Sindicador de canales de noticias
Caos ferroviario: los trenes encadenan incidencias sin freno
El sector ferroviario español cerró 2024 sumido en el caos: retrasos generalizados, averías recurrentes y la indignación de los usuarios marcaron un año negro. Con el inicio de 2025, la situación no ha venido acompañada de una mejora del servicio y ha demostrado que los problemas persisten. Apenas iniciado el nuevo año, el 1 de enero, una grave avería informática paralizó por completo la operativa de los trenes Talgo Avril, afectando a más de 14.000 pasajeros en conexiones de alta velocidad (AVE) y bajo coste (Avlo) de los tres corredores que unen Madrid con Galicia-Asturias, Madrid-Zaragoza-Barcelona y Madrid-Levante Aunque Renfe logró restablecer parcialmente el servicio el día 2, la tranquilidad duró poco: ese mismo día, una nueva incidencia en los sistemas de señalización del corredor Madrid-Barcelona provocó más interrupciones y miles de viajeros quedaron atrapados en estaciones. El sistema ferroviario español encadena incidencias sin frenos. Fuente: Archivo Hosteltur El panorama no mejoró con la llegada de la primavera. En abril se desató una nueva crisis ferroviaria, que fue provocada por el apagón eléctrico que afectó a gran parte del territorio nacional y colapsó el servicio de trenes. Numerosas líneas de Cercanías, Media y Larga Distancia quedaron interrumpidas y cientos de trenes permanecieron parados con miles de pasajeros a bordo. Apenas unos días después, ya en mayo, un episodio de robo de cable de cobre en la línea de alta velocidad Madrid-Andalucía sumió el tráfico ferroviario en un auténtico caos. Unos 10.000 pasajeros quedaron varados a consecuencia de los retrasos acumulados. El sabotaje, que afectó cinco puntos de la provincia de Toledo, con especial incidencia en zonas forestales de difícil acceso, obligó a suspender los servicios. Imágenes del robo de cable. Fuente: Adif Tampoco junio fue tranquilo. Al final del mes, el corredor norte experimentó alteraciones durante varias horas. Primero, retrasos por una incidencia en la vía atribuida a las altas temperaturas. Después, un incendio en la infraestructura de la provincia de Valladolid obligó a suspender circulaciones entre Segovia, Gijón y otras capitales del norte, prolongando demoras que se arrastraron durante días. Y julio, que acaba de empezar, ya ha dejado dos episodios de pesadilla ferroviaria. El primero, una avería en la catenaria a la altura de Toledo paralizó durante 14 horas (empezó el 30 de junio) la línea de alta velocidad Madrid-Andalucía. Momentos antes de la incidencia, un tren de la compañía francesa Ouigo perdió contacto con los sistemas de señales y se quedó parado en la vía, lo que provocó que hasta cuatro trenes en un tramo de siete kilómetros tuvieran que detenerse a la cola de este. Según Adif, este fue el detonante de la incidencia. Todo ello provocó que más de 25.000 viajeros de Renfe, Ouigo e Iryo sufrieran las consecuencias de la avería: trenes bloqueados, retrasos y pasajeros atrapados, algunos hasta más de 10 horas dentro de un convoy sin poder moverse. Al día siguiente, la circulación de trenes de alta velocidad entre Madrid y Barcelona se interrumpió por un incendio cerca de la infraestructura en Lleida. La incidencia afectó a 23 trenes en total, 2 Ouigos, 2 Iryos y 19 Renfe, aunque la normalidad se recuperó poco después en todas las líneas. Ante esta situación, el sistema ferroviario español, atraviesa uno de los peores momentos de su historia reciente, con Renfe y Adif bajo la presión constante de unos usuarios que reclaman, cada vez más, soluciones efectivas.
Categorías: Prensa
Andalucía remonta en las reservas hoteleras tras caer las pernoctaciones
Andalucía remonta en las reservas hoteleras de cara al verano, pese al leve descenso de pernoctaciones registrado en los cinco primeros meses del año. La comunidad concentra ya el 18,4% de las reservas del país y mejora sus indicadores de rentabilidad, en un contexto de moderación del crecimiento turístico en España, según refleja el Monitor de destinos turísticos, elaborado a partir de distintas fuentes. Reservas hoteleras para las próximas semanas y meses Andalucía ha registrado una evolución positiva en las reservas hoteleras para las próximas semanas y meses, con un aumento interanual del 8,2% entre los días 23 y 28 de junio de 2025, según datos de Travelgate. Esta tendencia contrasta con el mismo periodo del año pasado, cuando las reservas mostraban un descenso del 2,7%. Con este repunte, Andalucía alcanza una cuota del 18,4% sobre el total de reservas hoteleras realizadas en España, reforzando su posición como uno de los destinos más demandados del país. Pernoctaciones hoteleras de enero a mayo: descenso del 3% No obstante, el balance de pernoctaciones entre enero y mayo arroja una ligera caída del 3% respecto al mismo periodo del año anterior, hasta los 19,62 millones, según los últimos datos del INE. Pese al retroceso en pernoctaciones, los indicadores de rentabilidad hotelera muestran un avance. La tarifa media diaria (ADR) en los hoteles andaluces se situó en 118 euros, lo que representa un crecimiento interanual del 4,2%.. En cuanto al ingreso medio por habitación disponible (RevPAR), la región alcanzó los 82,9 euros, con un incremento del 5% respecto al año anterior. Llegadas y gasto turístico Durante los cinco primeros meses del año, Andalucía recibió 5,3 millones de turistas internacionales, un 9,5% más que en el mismo periodo de 2024. El gasto medio por turista se elevó a 1.349 euros, lo que supone un aumento del 1,4%. Estos resultados de Andalucía se producen en un contexto de moderación del crecimiento turístico en España. Ver también: ¿Fue mayo de 2025 un punto de inflexión para el turismo español? Hoteles en la Costa del Sol. Fuente: Aehcos. Previsiones inciertas en la Costa del Sol para el verano Por otro lado, la Asociación de Empresarios Hoteleros de la Costa del Sol (Aehcos) espera que para el mes de julio la ocupación sea del 86,59% y para agosto del 83,88%. Durante el mes de junio, la ocupación hotelera en la provincia de Málaga ha sido del 88%, cifra muy parecida a la del mismo mes del año anterior. "Las estimaciones de cara a la temporada alta son inferiores a los índices de ocupación hotelera registrados durante el pasado verano" “Los resultados de ocupación obtenidos en el mes de junio son positivos, pues, aunque levemente, superan las cifras inicialmente previstas y se sitúan también por encima de los datos registrados el año pasado por las mismas fechas. Sin embargo, las estimaciones de cara a los próximos meses de julio y agosto, nuestra temporada alta, son inferiores a los índices de ocupación hotelera registrados durante el pasado verano. Esto nos preocupa, nos genera incertidumbre y nos obliga a tener una mayor dependencia del comportamiento de última hora”, ha explicado José Luque, presidente de Aehcos.
