Expreso
Fátima Lemes asume la presidencia de la Alianza de Municipios de Sol y Playa
Los alcaldes de la Alianza de Municipios de Sol y Playa, AMT, han abordado en su asamblea anual la necesidad de trasladar sus aportaciones a la estrategia nacional y colaborar en el desarrollo de acciones para una gestión basada en datos y en el modelo de Turismo Azul.
La alcaldesa de Arona, Fátima Lemes, asume la presidencia de la Alianza de Municipios Turísticos de Sol y Playa con el objetivo de continuar defendiendo las reivindicaciones de estos ocho destinos pioneros en el marco de la Estrategia España Turismo 2030, así como en el desarrollo de destinos inteligentes y del modelo de Turismo Azul.
Durante la asamblea anual, celebrada en el Hotel Mediterranean Palace de Arona, Lemes ha tomado el relevo del alcalde de Lloret de Mar, Adriá Lamelas.
Estará acompañada en este cargo por la alcaldesa de Torremolinos, Margarita del Cid, como vicepresidenta, y el alcalde de San Bartolomé de Tirajana, Marco Aurelio Pérez, en la secretaría.
El acto ha contado con la intervención del vicepresidente del Cabildo de Tenerife y consejero de Turismo, Lope Afonso. Lemes ha agradecido el trabajo realizado por su antecesor y ha destacado que ‘asumir la presidencia supone un reto y un compromiso para seguir avanzando hacia nuestro objetivo compartido de dar visibilidad a nuestra alianza, recalcando la necesidad de una financiación justa, de acuerdo al peso de nuestros municipios en la actividad turística del país, con el propósito de avanzar hacia destinos inteligentes, gestión basada en datos y en el desarrollo del turismo azul’.
Por su parte, Lope Afonso ha destacado los valores de la AMT como vertebrador de la oferta de los distintos territorios y herramienta para la defensa de un sector gran generador de empleo y que aporta un alto valor añadido.
En su intervención ha destacado que ‘los paradigmas han cambiado y las instituciones públicas hemos pasado de ser promotores de destino a gestores de destino, que implica gestionar recursos y personas’.
Ha añadido que ‘estamos ante la necesidad de asumir verdaderos retos que exigen diálogo, debate y grandes consensos para el desarrollo de un turismo sostenible de calidad y rentable que sirva para generar bienestar y asentar el mejor empleo turístico con proyección y estabilidad’.
Durante la reunión, los representantes de los ocho municipios que integran la AMT han hecho balance de los logros alcanzados en 2025. Además han abordado las líneas estratégicas para el próximo periodo, entre ellas avanzar en un posible convenio con la Secretaría de Estado de Turismo, SETUR, para la elaboración de un informe técnico sobre el Turismo Azul y la preservación del litoral en el marco del turismo español y presentar sus aportaciones a la Estrategia de España Turismo 2030.
En este sentido, entre las reivindicaciones de los municipios de la alianza para el desarrollo de la nueva estrategia figuran el reconocimiento de los destinos turísticos y la reconversión de los destinos maduros para su adaptación al actual contexto.
Los alcaldes de la AMT también han debatido sobre los retos a los que, como municipios costeros líderes referentes en el turismo de sol y playa, deben hacer frente para garantizar la calidad de vida de sus residentes, al tiempo que adaptan su oferta turística a los nuevos objetivos en materia de sostenibilidad y digitalización para consolidarse como destinos maduros inteligentes.
Los miembros de la alianza han acordado, asimismo, algunos aspectos de su participación y proyección internacional en eventos como FITUR 2026 y otras ferias y foros internacionales.
Expreso. Redacción. A.F
La prefectura de Yamagata, Japón, uno de los mejores destinos para visitar en 2026
Best of the World: los mejores destinos para visitar en 2026, es la lista en la que comunidad global de exploradores, fotógrafos y editores de National Geographic seleccionan 25 destinos y experiencias fascinantes.
Todas ellas reflejan la belleza del mundo y la diversidad de sus pueblos y comunidades.
En la selección se destaca que la Prefectura de Yamagata, a unos 300 km al norte de Tokio, es un refugio de serenidad aún por descubrir por los turistas.
Sus atractivos incluyen las experiencias espirituales con monjes yamabushi en las montañas Dewa Sanzan, el icónico balneario de Ginzan Onsen y el fotogénico templo de Yamadera.
