Expreso
Buenos datos económicos para Aerolíneas Argentinas
La aerolínea nacional, Aerolíneas Argentinas, alcanzó un superávit récord sin asistencia estatal, dada la fuerte reducción de gastos, mayor eficiencia y el crecimiento de la red internacional.
2025 ha traído trajo consigo un hito sin precedentes para la compañía Aerolíneas Argentinas, desde donde se ha anunciado un resultado económico positivo, por valor de 169,012 millones de dólares en el primer trimestre.
La cifra incluye los ingresos operativos como los financieros, y ha sido confirmada por la Secretaría de Hacienda, representando el mejor desempeño económico de la compañía desde su reestatización, allá por 2008.
Todo parece indicar que con estos resultados se marca un punto de inflexión para la aerolínea de bandera, no solo por su magnitud, sino también porque refleja un proceso sostenido de transformación.
La empresa logró, por primera vez en su historia reciente, operar sin la necesidad de requerir la asistencia financiera por parte de las arcas del Estado, y ha consolidado un modelo basado en eficiencia, control de costos y recuperación de rutas estratégicas.
Expreso. Redacción. A.F
Belice asume la Presidencia Pro Témpore de la Agencia de Promoción Turística de Centroamérica
En el marco de la LXXVII reunión ordinaria del Consejo Directivo de la Agencia de Promoción Turística de Centroamérica, CATA, Belice asumió la Presidencia Pro Témpore de esta instancia regional.
De este modo, Belice ve consolidado su compromiso con la promoción turística integrada de la región.
La transmisión de la presidencia fue formalizada por el secretario general de CATA, Boris Iraheta, y recibida por Nicolle Solano, CEO del Ministerio de Turismo, Juventud, Deportes y Relaciones con la Diáspora de Belice, en representación del país anfitrión.
Durante el segundo semestre de 2025, Belice liderará la implementación de las acciones contempladas en la estrategia regional de promoción de CATA, promoviendo iniciativas que fortalezcan la visibilidad y competitividad de Centroamérica y República Dominicana como un solo destino, diverso y sostenible.
En esta misma reunión, los países miembros sostuvieron un intercambio de alto nivel enfocado en coordinar esfuerzos, alinear prioridades y consolidar los avances en materia de integración turística regional.
Esta designación reafirma el liderazgo de Belice dentro del proceso de articulación regional y su papel activo en el impulso de propuestas conjuntas que favorezcan el desarrollo del turismo.
CATA está conformada por los Ministerios de Turismo de los países de Centroamérica y República Dominicana, junto con las Cámaras de Turismo integradas en la Federación de Cámaras de Turismo de Centroamérica, FEDECATUR, trabajando de manera coordinada para posicionar la región en los mercados internacionales.
Expreso. Redacción. A.F
Marriott Bonvoy estrena su primer todo incluido en Los Cabos
Marriott Bonvoy anuncia el debut de su primer resort todo incluido en Los Cabos, el principal destino del Pacífico mexicano, con el relanzamiento de Hacienda del Mar Los Cabos, un resort todo incluido de Autograph Collection.
Operando bajo Autograph Collection, una de las más de 30 marcas globales de hoteles que forman parte del portafolio de Marriott Bonvoy, la icónica propiedad frente al mar ofrecerá una experiencia todo incluido que combina la auténtica herencia mexicana con los elevados estándares de la plataforma de hospitalidad global de Marriott.
Ubicada a lo largo del Mar de Cortés, Hacienda del Mar ha sido célebre durante mucho tiempo por su arquitectura colonial, sus exuberantes jardines tropicales y su cálida hospitalidad.
Ahora, con un formato todo incluido totalmente reinventado, el resort invita a los huéspedes a descubrir Los Cabos a través de experiencias culturales inmersivas, restaurantes de clase mundial y un servicio intuitivo.
‘Los Cabos continúa brillando como uno de los destinos más buscados en el Caribe e Iberoamérica, celebrado por su belleza natural, cultura vibrante y hospitalidad de clase mundial’, apuntaron.
Expreso. Redacción. A.F
WTTC: el turismo en República Dominicana representará el 15,8% de la economía del país
WTTC, el Consejo Mundial de Viajes y Turismo, proyecta que en 2025 el sector turístico de República Dominicana alcanzará una contribución histórica al PIB nacional.
Se prevé supere los 21.000 millones de dólares, lo que representaría el 15,8% de la economía del país, en una cifra que marcaría un récord para Dominicana y consolidaría su liderazgo en la región.
En EIR, el más reciente informe de Impacto Económico, laborado desde WTTC junto a Oxford Economics, el sector de viajes y turismo generaría cerca de 893.000 empleos, equivalente al 17,9% de la fuerza laboral nacional, confirmando una tendencia sostenida de crecimiento tanto en generación de empleo como en gasto turístico.
Por lo que se refiere al gasto turístico, se espera que el turismo internacional alcance los 11,4 mil millones de dólares y el turismo interno los 4.1 mil millones, lo que refleja la fortaleza del mercado nacional y el continuo posicionamiento global del país como un destino de referencia para viajeros de todo el mundo.
En 2024, la industria aportó 20.5 mil millones de dólares al PIB (16.1%) y generó más de 876 mil puestos de trabajo.
El gasto internacional fue de 11.2 mil millones y el doméstico de 3.9 mil millones, cifras que representan un crecimiento del 17.6% y 12.3% respectivamente en comparación con 2019.
