Visita al Museo de Aeronáutica y Astronáutica
Sábado 24 de abril 10:30 horas
El museo tiene por finalidad la adquisición, conservación y exposición de los bienes que constituyen el Patrimonio Histórico de la Aeronáutica Española.
Dispone de una exposición exterior y siete hangares que albergan aeronaves, uniformes, maquetas, condecoraciones, motores y otros fondos relacionados con la aviación.
Terminada la Guerra Civil y una vez creado el Ejército del Aire, se concibe la idea de crear un museo que reflejara la evolución e historia de nuestra aeronáutica.
Desde 1975 el Museo está en Cuatro Vientos y se han sucedido varias ampliaciones que le convierten en un referente europeo de la aeronáutica.
Hangar 1

En este hangar se exponen las aeronaves más notables por su valor histórico, incluyendo los tiempos de la aerostación, la guerra de Marruecos y los Grandes Vuelos.
La sala principal está dedicada a los pioneros de la aviación, a continuación la sala de la campaña aérea española en el conflicto de África, la tercera sala sería la del período entre guerras y por último la sala de los grandes vuelos de la aviación española.
Hangar 2

En este hangar de 1.438 metros cuadrados, unión de dos antiguos talleres, está dedicado al espacio, los simuladores, motores a reacción, comunicaciones además de uniformes de la aeronáutica militar y vitrinas donde se custodian las banderas y estandartes.
Hangar 3

En este hangar de 2.533 metros cuadrados, agrupa una completa colección de aeronaves de menor tamaño, tanto de entrenamiento, escuela, como enlace y combate, además de veleros y una amplia colección de hélices.
Aquí se acondicionó un viejo laboratorio fotográfico como local para la Asociación de Amigos del Museo.
Hangar 4

En este hangar encontramos una exposición de ala giratoria que contiene diferentes helicópteros y autogiros entre los que destaca el C-19 diseñado por el ingeniero español Juan de la Cierva.
También se puede observar una magnífica colección de instrumentos de vuelo.
Hangar 5

Este hangar es de contenido variado, entre otros aviones de acrobacia como los tripulados por el capitán Castaño, aviones de caza y combate, el importante Dragon Rapide y un rincón dedicado al paracaidismo.
Exterior

La exposición de aviones en el exterior se puede dividir en siete zonas, dedicadas a helicópteros, hidroaviones o aviones de combate, de escuela o vehículos auxiliares de apoyo.
Dispone también de aseos, una cafetería, una tienda de recuerdos, teléfono público y un aparcamiento en la entrada.
Datos del Museo:
Autovía A-5, kilómetro 10.700, 28024 Madrid
915091690
museodelaire@ea.mde.es
Mapa para llegar al sitio
Medidas de prevención para una visita segura ante la Covid-19
Formulario de inscripción a la Jornada "Turismo Seguro" - 25 de febrero de 2025
Todos los campos son obligatorios.
El formulario se cerrará el lunes 24 de febrero a las 17:00 horas.