Categorías: Prensa
Branded residences y hoteles vacacionales, tras revalorización de activos
Buena primera mitad de año para las valoraciones de todos los productos, tras las fuertes correcciones a la baja desde la segunda mitad de 2022 por la tendencia alcista de los tipos de interés. Además del comportamiento de los hoteles vacacionales (+3% frente al +2,5% del urbano), destaca el alza del 17% en el valor del suelo residencial en la Costa del Sol en los últimos 30 meses, debido principalmente a la alta demanda sostenida por un inversor de perfil internacional para desarrollos tipo residencial de lujo o branded residences, según se desprende del informe Tendencias CBRE en Valoraciones de mitad de año. El sector hotelero, como subrayan desde CBRE, “se ha caracterizado por su buen comportamiento desde la pandemia de la mano de los buenos fundamentales turísticos y crecimiento de los resultados operativos de la industria hotelera. Desde el primer semestre de 2023 el sector se ha revalorizado de media casi un 9,1%”. Los activos prime han incrementado su valor un 1,77% en el primer semestre del año. Imagen generada por IA. Fuente: Adobe Stock. En cuanto a los sectores alternativos, los activos de residencias de estudiantes cierran la primera mitad de 2025 con un incremento de valor de un 3,1%; revalorización que llega al 7,8% desde el primer semestre de 2023. Evolución del residencial La evolución del mercado del suelo residencial ha sido especialmente positiva desde el inicio de 2023. En Madrid y Barcelona las valoraciones han crecido de media desde entonces un 9%. En la zona del Cantábrico, Levante y Costal del Sol el avance ha sido del 10,67%. Se espera que en los próximos meses se siga manteniendo una ligera tendencia alcista, especialmente en las principales capitales de provincia y zonas de costa, ocasionada sobre todo por la acusada escasez de suelo finalista y por el incremento del precio de la vivienda de obra nueva. Según ha destacado Fernando Fuente, presidente de CBRE Valuation & Advisory Services (VAS) en España, departamento encargado de elaborar el informe, “a pesar del escenario tan incierto y volátil, estamos viendo interés en el mercado inmobiliario por parte de los inversores, que apuntan a la falta de oportunidades desde el punto de vista de la oferta, con la consiguiente corrección de precios al alza”.
Categorías: Prensa
Optimismo contenido para las reservas del emisor alemán para este verano
Las perspectivas para este verano del mercado alemán son positivas y van por el buen camino, según los datos recopilados por Travel Data + Analyitcs (TDA), a los que ha tenido acceso Hosteltur. Las reservas de viajes para el periodo álgido del verano, en julio y agosto, están aumentando visiblemente: al 29% en mayo al 37% a mediados de junio. Los turoperadores alemanes ya se han lanzado a las ofertas de última hora para impulsar la demanda. El último informe de la consultora deja una de cal y otra de arena. Si bien el mes de mayo terminó con un aumento del 8% en las ventas, en comparación con el mismo mes del año anterior y el nivel de reservas está ahora al 77%, casi una quinta parte de las reservas fueron para vacaciones de corta duración. En concreto, para las vacaciones alemanas de Pentecostés. A finales de mayo, el balance acumulado para el verano sube un punto porcentual respecto al mes anterior y se sitúa en más del 4%. Las reservas de viajes para el periodo álgido del verano, en julio y agosto, están aumentando visiblemente: al 29% en mayo (mes anterior: 24%) y ya al 37% a mediados de junio. Evolución de las reservas en el mercado alemán. Fuente: TDA Campañas de última hora para incentivar la demanda "Los operadores turísticos han iniciado la temporada de última hora con grandes descuentos para impulsar la demanda. Está claro que aún queda mucha capacidad disponible en el mercado para el verano, ya que el crecimiento hasta la fecha se debe al aumento de los precios, no de la demanda", apuntan desde Travel Data + Analytics. El largo radio se resiente por la caída de Estados Unidos Según refleja el informe de TDA, los viajes de larga distancia representan actualmente algo menos del 10% de las ventas del semestre estival pero, al igual que los cruceros, crecen un 6% por encima de la media del mercado. Sin embargo, el declive de Estados Unidos, fuerte destino estival, se deja sentir cada vez más en el mercado de los viajes vacacionales organizados. El posicionamiento de Estados Unidos se salva gracias a unas reservas anticipadas muy buenas: a finales de enero, ya se había reservado hasta el 73% de las ventas para los meses de viaje del verano de este año. El balance de reservas de los alemanes para el verano se sitúa en un 4% más respecto a 2024. Fuente: IA Sin embargo, el descenso de la demanda iniciado en febrero ha hecho que las cifras acumuladas sean negativas: en términos de ventas, Estados Unidos registra ya un descenso interanual del 18% para la actual temporada estival de 2025, y del 24% en términos de turistas reservados. Las pérdidas, según TDA, pueden compensarse con destinos de largo recorrido de gran crecimiento, como Maldivas, Mauricio, Tailandia y la República Dominicana, pero sin la debilidad de EEUU., el crecimiento del largo recorrido sería mayor. El cierre de FTI todavía colea El optimismo todavía se contiene más al no saber a ciencia cierta a estas alturas, según la consultora, cómo afectarán a las reservas el conflicto de Oriente Medio -recrudecido durante unos días por la guerra entre Israel e Irán- y las correspondientes recomendaciones de viaje emitidas por el Ministerio de Asuntos Exteriores alemán para toda la región. Por otro lado, también se está a la espera de comprobar si las reservas de vacaciones se han empezado a recuperar tras la insolvencia de FTI del año pasado. DRV, un poco más optimista y con España como destino prioritario El informe de TDA se suma a las previsiones de la Asociación Alemana de Viajes (DRV) según las cuales, se prevé un gasto de 40.000 millones de euros, un 7% más interanual por parte del emisor alemán. Los destinos mediterráneos siguen estando en los puestos más altos del ranking de destinos preferidos por los alemanes y las reservas anticipadas siguen aumentando. Turquía es el destino más vendido, seguido de España y Grecia en tercer lugar. A pesar del elevado número de reservas del mercado alemán, la inflación y los elevados precios ponen la nota negativa al medio plazo. De hecho, los alemanes son cada vez más sensibles al precio a la hora de elegir los destinos de sus vacaciones. Aunque las ganas de viajar se mantienen y optarán por reducir tiempo medio de estancia en lugar de cancelar vacaciones.
