Algo está pasando con el turismo familiar. En un contexto de incertidumbre económica y encarecimiento de los destinos más demandados para el verano, este segmento vuelve a mostrar síntomas de debilidad. Al igual que ocurrió el año pasado por estas fechas, las reservas de hotel por parte de familias en España se están quedando rezagadas respecto a otros perfiles de viajeros y apenas alcanzan el 9,2% en este momento. Reservas de las familias para el verano Según revelan los datos facilitados por Travelgate, las reservas realizadas por familias (2 adultos y al menos 1 niño) apenas representaron el 9,2% del total de operaciones registradas en la plataforma B2B la semana pasada, a pesar de que la temporada alta está a la vuelta de la esquina. La tendencia confirmaría un enfriamiento progresivo de la demanda familiar en estas fechas. Basta con mirar hacia atrás: en las dos primeras semanas de mayo de 2022, cuando el turismo vivía un fuerte rebote tras la pandemia, las familias concentraban casi el 17% de las reservas. Desde entonces, la cuota no ha dejado de caer: Cuota de reservas familiares en España (primera quincena de mayo): 2022: 16,9% 2023: 13% 2024: 9,74% 2025: 9,2% El patrón se repite casi calcado al del año pasado. En 2024, las reservas familiares apenas rozaban el 10% entre abril y mayo, hasta que a principios de junio se produjo un salto repentino del 10% al 17% en una sola semana. ¿Se repetirá en 2025 ese impulso de última hora cuando llegue junio? Las ofertas de última hora para el verano dirigidas al turismo familiar podrían tener un papel clave. Según los datos del INE, en el mes de julio del año pasado el ADR de los hoteles en España por habitación ocupada fue de 140 euros, un 8% más que el mismo mes del año anterior. Un niño salta a la piscina de un hotel. Fuente: Adobe Stock Evolución de los precios hoteleros En los hoteles de España, la subida del ADR (tarifa media diaria) desde 2019 hasta 2024 ha sido del +41,7%, es decir 48 euros más, según datos de STR. En los tres primeros meses de 2025, dormir en un hotel español ha costado 139 euros de media, un 5% más que en el mismo periodo de 2024, según el Barómetro Hotelero de STR y Cushman & Wakefield.
“La tecnología es la gran aliada de los agentes de viajes”, afirmó José Luis Méndez, presidente de UNAV. Aunque “nunca suplirá la calidez, proximidad y cercanía del trato humano, que son valores propios, además, de los agentes de viajes”, matizó. Destacó la importancia de poner la tecnología al alcance de estas empresas de cara a los próximos años. En su opinión, es fundamental que las agencias independientes y autónomos puedan tener las mismas herramientas de cara al consumidor final. Las sesiones de trabajo de la primera edición del Tecno Travel Agency UNAV, se celebraron en el parque de la naturaleza Faunia, en Madrid y, con contaron con la asistencia cerca de 200 profesionales. Fuente: UNAV Ejes a tener en cuenta por las minoristas Para acelerar la transformación digital, los ponentes en el encuentro organizado por UNAV coincidieron en destacar las 12 claves siguientes: La digitalización ha de basarse en el convencimiento y no en la obligación. Es fundamental que las agencias independientes puedan disponer de las mismas herramientas tecnológicas que las grandes de cara al consumidor final para poder competir en igualdad de condiciones. El cliente ha cambiado. Es más digital, exigente, informado y multicanal. Valora mucho el precio, la inmediatez y la excelencia, pero también empieza priorizar las experiencias. No hay que perder la esencia del trabajo de los agentes de viajes; han de apoyarse en las herramientas tecnológicas y en las soluciones que hay ya en el mercado. Combinar la potencia de los datos con la empatía de las marcas. Las empresas turísticas que sepan conectar tecnología, emoción y momento de compra serán las que ganen el futuro. El verdadero reto no es solo tecnológico, sino humano: el éxito depende tanto de los instrumentos como de la capacidad de los equipos para adaptarse, formarse y liderar el cambio. Automatizar no es complicarse, es liberar recursos para lo importante: asesorar, vender y fidelizar. La inteligencia artificial (IA) no es una moda; será un cambio tecnológico transcendental, que va a transformar tanto a las agencias como al propio viaje. Un cambio que conllevará una mejora en la eficiencia de su trabajo Hiperpersonalizacion: se va a pasar de lo rígido a lo fluido. La IA debe ser ética y