turísticos

Expreso - Hace 18 horas 37 mins

Del 22 al 24 de octubre, Sevilla acogerá la feria de innovación turística de referencia, que reunirá a más de 8.000 profesionales para explorar cómo la IA transforma las experiencias de viaje.

Según el informe Connected Journeys: How Technology Will Transform Travel in the Next Decade, elaborado por Amadeus y la firma Opinium, un 24% de los viajeros españoles ha utilizado la inteligencia artificial para planificar sus vacaciones en 2025, duplicando la cifra del año anterior.

Desde la previsión de tendencias mediante el análisis predictivo, hasta una gestión más eficiente de la afluencia de visitantes, pasando por la promoción de destinos en diversos idiomas, la sexta edición de TIS-Tourism Innovation Summit presentará el nuevo paradigma del sector turístico que se está conformando tras la irrupción de tecnologías como la IA.

TIS2025, que se celebrará en la capital andaluza del 22 al 24 de octubre, congregará a más de 8.000 profesionales para mostrar cómo los líderes del sector turístico están utilizando la IA para reinventar la manera de inspirar, atraer y fidelizar a los viajeros.

Para ello, más de 400 expertos se darán cita en Tourism Innovation Global Summit, el mayor foro internacional sobre innovación turística, entre los que destacan Alessandro Petazzi, CEO de Lastminute.com; Andrea d’Amico, CEO de WeRoad; Tina O'Dwyer, CEO de The Tourism Space; Damien Corchia, Chief Operating Officer de Decathlon Travel; o Iker Llano, CEO de Intelier Hotels & Suites. Asimismo, se sumarán representantes de grandes compañías como Google, TikTok, Hyatt, IHG, Timeleft, Hotelbeds, Skibookers, Alianza Hotelera, Witbooking (Septeo), Paris Je T’aime o Lapland North, entre otras.    

Cuando viajar empieza en el feed: las redes sociales como punto de partida

Las redes sociales han pasado de ser simples plataformas de interacción y comunicación a convertirse en uno de los canales de búsqueda más consultados por los usuarios.

En este contexto, las marcas de viaje están aprovechando esta vía para generar, con ayuda de la IA, contenidos cada vez más personalizados y responder mejor a las demandas de su audiencia.

Así lo destacará Anna Grigoryan, Managing Director Mobility and Experiences de HBX Group. Una visión que completará Dan Christian, Host & Founder de Travel Trends Podcast, quien mostrará cómo las empresas de viajes utilizan la IA para impulsar sus resultados mediante precios dinámicos, personalización predictiva, creación de contenido o un servicio al cliente mejorado.    

El modelo tradicional basado únicamente en cifras está perdiendo relevancia frente a la creación de contenidos adaptados a las preferencias de los nuevos viajeros y al diseño de experiencias que van más allá de la simple planificación de un viaje.

Precisamente, Tina O'Dwyer, CEO de The Tourism Space, abordará cómo la IA es capaz de generar vivencias más auténticas y conectadas con las identidades locales. Esta visión también marcará la estrategia de marcas nativas digitales que ya integran la innovación como parte de su ADN, apoyándose en la IA para anticipar tendencias, personalizar ofertas y optimizar operaciones en tiempo real, tal y como explicarán Alessandro Petazzi, CEO de Lastminute.com; Pere Vallés, CEO de Exoticca; y Andrea D’Amico, CEO de WeRoad.    

Asimismo, Rocío Trujillo, Manager Regional para el Sur de Europa de Fever; y Euaen Cassie, Global Head of Operations de Timeleft, analizarán cómo viajar ya no se trata únicamente del destino, sino de la construcción de confianza e identidad a través de la comunidad, la activación de UGC (Contenido Generado por Usuarios) o el diseño de experiencias grupales que fomenten la conexión. 

Por su parte, Florencia Allo, Manager Regional para Europa Occidental de Intrepid Travel, reforzará esta visión al mostrar cómo las marcas con propósito pueden crecer sin perder autenticidad a través de modelos sostenibles y narrativas honestas.    

IA, una herramienta de innovación hotelera     En el ámbito hotelero, la IA puede ser una gran aliada para el sector. Por este motivo, Tourism Innovation Global Summit también acogerá una sesión donde Fernando Gallardo, secretario general de Alianza Hotelera, expondrá casos de éxito en los que el diseño de experiencias únicas ha logrado marcar realmente la diferencia, porque los viajeros de hoy ya no quieren simplemente ver un destino, quieren vivirlo.

Este cambio del turismo pasivo a la participación activa está redefiniendo la forma en que las atracciones, los destinos y las marcas de viajes diseñan y ofrecen sus experiencias.