Categorías: Prensa
Activos y segmentos donde Millenium enfocará su estrategia de inversión
El último año ha supuesto un punto de inflexión en la historia de Millenium Hospitality Real Estate, como se ha podido comprobar con el nuevo presidente del Consejo y los 500 millones de euros para seguir creciendo, según avanzó HOSTELTUR noticias de turismo. Un ejercicio que se ha saldado, como apuntan desde la socimi, con “resultados récord debido a la mejora de la actividad hotelera y de los campos de golf, así como por la venta de activos no estratégicos”. En la reciente Junta General de Accionistas se han dado a conocer “las medidas dirigidas a impulsar nuestros ingresos y mejorar nuestra eficiencia operativa”, con “la creación de una cartera centrada en el sector de lujo y ultralujo en Europa, diversificada y complementaria, con gran potencial de revalorización”. Para ello han establecido una “rigurosa política de inversión y de desinversión de proyectos”, que deben cumplir las siguientes características: “Activos de 5 estrellas en zonas consolidadas o con potencial de consolidación en lujo y ultralujo en Europa, tanto urbanos como vacacionales, con el objetivo de diversificar la cartera desde el punto de vista geográfico y de tipología de activo. Foco en inversiones que generen valor para los accionistas considerando el coste de capital, el de la deuda y la aportación al portfolio de la sociedad como criterios fundamentales para la inversión en activos de nueva incorporación. En cuanto a la estrategia de rotación de activos, desinversión de los más maduros cuyo Yield Compression se ha completado, carecen de recorrido al alza o no aportan al portfolio de la compañía para lograr sus objetivos; e inversión en activos con amplio potencial de retorno y/o creación de valor para dicho portfolio”. Millenium se enfoca en el segmento de lujo y ultralujo en Europa, con mayor potencial de aportar valor y conseguir un competitivo retorno de la inversión. Imagen generada por IA. Fuente: Adobe Stock. Las decisiones de inversión en nuevos activos se regirán por “criterios rigurosos de disciplina económica (retorno, tiempo, financiación, ubicación…): Exigencia de un retorno mínimo esperado. Priorización de proyectos de 5 estrellas y con un tamaño minino en número de habitaciones. Foco en mantener un equilibrio razonable entre activos en reposición y en operación. Estructura de financiación eficiente desde el momento de la adquisición o puesta en operación del activo. Selección de operadores solventes con contratos reforzados para proteger el valor de los activos y la compañía. Ubicación de las inversiones centrada únicamente en las zonas consideradas core por la empresa”. Millenium se propone así llevar a cabo “un análisis continuo de nuevas oportunidades que nutran un pipeline recurrente para el crecimiento futuro de la compañía, centrando nuestra estrategia en un desarrollo eficiente y rentable, un balance sólido y una gestión prudente”
Categorías: Prensa
Los aviones seguirán volando (de momento) con dos pilotos
Frente a la intención de algunos fabricantes de aviones de reducir el número de pilotos en la cabina y sustituirlos por una herramienta de inteligencia artificial (IA), una investigación de la Agencia Europea de Seguridad Aérea (EASA) concluye que no se puede garantizar un nivel de seguridad equivalente a la operativa con dos pilotos, tomando como referencia el diseño actual de la cabina. Algunos fabricantes de flota trabajan en el proyecto conocido como "Operaciones con tripulación mínima extendida" (eMCO por sus siglas en inglés) y "Operaciones con un único piloto" (Single Pilot Operations -SiPO-) destinado a eliminar un piloto de la cabina y sustituirlo por IA. Una iniciativa que cuenta con la oposición frontal del colectivo de pilotos, a nivel internacional. Aseguran que atenta directamente contra la seguridad de la aviación. Y, por el momento, la EASA les ha dado la razón. Una resolución alentadora La investigación de esta organización sobre los riesgos de seguridad que representaría volar con un solo piloto en cabina, concluye que no se puede garantizar un nivel de seguridad equivalente a la operativa con dos pilotos, tomando como referencia el diseño actual de la cabina. Un resultado que ha generado gran satisfacción entre dichos profesionales: “Estamos celebrando una pequeña victoria, una batalla ganada, aunque la guerra todavía no haya terminado”, señala el Sindicato Español de Pilotos de Líneas Aéreas (SEPLA), que agrupa a más de 8.000 socios de todas las compañías aéreas con base en España. “Esta conclusión valida la tesis que venimos defendiendo en los últimos años: nuestras preocupaciones en materia de seguridad son reales, están fundamentadas, y ahora respaldadas por la ciencia”, agregan. Los gemelos y comandantes de A320, Pablo y Diego Alonso. Fuente: Sepla La guerra no ha terminado El sindicato es consciente de que no es una decisión definitiva, pero supone "un recordatorio firme de que no se puede poner en juego la seguridad a cambio de intereses comerciales”. Por tanto, al menos temporalmente, se paralizan los planes para reducir la tripulación de cabina. Desde la Asociación Europea de Pilotos (ECA), de la que Sepla es miembro fundador, trasladan al sector la importancia de no bajar la guardia, y recomiendan seguir implicados con los organismos reguladores y atentos a los nuevos pasos que puedan ir dando los fabricantes. Los pilotos están convencidos de que van a insistir en su proyecto. De hecho, ya están reorientando su estrategia hacia lo que ahora llaman smart cockpit para adaptar la cabina a los requerimientos que consideran necesarios para eliminar a un piloto. Pero ellos, a su vez, seguirán luchando porque no se llegue a esta situación: “Esta guerra la vamos a ganar. Está claro que tenemos que seguir vigilantes, que necesitamos mantener vivo el debate y seguir alertando a la sociedad y al sector en general del gran riesgo que representaría para la aviación comercial eliminar a un piloto de la cabina de vuelo”, afirma el presidente de Sepla, Fernando Miragaya. “Que haya dos pilotos bien preparados, entrenados y descansados será, siempre, la principal herramienta de seguridad de un vuelo”, indica "Desde Sepla seguiremos alineados con el resto de asociaciones europeas e internacionales para neutralizar todo lo que se oponga a esta medida”, agrega
Categorías: Prensa
Ávoris y VECI disparan la facturación sin incrementar (casi) las agencias
Análisis/ Según los datos recogidos en el último ranking de agencias de viaje que ha elaborado Hosteltur, los grandes grupos de distribución crecen en facturación respecto al año anterior, aunque el incremento del número de agencias no sigue el mismo ritmo. Entre los dos más grandes, Ávoris Corporación Empresarial y Viajes El Corte Inglés, suman más de 1.500 agencias, con muy ligeras variaciones de un año a otro. La facturación de los cinco grandes en 2024 ascendió a 11.333 millones de euros, lo que supone un crecimiento del 13% respecto al año anterior. Por volumen, Ávoris y Viajes El Corte Inglés encabezan el ranking, seguidos de World2Meet (W2M), Travel Live e IAG7. En cuanto a la facturación de la división de viajes de Grupo Barceló alcanza los 4.381 millones de euros, mientras que el segundo gigante, Viajes El Corte Inglés, cerró el año pasado con 3.449 millones. El incremento del volumen de facturación respecto al año anterior del primero es del 15,8%, frente al 4,3% del grupo liderado por Miquel Moyá. Los más grandes en agencias y empleados La posición de cada uno de los grandes grupos de distribución está casi sincronizada con el número de puntos de venta -oficinas propias y franquicias- con las que cerró en 2024. Al cierre de 2024 Ávoris encabeza de nuevo esta clasificación, con 1.100 agencias; Viajes El Corte Inglés suma 430, mientras que Travel Live adelanta una posición y ocupa en esta ocasión el tercer lugar, con 172, seguida de W2M, con 170 e IAG7, que cerró 2024 con 39 agencias. En cuanto a número de empleados, las posiciones replican las de la facturación. Ávoris es la compañía con la plantilla más grande, formada por 6.312 trabajadores. Le sigue Viajes El Corte Inglés (cerca de 6.000 empleados), W2M (3.166), Travel Live (1.776) y Grupo IAG7 Viajes (500). Qué ha pasado en un año: la red minorista sin cambios relevantes Aparte del cambio de identidad del grupo Wamos a Travel Live, tras la venta de Wamos Air al grupo Abra, las posiciones en cuanto a facturación, agencias y empleados no han variado de un año a otro, a tenor de la comparación del ranking de agencias elaborado por Hosteltur el año pasado. En cuanto a número de agencias minoristas -para el cómputo se tiene en cuenta la red propia o franquicias- solo uno de los grandes grupos aumenta de forma más o menos significativa el número de agencias de viaje, teniendo en cuenta el punto de partida de un año a otro. Se trata de IAG7, que cerró 2023 con 25 agencias y 2024 con 39, un 56%. Los cambios en el número de agencias de los dos más grandes En los dos más grandes, Ávoris y Viajes El Corte Inglés, no hay apenas variación de un año a otro. Hay que tener en cuenta el cambio de criterio a la hora de aportar datos tanto de uno como de otro. En 2023 se refleja que Ávoris contaba con 1.395 puntos de venta, con un cómputo en el que se tenía en cuenta los puntos de venta híbridos de BCD Travel con venta tanto de corporate como vacacional. Sin embargo, a partir de 2024, el número de 1.100 puntos de venta refleja las agencias de venta vacacional. Según confirman fuentes de Ávoris a Hosteltur, el número de agencias actual, 1.100, ha fluctuado muy ligeramente desde 2023, "con una red bastante estable, de hecho el área vacacional es la que más rentabilidad aporta al grupo". Ávoris es el grupo con más agencias al cierre de 2024, tanto propias como las que aportan los grupos de gestión. Fuente: Archivo Hosteltur Algo parecido sucede con el número de agencias de viaje de Viajes El Corte Inglés, que para el año 2023, apuntaba a un total de 733, teniendo en cuenta tanto las delegaciones propias, los puntos de venta en empresas (inplants) así como las agencias en otros países. Sin embargo, el número de agencias propias en España, al cierre del año es de 400, según consta en su informe no financiero del grupo. Un número que a día de hoy ha aumentado a un total de 430, tal y como confirman fuentes del grupo. Venta a través de los grupos de gestión Con una red estable, sin apenas cambios, desde Ávoris apuntan a que "se está canalizando mucha venta a través de los grupos de gestión". De hecho, la compañía ha cerrado hace un par de meses la compra de Dit gestión, que, a partir de los datos facilitados a Hosteltur, en 2023 contaba con 859 puntos de venta y en 2024, 1.095, según la última edición del ranking de grupos de gestión. Geomoon y GEA, también del grupo Ávoris, aportan a la compañía 943 puntos de venta. En total, junto a Dit Gestión, suman a Ávoris 2.038 puntos de venta, frente a los 526 de Traveltool a Viajes El Corte Inglés.
