Expreso

banner de oferta para jóvenes

Suscribirse a canal de noticias Expreso
Actualizado: hace 32 mins 14 segs

Los estilos arquitectónicos de Lisboa

Hace 2 horas 25 mins

En Lisboa la arquitectura se convierte en un testimonio vivo de su evolución cultural y artística.

Desde las sólidas construcciones románicas hasta las expresiones contemporáneas más innovadoras, cada rincón de la región portuguesa revela un capítulo de la historia que une pasado y presente en una armonía visual única.

El románico encuentra su máxima representación en la Sé de Lisboa, uno de los monumentos más antiguos de la ciudad. Sus líneas sencillas y su estructura robusta transmiten una sensación de estabilidad y espiritualidad, propias de la Edad Media. Es un símbolo de la Lisboa medieval, austera y funcional, que aún hoy conserva su imponente carácter.

Del rigor medieval se pasa al refinamiento del Renacimiento, visible en la iglesia de São Roque, donde la simetría, las proporciones y la inspiración clásica reflejan la influencia artística europea del siglo XVI.

Este templo, conocido por su sobriedad exterior y su riqueza interior, ilustra la búsqueda de equilibrio y perfección formal característica del periodo. El estilo manuelino, una interpretación portuguesa del gótico tardío, brilla en la emblemática Torre de Belém.

Construida durante la Era de los Descubrimientos, la torre combina motivos marítimos, balcones ornamentados y detalles que evocan la grandeza del reinado de Manuel I. Su belleza escultórica simboliza la conexión de Portugal con el océano y su espíritu explorador.

El barroco se expresa con magnificencia en Santa Engrácia, hoy Panteón Nacional. Su diseño monumental, sus curvas armoniosas y la meticulosa decoración interior encarnan la exuberancia y la teatralidad propias de esta época.

Avanzando hacia el siglo XX, la iglesia de Nossa Senhora do Rosário de Fátima introduce el modernismo en el paisaje lisboeta. Sus líneas limpias, materiales contemporáneos y formas audaces reflejan una nueva libertad creativa, en la que la funcionalidad se une a la estética moderna. 

Finalmente, la Estação do Oriente, diseñada por Santiago Calatrava para la Expo 98, representa la arquitectura contemporánea en su máxima expresión. Su estructura metálica, inspirada en un bosque de acero y vidrio, integra tecnología, diseño y urbanismo, proyectando la Lisboa del futuro sin olvidar su legado histórico.

Lisboa se revela así como una ciudad-museo a cielo abierto, donde cada edificio, iglesia o monumento permite comprender la evolución de los estilos y las ideas que han dado forma a la identidad portuguesa. Recorrer sus calles es emprender un viaje por el tiempo, descubriendo cómo la arquitectura continúa siendo el lenguaje con el que Lisboa cuenta su historia.

Expreso. Redacción. T.R

Categorías: Prensa

En 2026 El Salvador será la sede del Día Mundial del Turismo

Vie, 21/11/2025 - 22:00

El Salvador obtuvo un importante triunfo diplomático al ser designado oficialmente como sede del Día Mundial del Turismo 2026 durante la 26ª Asamblea General de ONU Turismo, decisión aprobada por consenso y considerada un hecho sin precedentes para el país. 

La delegación salvadoreña estuvo encabezada por la representante ante ONU Turismo, Randa Hasfura, acompañada por Carolina Cerna del Ministerio de Turismo (MITUR) y el embajador en Arabia Saudita, Ricardo Cucalón. 

Su trabajo articulado fue clave para concretar esta resolución que reconoce el esfuerzo impulsado por la ministra Morena Valdez en la transformación turística del país. 

El enfoque del Día Mundial del Turismo 2026 será Agenda digital e inteligencia artificial para rediseñar el turismo, un tema alineado con la visión moderna e innovadora que impulsa El Salvador. 

Desde ONU Turismo, Hasfura destacó ante los delegados internacionales que el país se ha convertido en un ejemplo regional de transformación y apertura al mundo, destacando que El Salvador demuestra cómo la innovación y la planificación estratégica permiten convertir los desafíos en oportunidades.

Expreso. Redacción. A.F

Categorías: Prensa

Reclaman de México más promoción y políticas públicas para el turismo

Vie, 21/11/2025 - 20:00

AMDETUR, la Asociación Mexicana de Desarrolladores Turísticos, ha solicitado del gobierno de Claudia Sheinbaum incentivos fiscales, como reducción de impuestos, recursos para la promoción y políticas públicas, para que continúe el crecimiento del turismo.

En medios locales, Marcos Agostini, presidente de la AMDETUR, ha señalado que ‘tenemos que buscar los fondos necesarios para promover los destinos turísticos de México. México tiene que poner al frente a cada uno de los consumidores, que están viajando a Cancún, Riviera Nayarit, Los Cabos, Puerto Vallarta para mostrar cómo se vacaciona’.