Julia Simpson, presidenta y CEO del WTTC, elogió el desempeño del país, destacando que ‘República Dominicana continúa demostrando un liderazgo ejemplar en la región. Felicitamos al presidente Luis Abinader y a nuestros miembros dominicanos por su visión y compromiso con el desarrollo del turismo como motor económico y social’.
El informe también destaca que el 93,7% de los viajes en 2024 fueron por ocio, frente al 6.3% por negocios, y que los principales mercados emisores fueron Estados Unidos (39%), Canadá (14%) y Colombia (4%).
A largo plazo, se prevé que en 2035 el sector podría superar los 29 mil millones de dólares y generar 980 mil empleos, impulsando aún más el desarrollo económico del país.
Expreso. Redacción. A.F
Aeroméxico y Delta operan ya la ruta entre CDMX y Filadelfia
Aeroméxico y Delta Airlines estrenaron la nueva ruta aérea desde la Ciudad de México hacia Filadelfia.
Las operaciones directas dieron comienzo el pasado mes de junio contemplando un vuelo diario en unidades del Boeing 737 MAX 8, que disponen de una capacidad para 166 pasajeros.
Para Pasquale Speranza, vicepresidente de Ventas en México de Aeroméxico, ‘con esta nueva ruta diaria, nuestros clientes podrán volar de forma directa, rápida y eficiente, impulsando el turismo, pero también el intercambio cultural. Los horarios han sido creados a propósito para facilitar que no sólo el cliente de la Ciudad de México pueda descubrir Filadelfia, sino que toda la República Mexicana pueda descubrir este gran destino’.
Expreso. Redacción. A.F
Entre lo invisible y lo eterno, pulperías de Buenos Aires
Rincones que siguen de pie más por memoria que por modernidad. Las pulperías de la provincia de Buenos Aires pertenecen a ese linaje.
Se trata de lugares donde el tiempo parece haberse detenido, pero donde late, aún hoy, una forma silvestre y criolla de estar en el mundo. Los lugares perfectos para recorrer durante estas vacaciones de invierno.
Son casas bajas, de revoques descascarados y techos de chapa o teja, con una galería que cobija el paso lento del sol y un mostrador de madera maciza que divide lo sagrado de lo profano.
La pulpería no es un bar, ni un kiosco rural. Es más: es templo pagano, posta sin horario y esquina sin semáforos. Un rincón donde la identidad del campo argentino aún encuentra refugio.
Quien se adentre en la llanura de Buenos Aires, al margen de las rutas principales, puede dar con alguna todavía abierta, escondida entre álamos, zanjones, postes viejos y caminos de tierra. A veces ni siquiera están señalizadas: se llega por referencias orales, por intuición, por azar.
Se intuye su presencia cuando en un cruce polvoriento hay dos caballos atados a una tranquera, una radio que suena bajito, o un grupo de hombres mayores sentados sobre cajones vacíos, como centinelas de un tiempo que ya no corre.
Al entrar, el tiempo cambia de ritmo. No hay música fuerte ni pantallas LED. En cambio, hay paredes que rezuman historias, envases de marcas extinguidas, estanterías con lo justo y necesario, y tal vez una partida de truco que lleva años sin terminar. Se huele el cuero, la yerba, el pan recién horneado. Se escucha el tintinear de la copa de vino sobre el mármol. Se vive a otra velocidad.
Los Ombúes, Exaltación de la Cruz
Con caminos de alamedas imprecisas, tardes tranquilas y fogones que crepitan al anochecer, el distrito combina recuerdos centenarios y paisajes de campo con especies autóctonas. En la localidad de Los Cardales, cada noviembre, se festeja La Fogata, donde familias y amistades construyen muñecos a los que le colocan deseos y sentimientos para luego quemarlos con la esperanza de que se cumplan.
Con más de 200 años, Los Ombúes es una de las pulperías más antiguas de la región pampeana. Frente al edificio se encuentran dos viejos ombúes que sirven de referencia para ubicarla. Entre las personalidades que descansaron allí figuran el general Julio A. Roca.
Se llega tras varios kilómetros de caminos rurales, cruzando alambrados y espantando teros. La casa baja, con sus muros encalados parece emerger de la tierra misma.
Allí no hay carta, ni menú del día. Hay lo que hay. Pero hay siempre: vino fresco servido en vasos gruesos, fiambres caseros, pan del día, y una atención que mezcla la cortesía antigua con la parsimonia del que no tiene apuro.
De noche, si hay luna llena, el lugar se ilumina como si fuera de película: caballos que relinchan a lo lejos, guitarras que improvisan y braseros que no se apagan.
El Recreo, Chivilcoy
Por su impulso constructivo, sus sueños de progreso y su admirable laboriosidad, fue ejemplo de colonia agrícola. El mismísimo presidente Domingo Faustino Sarmiento pronunció un célebre discurso, señalando: ‘les prometo hacer mil Chivilcoy’.
El Día Nacional del Gaucho es un evento itinerante y esta ciudad bonaerense fue sede en 2007, 2016 y 2017. Conmemora la publicación de la primera parte del poema narrativo ‘El gaucho Martín Fierro’, de José Hernández.
En Chivilcoy, a orillas de un camino sin apuro, se encuentra El Recreo, una pulpería que hace honor a su nombre. Aquí, el recreo es literal: del tiempo, del ruido, del vértigo. El lugar conserva su fachada original, con una estructura que se resiste a los retoques. Abrió sus puertas en 1882, y supo brindar comida y entretenimiento a sus parroquianos.
