Expreso

banner de oferta para jóvenes

Suscribirse a canal de noticias Expreso
Actualizado: hace 1 hora 12 mins

Angola lanza su nueva marca turística ‘Visit Angola, el ritmo de la vida'

Hace 3 horas 33 mins

El Ministerio de Turismo de Angola, junto a Kleber Group, impulsa una estrategia internacional de promoción con un logotipo y diseño de marca que reflejan la diversidad y el ritmo del país.

Angola ha presentado su nueva marca turística bajo el lema ‘Visit Angola – The Rhythm of Life’ y anunció la ampliación de su estrategia internacional de promoción a cuatro mercados clave: Reino Unido, España, Polonia y Sudáfrica.

Con esta iniciativa, el Ministerio de Turismo de Angola y su socio estratégico, Kleber Group, refuerzan su compromiso de situar al país como un destino de referencia en el panorama mundial.     

La colaboración con Kleber Group comenzó a principios de año en los mercados de habla alemana, donde la agencia asumió la representación oficial del Ministerio.

Tras el éxito de esta primera fase, la estrategia se amplía ahora a nuevos mercados, lo que marca la entrada de Kleber en el mercado español.

En este marco, Angola participará por primera vez en FITUR 2026 con un stand propio, acompañado de un plan de promoción dirigido tanto al canal comercial como al consumidor final.     

‘Con este relanzamiento y nuestra expansión internacional, Angola se posiciona como uno de los destinos emergentes más apasionantes de África’, afirmó Márcio de Jesús Lopes Daniel, ministro de Turismo de la República de Angola.

‘Queremos mostrar la riqueza y diversidad de nuestro país e invitar a los viajeros de Europa y África a descubrir el ritmo de Angola con todos los sentidos’.  

La nueva identidad de marca refleja la esencia del país y se articula en torno a cuatro ritmos que definen a Angola:  

- Ritmo Natural: del estruendo de las cataratas de Kalandula al silencio del desierto del Namib y la fuerza del Atlántico. 

- Ritmo Vibrante: la unión de historia, paisajes y personas que genera una conexión emocional única. 

- Ritmo Humano: más de 100 grupos étnicos conviviendo en armonía, reflejo de una de las culturas más diversas de África. 

- Ritmo Musical: Angola como cuna de la Kizomba, el Semba y el Kuduro, ritmos y bailes que han trascendido fronteras. 

El concepto se completa con un logotipo dinámico y flexible, una tipografía moderna y una paleta cromática que combina vitalidad, naturaleza, energía y contraste.

La nueva web oficial ofrece, además, contenidos sobre cultura, naturaleza y gastronomía, así como información práctica para planificar un viaje.     

‘Estamos encantados de acompañar a Angola en este despliegue internacional’, señaló Julia Kleber, CEO de Kleber Group. ‘La nueva identidad es una base sólida para mostrar el carácter único del país y, para nosotros, supone además un hito muy especial: nuestra entrada en el mercado español con un proyecto turístico de gran potencial’.

Con esta nueva marca, Angola se presenta al mundo como un país vibrante y diverso, perfecto para exploradores y amantes de la cultura y la naturaleza que buscan experiencias auténticas y diferentes a lo convencional.    

Expreso. Redacción. A.F

Categorías: Prensa

Air Europa debuta en Oriente Medio con vuelo diario Abu Dabi–Madrid para Etihad

Hace 4 horas 33 mins

La aerolínea española comenzó a operar, desde el 24 de junio de 2025, uno de los vuelos diarios de Etihad entre Abu Dabi y Madrid, bajo un acuerdo de wet-lease con Boeing 787-9 Dreamliner.

Air Europa ha dado un paso histórico en su expansión internacional al comenzar a operar en Oriente Medio, dentro de su acuerdo estratégico con Etihad Airways. Desde el 24 de junio, la compañía española gestiona uno de los dos vuelos diarios que Etihad ofrece en la ruta Abu Dabi–Madrid.

El servicio se realiza en modalidad de wet-lease con un Boeing 787-9 Dreamliner, configurado con 32 plazas en Clase Business y 307 en Economy. Se trata del vuelo identificado como EY103, que parte cada tarde desde Abu Dabi hacia Madrid-Barajas.

Esta operación no solo amplía la red de destinos de Air Europa, sino que también refuerza su presencia en un mercado estratégico donde compiten algunos de los mayores grupos de aviación del mundo.