El Monte Gassan permite esquiar hasta la llegada del verano, mientras que el Lago Shirakawa ofrece un espectáculo único con bosques inundados durante el deshielo.
Se destacan también sus coloridas celebraciones: en invierno, el Festival de los Faroles de Nieve del santuario Uesugi; y, en verano, el Festival Hanagasa.
Yamagata es, con todo, uno de los tesoros mejores guardados de Japón y el destino perfecto para quienes buscan la tradición sin las multitudes.
Expreso. Redacción. J.R
El turismo en Cuba no remonta
Desde ONEI, la Oficina Nacional de Estadísticas e Información, indican una imagen preocupante de la presente temporada turística en Cuba; tan solo el 18,9% de las habitaciones hoteleras estuvieron ocupadas en los 9 primeros meses de 2025.
Con el dato de ONEI se desprende que más del 80% de la estructura turística ha permanecido vacía entre los meses de enero y septiembre de este año.
Pero, además, se ha producido una caída general en la llegada de turistas, que ha resultado ser de hasta un 20,5% menor respecto a la conseguida en ese periodo del pasado año.
En materia de ingresos se ha firmado apenas un 12,1% menos que lo recaudado el año pasado.
El Gobierno de Cuba había fijado para 2025 la llegada de 2,6 millones de turistas aunque todo indica que ni siquiera va a llegarse a los 2,2 millones con que cerrara 2024, la cifra más baja alcanzada en cerca de 20 años, si se exceptúan los años de la pandemia.
Las sanciones impuestas por los Estados Unidos, junto al déficit energético, han impactado en la operatividad de los servicios como en la percepción del destino.
Canadá, Rusia y los Estados Unidos son los protagonistas de la llegada de visitantes, aunque solo Argentina ha mostrado un crecimiento interanual en el número de turistas: llegando a superar el 7%, mientras que la llegada de los cubanos residentes en el exterior, ha caído un 20,7% respecto al mismo periodo de 2024.
Expreso. Redacción. J.R
Aerolíneas Argentinas amplía rutas a Aruba desde Buenos Aires y Córdoba
La aerolínea amplía su calendario hacia el Caribe con más servicios estacionales que fortalecen la red internacional y consolidan su presencia en rutas con alto interés turístico.
Así, Aerolíneas Argentinas ha dado un paso clave para consolidar su estrategia de expansión internacional en el Caribe con la confirmación de que su operación hacia Aruba se extenderá hasta abril.
La decisión está basada en el excelente nivel de ocupación registrado desde su lanzamiento, tanto en los vuelos desde Buenos Aires como en los que parten desde Córdoba, dos de los principales centros emisores del turismo argentino.
Ahora, el refuerzo llega en un momento en el que la demanda de destinos de playa continúa en ascenso y se vuelve fundamental para sostener la conectividad con mercados competitivos durante la temporada alta y el período inmediatamente posterior al verano.
Aerolíneas reafirma su intención de ofrecer una red más diversificada que responda a las nuevas preferencias de viaje, centradas en vacaciones personalizadas, experiencias al aire libre y destinos con condiciones climáticas favorables todo el año.
La extensión mantendrá el mismo esquema operativo definido en el cronograma original, permitiendo a los viajeros planificar con certeza sus vacaciones o escapadas durante los primeros meses del calendario.
La prolongación del calendario de vuelos forma parte de una estrategia más amplia que Aerolíneas Argentinas viene desarrollando para ampliar operaciones en rutas de alta demanda.
Expreso. Redacción. J.R
República Dominicana sigue con la promoción 'Conoce el Paraíso'
El ministro de Turismo, David Collado, lanzó en Colombia la plataforma de promoción turística 'Conoce el Paraíso', parte de su estrategia para garantizar que visitantes iberamericanos siguen escogiendo a Dominicana como su principal destino de vacaciones.
El foco se dirige especialmente a los principales turoperadores y agentes de viajes de países como Colombia, Panamá, Costa Rica, Nicaragua, Honduras, El Salvador, Guatemala, Ecuador y Venezuela.
El ministro Collado mostró las novedades, fortalezas y oportunidades de los múltiples destinos dominicanos, incluyendo Santo Domingo, Santiago, Puerto Plata, Samaná, La Romana, Miches y Punta Cana, entre otros.
Para Collado, ‘no estamos vendiendo un país, estamos promocionando una experiencia, la esencia, la cultura, la gastronomía y las raíces de República Dominicana, creando momentos memorables para posicionar nuestra nación’.