Guarda propagandas comerciales de mediados del Siglo XIX, piezas típicas de bar como ceniceros, botellas de diversas marcas, marquillas de cigarrillos, cajas de fósforos, registros de las fondas, faroles, herramientas y otras curiosidades.
Ubicado en una zona de remates, fue la parada obligatoria de quienes viajaban hacia el oeste bonaerense: comían, dormían, tocaban la guitarra y jugaban al truco. Tuvo uno de los primeros teléfonos del área rural de la Provincia.
El reconocido Circo de los Hermanos Podestá visitó esta pulpería cuando, en 1886, interpretó su versión de Juan Moreira en el municipio.
Miramar, Bolívar
Con una destacada vida cultural y deportiva a nivel regional y nacional el partido de Bolívar y su cabecera, San Carlos de Bolívar, tienen origen en el Fortín San Carlos, fundado en 1869 durante la Conquista del Desierto. Este distrito agropecuario se destaca por la práctica de deportes como el voleibol y el ciclismo. En 1872, en sus inmediaciones se libró una de las más importantes batallas contra el Cacique Calfucurá.
En el paraje ‘Los cuatro vientos’ se encuentra el monolito que recuerda a quienes cayeron durante esa batalla. La pulpería Miramar fue escenario de galeras, posta de caballos, lugar de paso familiar y de reunión de hombres solos.
Son famosas sus historias de timba y casos policiales debido a que se encontraba en un punto estratégico: conectaba el lugar con la ciudad vecina de Carlos Casares.
En la actualidad, realizan jornadas de día completo con tablas de picadas, asado y juegos campestres. Su propietario, Juan Carlos Urrutia, bisnieto del fundador, mantuvo intacto este sitio excepcional. Es otro de esos refugios donde el campo todavía se permite tener memoria. Lo cierto es que aún hoy, con sus paredes de adobe y su piso de tierra prensada, el lugar tiene el poder de transportarnos a otro siglo.
Allí se respeta el silencio como se respeta a los mayores. Las charlas son en voz baja, los brindis son sin escándalo. Hay damajuanas sobre las mesas, una radio que murmura tango, y un perro viejo que duerme cerca del umbral.
Algunos sábados hay zapadas criollas que empiezan sin aviso, con una guitarra que se desenfunda y un bombo que se arrima solo.
Bar 2 de Mayo, San Andrés de Giles
El municipio tiene ocho pueblos y cinco parajes, donde se aprecian atractivos propios del ámbito rural: estancias, estaciones de ferrocarril, museos tradicionalistas y edificios religiosos como la parroquia San Andrés Apóstol y la capilla de Nuestra Señora del Rosario.
En el Pueblo Turístico Villa Ruíz se realiza la Fiesta Provincial El Camino Real con desfile de carruajes, destrezas criollas, entrevero de tropillas y jineteadas, fogón y bailes tradicionales. La Fiesta de la Galleta de Campo, en la ciudad, revaloriza este producto que se cocina en los hornos a leña del pueblo.
En San Andrés de Giles, el Bar 2 de Mayo no se llama pulpería, pero lo es por derecho propio. Allí, sus propios dueños venden picadas, vinos, cervezas, empanadas y choripanes. Los fines de semana se suelen improvisar recitales. Con su aire humilde y su estética intacta, es un punto de reunión que no se ha dejado tentar por la modernidad. Está en una esquina como tantas, con un cartel deslucido y una ventana desde donde se puede ver el atardecer sobre la llanura.
Allí conviven los relatos de los carreros, los memoriosos del pueblo, los jóvenes que descubren con asombro que se puede pasar una tarde entera sin mirar el celular. El Bar 2 de Mayo es de esos lugares donde uno se siente visitante y local al mismo tiempo. Donde la nostalgia no abruma, sino que abraza.
Turísticamente, estas pulperías no son un destino, sino un desvío. Un hallazgo. No figuran con estrellas en Google Maps ni tienen página web. Pero quien las encuentra, se lleva más que una postal: se lleva la sensación de haber atravesado una puerta hacia otro siglo, hacia un país que aún existe en los márgenes, en los susurros, en los brindis sin prisa.
El murmullo del viento en la galería, el tintinear de las copas sobre el mármol gastado y el eco de alguna milonga lejana. Como si el alma del campo aún encontrara, en esas esquinas de polvo y madera, un rincón para seguir existiendo en la provincia de Buenos Aires.
Todas las pulperías de la provincia de Buenos Aires se encuentran en el Catálogo de Pulperías de la web buenosaires.tur.ar
Expreso. Redacción. A.F
El Senado de EE. UU. aprueba un drástico recorte al presupuesto de Brand USA
El Senado de Estados Unidos aprobó el 1 de julio un proyecto de presupuesto que reduce drásticamente los recursos federales asignados a Brand USA, la agencia encargada de promover a Estados Unidos en el exterior.
La financiación, que anteriormente ascendía a hasta 100 millones de dólares anuales en fondos de contrapartida, se reducirá a tan solo 20 millones de dólares en el año fiscal 2026, una reducción del 80%, si la propuesta avanza en la Cámara de Representantes.
En el Senado, la votación fue reñida, con un empate entre senadores, y finalmente se decidió por el voto decisivo del vicepresidente J.D. Vance, con una votación de 51 a 50.