Igualmente sostuvo que ‘la promoción es importante, algo que no hoy en día. Yo diría que no es la mejor forma de apoyar al sector turístico, que es una industria global’, puesto que ‘México compite con todos los destinos de clase mundial como Hawái y las islas del Caribe, por lo que es importante contar con los fondos públicos para promoverse. Actualmente, México se ha convertido en un país líder en la industria del alojamiento, al ser el octavo destino a nivel global con más habitaciones hoteleras’. 

Se destaca, así, que el gobierno de México debe limitar el cobro de impuestos en diferentes destinos turísticos en el mediano plazo, así como el acceso a capital con una tasa de interés baja para impulsar el desarrollo, dijo el empresario. 

Para el presidente de AMDETUR México no puede esperar que un destino turístico se desarrolle con el capital, ya que genera empleos y ayuda a crear a riqueza en la población.

Expreso. Redacción. J.R

Categorías: Prensa

El Distrito de Cayo, Belice, entre las ‘100 Mejores Historias del Mundo’

Vie, 21/11/2025 - 18:00

El Distrito de Cayo, el más extenso del país centroamericano por superficie, obtuvo un importante reconocimiento internacional al ser seleccionado entre Las 100 mejores historias de Green Destinations para 2025.

El anuncio se realizó durante la Green Destinations Global Conference celebrada en Montpellier, Francia, donde más de 300 delegados de más de 60 países se reunieron para celebrar el liderazgo y la innovación en el turismo sostenible.  

Creado en 2014, el concurso Green Destinations Top 100 Stories premia a los destinos que demuestran logros cuantificables en prácticas de turismo sostenible. Cada historia se evalúa en función de su eficacia, innovación y transferibilidad, reconociendo los modelos que pueden inspirar y replicarse en todo el mundo.  

La historia de Belice, ‘Loving Cayo: A Harmonious Blend of Conservation and Culture for a Vibrant Future’ (Amando a Cayo: una mezcla armoniosa de conservación y cultura para un futuro vibrante), fue reconocida entre las mejores historias de buenas prácticas del mundo.

Destaca cómo las comunidades y las empresas turísticas están trabajando juntas para proteger los recursos naturales y fomentar el crecimiento económico. Este reconocimiento refleja los esfuerzos colectivos de los conservacionistas dedicados a preservar la biodiversidad y empoderar a las comunidades a través del turismo responsable.

Además, subraya la creciente reputación de Belize como destino que no solo ofrece una belleza natural impresionante, sino que también sitúa la sostenibilidad y la colaboración en el centro de su modelo turístico.  

Desde artesanos indígenas y empresarios locales hasta organizaciones conservacionistas y marcas hoteleras con conciencia ecológica, el Distrito de Cayo es un ejemplo de cómo el progreso y la preservación pueden coexistir.

Esta iniciativa ha sido posible gracias a los esfuerzos conjuntos de Belize Karst Habitat Conservation, Itzamna Society, Bulridge Ltd., Lucky Dreamer Lodge, Sak Tunich y el Green Iguana Conservation Project de San Ignacio Resort Hotel.  

El Distrito de Cayo, que alberga a la capital Belmopán, ofrece actividades fascinantes como espeleología, senderismo, equitación y acampada, entre otras. Es conocido por los majestuosos yacimientos Maya de Xunantunich, Cahal Pech y Caracol, sus fascinantes sistemas de cuevas, su exuberante selva y sus cinematográficas vistas de las montañas. Aquí, cada sitio cuenta una historia de patrimonio, creatividad y esplendor natural. Ya sea explorando antiguos templos o saboreando las delicias locales, cada lugar promete una aventura inolvidable.  

Belize Tourism Board felicita a todos los socios y agentes del cambio que han participado en este logro. Su dedicación sigue reforzando la posición de Belice como líder en turismo regenerativo e impulsado por la comunidad. Juntos celebran otro hito en el camino del turismo sostenible de Belize.  

Expreso. Redacción. J.R

Categorías: Prensa

LATAM anuncia vuelos de São Paulo a Ámsterdam y Bruselas

Vie, 21/11/2025 - 16:00

LATAM Airlines ha anunciado nuevas rutas desde São Paulo (Guarulhos) a Ámsterdam y Bruselas, con tres vuelos semanales. 

Los vuelos entre Ámsterdam y São Paulo comenzarán en abril de 2026, mientras que las conexiones con Bruselas comenzarán en junio de 2026.  Además de estas nuevas rutas, LATAM Airlines también aumentará el número de vuelos en las rutas desde São Paulo a Roma (vuelos diarios a partir de junio), Barcelona (vuelos diarios a partir de junio) y Madrid (dos vuelos diarios a partir de julio). 

Todos los nuevos vuelos se operarán con aviones Boeing 787-9, con 30 asientos en clase ejecutiva y 270 en clase económica.

‘Los pasajeros disfrutarán de una experiencia a bordo de primera clase, que incluye comidas de alta calidad y un avanzado sistema de entretenimiento’, señalan desde LATAM.