Expreso. Redacción. J.R
NIZUC Resort & Spa, el ‘Mejor Hotel de México’
El exclusivo resort del Caribe Mexicano, miembro de Preferred Hotels & Resorts, obtiene este galardón en la décima edición de los premios Ángel del Turismo 2025 que reconoce a lo mejor de la hospitalidad y el turismo en el país.
NIZUC Resort & Spa ha sido reconocido con el prestigioso premio Ángel del Turismo 2025, en la categoría Mejor Hotel del Año, durante la décima edición de esta gala que celebra a las personalidades, empresas e instituciones más destacadas de la industria turística en México.
La lujosa propiedad de Grupo Brisas en el Caribe Mexicano, miembro de Preferred Hotels & Resorts, el grupo de hoteles de lujo independientes más grande del mundo y con propiedades en más de 80 países, recibió esta distinción en la Noche de Ángeles, una memorable velada para premiar a los principales protagonistas del sector de viajes y hospitalidad del país y su invaluable aporte de quienes impulsan el desarrollo del turismo nacional.
‘Nos llena de orgullo recibir este galardón que reconoce la excelencia de lo mejor del turismo en México. Es un reconocimiento que premia el esfuerzo y compromiso de todos los colaboradores por brindar experiencias memorables’, comentó Rous Borbon, gerente de Relaciones Públicas, quien asistió en representación de Ricardo Suárez, director general del NIZUC Resort & Spa.
Considerado uno de los complejos turísticos más lujosos y exclusivos del Caribe Mexicano, NIZUC Resort & Spa ha sido galardonado con múltiples reconocimientos, como los Cinco Diamantes de la AAA y las Cinco Estrellas de Forbes Travel Guide, distinciones reservadas para los resorts más prestigiosos de la industria en el mundo.
El galardón Mejor Hotel del Año reconoce a la propiedad que eleva la hospitalidad mexicana a otro nivel al ofrecer propuestas y experiencias innovadoras, respaldadas por la preferencia de sus clientes, así como un acervo arquitectónico y un diseño extraordinario que la distinguen dentro de la industria.
El Ángel del Turismo celebra a las personas, empresas e instituciones que destacan en innovación, emprendimiento, promoción, trayectoria, legado, gestión pública, sustentabilidad, transporte, hotelería, gastronomía y conservación del patrimonio cultural, natural y artístico de México.
Este galardón se ha consolidado como un referente en el impulso a nuevos talentos, tecnologías y proyectos, y pone especial énfasis en el turismo comunitario, social, incluyente y sustentable.
Expreso. Redacción. J.R
Continúa celebrándose la Trilogía Gastronómica 2025 de Chile
Se trata de una oportunidad para posicionar la gastronomía chilena como un motor turístico, cultural y económico, reuniendo actividades internacionales dedicados a la cocina, el enoturismo, los sabores y la identidad territorial.
La gastronomía de Chile es rica en historia, identidad y sabor, lo que será demostrado en este evento gratuito en el GAM.
Chile está celebrando, hasta el 28 de noviembre, uno de los eventos culinarios más importantes de este año: la Trilogía Gastronómica, una semana que reunirá tres grandes actividades internacionales dedicados a la cocina, el enoturismo, los sabores y la identidad territorial.
La iniciativa, impulsada por la Subsecretaría de Turismo, Sernatur, ACA Chile y Enoturismo Chile, busca consolidar al país como un destino gastronómico y enoturístico de referencia en Iberoamérica.
La Trilogía Gastronómica queda formada por tres hitos que muestran al mundo la diversidad culinaria, vitivinícola y territorial del país.
Mundial de Asadores
El Campeonato Intercontinental de Gastronomía del Fuego, Mundial de Asadores, 22 y 23 de noviembre, organizado por WBQA y ACA Chile, reune a 80 equipos de 40 países compitiendo en seis categorías: vacuno, cerdo con hueso, cerdo sin hueso, pollo, pescado y vegetariano.
El evento reune a competidores de 40 países y más de un centenar de jueces certificados por la WBQA. El encuentro ofrece una feria de sabores, masterclasses, música en vivo y espacios familiares, convirtiéndose en uno de los eventos culinarios más importantes del continente.
ENGATUSA: Encuentro Internacional Gastronomía, Turismo y Sabores
El Centro Cultural Gabriela Mistral es el punto de encuentro del ENGATUSA, un mercado gastronómico abierto a todo público, con degustaciones, cooking shows, maridajes, charlas, paneles y experiencias inmersivas dedicadas a los productos identitarios de las cinco macrozonas de Chile.