El recorte se realizó durante la aprobación de la llamada ‘Ley de un Proyecto de Ley Grande y Hermoso’, propuesta originalmente por la Casa Blanca con financiación completa para la Marca USA. Sin embargo, en junio, durante el proceso de conciliación presupuestaria, el Comité de Comercio, Ciencia y Transporte del Senado incluyó el recorte.
Además de los recortes previstos, Brand USA se enfrenta a una crisis adicional: la organización no ha recibido financiación federal desde enero, según una fuente cercana a la Asociación de Viajes de Estados Unidos, lo que compromete directamente los planes de la organización, que se prepara para lanzar la campaña internacional America the Beautiful en agosto.
Expreso. Redacción. J.R
México y Cuba fortalecen lazos turísticos
La secretaria de Turismo de México, Josefina Rodríguez Zamora, y el ministro de Turismo de la República de Cuba, Juan Carlos García Granda, firmaron el Programa de Acciones de Cooperación Turística 2025-2028.
Se acordó trabajar en materia de formación y capacitación; marketing y promoción; turismo multidestino y desarrollo de rutas turísticas; turismo cultural, así como estudios y desarrollo.
La secretaria Rodríguez Zamora invitó a la delegación cubana a participar en la primera edición de ITB Américas que se llevará a cabo en Guadalajara, Jalisco, del 10 al 12 de noviembre de 2026.
La titular de la Secretaría de Turismo, Sectur, precisó que este programa forma parte del Acuerdo de Cooperación en Materia Turística suscrito entre el Ministerio de Turismo de Cuba y la Secretaría de Turismo de México.
En ese sentido, se acordó establecer el programa para desarrollar acciones de cooperación turística.
Expreso. Redacción. J.R
Brihuega y su festival de la lavanda, un espectáculo de color y luz
El Festival contará con actividades durante todo el mes de julio, además de cuatro únicos conciertos los días 11, 12, 18 y 19 de julio.
En la comarca de La Alcarria, donde el tiempo parece detenerse entre páramos y dulces colinas, Brihuega emerge cada julio como un sueño morado. Desde 2015, sus campos se transforman en un lienzo vibrante, teñido por el florecer de la lavanda, que no solo conquista la vista, sino que impregna el aire con un aroma capaz de transportar al viajero a un estado de pura contemplación.
El Festival de la Lavanda ha convertido este rincón de Guadalajara, Castilla La Mancha, en un epicentro de elegancia rústica. Al caer el sol, conciertos únicos resuenan entre las flores, mientras los asistentes, vestidos de blanco, se funden con el paisaje en una coreografía de colores y aromas. No es solo un evento, sino una ceremonia sensorial donde la música, el atardecer y el perfume de la lavanda se alían para crear memorias imborrables.
En los últimos años, la gastronomía, elevada por maestros como Dani García —cuya trayectoria brilla con dos estrellas Michelín—, ha encontrado aquí un escenario excepcional. Platos que dialogan con la esencia del territorio, convirtiendo cada bocado en un homenaje a la tierra.
El Origen de un Paisaje Soñado
La historia de estos campos es un testimonio de visión y perseverancia. Los Hermanos Corral, agricultores de la zona, inspirándose en la Provenza francesa, descubrieron que el clima y el suelo de Brihuega eran ideales para el cultivo de lavanda. Lo que comenzó como un experimento agrícola se ha convertido en un símbolo de identidad, revitalizando la economía local y atrayendo a miles de visitantes ávidos de belleza y tranquilidad.
Los campos se despliegan alrededor de Brihuega, en parajes como Malacuera, Hontanares y Villaviciosa de Tajuña, cada uno con su propia personalidad, pero unidos por ese manto violeta que parece no tener fin. A apenas 90 kilómetros de Madrid, este enclave ofrece una escapada perfecta para quienes buscan perderse —y encontrarse— en la naturaleza.
El Momento Mágico
La floración alcanza su cenit entre finales de junio y julio, aunque el capricho del clima puede adelantar o retrasar ligeramente el espectáculo. El festival, celebrado a mediados de julio, marca el punto álgido, pero quienes prefieran la intimidad con el paisaje encontrarán en el amanecer o el atardecer las horas más propicias, cuando la luz dorada acaricia las flores y el mundo parece detenerse.
Un sinfín de actividades para disfrutar de Brihuega
Durante el mes de julio, Brihuega se convierte en el epicentro de una experiencia sensorial única, donde los campos de lavanda en plena floración tiñen el paisaje de tonos violetas y perfuman el aire.
Los visitantes pueden sumergirse en talleres artesanales, como la creación de velas naturales, perfumes alquimistas o cerámica decorada con motivos de lavanda, impartidos en el antiguo Lavadero. Las visitas guiadas a los campos —organizadas por el Ayuntamiento— ofrecen un recorrido íntimo por este espectáculo natural.
La programación cultural se enriquece con exposiciones como "España en floración" en la Iglesia de San Miguel, rutas a caballo por la Alcarria, e incluso vuelos en globo o parapente sobre los campos morados. Para los más tranquilos, las clases de yoga al amanecer entre lavandas o las visitas nocturnas con enfoque etnobotánico añaden un toque de serenidad.
La gastronomía y el mercado artesanal completan una oferta que transforma Brihuega en un destino donde tradición, naturaleza y creatividad fluyen en armonía.
Música en directo con los campos de lavanda como escenario de excepción
Cuatro grandes referentes musicales de este país serán los encargados de poner esa nota musical tan especial que le da ese punto extra a la atmósfera, ya de por sí idílica.