Thibaud Morand, director general de LATAM Airlines para Europa, Asia y Oceanía, afirmó que las nuevas rutas y el aumento de frecuencias entre Europa y Sudamérica ‘representan un hito importante” en la “estrategia de crecimiento regional. Nuestro objetivo es ofrecer una experiencia de viaje más moderna, eficiente y conectada, brindando a nuestros clientes más opciones y una red internacional en constante expansión’.

De cara a 2026, ‘LATAM Airlines operará 90 vuelos semanales desde diez ubicaciones estratégicas en Europa, fortaleciendo su conectividad con Sudamérica’.

Expreso. Redacción. J.R

Categorías: Prensa

El turismo en Curazao sigue en auge

Vie, 21/11/2025 - 14:00

Curazao mantuvo su fuerte dinamismo turístico en octubre, registrando un aumento del 15% en las llegadas de turistas que pernoctaron en la isla en comparación con el mismo mes del año anterior.

La isla caribeña recibió a 61.013 visitantes durante el mes, según nuevos datos proporcionados por la Oficina de Turismo de Curazao.

Cabe destacar que este popular destino turístico del Caribe neerlandés ha sido uno de los mayores éxitos del turismo caribeño en los últimos años.  El crecimiento se debió a las tres regiones con mayor número de llegadas de larga distancia a Curazao: Norteamérica, Sudamérica y Europa.

Las llegadas desde Norteamérica aumentaron un 23%, desde Sudamérica un 16 % y desde Europa un 12 % interanual. La región del Caribe fue el único segmento que registró un descenso, del 5 % en comparación con octubre de 2024. 

Europa siguió siendo la principal región emisora ​​de turistas para Curazao, con 26.576 visitantes en octubre. Le siguió Norteamérica con 17.554 visitantes, mientras que Sudamérica aportó 12.918. Los visitantes de todos los mercados se alojaron una media de ocho noches. 

Los Países Bajos lideraron el mercado con 22.128 visitantes, un 10% más que en octubre del año anterior. Los viajeros neerlandeses se alojaron una media de casi 11 noches.

Los Estados Unidos fue el segundo mercado más importante, con 15.315 visitantes (un 22% más) y una estancia media de 5,6 noches. Colombia ocupó el tercer lugar con 4.497 visitantes, un 15% más y una estancia media de algo más de cinco noches. 

El desempeño de Curazao en lo que va del año, de enero a octubre, también muestra un crecimiento sostenido. La isla registró un total de 1.324.557 visitantes en todos los segmentos, incluyendo 642.157 pernoctaciones, 37.027 excursiones de un día y 645.373 pasajeros de cruceros; lo que representa un aumento combinado del nueve por ciento en comparación con el mismo período de 2024.

Expreso. Redacción. J.R

Categorías: Prensa

El Hotel Botánico & The Oriental Spa Garden reina en el lujo internacional

Vie, 21/11/2025 - 12:00

Condé Nast Johansens ha premiado por octava vez al hotel 5 Estrellas Gran Lujo del Grupo Loro Parque como Mejor Hotel con Spa de Europa y el Mediterráneo. 

El Hotel Botánico & The Oriental Spa Garden, perteneciente al Grupo Loro Parque, ha vuelto a hacer historia en la industria del turismo de lujo, siendo reconocido por octava vez como Mejor Hotel con Spa de Europa y el Mediterráneo por la prestigiosa publicación Condé Nast Johansens. 

Este reconocimiento consolida al Hotel Botánico como el referente del 5 Estrellas Gran Lujo en Tenerife, líder indiscutible en el Puerto de la Cruz y en toda Canarias, y como uno de los establecimientos de bienestar más destacados de Europa.

Su calidad de servicio, su hospitalidad de alto nivel y el equilibrio perfecto entre naturaleza y excelencia, lo posicionan entre los mejores establecimientos del mundo. Además, su privilegiada situación ofrece las mejores vistas al Teide y al valle de La Orotava, tesoros naturales de las Islas Canarias. 

En julio de 2025, el hotel culminó una profunda reforma estratégica que elevó aún más la propuesta de lujo, renovando habitaciones, suites, restaurantes y espacios para eventos y reuniones, respetando su esencia y sus espectaculares jardines. Una actualización que no solo ha reforzado su posicionamiento, sino que ha contribuido a consolidarlo como la elección preferida del cliente europeo de alto nivel. 

Este premio también subraya el liderazgo del The Oriental Spa Garden, un espacio que ofrece un viaje sensorial único a través de circuitos termales, piscinas interiores y exteriores de hidromasaje, templo de hielo, duchas de sensaciones y una singular pagoda tailandesa al aire libre. Cada experiencia ha sido diseñada para llevar al huésped a un nivel superior de bienestar.

Su equipo, conformado por 20 especialistas, está a disposición de los huéspedes para ofrecer desde tratamientos clásicos de belleza hasta programas completos de bienestar y diversos rituales de inspiración oriental. Este entorno y su equipo especializado permiten al visitante disfrutar de una experiencia diseñada para satisfacer sus necesidades de relajación y bienestar. 