De tal forma, TIS2025 será el punto de encuentro en el que agencias de viajes, grupos de gestión, turoperadores y plataformas online, den a conocer cómo se está modificando la experiencia de viaje a través de narraciones inmersivas, actividades prácticas, participación digital e itinerarios personalizados.    

Pese a que estos cambios en la manera en que los huéspedes interactúan con los hoteles centrarán el debate, TIS2025 tampoco perderá de vista la esencia de la hospitalidad: la calidez, la empatía y el trato humano.

Estas cualidades seguirán siendo el eje del servicio, complementándose con herramientas digitales que, además de aumentar la eficiencia, potencian la calidad humana de la experiencia del huésped.    

Expreso. Redacción. A.F

Categorías: Prensa

Arabia Saudí redefine el lujo a través de sus puertos deportivos y náuticos

Expreso - Hace 20 horas 37 mins

La costa saudí se posiciona como un centro mundial para los superyates, Juntos, estos clubes náuticos forman una red de puertos deportivos de primera clase a lo largo de los 1800 km de costa saudí del mar Rojo.

Con una extensión de 1800 km de costa virgen en el mar Rojo, Arabia Saudí está redefiniendo el futuro de la navegación de lujo. Con puertos deportivos de última generación y clubes náuticos de gran lujo, Arabia Saudí está transformando sus costas en un centro mundial para los superyates.

Estos clubes no son solo puntos de atraque, sino destinos de estilo de vida, puertas de entrada a la cultura y catalizadores de una nueva frontera de la navegación.

Estos son los clubes más destacados que están dando forma al auge de Arabia Saudí en el mapa mundial de la navegación:

1. Jeddah Yacht Club & Marina

El primer centro de superyates de Arabia Saudí Donde la tradición se une a la navegación moderna

● Jeddah Yacht Club (JYC) Ya está en funcionamiento y marcando la pauta. Con 91 amarres, capacidad para 440 vehículos y la primera academia de vela de Arabia Saudí, está diseñado para rivalizar con los mejores puertos deportivos del mundo. 

● Además del amarre, el JYC ofrece el Jeddah Edition Hotel, un exclusivo club de playa, un salón de fumadores, instalaciones de bienestar y un animado paseo marítimo con restaurantes y boutiques.

● Su ubicación en la costa saudí del mar Rojo convierte al JYC en la puerta de entrada de los superyates que llegan a Arabia Saudí, sirviendo como punto de anclaje para los itinerarios que se extienden a lo largo de la «supercosta» saudí.

 2. AMAALA Yacht Club: la Riviera reinventada

● El AMAALA Yacht Club, diseñado como un destino para todo el año, está destinado a convertirse en uno de los enclaves náuticos más exclusivos del mundo.

● Inspirado en la arquitectura contemporánea e integrado en el lujoso ecosistema de AMAALA, el club ofrecerá amarres de última generación, gastronomía selecta, programación artística e instalaciones de bienestar.

● Situado en Triple Bay, es más que un puerto deportivo, es un imán para los propietarios de yates más exigentes del mundo, con el potencial de rivalizar con St. Tropez o Porto Cervo como centro de estilo de vida. 

3. Bay La Sun Marina & Yacht Club. Sofisticación relajada en el mar Rojo saudí

● Ubicado en la Ciudad Económica Rey Abdullah, Bay La Sun es el club ideal para quienes buscan un equilibrio entre el ocio y el lujo.

● Con amarres para yates privados y acceso a hoteles, boleras, juegos de simulación y deportes acuáticos, ofrece un espíritu al estilo de la Riviera con un toque saudí.

● Aporta diversidad al circuito náutico, atrayendo a familias, jóvenes navegantes y aquellos que buscan un encanto relajado junto con su crucero de lujo. 

La importancia de estos clubes 

La nueva «supercosta» de Arabia Saudí ya está aquí

● Juntos, estos clubes náuticos forman una red de puertos deportivos de primera clase a lo largo de los 1800 km de costa saudí del mar Rojo.

● Con el apoyo de una normativa simplificada, una ventanilla única y un ecosistema en crecimiento de centros de buceo, empresas de alquiler y resorts de lujo, convierten el mar Rojo saudí en un destino perfecto para los superyates.

● Lo más importante es que no solo ofrecen amarres, sino que atraen a propietarios de yates, inversores y viajeros de lujo de todo el mundo, posicionando a Arabia Saudí como el gran Mediterráneo.

Desde Yeda hasta AMAALA, los clubes náuticos de Arabia Saudí son más que simples puertos deportivos: son el pilar de un nuevo estilo de vida de lujo que redefine lo que significa navegar con estilo.