El 11 de julio, Los Secretos, grupo inmortal seguido por generaciones de melómanos, abrirá la tanda. Le seguirá Iván Ferreiro, nombre propio de la escena indie estatal, el día 12.
El día 18, El Arrebato será el encargado de amenizar la velada con sus temas más coreados de su prolífica carrera musical. Cierra el 19 otro artista reconocido por su estilo intimista y voz característica. El rapero Beret ofrecerá la última actuación del festival para todos aquellos que disfrutan con temas más introspectivos y emocionales.
Para vivir, no solo ver
Recomendaciones esenciales: calzado cómodo, protección solar y agua. Pero, sobre todo, disposición para abandonarse al hechizo de un lugar donde la naturaleza se convierte en arte.
Las visitas guiadas permiten profundizar en la historia y los secretos de este cultivo, mientras que el alojamiento en Brihuega o sus alrededores invita a prolongar la experiencia.
Brihuega no es un destino, es una emoción. Un lugar donde el violeta de la lavanda, el oro del atardecer y el blanco de los vestidos se mezclan en una sinfonía perfecta. Una prueba de que, a veces, la magia no está al otro lado del mundo, sino a un paso de casa.
Expreso. Redacción. A.F
easyJet refuerza las conexiones entre Portugal y Cabo Verde
En la temporada de invierno, easyJet volará desde Lisboa a Boa Vista, Praia y São Vicente, y desde Oporto a Boa Vista y Praia, con vuelos a la isla de Sal desde Milán, Italia.
easyJet anunció la incorporación de seis nuevas rutas a Cabo Verde (5 desde Portugal y una a Italia), aumentando un 225% sus conexiones entre nuestro país y el archipiélago, según información de la compañía.
Así, desde Lisboa, se introducirán nuevos vuelos a Boa Vista, Praia y São Vicente, que complementarán los ya existentes a la isla de Sal. En total, el próximo invierno, la aerolínea ofrecerá alrededor de 100.000 plazas entre la capital portuguesa y el archipiélago caboverdiano.
Desde Lisboa hasta Boa Vista, los vuelos operarán dos veces por semana, los jueves y domingos, a partir del 26 de octubre.
A Praia los vuelos operarán tres veces por semana, los lunes, miércoles y sábados, a partir del 27 de octubre.
A São Vicente los vuelos operarán dos veces por semana, los martes y viernes, a partir del 28 de octubre.
También habrá novedades saliendo de Oporto, con la introducción de vuelos a Boa Vista y Praia, lo que significa que la aerolínea británica de bajo coste pondrá a disposición alrededor de 60 mil plazas entre Oporto y el archipiélago.
Desde Oporto hasta Boa Vista, los vuelos se realizarán una vez por semana, los domingos, a partir del 26 de octubre, mientras que hacia Praia habrá vuelos dos veces por semana, los martes y viernes, a partir del 28 de octubre.
La nueva estrategia de la compañía también incluye la expansión de su red en Sal, desde donde lanzará una nueva ruta directa a Milán Malpensa, en Italia. Los vuelos operarán dos veces por semana, los miércoles y los sábados, a partir del 29 de octubre.
Un año después de iniciar operaciones con Cabo Verde, easyJet operará una decena de rutas desde y hacia el país, incluyendo los servicios existentes a Londres-Gatwick y Manchester, lanzados a principios de este año. En total, la aerolínea ofrecerá más de 210.000 asientos a Cabo Verde durante la temporada de invierno.
‘Las nuevas rutas entre Cabo Verde y Portugal continental fortalecerán las conexiones comerciales y turísticas’, destacan desde la compañía, subrayando que ‘esta expansión no solo abre nuevas puertas al turismo y al crecimiento económico de Cabo Verde, sino que también fortalece los lazos culturales, sociales y emocionales entre estas dos naciones históricamente vinculadas’.
Expreso. Redacción. A.F
Vuelve a Túnez Festival Internacional de Cartago
El Festival Internacional de Cartago, uno de los más prestigiosos de África y del mundo árabe, se celebra cada verano en el antiguo anfiteatro de la ciudad.
La iniciativa reúne a artistas de fama mundial y a talentos locales para ofrecer noches de música, danza y teatro. En este marco histórico cargado de historia, cada actuación se convierte en un momento mágico en el que el arte y la cultura se encuentran con el patrimonio.
El Festival Internacional de Cartago se celebra en Túnez entre el 17 de julio y el 21 de agosto de 2025 en el histórico anfiteatro de Cartago, y muestra una gran variedad de actuaciones artísticas, desde música y danza hasta teatro y cine. Este festival reúne a artistas tunecinos y estrellas internacionales, ofreciendo una experiencia culturalmente rica y diversa en un lugar lleno de historia.
Historia del Festival
El festival tiene sus raíces en la antigua ciudad de Cartago, que fue un importante centro cultural en el Mediterráneo. Durante el festival, se realizan representaciones de teatro, danza, música y arte que reflejan la historia y tradiciones de la región.
Actuaciones Artísticas y Culturales
El Festival Internacional de Cartago ofrece una amplia gama de actuaciones artísticas y culturales. Desde representaciones teatrales basadas en la mitología y la historia de la región hasta conciertos de música tradicional y moderna, el festival ofrece una experiencia única para los asistentes.