El presidente del Grupo Loro Parque, Wolfgang Kiessling, se mostró encantado ya que ‘este reconocimiento, recibido una vez más en Londres ante la élite del turismo internacional y previo a la World Travel Market, confirma que el Hotel Botánico no solo mantiene su excelencia, sino que continúa elevándola año tras año. Estamos orgullosos de representar a Canarias y a España entre los mejores establecimientos del mundo. Y, sobre todo, estamos orgullosos de que quienes nos eligen nos recuerden como una de las mejores experiencias de sus vidas’, subrayó Kiessling.

De esta manera, el Hotel Botánico & The Oriental Spa Garden sigue recibiendo el reconocimiento tanto de los profesionales de la industria como de los clientes. Hace tan solo unos meses, el establecimiento se hizo con el Traveller’s Choice Award de Tripadvisor, gracias a las valoraciones positivas de sus huéspedes. 

A estos logros se suman nuevos reconocimientos obtenidos recientemente, que refuerzan la reputación del Hotel Botánico & The Oriental Spa Garden como referente del lujo y la hospitalidad en Europa como el FIT Reisen que ha distinguido al hotel como uno de los tres mejores hoteles de lujo de Europa en 2025, un reconocimiento clave dentro del sector de bienestar y salud. 

Además, hay que sumar múltiples premios del sector turístico en el último año como el TUI TOP Quality Award, que lo posiciona entre los mejores hoteles vacacionales; el Customer Excellence Award de British Airways, basado en las valoraciones de los clientes; el Quality Award de Jet2 Holidays, por su excepcional servicio; el Customer Choice Award Gold del touroperador Apolo, por su alta satisfacción de los huéspedes; el HolidayCheck Award, otorgado por las opiniones de miles de viajeros; la asociación de profesionales Skål Internacional Tenerife distinguió al establecimiento con el Premio Importante del Turismo; y la distinción por Schauinsland Reisen como uno de sus socios TOP. 

Expreso. Redacción. A.F

Categorías: Prensa

Iberia, Vueling, Air Europa, Volotea y Binter, las españolas entre las mejores del mundo

Vie, 21/11/2025 - 10:00

AirHelp, la empresa tecnológica que mejora la experiencia de los pasajeros durante la posible interrupción de un vuelo, ha presentado su ranking anual AirHelp Score 2025, que califica a las mejores aerolíneas y aeropuertos del mundo.

En esta edición, el análisis se centra en las compañías aéreas, valorando la excelencia de sus servicios, la puntualidad y la gestión de reclamaciones. 

Las aerolíneas españolas en el ranking 

Iberia es la compañía española mejor valorada y se sitúa en el puesto 33 con una puntuación total de 7.16, que corresponde a una nota de 8,2 en puntualidad; 8.3 en satisfacción de los clientes y un 5.0 en su eficiencia en la tramitación de reclamaciones.

Iberia ha empeorado su puntualidad este año respecto al AirHelp Score 2024, uno de los motivos que le ha llevado a perder 18 posiciones en el ranking de este año.  

Vueling aparece como la segunda aerolínea española en valoración y se sitúa en el número 44 de la clasificación. La compañía sigue mejorando su reputación en este ranking: tras subir 22 puestos en el ranking de 2024, este año vuelve a escalar 7 posiciones más. Obtiene una puntuación general del 6.97: un 8.3 en puntualidad, un 7.2 en estimación de los clientes y un 5.4 en la tramitación de reclamaciones.  

Volotea es la tercera española del ranking. Tras estrenarse en el listado en 2024, ha mejorado su posición en 16 puestos y su puntuación en casi 1 punto -del 5.71 obtenido en 2024 al 6.62 conseguido en el AirHelp Score 2025-. La calificación obtenida ha sido al recibir un 7.9 en el análisis de su puntualidad y un 7.5 de la valoración de sus clientes, aunque sigue suspendiendo en el trámite de las reclamaciones con un 4.4.  

Binter, que también aterrizó en el listado en 2024, aunque mantiene su puntuación general, pierde 8 posiciones respecto a su estreno, situándose en el puesto 85. La aerolínea canaria obtiene un 5.52 de puntuación general. Esta valoración se ha obtenido al haber sido puntuada con un 7.4 en lo referente a la puntualidad de sus vuelos y un 8.2 en la experiencia de sus pasajeros. Sin embargo, a pesar del buen desempeño en este sentido, la compañía recibe un 0.9 en la gestión de las reclamaciones aéreas.  

Air Europa es la compañía peor valorada entre las españolas que figuran en el ranking. Por segundo año consecutivo, vuelve a perder 14 posiciones, y se posiciona en el puesto 94 del listado, obteniendo un 5.25 en el AirHelp Score 2025. Esta calificación se determina tras haber recibido un 7.6 al analizar la puntualidad de los trayectos de la compañía, un 8,1 en la valoración de sus clientes y un 0 en la respuesta de las quejas.  

En conjunto, el informe de AirHelp señala que la gestión de reclamaciones sigue siendo el talón de Aquiles de las aerolíneas españolas. 