Categorías: Prensa
Los viajes del Imserso, más caros que nunca: suplementos de la temporada
El programa de viajes del Imserso para la temporada 2025-2026 ha arrancado este 1 de julio con el proceso de solicitud abierto para nuevos y antiguos usuarios hasta el próximo 23 de julio, y con una oferta de 879.213 plazas distribuidas entre costa peninsular, islas, circuitos culturales y escapadas urbanas. Pero esta nueva edición llega también con cambios relevantes que afectarán directamente al bolsillo de muchos pensionistas, el programa de viajes para mayores incorpora recargos de hasta 100 euros para limitar el acaparamiento de plazas y favorecer un reparto más equitativo entre los usuarios. Por primera vez, el Instituto de Mayores y Servicios Sociales aplicará un suplemento de 100 euros por cada segundo o sucesivo viaje que un beneficiario reserve durante la temporada. Es decir, quienes reserven más de una escapada con el Imserso, sea cual sea el destino o tipo de viaje, tendrán que pagar ese sobrecoste a partir del segundo viaje. La medida, recogida en el pliego técnico del concurso publicado el 17 de abril, no busca prohibir los viajes múltiples, sino se quiere desincentivar el acaparamiento de plazas que año tras año impide que otros usuarios puedan acceder al programa. El objetivo es promover un reparto más justo y equitativo del programa de turismo social, que apunta directamente a aquellos usuarios habituales que, sin restricciones, llegaban a reservar tres o más viajes por temporada, saturando el sistema. El suplemento de 100 euros por viajes sucesivos no es el único extra que deberán tener en cuenta los usuarios del Imserso esta temporada. Se suman otros recargos ya habituales: Las habitaciones dobles de uso individual tendrán un suplemento de entre 22 y 26 euros por noche, dependiendo del destino. Los viajes en temporada alta -es decir, los meses de octubre, mayo y junio- implicarán también un recargo de 100 euros sobre el precio base del viaje. Las cenas y comidas especiales durante las festividades navideñas (como Nochebuena, Navidad, Nochevieja y Año Nuevo) seguirán teniendo un coste adicional de 20 euros por evento. Sin embargo, el documento también establece una exención importante: los 7.447 usuarios con rentas más bajas, es decir, aquellos cuyos ingresos no superen el importe de las pensiones no contributivas de jubilación o invalidez, quedarán exentos de todos estos suplementos. Para ellos, incluso se mantiene una tarifa reducida de 50 euros por viaje en algunos destinos, reforzando el compromiso del programa con la accesibilidad universal. El programa de viajes para mayores del Imserso incorpora recargos de hasta 100 euros para limitar el acaparamiento de plazas y favorecer el reparto de plazas Fuente: ChatGPT IA Además del nuevo recargo por viajes sucesivos, el Imserso también endurecerá el control sobre las empresas adjudicatarias que gestionen las reservas. El organismo exige ahora que compartan información precisa y actualizada sobre los usuarios y su número de viajes para verificar si se les debe aplicar el suplemento, si no cumplen con esta obligación, se enfrentan a penalizaciones económicas. Esta decisión responde al esfuerzo del Imserso por reforzar la transparencia en la gestión de las plazas y prevenir fraudes o acumulaciones indebidas. Todo ello con el fin de que cada vez más mayores puedan beneficiarse de este programa que, más allá del descanso y el ocio, se ha convertido en una herramienta clave para combatir el aislamiento social y fomentar el envejecimiento activo. ¿Cómo solicitar plaza? Quienes deseen participar en esta campaña 2025-2026 tienen de plazo hasta el 23 de julio para presentar su solicitud. Pueden hacerlo de forma telemática a través de la Sede Electrónica del Imserso o bien por correo postal, enviando la documentación al Apartado de Correos 10.140, 28080 Madrid. Si el solicitante ya participó en campañas anteriores y no necesita modificar datos, no es necesario realizar ningún trámite, el sistema mantiene automáticamente su acreditación. Los primeros turnos de viaje comenzarán en octubre y se extenderán hasta junio de 2026, con estancias que van desde escapadas de cuatro días hasta vacaciones de diez noches, siempre con precios subvencionados, pero con una mayor vigilancia sobre quién viaja, cuánto viaja y cuánto debe pagar por ello. En concepto de reserva de plaza se abonará una cantidad fija por cada tipo de viaje, que se establecerá al inicio de la temporada mediante resolución de la Dirección General del Imserso y que no podrá ser superior al 20 % del total del precio de la plaza. La totalidad del precio de la plaza se abonará cuarenta y cinco días antes del comienzo del viaje. En el caso de los turnos que comiencen en los meses de octubre y de noviembre, cuando el tiempo que transcurra desde la reserva de viaje a la fecha desalida del mismo sea inferior a cuarenta y cinco días, se deberá hacer efectivo la totalidad del pago del viaje en el momento de la reserva. ¿Sabes que puedes estar al día con el mejor contenido de HOSTELTUR directamente en tu teléfono? Síguenos en nuestros canales de WhatsApp y Telegram, donde enviamos cada día una selección de nuestras mejores historias y de las noticias de última hora.