sostenible, para conferir mayor automatización y eficiencia. La IA concentra todas las claves para que el turismo y las agencias se desarrollen exponencialmente: capacidad de computación, capacidad de almacenamiento, el coste de entrenamiento y capital. La ciberseguridad no es asunto de una única persona o de un único departamento. Es responsabilidad de todos y de tener una visión del riesgo global. La ciberseguridad tiene que ser un servicio más a los clientes, porque hay dos tipos de empresas, las que han sido atacadas y las que lo va a ser. Un nuevo mercado La tecnología es fundamental para adaptarse a los cambios del mercado, ofrecer mejores servicios y llegar a más clientes, según se puso de manifiesto en el encuentro. La clave, por tanto, está en combinar la potencia de los datos con la empatía de las marcas, todo un reto para las empresas turísticas. Para los ponentes que participaron en la jornada, la clave del futuro de las agencias pasa por combinar la potencia de los datos con la empatía de las marcas. Fuente: UNAV En este sentido, durante el encuentro se comentó que las organizaciones que han apostado por automatizar procesos, integrar sistemas y desarrollar plataformas propias de eCommerce establecen la diferencia en un entorno cada vez más exigente. En un contexto, marcado, además, por los cambios normativos que están por llegar, como la factura electrónica obligatoria. Gran preocupación por la ciberseguridad Respecto a la ciberseguridad, el daño que causa no afecta solo a los bienes o a los negocios, provoca también un profundo daño a la reputación, según expusieron en el evento Tecno Travel Agency. Donde también hicieron referencia a un incremento del 60% de los ciberataques en el sector turístico en Europa, solo en el pasado verano. Detallaron que, según el informe anual “Microsoft digital defense report”, publicado este año, los clientes de esta firma tecnológica se enfrentaron cada día a más de 600 millones de ataques de ciberdelincuentes, que van desde el ransomware al phishing, pasando por los ataques de identidad.
Palma de Mallorca. Fuente: Adobe Stock Los destinos más demandados para el verano Según explica Mastercard, "Tokio encabeza la lista como el destino mundial más demandado para el verano de 2025 tras haber ocupado la segunda plaza en 2024. A nivel mundial, los diez destinos más solicitados para este verano incluyen dos ciudades españolas. Palma de Mallorca y Madrid". Ranking para los viajeros de todo el mundo Tokio, Japón París, Francia Nha Trang, Vietnam Shanghai, China Palma, Mallorca, España Pekín, China Seúl, Corea del Sur Reikiavik, Islandia Madrid, España Malé, Maldivas Ranking para los viajeros europeos Por otro lado, en el caso de los viajeros europeos, los destinos que despiertan mayor interés van desde Asia hasta localidades de playa en Europa y Egipto: Tokio, Japón Palma, Mallorca, España Hurghada, Egipto París, Francia Osaka, Japón Pekín, China Londres, Reino Unido Sharm el-Sheij, Egipto Larnaca, Chipre Madrid, España Albania, destino emergente El informe de Mastercard también destaca que Albania y su capital, Tirana, registró el mayor aumento de visitantes europeos entre 2019 y 2024 - principalmente turistas italianos-, "lo que la convierte en uno de los destinos urbanos de más rápido crecimiento del continente". Cambios en las prioridades de los consumidores Otro informe de Mastercard sobre "La economía de las experiencias 2025", los viajes, las actividades al aire libre y la gastronomía encabezan la lista de prioridades de gasto de los europeos para este año, "lo que pone de manifiesto un cambio hacia los viajes experienciales y basados en valores". De hecho, el 70% de los europeos afirma que una de sus principales prioridades es realizar las actividades de su lista de deseos. Según apunta Natalia Lechmanova, economista jefe del Instituto Económico de Mastercard en Europa, "el sector europeo de los viajes sigue demostrando una notable resistencia. Incluso frente a la incertidumbre económica, estamos viendo un claro giro entre los viajeros europeos hacia experiencias que ofrecen un significado personal y un valor a largo plazo. Ya se trate de retiros de bienestar, exploración cultural o aventura en la naturaleza, los viajeros europeos están dando prioridad a los viajes que se alinean con sus valores y aspiraciones individuales”. El informe completo de Mastercard se puede consultar en este enlace: Travel trends 2025: Purpose-driven journeys.