Participación Internacional
El festival atrae a artistas y grupos de diferentes partes del mundo, lo que lo convierte en un evento verdaderamente internacional. Los visitantes tienen la oportunidad de experimentar la diversidad de expresiones artísticas y culturales mientras disfrutan de la hermosa ciudad de Cartago.
Impacto Cultural
El Festival Internacional de Cartago no solo ofrece entretenimiento, sino que también juega un papel importante en la promoción y preservación de la herencia cultural de Túnez. La participación activa en el festival ayuda a preservar y difundir las tradiciones culturales de la región.
Expreso. Redacción. A.F
Castilla La Mancha bate el récord de ocupación en turismo rural
Castilla-La Mancha se ha situado como la segunda comunidad autónoma española que más crece en llegada de visitantes y en pernoctaciones en alojamientos de turismo rural en el mes de mayo.
De este modo, Castilla La Mancha se ha confirmado como el destino de interior con mejor comportamiento en ese mes en toda España.
Esto es, al menos, la valoración que ha realizado la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, vistos los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística, que corresponden a los alojamientos extrahoteleros.
Así, el pasado mes de mayo, Castilla-La Mancha registró 43.445 viajeros alojados en turismo rural y 90.803 pernoctaciones, lo que supone un crecimiento en términos interanuales del 21,6 y del 25 por ciento, respectivamente, que sitúan a la región muy por encima de la media nacional y como el destino de interior con mayor dinamismo en turismo rural en el mes de mayo, el segundo si tenemos en cuenta todos los destinos en ambas categorías, según ha informado la Junta en nota de prensa.
Para Patricia Franco, ‘las buenas cifras del mes de mayo se producen, además, en el momento de mayor oferta de plazas en el sector de la historia de la región, pese a lo cual se ha producido además el mayor dato de ocupación por plaza para un mes de mayo en toda la serie histórica’.
Así, Ciudad Real ‘es la provincia de todo el país con mayor crecimiento en este mes tanto en viajeros, con un 90,2% con respecto al año anterior, como en pernoctaciones, con un 91,4%; con la provincia de Albacete siendo la quinta con mayor crecimiento en viajeros y la tercera con mejor desempeño en pernoctaciones’.
Expreso. Redacción. J.R
Las Palmas renueva su compromiso con la cultura de mar, la náutica deportiva y la economía azul
El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria ha aprobado la renovación de los convenios de colaboración con diferentes entidades sociales y profesionales en el ámbito de la economía azul y la cultura de mar de la capital.
En concreto, la colaboración se establece en Las Palmas de Gran Canaria entre el área de Ciudad de Mar y el Real Club Victoria, el Club Marítimo Varadero, la Federación Provincial de la pequeña y mediana empresa del metal y nuevas tecnologías de Las Palmas (FEMEPA) y el Clúster marino-marítimo de Canarias.
El objetivo, según apuntó el concejal del área, Pedro Quevedo, es ‘continuar trabajando con estas entidades que hacen un excelente trabajo a favor del desarrollo y la promoción de la economía azul, como es el caso de Femepa y el Clúster marino-marítimo; y, por otro lado, con los clubes náuticos Victoria y Varadero para acercar y difundir la cultura de mar, entre los menores en edad escolar, pero también con las personas en edad adulta’.
Así, el convenio con Femepa establece una aportación municipal de 15.000 euros para la mejora de la competitividad de las empresas locales en el ámbito de la náutica deportiva y las reparaciones navales como actividad económica de interés estratégico. En concreto, FEMEPA se compromete a apoyar la difusión exterior de la ciudad y cooperar con la organización de regatas internacionales de interés estratégico; la organización de encuentros entre las empresas de sector y las Instituciones vinculadas al sector marino marítimo; la promoción de la ciudad y empresas del sector náutico a través de encuentros con profesionales y empresarios náuticos; y la organización de la novena Semana Profesional de la Náutica.
De otro lado, el acuerdo con el Clúster marino-marítimo anota la ejecución del proyecto alianza Azul a fin de apoyar la participación de esta institución en eventos que favorezcan el desarrollo y la divulgación de la economía azul de la ciudad y promover la participación de la asamblea general de la Alianza Marino-Marítima Macaronésica en la Feria Internacional del Mar. La cantidad asignada para el cumplimiento de estos objetivos es de 10.000 euros.
Los otros dos convenios aprobados se refieren a la colaboración municipal con los clubes náuticos Real Club Victoria y Club Marítimo Varadero.
El primero, a través del proyecto ‘Es tu mar’, establece una aportación de 15.000 euros para el desarrollo de acciones de promoción de los valores náuticos y la cultura de mar, entre la población más joven, en edad escolar, del municipio.
El segundo, anota una colaboración de 10.000 euros para promover el conocimiento y la práctica de la vela ligera entre la población adulta de la ciudad.
Expreso. Redacción. A.F
Abierta en Ircio la Sala 97 del Museo del Turismo
El pasado 27 de junio se inauguró en Ircio, Miranda de Ebro, Burgos, la Sala 97 del Museo del Turismo.
El Museo del Turismo es una iniciativa participativa y colaborativa, sin ánimo de lucro ni intereses económicos, cuyo objetivo es divulgar la historia del sector turístico, preservar su legado y rendir homenaje a sus pioneros. Para ello, el Museo desarrolla su labor tanto de forma online como presencial.
En el ámbito digital, el Museo cuenta con una web y presencia en redes sociales en una veintena de idiomas.