Brasil es el país invitado en esta edición, que abarca del 24 al 26 de noviembre, que además incluirá visitas guiadas a viñas del Valle del Maipo y Casablanca, activaciones en terreno y un mapping inaugural frente al Palacio de La Moneda. Uno de sus principales objetivos será impulsar el concepto de ‘Menú de Chile’, una propuesta que busca consolidar la identidad culinaria del país como carta de presentación ante el mundo.
Ruta Enoturismo Chile y Premios Enoturismo Chile
La Trilogía culmina en la Región de O’Higgins con la Ruta Enoturismo Chile, una agenda técnica que incluirá visitas territoriales, rueda de negocios y encuentros entre productores, tour operadores y representantes del mercado brasileño. enoturismo Tour enológico por Viña Terramater en Isla de Maipo, Región Metropolitana.
El cierre se realiza en la Ceremonia de Premiación Enoturismo Chile 2025, que reconocerá a las experiencias más destacadas en innovación, sostenibilidad e identidad enoturística.
El evento se realiza los días 26 y 27 de noviembre.
Expreso. Redacción. J.R
Vuelve el Festival Internacional de Cine de Los Cabos
El Festival Internacional de Cine de Los Cabos, FICLosCabos, anuncia su 13ª edición, que se llevará a cabo del 10 al 14 de diciembre, reafirmando al cine como su eje rector y expandiendo su alcance hacia las disciplinas que definen la cultura contemporánea.
El Festival fusionará cine con música, arte digital, gastronomía y experiencias inmersivas, consolidando a Los Cabos como un ecosistema creativo global.
Durante más de una década, el FICLosCabos ha conectado a México con la industria cinematográfica internacional, convirtiéndose en un referente del cine independiente, el diálogo cultural y la atracción de talento global.
En 2025, inspirado por el cruce extraordinario entre desierto y mar que caracteriza a Los Cabos, el Festival reafirma su papel como un escenario donde naturaleza y creatividad se entrelazan en armonía.
Bajo el concepto #BeyondTheScreen, el Festival reafirma su vocación como un espacio donde el cine trasciende la pantalla. El público vivirá narrativas que se expanden en diálogo con el Mar de Cortés —reconocido por la UNESCO como Patrimonio Natural de la Humanidad—, el desierto y la comunidad, mostrando la fuerza de las industrias creativas en la era digital.
En la costa este de Baja California Sur, justo donde el desierto se funde con el océano, Los Cabos se convierte en el escenario ideal para vivir una de las experiencias más inspiradoras de esta edición; el homenaje a uno de los grandes arquitectos visuales del cine contemporáneo: Eugenio Caballero, diseñador de producción ganador del Oscar y colaborador de cineastas como Guillermo del Toro, Alfonso Cuarón y J.A. Bayona.
Caballero ofrecerá una Masterclass exclusiva, compartiendo su proceso creativo y su visión sobre el futuro del cine como experiencia artística total.
Esa misma noche, el homenaje deja las salas para llegar a Crania, epicentro creativo de Los Cabos, con una proyección al aire libre bajo el cielo del desierto y frente al mar, una experiencia inmersiva que encarna el espíritu de FICLosCabos 2025.
Este homenaje será la actividad de cierre del festival en Casa Ballena, en donde la comunidad cinematográfica, aliados y creadores disfrutarán de un coctel con el acompañamiento del Ganzo Collective, ensamble residente del Hotel El Ganzo.
Esta edición también presenta un Panel de Cineastas Emergentes, en donde nuevas voces del cine mexicano cruzan historias, transforman lenguajes y dan forma al futuro del cine, un espacio que representa la esencia del festival.
El FICLosCabos se consolida como un punto de encuentro entre generaciones de creadores, y este panel encarna esa conexión: una conversación donde jóvenes directores, productores y artistas con reconocimiento nacional e internacional comparten su perspectiva del cine que viene.
La programación continúa con Sinfonía Oceánica, una proyección envolvente creada por el cineasta y fotógrafo de National Geographic Andy Mann, acompañada por la composición original de Garth Stevenson.
Inspirada en los cantos de las ballenas y en los paisajes submarinos de Baja California Sur, esta obra multisensorial invita al público a sumergirse en un viaje poético donde la música y el cine se funden con el entorno natural. En este diálogo entre mar y desierto, el festival se convierte en un puente estratégico para proyectar a Los Cabos como un territorio donde la biodiversidad, la cultura y la comunidad se entrelazan bajo una visión de lujo regenerativo.