Categorías: Prensa
España bate récords en la balanza turística de 2024
España batió récords en la balanza turística de 2024, con ingresos que rozaron los 100.000 millones. De este modo, el sector consolidó su extraordinaria recuperación tras la pandemia, con máximos históricos en ingresos, pagos y saldo por turismo. Los datos de la balanza de pagos desde 2007 a 2024, publicados por el Banco de España, se muestran con todo detalle en la siguiente infografía interactiva. Los ingresos por turismo extranjero crecen un 15,6% España alcanzó en 2024 un nuevo hito en su balanza de pagos por turismo, con ingresos por turismo extranjero de 98.397 millones de euros, según los datos publicados por el Banco de España. Esta cifra supone un incremento del 15,6% respecto a 2023 y un salto del 38,2% frente a los niveles prepandemia de 2019. Nunca antes el país había registrado un volumen tan alto de ingresos turísticos internacionales. Los pagos de los viajeros españoles en otros países suben el 13,8% Por su parte, los pagos realizados por los españoles en sus viajes al extranjero también marcaron récord, al situarse en 29.972 millones de euros, un 13,8% más que en 2023 y un 20,7% por encima del dato de 2019. Estos datos reflejan la fortaleza de España como mercado emisor de turistas así como un claro aumento de la demanda de viajes tras la pandemia. El salto neto por turismo aumenta un 16,4% Como resultado, el saldo neto por turismo (la diferencia entre ingresos y pagos) se elevó a 68.425 millones de euros, lo que representa un aumento del 16,4% interanual y un 47,6% más que antes de la pandemia. Esta cifra consolida al turismo como una fuente esencial de divisas para la economía española y una de las principales fortalezas de su balanza por cuenta corriente. Según apuntaba Raymond Torres, director de coyuntura económica de la Fundación de las Cajas de Ahorros (Funcas) durante el Foro Acave 2024, el buen comportamiento del turismo ha generado un “superávit externo para la economía española, una especie de seguro de vida, el cual permite que la prima de riesgo sea contenida y reducir la deuda exterior tan abultada que se heredó de crisis financiera, todo ello gracias a que vamos acumulando excedentes”. Balanza de pagos por turismo, según los datos del Banco de España. Fuente: Hosteltur Nueva etapa de crecimiento más moderado Este récord histórico se produce en un momento en el que, según el último Informe Sectorial de Turismo de CaixaBank Research, el sector turístico ha entrado en una fase de crecimiento más moderado tras los años de fuerte expansión impulsados por la recuperación post-COVID. Para 2025, se prevé un crecimiento del PIB turístico del 2,7%, superior al del conjunto de la economía pero por debajo de los registros excepcionales de 2022-2024. El servicio de estudios de CaixaBank destaca que, aunque el ritmo de avance se ha suavizado, los indicadores turísticos han seguido marcando máximos históricos durante el primer semestre de 2025, lo que refuerza el papel estructural del turismo como motor económico del país.
Categorías: Prensa
Masterclass: El nuevo viajero de lujo, autenticidad, emoción y propósito
El turismo de lujo está viviendo una metamorfosis silenciosa pero imparable. Atrás quedaron los días en los que el prestigio se medía solo por el precio o la exclusividad material. Hoy, los viajeros de alto impacto buscan autenticidad, personalización y experiencias que dejen huella. Así lo demuestra la masterclass de Susana Cabello para Hosteltur Academy, una invitación a repensar el lujo desde una perspectiva mucho más humana y estratégica. Accede ahora a la masterclass gratuita En un contexto pospandémico donde el gasto en viajes de lujo ha crecido más del 20% anual desde 2022, las marcas turísticas se enfrentan al reto de evolucionar con su cliente. Esta masterclass, conducida por Susana Cabello, especialista en marketing y comunicación de lujo con trayectoria en firmas como Hyatt Inclusive Collection o Hidden Hotels, explora cómo hacerlo desde la inspiración, no desde la venta. La formación aborda tres grandes bloques: el momento actual del turismo de lujo, sus valores transformados y las claves del nuevo marketing turístico. Cabello introduce tendencias como el auge del “bleisure”, los destinos emergentes o la exigencia de sostenibilidad auténtica, no maquillada. Pero, sobre todo, pone el foco en el cambio de paradigma: el lujo se ha convertido en experiencia, emoción y legado. Entre las estrategias destacadas se encuentran el storytelling de marca, la excelencia omnicanal, las colaboraciones significativas y la creación de experiencias sensoriales. Se ilustra con casos inspiradores como Sublimotion en Ibiza o el Venice Simplon-Orient Express, que logran cautivar no por lo que ofrecen, sino por cómo lo hacen sentir. Para quienes trabajan en marketing, hostelería o desarrollo de destinos, esta masterclass ofrece una visión clara y aplicable: conquistar al viajero de lujo no pasa por ofrecer más, sino por ofrecer mejor, con autenticidad, coherencia estética y propósito real. Descubre la masterclass completa y redefine tu estrategia para el turismo de lujo. Descubre la masterclass y atrae al nuevo cliente del turismo de lujo La clave para ofrecer experiencias excepcionales radica en contar con un equipo preparado. Si deseas mejorar las capacidades de tu personal y estar a la vanguardia del turismo, en Hosteltur Academy te ofrecemos formación especializada. Descubre nuestros cursos diseñados por los mejores expertos del sector y lleva a tu equipo al siguiente nivel. ¡Haz crecer tu negocio con nosotros! Conoce la formación a medida de Hosteltur Academy.
Categorías: Prensa
Las grandes OTA despliegan su artillería de rebajas de última hora
Las grandes agencias de viajes online que operan en nuestro país han desplegado su batería de rebajas para captar al cliente de última hora, coincidiendo con el periodo de ofertas del verano de las grandes superficies comerciales, según ha comprobado HOSTELTUR, noticias turismo. Entre las ofertas de última hora más agresivas están las de la OTA de viajes al Caribe de W2M, Flowo, que ha lanzado las “rebajas del verano” con descuentos de hasta 1.000 euros por reservas hasta el 31 de julio. Asimismo, esta agencia impulsa una campaña de verano dirigida a familias que viajen con niños ofreciendo viajes gratis a los “pequeños de la casa”. Otra de las OTA que ha activado su artillería de rebajas ha sido Logitravel con su campaña de "ofertas flash" con el 20% de descuento para reservas hasta el 7 de julio. Además, la OTA de VECI ha lanzado promociones para el puente de agosto con el 10% de descuento y del –5% para islas. En cuanto a las OTA de Ávoris, es Muchoviaje.com la que se emplea en chollos de última hora con rebajas de hasta un 10% en hoteles y paquetes. Esta agencia hace especial hincapié en los viajes para familias a costas e islas y la posibilidad de pagar a plazos hasta en 12 cuotas. Asimismo, Lastminute ha lanzado su particular campaña de rebajas de verano con “hasta 150 euros de descuento extra al gastar 2.000 euros”, el foco en costas e islas y la posibilidad de fraccionar el pago sin intereses. Por su parte, Booking destaca descuentos del 10% en alquiler de coches, mientras que eDreams impulsa ahorros de hasta 270 euros en alojamientos y Expedia promueve su club de suscriptores con descuentos del 10%.
Categorías: Prensa
¿Fue mayo de 2025 un punto de inflexión para el turismo español?