En el plano presencial, dispone de 122 ‘salas’, distribuidas en 18 países y 4 continentes. Estas salas son espacios expositivos temáticos que muestran y relatan distintos aspectos de la historia del turismo. Se ubican en empresas del sector (alojamientos, agencias de viajes...), instituciones (oficinas de turismo, centros formativos...) y museos relacionados con el turismo o los viajes.
La Sala 97 se ha inaugurado en el Museo del Ferrocarril III Generaciones de Ircio. Este museo nació gracias a la pasión de Julio García Ruiz, quien legó a su hijo, Julio Armando García Mendoza (actual director), una pequeña colección de objetos ferroviarios.
Junto a su esposa Charo y su hijo —la tercera generación—, Julio Armando ha seguido enriqueciendo la colección hasta juntar miles de piezas que conforman una exposición única, permitiendo al visitante adentrarse en el fascinante mundo del tren.
Con su adhesión a la iniciativa del Museo del Turismo, convirtiéndose en la Sala 97, el Museo del Ferrocarril III Generaciones suma fuerzas en aras del objetivo común de ambas instituciones: fomentar el conocimiento de la historia del ferrocarril y preservar el legado de este medio de transporte, que transformó para siempre la forma en que viajamos.
Expreso. Redacción. A.F
Lisboa se muestra entre mar y montañas
Lisboa refuerza su posición como un destino turístico de referencia no solo por su riqueza histórica y cultural, sino también por su deslumbrante patrimonio natural.
La región y su entorno invitan a descubrir una diversidad de paisajes que van desde majestuosas sierras hasta tranquilas reservas naturales, conformando una oferta única para los amantes del aire libre y la sostenibilidad.
Turismo de Lisboa ha diseñado una propuesta para recorrer algunos de los principales espacios verdes que dan forma a la identidad más auténtica y ecológica de la región.
Esta iniciativa se enmarca dentro de la ‘Rota da Natureza’, una experiencia que permite al visitante sumergirse en la biodiversidad y la belleza natural de Lisboa, combinando naturaleza, cultura, deporte y educación ambiental. Uno de los enclaves más impresionantes es la Tapada Nacional de Mafra, una vasta área protegida de bosques y praderas donde habitan ciervos, gamos y jabalíes, además de numerosas aves y especies autóctonas.
Ideal para practicar senderismo, ciclismo o paseos a caballo, este espacio ofrece además talleres educativos y visitas guiadas para todas las edades. Otro de los puntos destacados es el Parque Natural de Sintra-Cascais, un extenso territorio que une montaña, costa y bosque, y que alberga algunos de los paisajes más espectaculares de la región.
Desde las playas salvajes del Guincho, ideales para el surf y el windsurf, hasta el impresionante Cabo da Roca —el punto más occidental de Europa continental— con sus imponentes acantilados sobre el Atlántico, el parque ofrece múltiples rutas de senderismo, miradores y enclaves históricos.
Espacios como la playa de Adraga, la sierra de la Peninha o el bosque de la Mata Atlântica convierten esta zona en un paraíso para quienes buscan naturaleza en estado puro, con una oferta que combina aventura, conservación y belleza escénica. Hacia el sur, el Parque Natural da Arrábida ofrece una espectacular sucesión de acantilados cubiertos de vegetación mediterránea que se precipitan sobre calas de aguas turquesas.
En enclaves como Portinho da Arrábida, además del buceo y la navegación, se puede visitar el singular Museo Oceanográfico, ubicado en una antigua fortaleza frente al Atlántico. Asimismo, las playas de la Arrábida —Galápos, Galapinhos, Coelhos y Figuerinha— son un espacio destacado dentro de la propuesta pues son reconocidas entre las más bellas de Europa por sus aguas serenas perfectas para relajarse, y la gran variedad de actividades acuáticas que se pueden practicar. Para los aficionados a la ornitología y a los humedales, la Reserva Natural del Estuario del Tajo es una parada obligada.
Con más de 120.000 aves migratorias durante ciertas épocas del año, este espacio protegido se convierte en un escenario privilegiado para la observación de flamencos, garzas y otras especies en libertad. Además, para facilitar el acceso a estos lugares, la Lisboa Card ofrece ventajas como transporte público ilimitado, entrada gratuita a más de 50 museos y monumentos, y descuentos en servicios turísticos y actividades al aire libre.
Expreso. Redacción. J.R
TGV INOUI refuerza la conexión estival Barcelona - París con una tercera frecuencia diaria
SNCF Voyageurs, compañía de transporte de pasajeros del Grupo SNCF, refuerza su oferta internacional de alta velocidad entre España y Francia con la introducción de una tercera frecuencia diaria estival en su línea TGV INOUI Barcelona-París.
Entre el 5 de julio y el 31 de agosto, el operador francés ofrecerá tres trayectos diarios en ambos sentidos, permitiendo a los pasajeros disfrutar de más opciones para viajar cómodamente entre las dos capitales.
Esta ampliación ‘responde al incremento de la demanda en temporada alta y consolida el compromiso de SNCF Voyageurs con una movilidad internacional accesible, rápida y sostenible’, detallaron desde el operador.
Desde Barcelona, los nuevos horarios de salida serán por la mañana (09:28h), al mediodía (15:20h) y a primera hora de la tarde (16:25h). Desde París, las salidas se efectuarán a las 06:38h, 07:42h y 14:42h, facilitando la conexión con el sur de Francia y Cataluña en distintos momentos del día.