Campus FICLosCabos 2025
FICLosCabos 2025 llega con una invitación a ver más allá de la pantalla. El Festival se desplegará en un campus cultural que reúne los espacios más icónicos de Los Cabos:
● La Marina de Cabo San Lucas, punto de partida simbólico y eje que conecta a los distintos sitios del Campus.
● Hotel El Ganzo – pionero en residencias artísticas, suma una programación especial.
● Crania – Carnia es el epicentro creativo para proyecciones y eventos culturales.
● Veleros – hospitality y networking.
● Jardín de las esculturas, enclave natural que albergará un acto especial el 13 de diciembre y la fiesta de clausura.
● Cinemex Puerto Paraíso y San José del Cabo – más de 50 proyecciones y conversatorios del 10 al 14 de diciembre
‘El Festival Internacional de Cine de Los Cabos es una plataforma estratégica que no solo impulsa a la industria cinematográfica, sino que también proyecta a nuestro destino como un punto de encuentro cultural y turístico de nivel internacional. Eventos de esta magnitud refuerzan la diversificación de nuestra oferta, generan derrama económica y consolidan a Los Cabos como un lugar donde los visitantes pueden disfrutar de experiencias únicas que combinan cine, arte, gastronomía y naturaleza’, declaró Rodrigo Esponda, director general del Fideicomiso de Turismo de Los Cabos, FITURCA.
El FICLosCabos no es solo un evento anual, sino un medio estratégico que posiciona a Los Cabos como un destino donde lujo regenerativo, biodiversidad, cultura y comunidad convergen. Los Cabos se consolida así como un ecosistema creativo con voz global.
Expreso. Redacción. J.R
Ona Hotels & Apartments invierte en la compra de hoteles
La compañía ha cerrado la compra del 100% de Ona Marinas de Nerja y 100 apartamentos en Ona Valle Romano Golf Resort.
Ona Hotels & Apartments ha invertido más de 76 millones de euros en la adquisición de complejos turísticos en 2025. La compañía ha completado recientemente la compra del 100% de Ona Marinas de Nerja, aparthotel ubicado en primera línea de mar que gestiona desde 2019. Tras la adquisición del complejo hotelero, la empresa confirma la intención de invertir cerca de 10 millones de euros en el reposicionamiento del activo.
Ona Marinas de Nerja cuenta con 216 habitaciones totalmente equipadas, además de una gran piscina frente al mar, zona wellness con spa y servicio de masajes, gimnasio, pista de tenis, amplias salas para organizar eventos corporativos y una completa oferta gastronómica con diferentes propuestas mediterráneas e internacionales.
Asimismo, la organización ha comprado 100 apartamentos en Ona Valle Romano Golf Resort, instalación que gestiona desde 2017.
La empresa ha materializado la adquisición de este paquete de apartamentos, propiedad de un fondo durante los últimos ocho años.
Ona Valle Romano, ubicado en Estepona, dispone de 430 apartamentos con cocinas equipadas, terrazas privadas y grandes espacios de entretenimiento para toda la familia. A 3 kilómetros de la playa de Guadalobón y a solo 6 del centro de Estepona, este complejo hotelero cuenta con un campo de golf de 18 hoyos diseñado por Cabell B. Robinson, tres piscinas exteriores, gimnasio y modernas pistas de pádel.
Además, Ona Valle Romano cuenta con una propuesta gastronómica diferencial bajo la marca La Boquerona, un restaurante con auténtico sabor andaluz, y otras propuestas mediterráneas e internacionales.
Las operaciones de Ona Marinas de Nerja y Ona Valle Romano han sido financiadas por Cajamar. La compañía, socio clave de Ona Hotels & Apartments, es una de las entidades bancarias de referencia en España y está apostando muy fuerte por el sector turístico de nuestro país.
‘La apuesta de Ona pasa por seguir invirtiendo de forma constante en nuestro crecimiento y en el reposicionamiento de activos para ofrecer una excelente experiencia a nuestros clientes. Tenemos un futuro brillante por delante y analizamos sin descanso nuevas oportunidades para incrementar nuestro porfolio en destinos prime, aprovechando que nuestro ratio de endeudamiento sigue siendo muy bajo’, ha comentado Nacho Barrau, CEO de Ona Hotels & Apartments.