La operación marca la primera vez que Air Europa opera de forma regular en Oriente Medio, reforzando a Madrid como un hub intercontinental clave. La conexión permite ampliar las oportunidades de tránsito para los pasajeros procedentes de España y Latinoamérica, que ahora tendrán acceso más ágil a los destinos que Etihad opera en Asia y África a través de Abu Dabi.

Alianza reforzada

El acuerdo complementa la colaboración ya existente entre ambas aerolíneas, que incluye código compartido y coordinación en los programas de viajero frecuente.

Con este refuerzo, los viajeros pueden acumular y redimir millas de manera más flexible y beneficiarse de una mayor integración en los servicios ofrecidos.

‘Esta operación abre una nueva etapa en la historia de Air Europa y confirma nuestra capacidad de proyectarnos más allá de Europa y América Latina’, subrayó Javier Hidalgo, uno de los impulsores de la estrategia internacional de la aerolínea.

Un hito estratégico

La incorporación de esta ruta supone un avance en el proceso de expansión de Air Europa, al tiempo que fortalece la competitividad de Etihad en el mercado europeo. El uso del Boeing 787-9 garantiza una mayor eficiencia en consumo de combustible y menores emisiones de CO₂, en línea con los compromisos de sostenibilidad de ambas aerolíneas.

Con esta alianza, Air Europa no solo amplía su huella internacional, sino que también consolida su papel como socio estratégico en la aviación global. La compañía refuerza así su visión de crecimiento sostenible y su apuesta por conectar continentes a través de acuerdos que mejoran la conectividad y la experiencia del pasajero.

Expreso. Redacción. A.F

Categorías: Prensa

Arqueogastronomía resucita los sabores de la antigua Gades en el Festival Cádiz Romana

Hace 5 horas 33 mins

La recuperación científica del crustulum de la Casa del Obispo y la recreación de productos perdidos, como el garum, sitúan a Cádiz en la vanguardia de la arqueología gastronómica.

El festival Cádiz Romana 2025, que se celebrará del 19 al 28 de septiembre, contará con la participación de Arqueogastronomía, proyecto liderado por el investigador Manuel León Béjar (Universidad de Cádiz), que traerá a la actualidad sabores y técnicas culinarias de hace dos milenios.

El evento, promovido por el Ayuntamiento de Cádiz, cuenta con la dirección científica de la UCA, y ofrece un programa único en España que une investigación, divulgación y recreación histórica y experiencias sensoriales.

El crustulum de la Casa del Obispo, protagonista

Uno de los hitos más esperados es la exposición ‘Ars Culinaria, Garum et Crustulum’, donde se mostrará la reconstrucción del pan figurativo romano crustulum, elaborado a partir de un fragmento de molde hallado en el yacimiento de la Casa del Obispo.

La pieza de repostería, que ha sido recuperada por Arqueogastronomía junto a especialistas como Domi Vélez (Mejor Panadero del Mundo 2021) y Salvador Márquez (La Tahona), supone un ejemplo pionero de cómo la arqueología experimental puede devolver a la vida productos olvidados de la gastronomía romana.

La muestra también presentará panes y salsas piscícolas romanas recuperados, con especial atención al papel del garum, tanto en su uso antiguo como en su reconstrucción científica contemporánea.

Conferencias y divulgación científicas

Arqueogastronomía impartirá dos conferencias clave:

‘El legado de Columela, la aportación de Gades a la enología universal’ (20 de septiembre, Teatro de Títeres de la Tía Norica). La cita abordará, desde la innovación agrícola y enológica del gaditano Columela hasta los procesos de investigación que han permitido reconstruir vinos producidos con técnicas introducidas por el afamado agrimensor romano del s. I d.C., algunos de los cuales han obtenido 95 y 94 puntos en la reconocida Guía Peñín de vinos.

‘Recuperando el crustulum: arqueología del pan romano en Cádiz’ (21 de septiembre, Calle Ancha 16). La conferencia permitirá abordar el estudio arqueológico y tecnológico que ha permitido reconstruir el panecillo dulce que representa una venatio, una escena de caza romana, a partir del fragmento de un molde figurativo de pan dulce hallado en la casa del Obispo (Cádiz).

Catas científicas de vinos y alimentos romanos en un escenario único.

Por primera vez, el Teatro Romano de Cádiz por primera vez será escenario de catas científicas sobre el consumo de alimentos en los espectáculos públicos romanos y en los los banquetes públicos (epula) de época romana. Bajo el título “Mulsum et Crustulum” (23 y 25 de septiembre), Manuel León Béjar y Jonatan Cantero (sumiller y copropietario de Gorrion Wine Bar) guiarán una experiencia enológica y gastronómica que une historia, arqueología y sensorialidad.