España recibió 9,4 millones de turistas internacionales en mayo, un 1,5% más que en el mismo mes de 2024, según la encuesta Frontur publicada este miércoles por el INE. Sin embargo, el análisis detallado de los datos revela algunos matices relevantes. Las llegadas de turistas procedentes de Alemania y Francia, dos de los principales mercados emisores, registraron descensos significativos. Por otro lado, también se observan cambios en las preferencias de alojamiento. En mayo, el número de turistas extranjeros que optaron por alojarse en hoteles disminuyó un 1,6% interanual, mientras que los que eligieron viviendas de alquiler crecieron un 14,8%. Descensos en mercados clave Entre los 9,4 millones de turistas internacionales que visitaron España el pasado mes de mayo (un 1,5% más), destacaron una vez más los viajeros procedentes de los tres grandes mercados emisores europeos: Reino Unido (2,1 millones), Francia (1,2 millones) y Alemania (1,2 millones). Ahora bien, la llegada de turistas franceses y alemanes descendió un 6% en ambos casos. También hubo menos llegadas de turistas procedentes de los Países Bajos y de Suiza. Variación anual (%) en las llegadas de turistas extranjeros en mayo Alemania -6,14% Bélgica +3,69% Francia -6,72% Irlanda +13,19% Italia +4,35% Países Bajos -2,03% Países Nórdicos +0,12% Portugal +16,91% Reino Unido +7,34% Suiza -3,02% Resto de Europa +5,55% Estados Unidos -0,03% Resto de América -0,76% Resto del mundo +5,26% En cualquier caso, el crecimiento global de las llegadas del 1,5% contrasta con los aumentos más intensos que se registraron en los meses anteriores, tal como podemos apreciar en la infografía interactiva. Menos turistas alojados en hoteles y más en viviendas de alquiler También el pasado mes de mayo se registró un descenso del 1,6% en la llegada de turistas que se alojaron en hoteles. Esta caída contrasta con el incremento del 14,8% de las llegadas de turistas que se alojaron en vivienda de alquiler. Descenso de las búsquedas online de viajes a España Por otro lado, las búsquedas online de viajes a España en Europa han descendido 13 puntos porcentuales con respecto a hace un año, según ha confirmado el Smart Observatory Verano 2025, realizado por la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (CEHAT) y PwC. Crecimiento moderado del turismo a partir de ahora También cabe mencionar el último Informe Sectorial de Turismo publicado por CaixaBank Research esta semana, que prevé un aumento del PIB turístico del 2,7% en 2025. Esta cifra sería superior al crecimiento de la economía española en su conjunto (2,4%), "pero inferior a los excepcionales registros tras la pandemia" de 2022 a 2024. En conjunto, los datos que se van conociendo apuntan a que el turismo español está dejando atrás el auge extraordinario de la etapa pospandemia (marcada por una fuerte explosión de la demanda de viajes y un notable incremento del gasto por turista) para dar paso a una fase de crecimiento más moderado. El mes de mayo de 2025 podría haber sido el punto de inflexión.
Categorías: Prensa
Branded Residences Monitor revela los riesgos y oportunidades del producto
El Branded Residences Monitor ya confirmó el gran potencial del modelo en España y sus retos, según publicó HOSTELTUR noticias de turismo. Pero el documento, ya disponible, analiza el desarrollo de este tipo de producto en el contexto del nuevo lujo inmobiliario global, destacando su impacto, oportunidades y desafíos en el mercado. El Branded Residences Monitor nace así como “una herramienta para abordar la transformación del mercado inmobiliario y turístico, enfocándose en las branded residences como una solución innovadora. Su objetivo es proporcionar información y análisis que faciliten la toma de decisiones para todos los actores involucrados en este segmento”. Riesgos asociados a las branded residences El informe diferencia entre riesgos transversales y específicos, que “deben ser gestionados para asegurar su viabilidad y éxito en el mercado”. Riesgos transversales Dependencia de la marca, que afecta el valor del activo. Confusión normativa entre usos turísticos y residenciales. Estándares rígidos que pueden elevar los costes de desarrollo. Riesgos específicos por tipo de actor Los promotores afrontan altos costes de desarrollo y complejidad jurídica. Los compradores pueden tener costes fijos elevados y limitaciones de uso. Los operadores enfrentan riesgos reputacionales y falta de alineación con los propietarios. El informe destaca cómo entre 2012 y 2022 el número de proyectos de este tipo de producto ha aumentado un 150%. Fuente: Branded Residences Monitor. Oportunidades en branded residences Las branded residences ofrecen oportunidades estratégicas y comerciales que pueden ser aprovechadas por los actores involucrados. Diferenciación competitiva Permiten crear propuestas residenciales únicas en mercados saturados. Elevan la percepción del destino y atraen inversión. Eficiencia como vehículo de inversión Facilitan monetizar el activo mediante esquemas de uso mixto. Generan tracción comercial y permiten alianzas estratégicas. Expansión de marcas Marcas de moda y automoción encuentran en las branded residences un vehículo para expresar su identidad. Se multiplican las oportunidades de segmentación y diferenciación en el mercado. El informe se puede descargar en la web del Branded Residences Monitor.
Categorías: Prensa
Ibersol ha invertido en tres años 27 M € en compras y reformas de hoteles
Grupo Ibersol celebra este año su 60 aniversario, consolidando su posicionamiento en la costa mediterránea con siete hoteles y dos aparthoteles ubicados en Cataluña, Mallorca, Granada, Málaga y Murcia, que han alcanzado una ocupación media del 86,3% en el último ejercicio. Un ejercicio que ha cerrado con 31,7 millones de euros de facturación, cifra que prevé incrementar en 2025 en casi un 9% hasta aproximarse a los 34,5 millones, según ha podido saber HOSTELTUR noticias de turismo. Además, en los últimos tres años ha invertido 19 millones en adquisiciones y otros ocho millones en la reforma de cinco de sus establecimientos, en algunos de los casos para mejorar su eficiencia energética. Su estrategia de expansión no se detiene ahí, ya que en los próximos tres años tiene previsto dar el salto a Canarias, seguir creciendo por la costa de Levante y adentrarse en un nuevo segmento, la hotelería urbana, para combatir la estacionalidad alargando la temporada. Sus actuales nueve establecimientos suman 1.172 habitaciones, con una plantilla de 535 empleados. De hecho, como ha destacado su director general, Claudio Javier Pérez, “2024 sin duda ha sido el año de la consolidación y marcará un antes y después en la experiencia que queremos ofrecer a los huéspedes, que siempre han estado en el centro de nuestra historia”. Grupo Ibersol ha hospedado en el último año a más de 159.000 visitantes, sirviendo más de 500.000 desayunos, 276.000 comidas y 410.000 cenas, consolidando el todo incluido y posicionando su oferta gastronómica como uno de los principales atractivos de su modelo operativo. En la imagen, el hotel Ibersol Sorra d'Or, en Malgrat de Mar. Fuente: Ibersol. Una historia en la que la digitalización ha tenido un papel primordial, con la implementación de nuevas tecnologías que han revolucionado la experiencia de huésped, fortaleciendo la relación entre empleados y colaboradores, y transformando sus operaciones. Así, entre otras novedades ha incorporado el check-in online en todos sus hoteles, lo que ha permitido agilizar la entrada de los huéspedes; un sistema avanzado de business intelligence que realiza un análisis detallado de su operativa financiera y comercial; así como herramientas específicas de experiencia de cliente para mantener una relación más cercana y dar respuesta de forma ágil a sus necesidades. Últimas noticias de Ibersol: - El Grupo Ibersol regresa a Mallorca tras su salida en 2022 - El Grupo Ibersol crece en Andalucía con dos nuevos hoteles - Ibersol vuelve a Murcia gestionando el Hotel Atrio del Mar