Expreso. Redacción. A.F

Categorías: Prensa

El Global Ecotourism Forum es un revulsivo para una llamada de atención y a la acción

Hosteltur - Hace 22 horas 37 mins
Durante tres días, Cataluña se convertirá en un laboratorio de ideas y acciones transformadoras, con conferencias, debates y experiencias prácticas que pondrán sobre la mesa los grandes retos del sector: el cambio climático, la accesibilidad y la inclusión, el turismo regenerativo y la innovación tecnológica. El acontecimiento, liderado por la Generalitat de Catalunya a través de los departamentos de Territorio, Vivienda y Transición Ecológica y de Empresa y Trabajo, con la colaboración de la Diputación de Barcelona, marcará un antes y un después en la definición de una nueva agenda global para el turismo sostenible. Arturo Crosby, consultor internacional en turismo rural y natural, y pionero en ecoturismo en Europa y Latinoamérica. El Global Ecotourism Forum contará con la participación de más de 40 expertos de prestigio internacional en ecoturismo, conservación y sostenibilidad; representantes institucionales y responsables políticos del país; emprendedores, organizaciones y agentes locales con experiencias inspiradoras; y comunidades locales que promueven nuevas miradas sobre el territorio. Hablamos con uno de ellos: Arturo Crosby, consultor internacional en turismo rural y natural, y pionero en ecoturismo en Europa y Latinoamérica. ¿Cuál es la relevancia del Global Ecotourism Forum 2025 para el sector turístico? ¿Por qué deberían asistir los profesionales del sector turístico a este Congreso? Estoy seguro de que si se mira el programa del Forum la pregunta se responde por sí sola, porque tiene tanto un contenido muy relevante como un panel de expertos y organizaciones de gran nivel con un conocimiento y experiencia muy importantes en este sector del ecoturismo, o como yo prefiero denominarlo, turismo de naturaleza, un término que se comprende mucho mejor para los no especializados. Siempre un Forum, y más de esta envergadura, sirve para poder conectar y hacer networking con profesionales, expertos, empresas, organizaciones y diversas administraciones turísticas y de espacios naturales, además de poder establecer un nexo más fácil con los diferentes conferenciantes. Es decir, una oportunidad única de tener este gran espectro en un mismo lugar y al mismo tiempo. ¿Puede adelantarnos sobre qué eje temático o perspectiva centrará su conferencia magistral en el foro? Es una reflexión trascendente para entender y diferenciar el valor y el precio que tiene la naturaleza y cómo el turismo juega un papel clave en ambos. Aunque se suele confundir o asociar fácilmente valor y precio, lo cierto es que hay un gap, a veces muy grande, y quizás esto explica en parte el problema de la masificación de excursionistas en las áreas naturales. Es necesario entender cómo se valora la naturaleza y el turismo sin duda es clave, ya que es la demanda turística y excursionista quien le otorga un valor, en general referido a la estética del paisaje y no a la relevancia del ecosistema y la biodiversidad. Todo se basa en un criterio de percepción y, claro, el turismo, por ejemplo, es quien le pone un precio. ¿Qué retos y tendencias destacaría como claves para los próximos años para impulsar el ecoturismo? Es obvio que a partir de la pandemia se ha incrementado la motivación por viajar a espacios naturales, protegidos o no, pero hay que tener en cuenta que la mayoría de estos consumidores son excursionistas y no turistas, por lo que el balance coste/beneficio es negativo. Los costes son mayores que los beneficios y por eso se necesita desarrollar modelos de gestión turística enfocados a la sostenibilidad, que implica rentabilidad y competitividad, donde hay que regular los flujos de visitantes en función de motivaciones, expectativas y fragilidad del entorno a nivel ambiental y social. Por tanto, la tendencia claramente es que la demanda siga creciendo y es un reto que hay que saber gestionar. Esto lo explicaba en seminarios de diseño turístico en espacios naturales hace ya más de 10 años, cuando todavía no existía saturación turística. ¿Cómo cree que este foro puede contribuir a acelerar la transición hacia un turismo más responsable y sostenible en los próximos años? Esta pregunta es muy difícil de responder, pero evidentemente un foro como el Global Ecotourism Forum es un revulsivo para una llamada de atención y a la acción, que se necesita tanto en el sector de la conservación del medio natural y rural como en el turístico y específicamente en el ecoturismo o turismo de naturaleza. La cuestión es saber aprovecharlo y crear sinergias para lograr el cambio necesario en el modelo de gestión turística del territorio y del capital natural.
Categorías: Prensa

Páginas

Suscribirse a Asociación Española de Profesionales del Turismo sindicador