Además, en el Castillo de Santa Catalina se celebrarán catas temáticas sobre la producción y consumo de cerveza (Divi Ceres), vino (In vino veritas), panes (Magister pistorum), y las distintas variedades de garum (Cave garum), incluyendo talleres de cocina romana (Ars Culinaria), maridajes con panes romanos como el crustulum y el panis quadratus.

Una experiencia inmersiva en la Cádiz romana

El programa se completa con la cena temática “El Banquete de Trimalción” (27 de septiembre), una recreación del convivium romano que permitirá al público sumergirse en las costumbres culinarias, sociales y rituales del Imperio.

Con este innovador enfoque, Arqueogastronomía convierte a Cádiz en referente internacional de arqueología experimental aplicada a la gastronomía, demostrando que la historia también se puede saborear y transmitirse a través de nuestros sentidos.

Expreso. Redacción. J.R

Categorías: Prensa

Asociaciones denuncian la persecución injustificada contra las Viviendas de Uso Turístico

Hace 5 horas 49 mins

La Asociación de Viviendas y Apartamentos Turísticos de Castilla y León, Avatcyl, mostró su apoyo a las declaraciones realizadas por Aviturga, Asociación de Viviendas Turísticas de Galicia, en relación con la reciente información difundida por el Ministerio de Vivienda.

En dicha información se calificaba de ‘ilegales’ a cerca de un millar de pisos turísticos en la provincia de La Coruña por no constar en el Registro Único Estatal.

‘Desde Avatcyl recordamos que estas viviendas cuentan con su correspondiente inscripción en el registro autonómico y cumplen con todas las obligaciones normativas vigentes en sus comunidades autónomas: tributación fiscal, comunicación de viajeros al Ministerio del Interior y aportación de datos estadísticos. Por tanto, no se puede calificar como ilegal una actividad que ya está regulada y controlada por las administraciones autonómicas competentes’, detallaron.

Este nuevo choque de registros evidencia, ‘una vez más, la persecución administrativa y mediática que sufren las VUT, generando inseguridad jurídica entre miles de familias que han apostado por esta modalidad de alojamiento, y transmitiendo un mensaje erróneo a la opinión pública’.

Por ello, desde Avatcyl han pasado a exigir:

• Respeto a las competencias autonómicas en materia de turismo.

• Coordinación real entre administraciones para evitar duplicidades y conflictos normativos.

• El cese de la campaña de descrédito hacia las Viviendas de Uso Turístico, que son una opción legal, transparente y fiscalmente responsable.

Igualmente concretan que las ‘VUT forman parte esencial de la oferta turística de nuestro país, contribuyen al desarrollo local y suponen una fuente de ingresos directa para miles de familias. Criminalizar a quienes cumplen la normativa autonómica es injusto e irresponsable’.

Expreso. Redacción. J.R

Categorías: Prensa

Soltour impulsa su programación de otoño-invierno con escapadas

Hace 6 horas 33 mins

Las escapadas urbanas y de fin de semana se consolidan como la gran tendencia de viaje, con un interés creciente por propuestas menos masificadas y sostenibles.

Las escapadas de corta duración son la opción preferida para un 64% de los viajeros europeos, que cada vez más apuestan por fines de semana y viajes frecuentes a destinos cercanos frente a las largas vacaciones. Una tendencia que refleja el interés por experiencias urbanas, turismo de bienestar, viajes conscientes y propuestas más auténticas y diferenciadas.

Consciente de esta demanda, Soltour, turoperador líder en España y Portugal, presenta su operativa especial de puentes para la temporada otoño-invierno. Una propuesta diseñada para que los viajeros puedan disfrutar de destinos únicos con la tranquilidad de contar con la seguridad de un turoperador que organiza vuelos, alojamiento y traslados. Así, el viajero solo tiene que preocuparse de lo esencial: disfrutar.

Los destinos seleccionados ofrecen una mezcla perfecta entre cultura, naturaleza y desconexión. Marruecos, con paradas en Fez y Marrakech, invita a descubrir sus palacios, sus zocos y la magia de sus riads, mientras que Lanzarote ofrece un respiro en plena naturaleza volcánica y una conexión única con el arte de César Manrique.

Quienes prefieran perderse en la historia encontrarán en Turquía y, su capital, Estambul un recorrido fascinante entre bazares, mezquitas y cruceros por el Bósforo, mientras que Egipto será para siempre un viaje inolvidable a través de pirámides, templos y el legendario Nilo.