‘Esta tercera frecuencia diaria refuerza nuestra ambición de conectar más y mejor a nuestros viajeros entre España y Francia, especialmente en una temporada clave como el verano. Es una muestra clara de nuestro compromiso con una movilidad internacional cómoda, sostenible y asequible para todos’, apuntó Marie- Laure Dieu-Guillot, responsable del mercado español de SNCF Voyageurs.
Además, esta tercera frecuencia se mantendrá durante los fines de semana de septiembre y octubre hasta el 2 de noviembre, coincidiendo con puentes y periodos de mayor afluencia de viajeros nacionales.
Descuentos para los viajeros jóvenes
Este anuncio coincide con la reciente confirmación del Programa Verano Joven en España, el cual permitirá a las personas menores de 30 años podrán beneficiarse de un 50 % de descuento en el pase Interrail Global Flexible de 10 días en 2 meses, válido para viajar por Francia este verano gracias a los servicios de SNCF Voyageurs.
Desde su inauguración en diciembre de 2022, la conexión TGV INOUI ha transportado a más de 2 millones de pasajeros, conectando ciudades como Barcelona, Gerona y Figueras con destinos franceses como Perpiñán, Narbona, Montpellier, Nîmes y París, con una ocupación media superior al 80%.
Expreso. Redacción. J.R
Minor Hotels lanza Minor Pro, plataforma comercial todo en uno para profesionales
La nueva plataforma global optimiza y simplifica reservas, tarifas, herramientas, beneficios y canales en más de 560 hoteles en todo el mundo para clientes B2B.
Minor Hotels da un paso decisivo en su estrategia comercial B2B con el lanzamiento de Minor PRO, una nueva marca y plataforma diseñada específicamente para agencias de viajes, turoperadores, organizadores de eventos, empresas y otros profesionales del sector.
Con esta nueva plataforma, Minor Hotels continúa materializando su estrategia global de marca, que representa mucho más que una nueva identidad corporativa.
La marca refuerza su posicionamiento como un actor unificador dirigiéndose también ahora al consumidor final impulsada por una sólida estrategia de distribución, un programa de fidelización simplificado y una renovada propuesta comercial B2B con Minor PRO.
El ecosistema Minor PRO integra funcionalidades clave, entre las que destacan:
● Nuevo sitio web con: o Herramientas de reserva en tiempo real para reuniones y grupos. o Tarifas exclusivas y ventajas para empresas. o Ventajas personalizadas y comisiones para agencias de viajes. o Acceso integrado al portfolio global de marcas de Minor Hotels.
● Nueva estrategia en redes sociales, con un enfoque más amplio e inspirador que comparte contenidos, novedades y tendencias del sector de una manera más moderna, conectada y relevante.
● Nuevos programas B2B, creados para responder a las necesidades específicas de distintos perfiles profesionales.
El lanzamiento de Minor PRO supone un paso clave en la nueva estrategia comercial de Minor Hotels, reuniendo en un único ecosistema todos los recursos, herramientas y beneficios destinados a clientes profesionales.
Con más de 560 hoteles en 57 países y una cartera de marcas que incluye Anantara, Avani, Elewana Collection, Oaks, NH Hotels, NH Collection, nhow y Tivoli, Minor Hotels ofrece ahora una experiencia B2B más conectada, eficiente y personalizada.
Fernando Vives, chief commercial officer de Minor Hotels Europe & Americas, comentó que ‘con esta plataforma, avanzamos con determinación en nuestra estrategia de transformación, apostando por una propuesta B2B más internacional, digital y cohesionada. Hemos creado una plataforma moderna y global que responde a las necesidades reales de nuestros clientes profesionales, al tiempo que refleja la amplitud, diversidad y solidez de nuestro portfolio hotelero’.
Consolidación de una estrategia global para el sector
Minor PRO cuenta con su propio tono e identidad visual como parte de la evolución de la estrategia comercial para profesionales de Minor Hotels. Así, la plataforma ofrece una nueva web profesional, que incluye contenido y servicios globales accesibles a través de una navegación intuitiva.
De esta manera, nhpro.com, que funcionaba exclusivamente para Minor Hotels Europe & Americas, evoluciona hacia minor-pro.com para garantizar una transición cómoda a los usuarios que ya se beneficiaban de estos servicios profesionales, manteniendo su acceso, su información y sus herramientas habituales intactas.
Asimismo, tanto los accesos privados como los procesos de Meetings and Events, seguirán funcionando de la misma manera, facilitando el acceso a toda la cartera global de Minor Hotels a través de una única plataforma. La misma estrategia de unificación se aplica a los planes especiales creados para diferentes segmentos profesionales.
Por ejemplo, el programa corporativo NH+ Business Programme pasa a denominarse Minor PRO Business Programme, conservando sus ventajas y condiciones habituales.
Los miembros de este programa disfrutan de descuentos de hasta un 25% en estancias, un 10% en bares y restaurantes y un 5% en reuniones y eventos, junto con otros beneficios exclusivos como Wi-Fi premium, early check-in y late check-out, parking con tarifa reducida y más ventajas.
Minor PRO seguirá trabajando en el desarrollo de nuevos planes específicos para distintos colectivos profesionales. Un ejemplo es el nuevo programa para agencias de viajes que la compañía lanzará próximamente bajo el paraguas de Minor PRO. Asimismo, la compañía ampliará el contenido disponible en las redes sociales profesionales, que bajo el usuario de Minor PRO, contarán con información y contenido útil de todas las regiones.
Expreso. Redacción. A.F