Incorporación de Be Live Hotels y Ona Pearly Grey
Ona Hotels & Apartments anunció en agosto la incorporación de 6 hoteles Be Live a su cartera de activos. Supuso la adquisición en propiedad del Be Live Experience Orotava (225 habitaciones) en Puerto de la Cruz, Tenerife, y la gestión de cinco establecimientos, tres en Marruecos (Marrakech y Saïdia) y dos en Tenerife. En total, sumó 1.561 habitaciones a su capacidad operativa.
Por otro lado, en marzo anunció la compra del Ona Pearly Grey, en primera línea de mar en la zona de Callao Salvaje, en el suroeste de Tenerife. El complejo turístico cuenta con 111 apartamentos con cocina equipada, terraza o balcón privado con vistas al mar, piscina exterior con solárium, gimnasio, salón de belleza, animación y una destacada propuesta gastronómica.
‘Durante los últimos tres años hemos realizado una inversión muy importante en la ampliación de nuestro porfolio, con la incorporación de establecimientos ubicados en destinos prime. Actualmente contamos con 31 hoteles en propiedad de los 50 que tenemos en nuestra cartera de activos. Vamos a seguir apostando fuerte por adquisiciones, al permitirnos tener un balance sólido con poca deuda’, ha destacado Nacho Barrau.
Ona prevé cerrar 2025 con un 36,4% más en facturación
Ona Hotels & Apartments avanza a velocidad de crucero. Con la temporada alta en Canarias en marcha y el incremento de las nuevas incorporaciones, la compañía alcanza un incremento del 36,4% en la facturación en 2025.
La compañía cerró 2024 con una facturación de 150 millones de euros, 41 hoteles y 4.630 unidades. La empresa prevé cerrar 2025 con 205 millones de euros de facturación, 50 hoteles y 7.427 unidades en España, Andorra y Marruecos.
Ona Hotels & Apartments gestiona actualmente una cartera de 49 complejos, estratégicamente distribuidos en las principales zonas turísticas de España: Costa Cálida, Costa del Sol, Costa Dorada, Costa Brava, Costa Blanca, Islas Baleares y Canarias. Su expansión internacional se extiende a destinos como Andorra y Marruecos.
La firma se distingue por una filosofía que fusiona la frescura y dinamismo de una organización joven con la vasta experiencia acumulada en la gestión y explotación de complejos vacacionales.
Expreso. Redacción. J.R
Un brindis en el Atlántico: la Nochevieja más brillante del mundo
Con temperaturas suaves que rondan los 20 °C en diciembre, Madeira se presenta como el refugio perfecto para quienes buscan una celebración cálida, vibrante y llena de encanto.
Festejar la Nochevieja en Madeira es una experiencia que debe vivirse al menos una vez en la vida. Desde cenas de gala tradicionales de portuguesa elegancia hasta viajes en catamarán para disfrutar el espectáculo pirotécnico, el ambiente festivo inunda de color y alegría toda la isla. Una celebración única que combina folclore, cultura y el reconocido espectáculo de fuegos artificiales de Funchal.
El espíritu navideño que recorre las calles de Madeira desde inicios de diciembre mezclado con el clima templado y soleado de la isla, hacen que vivir la Nochevieja se vuelva una experiencia inolvidable.
Las principales avenidas se transforman en pasillos de luz, un ambiente muy festivo que, visto desde la bahía, parece un auténtico belén viviente.
Fuegos artificiales
El principal atractivo es el espectáculo de fuegos artificiales de Funchal, clasificado por el Libro Guiness como el mayor espectáculo pirotécnico del mundo en 2006. Durante ocho minutos, el cielo se tiñe de colores con los más modernos diseños.
La exhibición puede contemplarse desde múltiples puntos de la capital. Algunos de los miradores más destacados entre los lugareños son el Pico dos Barcelos, el Parque Santa Catarina, una opción más familiar o el Miradouro das Neves, para aquellos que prefieren alejarse de la ciudad.
Otras de las opciones más populares para vislumbrar la demostración es el Reid’s Palace, un hotel de lujo histórico conocido por su gala de Nochevieja y el glamur de su código de vestimenta. La velada está marcada por refinada música y una gastronomía admirable.
El broche perfecto para la noche es deleitarse con los fuegos en su preciosa terraza. Una experiencia que gana popularidad para esta celebración son las cenas de Gala en catamarán. Las embarcaciones permiten disfrutar de la noche más especial del año desde el mar, con recorridos nocturnos en la bahía de Funchal para ver el cielo iluminado desde una perspectiva única.