Categorías: Prensa
Minor Hotels refinancia 400 M € tras amortizar sus antiguas obligaciones
Minor Hotels (antes NH Hotel Group) ha refinanciado su deuda financiera sénior al amortizar sus obligaciones previas y firmar un nuevo contrato de financiación sindicada por 400 millones de euros, con el que amplía el plazo de vencimiento y dispone de una estructura financiera más flexible. El nuevo contrato está distribuido en un préstamo a largo plazo de 200 millones de euros y un crédito 'revolving' de otros 200 millones de euros, ha explicado Minor a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). La amortización anticipada del total de las obligaciones de rango sénior garantizadas con vencimiento en 2026 permite a la compañía alcanzar el objetivo de ampliar el vencimiento de sus principales fuentes de financiación y disponer de nueva financiación mediante una estructura financiera más flexible. En mayo, Minor explicó que tras la mejora en la perspectiva realizada por la agencia Fitch, la compañía había firmado un nuevo préstamo bancario para "no solo reducir la deuda bruta, sino también extender el perfil de vencimiento de la deuda de la empresa más allá de 2029". El Hotel NH Collection Dubai The Palm. Fuente: Minor Hotels Europe & Americas
Categorías: Prensa
Registro Único de Arrendamientos: comienza con fallos técnicos y operativos
El Registro Único de Arrendamientos, operativo desde este martes 1 de julio, ha echado a andar con diversas incidencias técnicas y operativas que afectan tanto al acceso como a la tramitación en la plataforma habilitada para este fin, según denuncia StayAlliance, alianza que agrupa a los principales actores del alojamiento de corta y media estancia en España. Como consecuencia, menos del 50% de los alojamientos ha podido cumplimentar el proceso burocrático residenciado por el Ministerio de Vivienda en el Registro de la Propiedad. StayAlliance detalla que el 30 de junio y 1 de julio, el portal registradores.org experimentó fallos persistentes que impidieron a numerosas empresas completar este procedimiento obligatorio. Incidencias que trasladó a la Subsecretaría de Vivienda mediante una comunicación formal, en la que también pidió la suspensión temporal de plazos. El diseño del registro puede presentar limitaciones conceptuales, al haber encomendado su gestión a los registradores de la propiedad, por tratarse de un trámite que no tiene naturaleza registral inmobiliaria, sino económica y empresarial, de acuerdo con la citada agrupación. Explica que el procedimiento confunde al titular de la actividad con el propietario del bien. Plantea que una alternativa más adecuada sería canalizar la gestión a través del Registro Mercantil, como sucede con otras obligaciones vinculadas a la actividad comercial y a la identificación jurídica de los operadores StayAlliance reitera su compromiso con el desarrollo responsable del alojamiento flexible en España. Fuente: Adobe Stock “Consideramos que existen vías más alineadas con la lógica económica de la actividad, como el Registro Mercantil, que podrían ofrecer una mayor claridad operativa y jurídica, tal y como sucede en otros sectores empresariales con figuras como el código LEI”, comenta Asier Pereda, presidente de StayAlliance. “Estamos convencidos de que, con los ajustes adecuados, puede consolidarse un sistema más robusto, claro y eficaz. Confiamos en que, trabajando de forma coordinada, se logre una herramienta que aporte seguridad jurídica y facilite el cumplimiento a todos los operadores responsables”, agrega. En todo caso, la alianza manifiesta su voluntad de colaboración institucional para consolidar un modelo equilibrado, eficiente y alineado con la realidad del sector.
Categorías: Prensa
Ilunion Hotels logra resultados históricos: en 2024 el Ebitda rozó los 50M€
Ilunion Hotels cerró el pasado ejercicio con un incremento del 30% -sobre 2023- en el Ebitda (resultados brutos de explotación), hasta los 49,7 millones de euros, según se recoge en su "Informe de Sostenibilidad 2024". Un dato que la compañía hotelera califica como su "mejor resultado económico". "Ilunion Hotels destaca por su propósito de mejora continua y los resultados del año 2024 son un reflejo de su esfuerzo constante por medir su desempeño", destaca la compañía en un comunicado. El citado informe detalla también que el equipo humano está formado por 1.807 trabajadores. De ellos,el 60% es plantilla social, es decir, profesionales con discapacidad o en situación de vulnerabilidad. Evolución del empleo en la cadena hotelera en los tres últimos años. Fuente: Ilunion Hotels. En 2024, el número de clientes se incrementó un 7% respecto a 2023, alcanzando los 2.810.531, y la ocupación media avanzó un punto hasta el 83%. Evolución de la cifra de empleados en los tres últimos años. Fuente: Ilunion Hotels Los principales hitos de 2024 Entre los principales hitos del pasado ejercicio recogidos en el "Informe de Sostenibilidad 2024", destaca que la compañía hotelera del Grupo Ilunion -perteneciente al Grupo Social ONCE, ha impulsado 170 proyectos de transformación sostenible y ha establecido 36 nuevas alianzas estratégicas, hasta desarrollar una red de más de 90 colaboraciones activas. Su incorporación al movimiento B Corp ha sido "el hito más relevante del año en materia de gobernanza", ya que confirma el cumplimiento de la compañía con los estándares de desempeño social y ambiental, transparencia y responsabilidad legal (más datos en Ilunion Hotels reafirma su modelo de impacto positivo como empresa B Corp). Ilunion Hotels se ha unido a la comunidad B Corp. Fuente: Ilunion Hotels Además, se registró un incremento de hoteles certificados con el sello BREEAM -garantiza la sostenibilidad ambiental en los edificios-: 27 de su 31 establecimientos (el 90%) cuentan ya con esta acreditación, frente a los cinco que lo lograron el año anterior. El 100% de sus establecimientos han renovado la certificación Ecostars y QSostenible, que refuerzan la gestión ambiental responsable (ver también Ilunion Hotels inicia la certificación Breeam de sus establecimientos) Asimismo, la cadena hotelera ha reforzado su política de compras responsables, ha impulsado medidas de economía circular en todos sus hoteles y por, primera vez, ha calculado su huella hídrica. Como muestra de su compromiso ha puesto en marcha iniciativas como DEIB Coach, que promueve una gestión más eficaz de la diversidad, la equidad, la inclusión y la pertenencia (DEIB).