Las mejores aerolíneas del mundo  

Después de que en el AirHelp Score 2024 Qatar Airways perdiera el liderato desde 2016 -se lo arrebató Brussels Airlines-, la compañía catarí vuelve a situarse en primera posición en la edición de 2025. Esto se debe a una puntuación de 8.16, conseguida a partir de un 8.3 en puntualidad, un 9.1 en experiencia al usuario y un 7.1 en la tramitación de las reclamaciones.

En el puesto número 2 se encuentra Etihad Airways. La compañía obtiene un 8.07 que le ha permitido mejorar 9 posiciones respecto al año pasado. La aerolínea europea Virgin Atlantic llega a la tercera posición con un 8.03 de media. 

Por los factores analizados para realizar este ranking, la aerolínea con mejor puntuación en base a su puntualidad continúa siendo Oman Air (en el puesto 7), mientras que la menos puntual del listado sigue siendo Tunisair (en la posición 114). En cuanto a la experiencia de usuario que proporcionan, los pasajeros de Qatar son los más satisfechos.

Por último, teniendo en cuenta la gestión de las reclamaciones, la mejor aerolínea que hace frente a esto es la aerolínea portuguesa TAP; no obstante, lo verdaderamente sorprendente, es la cantidad de aerolíneas que no obtienen buenas calificaciones en este aspecto: 70 de las 117 aerolíneas del ranking.  

Cómo se califican las aerolíneas 

El AirHelp Score se realiza desde 2015. AirHelp desarrolló este estudio combinando su conocimiento profesional y su experiencia dentro la industria para ofrecer a los pasajeros aéreos las mejores predicciones sobre cómo serán sus experiencias al viajar con las diferentes aerolíneas del mundo, y qué deben esperar si su vuelo se retrasa o cancela.  

Para la elaboración de este ranking, AirHelp combina diferentes fuentes de datos, entre ellas su base de amplia base estadísticas de vuelos -una de las más completas del mundo-, miles de opiniones de pasajeros, y la experiencia propia al procesar las reclamaciones de sus clientes por la interrupción de un vuelo. 

Para determinar las clasificaciones de las aerolíneas, AirHelp tiene en cuenta tres áreas: el procesamiento de las reclamaciones, la puntualidad y la calidad del servicio.

Expreso. Redacción. A.F

Categorías: Prensa

Sun& Blue Congress clausura su tercera edición

Vie, 21/11/2025 - 09:30

Sun&Blue Congress ha clausurado su tercera edición consolidándose como el principal punto de encuentro internacional para el turismo y la Economía Azul.

Durante dos jornadas de trabajo en el Palacio de Exposiciones y Congresos ‘Cabo de Gata – Ciudad de Almería’, el encuentro ha reunido a 832 profesionales, 37 países invitados y 123 ponentes, confirmando el crecimiento y la proyección global del congreso.

La III Edición de Sun&Blue Congress ha desarrollado un programa científico de gran dimensión internacional, con 11 side events —el 45% de ellos de carácter internacional—, que han servido como espacios de cooperación y transferencia de conocimiento.

El congreso ha contado además con 3 keynotes de alto nivel y 21 mesas redondas, en las que expertos, instituciones y empresas han abordado los principales retos y oportunidades del turismo y la economía azul desde una perspectiva sostenible, innovadora y colaborativa. Además, tras la clausura de esta nueva edición, se sentarán las bases para la redacción del Manifiesto Azul, convertido en la hoja de ruta compartida que articula los compromisos para avanzar en sostenibilidad, digitalización y resiliencia del litoral.  

Premios Sun& Blue 2025: una edición más internacional

La tercera edición de los Premios Sun&Blue ha alcanzado cifras récord y se consolida como un referente internacional en la Economía Azul. Este año se han presentado 45 candidaturas, un 44 % más que en 2024, con participación de seis países (Italia, Croacia, Grecia, Argentina, República Dominicana y México), 15 proyectos de cooperación, más de 25 localidades representadas y la implicación de más de 20 instituciones colaboradoras.

Sacramento Sánchez, primer teniente de alcalde del Ayuntamiento de Almería asegura que ‘este congreso no es un final, sino un punto de partida. Almería seguirá trabajando con humildad y determinación para ser referente en la gestión responsable del mar y del litoral. El mar nos une, nos desafía y nos inspira a avanzar hacia un modelo más sostenible’.

Por su parte, Juan José Alonso, delegado territorial de la Consejería de Turismo, Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía ha declarado que ‘Andalucía es hoy un referente europeo en turismo azul. Nuestro litoral es motor de identidad, riqueza y empleo, y queremos que su crecimiento sea compatible con la protección del entorno. Sun&Blue demuestra que es posible crecer cuidando del mar y de las personas’.

Carlos Aldereguía, director general de Pesca, Acuicultura y Economía Azul ha indicado que ‘la economía azul es ya una realidad que aporta más del 11% del PIB andaluz y más de 140.000 empleos. Andalucía es una potencia azul y este congreso evidencia el talento y la innovación que necesitamos para transformar desafíos en oportunidades para nuestras comunidades costeras’.