Pero la Nochevieja en Madeira no sólo se queda ahí. Tras el espectáculo, las celebraciones continúan. Las calles de la capital se llenan de música al aire libre y un ambiente animado donde locales y visitantes se empapan de la alegría del festejo. Para aquellos que prefieran una alternativa más exclusiva, hoteles y discotecas organizan fiestas que duran hasta el amanecer.
Más que experimentar
Además, la época navideña trae consigo deliciosas tradiciones gastronómicas. Entre los dulces típicos a probar están: el Bolo de Mel de Madeira, un bizcocho especiado de receta centenaria, los palitos de cerveja, que destacan por su suavidad y dulzura o los shonos de Natal, un tipo de buñuelo frito de la Navidad.
Las bebidas tampoco se pueden pasar por alto. El ron de Madeira, elaborado con azúcar de caña es una de las especialidades de la región. Al igual que otro de los hitos indiscutibles de la isla, el vino de Madeira, una delicia que se debe degustar.
La tradición no termina aquí. El 1 de enero es habitual el Banho de Ano Novo, tradición para atraer la buena suerte. Familiares y amigos se reúnen en Lido de Funchal o Caniço de Baixo para sumergirse en el Atlántico.
Tras salir del agua, es habitual tomar algo caliente como la Poncha, en un brindis por el nuevo año. El 31 de diciembre no es solo el final de un año: en Madeira, es el comienzo de una experiencia inolvidable.
Expreso. Redacción. J.R
American Express Travel anuncia los diez destinos de tendencia mundial para 2026
American Express Travel presenta su lista anual de Trending Destinations, que reúne los diez lugares imprescindibles para viajar en 2026.
Esta selección se basa en las reservas de viaje realizadas por los titulares de tarjeta American Express a nivel global durante 20251 y en las valoraciones aportadas por la red internacional de asesores de viaje de Amex Travel.
Asimismo, una encuesta realizada por Amex Travel en el presente ejercicio revela que el 89% de los viajeros participantes en el estudio siente más ilusión por viajar cuando se dirige a un hotel o destino que no ha visitado previamente.
La lista de Trending Destinations 2026 combina destinos menos conocidos con otros más consolidados, pensados para quienes buscan naturaleza, vida urbana, inmersión cultural o escapadas diferentes.
Las Trending Destinations 2026 de American Express Travel
Para 2026, American Express Travel destaca Marbella, en Málaga, España; la región india del Himalaya; Killarney, en Irlanda; Las Vegas, en Estados Unidos; la ciudad de Marrakech, en Marruecos; las Islas Okinawa en Japón; Ciudad de Panamá; la Península Papagayo en Costa Rica; las Montañas de San Juan, en Colorado; y San Julián, en Malta.
Así, la selección abarca desde la fusión entre lujo y tradición en la costa de Marbella, pasando por las bahías cristalinas de Okinawa, hasta el ambiente vibrante de Las Vegas, que en 2024 se posicionó como el destino con mayor número de hoteles reservados a través de Amex Travel.
Cada lugar ofrece propuestas adaptadas a diferentes tipos de viajeros y estilos de viaje. ‘Viajar es una gran pasión para nuestros titulares, y sabemos que buscan recomendaciones de calidad para los distintos tipos de viajes que quieren realizar’, afirma Audrey Hendley, presidenta de American Express Travel.
‘La lista de Trending Destinations 2026 aporta esa inspiración, y reservar con Amex Travel ofrece beneficios y experiencias premium que sabemos que son relevantes para ellos’.
Hoteles que ofrecen lo que realmente buscan los viajeros
Este año, American Express Travel ha incorporado más de 400 hoteles a sus programas insignia Fine Hotels + Resorts® y The Hotel Collection, superando los 3.100 alojamientos seleccionados en 114 países, y convirtiéndose de esta forma en la red hotelera con beneficios especiales más amplia entre los emisores de tarjetas.
Estos programas reúnen una selección de hoteles premium con servicios y ventajas muy valoradas por los viajeros, y varios de los destinos destacados para 2026 albergan algunos de los mejores.
Entre los destinos de la lista destacan hoteles como The Phoenicia-Malta, que acerca a los huéspedes a la cultura local, o el Sofitel Legend Casco Viejo en Ciudad de Panamá, ubicado en un antiguo club social restaurado.