Categorías: Prensa
La nueva situación de caos en el aeropuerto de Barajas indigna al sector
Un fallo informático en el acceso a las aplicaciones que utiliza la Policía Nacional, según han señalado fuentes policiales, ha sido el detonante este miércoles de una nueva jornada de caos en el aeropuerto de Madrid-Barajas. Cientos de pasajeros han tenido que soportar largas colas en la zona de control de pasaportes de la Terminal 4 Satélite. Aunque ha sido un "problema informático puntual", de acuerdo con las mismas fuentes, y ya está subsanado, esta nueva situación ha provocado un gran malestar en el sector. Para la Mesa del Turismo de España se trata de “una situación absolutamente inadmisible que hoy ha vuelto a repetirse con especial gravedad”. Esta asociación denuncia que “a pesar de que los puestos de control están instalados, la dotación de agentes de la Policía Nacional sigue siendo insuficiente, lo que provoca que estos puestos permanezcan cerrados y que, en consecuencia, se generen situaciones de nerviosismo, altercados y pérdidas masivas de vuelos de conexión internacional”. Largas colas, controles colapsados y la indignación generalizada de los pasajeros constituyen "una imagen tan deficiente", según Juan Molas, presidente de la Mesa del Turismo, que "España, como uno de los principales destinos turísticos del mundo, no puede permitirse proyectar". Es más, "perjudica gravemente la reputación del país y compromete la experiencia de quienes nos visitan desde el primer minuto”, agrega. “Esto no es un fallo puntual ni una circunstancia imprevisible, es una negligencia reiterada por parte del Ministerio del Interior que una vez más, le da la espalda al turismo, un sector clave para nuestra economía, dejándolo expuesto al descrédito internacional”, añade A lo largo de la mañana se han registrado largas colas en el control de pasaporte del aeropuerto de Madrid- Barajas, con el consiguiendo enfado de los pasajeros. Fuente: X Teniendo en cuenta que, "las cifras de tráfico aéreo y de turistas internacionales no son una sorpresa", señala la Mesa del Turismo, "la ausencia de personal suficiente solo puede explicarse desde la indiferencia institucional". Exigen, por tanto, al Ministerio del Interior un refuerzo urgente de personal policial en los controles aeroportuarios, una revisión integral de la operativa de seguridad y una asunción de responsabilidades políticas. La postura de las aerolíneas También la Asociación de Líneas Aéreas (ALA) lamenta que "se produzcan este tipo de problemas en pleno arranque de la temporada alta del verano". Reclama al Gobierno que "subsane cuanto antes esta situación y dote de suficientes efectivos los controles de pasaportes en Barajas y en el resto de aeropuertos para evitar demoras de este tipo, que causan un gran perjuicio a pasajeros y aerolíneas, así como a la imagen y al turismo de nuestro país." Ver también La Mesa del Turismo afea a Interior por tercera vez las colas de pasajeros Nuevas aglomeraciones en el aeropuerto de Madrid-Barajas
Categorías: Prensa
Así es el nuevo modelo de agencia de VECI centrada en el cliente
Viajes El Corte Inglés (VECI) ha desplegado un ambicioso plan de renovación de sus puntos de venta actualizándolos más allá de un nuevo diseño, ya que incluye más servicios y herramientas tecnológicas. En concreto, el gigante de la distribución transformará sus oficinas a un nuevo modelo de agencia, centrado en el cliente, que incluirá a más de un centenar de puntos de venta en los próximos años. De momento, VECI ha reformado unas 60 oficinas distribuidas por todo el país, que comprenden tanto las situadas a pie de calle como aquellas emplazadas dentro de los centros comerciales de El Corte Inglés. Esta transformación forma parte de un ambicioso plan de renovación que alcanzará en los próximos ejercicios a otras 44 oficinas, sobre un total de más de 430 agencias, precisa la compañía. VECI busca redefinir el papel de la agencia física “como un espacio de inspiración, asesoramiento experto y conexión emocional con el cliente”. Las nuevas agencias han sido concebidas como espacios acogedores, elegantes y funcionales, detallan desde el grupo. VECI ha desplegado un ambicioso plan de renovación de sus puntos de venta actualizándolos más allá de un nuevo diseño. Fuente: VECI Más servicios y tecnología “El nuevo modelo de agencia incorpora mejoras para el cliente como la posibilidad de concertar una cita previa, ya disponible en muchas de estas oficinas, lo que permite optimizar los tiempos de espera y garantizar una atención más personalizada y eficiente”, explican. Además, se han incorporado soluciones tecnológicas como pantallas retroiluminadas que muestran fotografías de destino en alta resolución, sistemas de iluminación modulable y señalética digital. Para los agentes también ha habido mejoras, pues la renovación de las oficinas incluye nuevos sistemas digitales integrados que permiten a los asesores expertos en viajes, gestionar reservas y pagos al instante, “agilizando trámites y presentando propuestas a medida”. La renovación de las oficinas incluye nuevos sistemas digitales integrados que permiten a los asesores expertos en viajes, gestionar reservas y pagos al instante. Fuente: VECI La renovación de las oficinas también responde a criterios de sostenibilidad y eficiencia energética, con soluciones de bajo consumo. "El nuevo modelo de agencia permite reducir el uso de papel gracias a la digitalización de procesos y la integración de herramientas tecnológicas. Esta apuesta se alinea con la creciente demanda de prácticas responsables por parte de los viajeros”. Un nuevo concepto de diseño Las oficinas renovadas presentan ambientes abiertos y multifuncionales, con una combinación de espacios de asesoramiento individual, zonas lounge con sofás y mesas nido bajas. “La propuesta de diseño ha sido cuidadosamente realizada para transmitir una sensación de calma, armonía y exclusividad”. Las oficinas renovadas presentan ambientes abiertos y multifuncionales, con una combinación de espacios de asesoramiento individual, zonas lounge con sofás y mesas nido bajas. Fuente: VECI Inspirada en estilos naturales, la paleta cromática se basa en tonos neutros y naturales —negros, blancos, crudos, marrones y grises— combinados con materiales como madera, fibras naturales y textiles suaves. El mobiliario incluye mesas nido bajas, sillones tipo Padua tapizadas con líneas redondeadas, lámparas de aspecto natural, espejos decorativos y plantas artificiales que aportan frescura al ambiente. Algunas de estas nuevas oficinas cuentan con espacios polivalentes para pequeños encuentros y presentaciones, que refuerzan la vinculación del viajero con el turismo experiencial.
Categorías: Prensa
Civitatis presume de su canal de agencias tras una primavera compleja
Civitatis destaca el comportamiento de su canal de agencias con reservas al alza, las cuales han registrado un crecimiento cercano al 17% durante el primer semestre, respecto al mismo periodo de 2024. "Las ventas de la vertical de agencias crecen con solidez en una primavera compleja", subraya la compañía. El segmento de actividades es el que más ha crecido en todo el semestre, con un incremento de casi un 20%, mientras que los traslados también han experimentado una evolución positiva, con un alza de más del 10%. “El crecimiento sostenido refleja la confianza de las agencias y su apuesta por una herramienta sólida, rentable y eficaz”, ha explicado Verónica de Íscar, Chief B2B Sales Officer de Civitatis. Verónica de Íscar, Chief B2B Sales Officer de Civitatis. Fuente: Civitatis De Íscar ha subrayado especialmente el dinamismo del canal durante los meses de primavera, "que han estado marcados por ciertos retos operativos como las intensas lluvias registradas en abril, el apagón que afectó al territorio nacional o incluso la incertidumbre derivada del contexto geopolítico internacional". Para la compañía, estos retos han demostrado "la capacidad del canal B2B para seguir creciendo de forma sostenida gracias a la diversificación de destinos y perfiles de viajero". Con todo, el canal B2B de Civitatis cerró el primer trimestre con un incremento del 22% en las reservas, y el segundo trimestre ha confirmado la tendencia positiva con un aumento de casi el 15% respecto al mismo periodo en 2024, "consolidando el valor estratégico que las agencias aportan al ecosistema de distribución de la compañía". Reservas por destinos con el norte despuntando El comportamiento del turismo nacional también muestra signos de transformación, han subrayado desde Civitatis. Aunque el turismo de sol y playa sigue teniendo protagonismo, se observa un auge del turismo en el norte de España, con incrementos que superan incluso a los destinos más tradicionales. Civitatis ha detectado un aumento de las reservas a los destinos del norte de España, especialmente, en el mes de mayo. Fuente: Civitatis En el conjunto de las zonas norteñas –Galicia, Asturias, Cantabria y País Vasco– el crecimiento entre el primer semestre de 2024 y 2025 ha sido de casi un 30%, mientras que las zonas urbanas (Madrid, Sevilla, Bilbao, Zaragoza, Córdoba y Granada) han aumentado un 18%, lo que deja una media conjunta de más del 20% de incremento en reservas. Durante el mes de mayo, las reservas en el norte crecieron un 48% frente al mismo mes del año anterior. "Este cambio de tendencia evidencia que el turista nacional está buscando propuestas alternativas al sol y playa, y valora cada vez más experiencias culturales, naturales y auténticas", han explicado desde la compañía. En cuanto al perfil del viajero que elige estos destinos del norte, destacan las parejas (43%), seguidas de familias con hijos mayores (19%), grupos de amigos (16%), viajeros en solitario (12%) y familias con hijos pequeños (11%). Y, en cuanto a nacionalidades, el 84% son españoles, seguidos por argentinos, italianos, mexicanos y franceses.
Categorías: Prensa
Páginas