Por su parte, Tim Ott, director del Congreso, ha confirmado que ‘el turismo azul ya no es una idea de futuro, sino una agenda urgente y estratégica para territorios, países y empresas. Cuando activamos nuestra energía colectiva, el Power of Blue, lo que parecía inalcanzable empieza a ser posible. Sun&Blue no termina hoy: lo que cambia el mundo es lo que cada uno haga mañana en su territorio con las alianzas y compromisos que se han tejido aquí’. 

Sun& Blue Congress está considerado el primer congreso internacional de Turismo y Economía Azul. La cita internacional es promovida por beon. Worldwide

Expreso. Almería. Q.R

Categorías: Prensa

Xantar, el mejor escaparate para reflejar el lema ‘Galicia Calidade’ en turismo enogastronómico

Vie, 21/11/2025 - 09:06

La 26ª edición del Salón Internacional de Turismo Gastronómico comenzó en Expourense con un mercado enogastronómico con cocina gallega, mexicana, peruana y venezolana como principal novedad.

Sus dos aulas gastronómicas de cocina en directo, la de cata comentadas, la dedicada en exclusiva a Estrella Galicia y el área de degustaciones de las fiestas gastronómicas de Galicia acogen 120 actividades en 4 días.

‘Galicia Calidade’ también en turismo enogastronómico. Esta máxima para definir y promocionar lo realizado en Galicia se escucha también en Xantar para hacer referencia a la excelencia de la enogastronomía gallega, que está posicionada como la segunda motivación por la que el turista elige Galicia como lugar de visita. Además de motivación turística, la gastronomía se destaca en este salón como un eje vertebrador que ayuda a las diputaciones a aunar la oferta turística de sus ayuntamientos.

La 26ª edición de Xantar, Salón Internacional de Turismo Gastronómico, abrió sus puertas en Expourense convirtiéndose ya en una de las citas más longevas del calendario ferial español y siendo la única feria internacional de turismo del país especializada en turismo gastronómico.

Hasta este domingo 23 de noviembre, Xantar ofrece una edición que cuenta con la participación de 75 expositores, un mercado enogastronómico, 3 restaurantes y un programa de 120 actividades que incluyen talleres de cocina en directo, catas comentadas, degustaciones y conciertos diarios. El mercado y la zona infantil son las principales novedades de esta edición que vuelve a contar con entrada gratuita.

El acto inaugural estuvo presidido por la consejera de Medio Rural de la Xunta de Galicia, María José Gómez Rodríguez, quien destacó a Xantar como una ‘cita ineludible tanto para los profesionales del turismo y la hostelería como para cualquier visitante que quiera disfrutar de la calidad de los productos agroalimentarios y del mar de Galicia. Durante su intervención hizo además referencia a que el turismo y la gastronomía son unos “aliados fundamentales para el agro gallego, ya que contribuyen a fijar población y permiten que nuestro rural siga creciendo y prosperando’.

La consejera estuvo acompañada en este acto por la vicepresidente de la Diputación Provincial de Orense, Marta Novoa, y por el presidente del INORDE, Rosendo Fernández, quienes destacaron el papel de Xantar a la hora de promocionar la calidad agroalimentaria de la provincia de Ourense y su marca ‘Ourense Enogastronómica’.

Además de contar con el tradicional restaurante que ofrece en esta ocasión un ‘Menú de Otoño’ 100% orensano, La Diputación facilita la participación de dos geodestinos turísticos (Terras de Celanova – Serra do Xurés y Trevinca-Valdeorras”, promociona la Vía de la Plata.

Como novedad en esta edición aprovechan su participación en Xantar para dar a conocer el Centro de Transformación para la pequeña producción sostenible de Cantoña, en Paderne de Allariz.

Durante el fin de semana, se comercializarán en este espacio los primeros productos elaborados allí. También participó en el acto inaugural el diputado de Turismo de la Pontevedra, Jesús Vázquez Almuíña, que destacó a la gastronomía como el gran elemento desestacionalizador de la oferta turística de las Rías Baixas.

Ya se ha celebrado una ventana de shoowcookings y catas comentadas que se impartieron tanto en las 2 aulas gastronómicas como en la de Estrella Galicia como en la de catas comentadas. A estas actividades hay que sumar las catas realizadas en el propio stand de Experiencias de Calidade de Galicia de la Consejería de Medio Rural o la decena de exhibiciones culinarias que realizaron los alumnos de distintos centros de formación en el stand de Formación Profesional.

Por lo que respecta a la restauración, Xantar 2025 ofrece la posibilidad de elegir entre tres restaurantes con menú cerrado compuesto de productos de calidad (Inorde y dos de la comarca de Valdeorras) y las distintas tapas disponibles en el Mercado Enogastronómico.

Esta es la gran novedad de esta edición. En este espacio podrán encontrarse una docena de puestos con un comedor central en el que el visitante puede elegir entre comida venezolana, mexicana, peruana, portuguesa y, por supuesto, gallega.