En Colorado y Killarney, alojamientos boutique como Dunton Hot Springs y The Killarney Park Hotel ofrecen estancias memorables en entornos naturales y alejados de las rutas más frecuentadas.
La oferta culinaria sigue siendo un elemento clave al elegir un destino Según el estudio de American Express, el 72% de los encuestados sitúa la gastronomía y la vida social entre sus principales prioridades, por delante incluso de actividades de entretenimiento o eventos deportivos.
En Marbella, La Fonda Heritage Hotelsuma valor a la escena gastronómica local, mientras que Wynn and Encore Las Vegas ofrecen más de veinte opciones de restauración entre alta cocina y formatos más informales.
Para los viajeros Millennials y Gen Z6, los servicios y espacios dirigidos a familias se han convertido en un aspecto esencial. En este ámbito, propiedades como Rosewood Miyakojima en las Islas Okinawa incorporan actividades culturales y de naturaleza para los más pequeños, y Andaz Peninsula Papagayo en Costa Rica ofrece club infantil, piscina familiar y actividades acuáticas.
Los beneficios premium de viajar con Amex
Los titulares que planifican reservan y gestionan sus viajes a través de Amex Travel, además de contar con el apoyo de la red global de asesores de viaje de American Express, presentes en 23 países y con dominio de 13 idiomas, pueden aprovechar al máximo el valor y el tiempo de cada viaje.
Además, los titulares de Platinum pueden disfrutar de beneficios exclusivos, como la salida ampliada garantizada a las 16:00h en Fine Hotels + Resorts, noches de cortesía en hoteles seleccionados, y hasta 300 dólares de reembolso, dos veces al año, en reservas prepagadas de Fine Hotels + Resorts® o The Hotel Collection4 realizadas a través de American Express Travel.
Los titulares la tarjeta Platinum también pueden acceder a tarifas especiales en vuelos premium seleccionados a través del International Airline Program, con precios reducidos frente a los disponibles para quienes no son titulares de tarjetas Platinum o Centurion al reservar mediante Amex Travel.
Asimismo, la Global Lounge Collection ofrece acceso a más de 1.550 salas VIP en más de 500 aeropuertos en todo el mundo, incluidas 31 Centurion Lounges.
En esta línea, se prevén nuevas aperturas en los aeropuertos de Ámsterdam (Países Bajos) y Newark (Nueva Jersey) en 2026, además del lanzamiento de Sidecar by The Centurion Lounge, un nuevo concepto de sala VIP de formato más reducido e inspirado en los speakeasy que abrirá sus puertas en Las Vegas el año que viene.
Expreso. Redacción. A.F
Plus Ultra amplía su colaboración con Air Algérie cubriendo la ruta Argel-Dubái
Plus Ultra Líneas Aéreas ha ampliado el servicio que presta a la compañía de bandera Air Algérie cubriendo su ruta entre Argel y Dubái, dentro del acuerdo de colaboración suscrito con la aerolínea nacional de Argelia, en junio de 2025.
Con esta nueva ruta, los aviones Airbus A330 de la compañía española de largo radio suman Dubái a otros destinos ya cubiertos para Air Algérie desde su base en Argel como París, Montreal y Estambul.
El acuerdo entre Plus Ultra y Air Algérie se desarrolla bajo la modalidad ACMI, fórmula contractual donde se pone a disposición del contratante, aviones, tripulaciones completas, mantenimiento y seguros, permitiendo a la aerolínea argelina optimizar la capacidad y flexibilidad operativa de sus rutas sin necesidad de incrementar su propia flota en propiedad.
Este modelo de wet lease, ‘arrendamiento con servicios’, constituye una de las líneas de negocio estratégicas de Plus Ultra.
Durante los nueve primeros meses de 2025, la división ACMI de la compañía ha registrado un crecimiento del 27 % en su volumen de negocio respecto al mismo período del año anterior, consolidándose como uno de los segmentos de mayor expansión de la empresa.
Para Silvia Avelar, directora de Producción y de la división ACMI-Chárter de Plus Ultra, ‘el acuerdo con Air Algérie pone de manifiesto la solidez y la flexibilidad del modelo ACMI que hemos consolidado y se suma a los que mantenemos con otras líneas aéreas que valoran nuestra flota, nuestra experiencia, nuestro compromiso con la operativa, la calidad del servicio y la sostenibilidad’.
Expreso. Redacción. J.R