El plazo de inscripción se ha iniciado este lunes, el 12 de mayo, y finalizará el próximo 28 de noviembre. Las solicitudes se presentarán de forma exclusivamente telemática en la sede electrónica de la Generalitat Valenciana. Las agencias de viajes y establecimientos de alojamiento turístico interesados podrán adherirse al programa en ese mismo plazo. Es necesario que estén inscritos en el Registro de Turismo de la Comunidad Valenciana que cumplan con los requisitos de la convocatoria. Este bono turístico impulsado por Turisme Comunidad Valenciana pretende, entre otros objetivos, impulsar el turismo interno. Fuente: Shutterstock La iniciativa "tiene un doble propósito, facilitar a los afectados por la DANA el acceso a experiencias turísticas que contribuyan a su recuperación personal y emocional, y al mismo tiempo, impulsar el turismo interno y apoyar a nuestro tejido empresarial local”, según ha explicado la consellera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, Marián Cano. “Nuestro compromiso es apostar por un turismo que sana, que reconstruye vínculos, que activa la economía y que genera ilusión”, ha agregado Cómo acceder a las ayudas El programa está dirigido exclusivamente a personas físicas empadronadas en alguno de los municipios incluidos en el anexo I de la resolución de la convocatoria de estas ayudas. Podrán beneficiarse de una única ayuda para la contratación de servicios turísticos dentro del territorio autonómico. El importe de la misma cubrirá el 100% del coste de la reserva, con un máximo de 350 euros y con una estancia mínima de dos noches consecutivas en un establecimiento adherido al programa. Podrán incluirse otros servicios directamente prestados por el alojamiento como media pensión, tratamientos de salud y bienestar, actividades deportivas, excursiones, animación o aparcamiento. Los viajes deberán disfrutarse entre el 26 de mayo y el 22 de diciembre, incluyendo la temporada estival. El orden de concesión de las ayudas estará determinado por el momento en que la solicitud esté completa y validada, y se realizarán controles de cumplimiento durante toda la vigencia del programa. El procedimiento de inscripción constará de dos fases: Solicitud de cita previa (sin necesidad de firma electrónica) Formulación de la solicitud de inscripción, que sí requerirá certificado digital Las personas admitidas recibirán un código promocional con el que deberán formalizar su reserva de servicios turísticos dentro de los 10 días hábiles siguientes.
Dos alojamientos administrados por Meliá Hotels International Cuba figuran entre los mejores Todo Incluido del Caribe, según la selección hecha por el portal Tripadvisor, especializado en viajes y turismo.
Se trata de los hoteles Paradisus Río de Oro y Meliá Buenavista, ganadores del premio Travelers´Choice Best of The Best 2025.
Este galardón está basado en las numerosas opiniones positivas que dejan los usuarios de Tripadvisor, y solo se otorga al 1% de todos los perfiles listados en esta plataforma.
Paradisus Río de Oro es un ecoresort de lujo solo para adultos en la playa Esmeralda (costa norte de Holguín) ideal para bodas, lunas de miel y viajes de bienestar. Destaca por su exclusiva área Royal Service con servicio personalizado, así como por sus opciones para los amantes de la naturaleza.
Por su parte, Meliá Buenavista está situado en una Reserva de la Biosfera en Cayo Santa María; recibe huéspedes mayores de 18 años que buscan vacacionar en un exclusivo entorno de privacidad e intimidad.
Adicionalmente, siete establecimientos que operan bajo la gestión de Meliá Cuba fueron reconocidos entre los mejores de la Mayor de las Antillas.
En la capital cubana obtuvieron la insignia Travelers´Choice los hoteles Meliá Habana, Meliá Cohiba e INNSiDE Habana Catedral; en Varadero, la obtuvo Sol Caribe Beach; en Cienfuegos, recayó en Meliá San Carlos y La Unión Affiliated by Meliá; y en la cayería norte de Villa Clara destacó Meliá Cayo Santa María.
Como es tradición, Tripadvisor ha revelado sus premios anuales a los hoteles mejor puntuados por los viajeros. Meliá Cuba consolida su prestigio en el mercado caribeño con nueve de sus establecimientos reconocidos, demostrando una vez más su compromiso con la excelencia turística.
Expreso. Redacción. T.R
Páginas