Dentro de la gastronomía gallega, este mercado ofrece opciones como pulpo a la gallega, mariscos, callos, empanada, quesos, embutidos, helados y postres… y para beber el espacio contará con una barra de Estrella Galicia y un espacio con vinos de las cinco D.O. de Galicia. Este Mercado cuenta con la colaboración de los hosteleros asociados a la UHO y es una excelente oportunidad para promocionar la oferta hostelera de la ciudad.

Expreso. Orense. M.B-P.A

Categorías: Prensa

La música desbanca a la lectura como la actividad predilecta de los españoles en el tren

Vie, 21/11/2025 - 08:00

Casi un 66% de los españoles escucha música pop durante sus viajes en tren, por delante de un 38% que prefiere el rock y un 30% que elige música hispana, como reggaeton o salsa, según la última encuesta de Trainline.

Cada 22 de noviembre se celebra el Día Internacional de la Música, una fecha que pone en valor el impacto tanto cultural, como emocional y social que tienen las canciones en la vida cotidiana. Y es que la música está presente durante una gran cantidad de actividades: mientras cocinamos, de camino al trabajo, para hacer deporte e incluso se convierte en banda sonora de nuestros viajes en tren.

Así lo confirman los últimos datos recogidos por Trainline, plataforma líder en reservas de tren y autobús en Europa, que revelan que un 64% de los españoles escucha música para entretenerse cuando viaja, por delante de la lectura (54%).

Los gustos musicales a bordo son tan variados como los propios viajeros, quienes afirman escuchar diferentes géneros. Como predominante, un 66% de los españoles elige la música pop, seguido de un 38% que prefiere el rock y un 30% que opta por música latina como reggaeton o salsa.

Otros géneros que también tienen un hueco en los trayectos: en tren son la música clásica (22,6%), electrónica (20,2%) y rap/hip hop (17,7%), demostrando que el tren es un espacio diverso donde caben todas las melodías. 

A los festivales y conciertos se llega en tren 

Pero la relación entre música y tren va mucho más allá del entretenimiento personal. En España, el tren se ha consolidado como el medio de transporte favorito para asistir a conciertos y festivales: según un estudio de YouGov para Trainline, el 50% de los encuestados lo elige como su opción preferida para desplazarse a eventos musicales. Una afirmación que se confirma gracias a los datos de los últimos grandes eventos musicales de España. 

La reciente gira de Lady Gaga en Barcelona provocó un aumento del 31% en los viajes en tren hacia la ciudad entre el 28 de octubre y el 1 de noviembre, coincidiendo con sus conciertos. Lo mismo ocurrió durante la gira de Taylor Swift en Madrid en 2024, las principales conexiones hacia la capital registraron un fuerte crecimiento respecto a la semana previa al evento.

De hecho, la ruta Sevilla–Madrid llegó a triplicar su volumen de pasajeros, mientras que Barcelona–Madrid y Valencia–Madrid lo duplicaron, reflejando claramente este fenómeno fan.  Por otro lado, el caso de los festivales también muestra este patrón, ya que con motivo de la última edición del Primavera Sound 2025, los viajes a la ciudad condal se dispararon en un 22%.

También el caso de O Son do Camiño en Santiago de Compostela los viajes hacia la ciudad aumentaron un 64% respecto al mes anterior, destacando el espectacular crecimiento de Madrid, desde donde las reservas subieron un 115%. 

‘En Trainline sabemos que la música es mucho más que entretenimiento, sino que también acompaña a nuestros viajeros durante sus trayectos en tren. Y no solo eso, sino que también eligen el tren como su medio preferido para asistir a conciertos y festivales. Para nosotros, este vínculo entre música y movilidad es clave porque queremos facilitar que los viajeros lleguen a sus eventos de forma cómoda, sostenible y sin estrés. Cada desplazamiento es una oportunidad para inspirar, conectar y mejorar la experiencia del usuario, y en Trainline trabajamos para que el viaje suene siempre en la mejor sintonía’, afirma Diego Borreguero, Gerente de desarrollo de Trainline España. 

Expreso. Redacción. A.F

Categorías: Prensa

Nace en España la Red de Pueblos de Película

Vie, 21/11/2025 - 06:00

El proyecto impulsará el atractivo turístico de los pueblos españoles, gracias al impacto de la industria audiovisual y la Red de Pueblos de Película se inaugura en el marco de INTUR, arropada por una decena de municipios de toda España.

La Red de Pueblos de Película se ha presentado públicamente como el proyecto que agrupará a aquellos pequeños municipios de todo el país, cuyo patrimonio audiovisual es capaz de impulsar su desarrollo turístico, cultural y económico.

La iniciativa se presentó en el marco de INTUR, Feria Internacional de Turismo de Interior, ante profesionales del sector y autoridades.

Al evento asistieron algunos de los alcaldes de los doce pueblos de toda España que apadrinan la iniciativa: Alfoz de Lloredo (Cantabria), Ayna (Albacete), Bielsa (Huesca), Cardona (Barcelona), Comillas (Cantabria), Covarrubias (Burgos), Loarre (Huesca), Malpartida de Cáceres (Cáceres), Santo Domingo de Silos (Burgos), Tabernas (Almería), Torrelaguna (Madrid) y Tossa de Mar (Girona).

Para la presidenta de la Red, Ana Alonso, ‘el proyecto nace con unos padrinos de excepción, puesto que estos municipios albergan un legado fílmico de gran valor’.

El objetivo en adelante es conseguir que todos los pueblos con este perfil puedan adquirir mayor protagonismo a través de la Red. Asimismo, Alonso añadió que también generarán dinámicas para compartir las mejores fórmulas en la optimización del impacto audiovisual en los territorios rurales.

La Red se funda con una docena de pueblos que representan esta filosofía: desde Alfoz de Lloredo en Cantabria, cuyos acantilados son un escenario habitual de numerosas campañas publicitaras; hasta Ayna (Albacete), el hogar de los fans de la película de culto Amanece que no es poco; pasando por Covarrubias (Burgos), que no ha acogido ningún rodaje de momento, pero alberga el Museo Carlo Simi, dedicado al escenógrafo de muchas películas de Sergio Leone.

A la lista se suman Bielsa (Huesca), que fue escenario de Palmeras en la nieve, y Cardona (Barcelona), que alberga el castillo de las Campanadas a medianoche de Orson Welles. En el caso de Comillas (Cantabria), se trata de una villa marinera con un extenso legado fílmico, que va desde la comedia Primos hasta el rodaje la última película de los Javis.

En Loarre (Huesca), su castillo ha sido escenario de películas como El reino de los cielos o Irati. Por su parte, Malpartida de Cáceres (Cáceres) vivió la llegada de una super producción para rodar la mayor escena épica de todos los tiempos, gracias a la serie Juego de Tronos.

Si hablamos de Santo Domingo de Silos (Burgos) encontramos el icónico cementerio de Sad Hill, donde se enfrentaron en su duelo final El bueno, el feo y el malo.

Asimismo, Tabernas (Almería) guarda un indudable el vínculo con casi todos los westerns filmados en nuestro país, pero también con Indiana Jones o la más reciente The Crown, entre otras. En el caso de Torrelaguna (Madrid), ha sido testigo del drama protagonizado por Penélope Cruz y Javier Bardem en Todos lo saben.

Y cierra el grupo Tossa de Mar, que homenajea con su mítica estatua de Ava Gadner el paso de la diva por esta preciosa localidad costera para filmar Pandora y el holandés errante. A lo largo de 2026 la Red prevé celebrar varios encuentros online y presenciales para impulsar las sinergias entre estos municipios, que ya apoyan la iniciativa, y todos los que se vayan incorporando. 

El tirón del turismo de pantalla

El lanzamiento de la iniciativa en INTUR ha ido acompañado de la presentación de varios datos inéditos del Observatorio del Turismo de Pantalla que, precisamente, abordan la cuestión del impacto que el audiovisual tiene en el mundo rural.

El Observatorio de Turismo de Pantalla es un proyecto de investigación que lidera The Travelling Set, junto con la consultora internacional experta en investigación de mercados Yougov y la empresa barcelonesa Vivential Value, especializada en innovación en inteligencia turística de destinos.

Entre los datos de mayor interés el estudio revela que, entre los encuestados españoles, el descubrimiento de pueblos gracias al audiovisual viene señalado por un 65% de los encuestados. Entre ellos, un 26% reconoce que tiene intención de visitarlos y un 27% ya ha estado en alguno de ellos. En el caso de los potenciales turistas de pantalla extranjeros, el estudio revela que entre un 22% y un 40% de los encuestados han descubierto algún lugar de España gracias a películas, series, etc. Entre ellos, más de la mitad señalan que alguno de estos descubrimientos ha sido específicamente un pueblo.

En este sentido, cabe destacar también que el 40% de italianos indican que haber conocido un pueblo ha generado el deseo de viajar a ese municipio o el 28% de franceses y alemanes que ya han llegado a visitarlos.

Por otro lado, volviendo a los datos de viajeros nacionales, entre aquellos encuestados que han indicado haber conocido algún pueblo a través de una producción audiovisual, los más señalados serían Peñíscola (26%), Comillas (23%), Tabernas (21%), Lastres (19%) y Almagro (18%). Sin embargo, si nos fijamos en el ranking de los municipios más visitados o visitables tras ese descubrimiento, hay ciertas variaciones. Lastres estaría entre los más visitados (41%) y Belchite el que más intención de ser visitado registra (30%). 

Destinos preferidos

Por otro lado, el Observatorio del Turismo de Pantalla arroja más información de interés sobre el turismo de pantalla en nuestro país, revelando cómo la mayoría de turistas de pantalla españoles suelen elegir como destino Andalucía (43%), Madrid (21%) o Cataluña (21%).

Por último, en términos de consumo, el estudio refleja cómo casi 3 de cada 10 encuestados estarían dispuestos a pagar más por una experiencia de turismo de pantalla especialmente diseñada por un operador turístico en cualquier parte del mundo.

En el caso de los estadounidenses, la cifra asciende a casi la mitad de los encuestados (48%).

Expreso. Redacción. J.R

Categorías: Prensa