Europa, por su parte, supone un mosaico de escapadas irresistibles. Praga, con su aire bohemio y sus torres medievales, se suma a ciudades emergentes como Tallin, en Estonia, que combina un casco histórico medieval con una vibrante escena creativa. Eslovenia se presenta como un refugio de naturaleza pura, con lagos y balnearios ideales para reconectar, y Estrasburgo cobra protagonismo en esta temporada gracias a su ambiente navideño y su fusión entre la tradición francesa y alemana.

Los clásicos europeos mantienen su magnetismo y son siempre un acierto. Roma, con su mezcla de arte, historia y gastronomía, se disfruta incluso en una escapada de fin de semana, mientras que Venecia conserva intacto su encanto romántico entre canales y palacios.

Polonia, con ciudades como Cracovia y Varsovia, añade el atractivo de su patrimonio histórico y una vida cultural cada vez más vibrante. Lanzarote se integra también en esta operativa europea, ofreciendo un entorno volcánico único y la conexión artística con la obra de César Manrique.

Con esta operativa de otoño e invierno, Soltour reafirma su compromiso con un turismo sostenible, seguro y enriquecedor. Escapadas que permiten al viajero vivir experiencias auténticas en destinos cercanos y accesibles, con la garantía de un turoperador que se ocupa de cada detalle para que cada fin de semana se convierta en un recuerdo inolvidable.

Expreso. Redacción. J.R

Categorías: Prensa

Turkish Airlines inicia sus vuelos a Sevilla, sexto destino en España

Hace 7 horas 33 mins

Turkish Airlines ha incorporado Sevilla, uno de los centros turísticos más destacados de España, a su red del sur de Europa, fortaleciendo aún más su conectividad global.

Con este lanzamiento, Sevilla se convierte en el sexto destino de la aerolínea en España después de Madrid, Barcelona, Valencia, Málaga y Bilbao.

En referencia al lanzamiento de los vuelos a Sevilla, el presidente de la Junta Directiva y del Comité Ejecutivo de Turkish Airlines, Ahmet Bolat, ha comentado que ‘desde Turkish Airlines estamos encantados de ofrecer a nuestros pasajeros una nueva opción de viaje con el lanzamiento de nuestros vuelos a Sevilla. Creemos que estos vuelos, a uno de los lugares más antiguos de España, traerán nuevas oportunidades tanto para el turismo como para los negocios; mientras crece aún más la capacidad comercial y turística en toda la región. A través de nuestra base de operaciones con una ubicación única, Estambul, continuaremos uniendo culturas y continentes en todo el mundo’.

Conocida como el corazón de Andalucía, Sevilla destaca como uno de los destinos más atractivos de España con su rico patrimonio que se extiende desde la antigüedad hasta la civilización omeya, su impresionante arquitectura y su reconocida cocina andaluza.

Así, desde el pasado 17 de septiembre de 2025, Turkish Airlines opera vuelos diarios entre el aeropuerto de Estambul y el aeropuerto de Sevilla, con el objetivo de mejorar la conectividad regional y brindar a sus pasajeros más alternativas de viaje.

Expreso. Redacción. J.R

Categorías: Prensa

Una nueva estrategia turística para Alemania

Hace 8 horas 33 mins

El Gobierno Federal tiene la intención de reorientar su política turística que, en el futuro, ha de centrarse en la competitividad del sector.

Además, la perspectiva es que debe cubrir el turismo saliente, el turismo entrante y el turismo interno en Alemania, todo de una manera equilibrada.

El gobierno alemán, encabezado por el canciller Friedrich Merz, se prepara para definir una nueva estrategia para el turismo en el país.

Desde el Ministerio Federal de Economía señalan que esta nueva ‘Estrategia Nacional de Turismo’, Nationale Tourismusstrategie, NTS, va a sustituir a la actual ‘Plataforma Nacional del Futuro del Turismo’, Nationale Plattform Zukunft des Tourismus, NPZT, que fuera lanzada en 2023.

La plataforma llegará a su fin a finales de 2025 y se presentará un informe final y algunos participantes podrán continuar algunas iniciativas de forma autónoma. Las redes creadas entretanto deberían, según el Gobierno Federal, incorporarse a la nueva estrategia.

Expreso. Redacción. A.F

Categorías: Prensa

18 de septiembre, Día de la Ruta Vía de la Plata 2025

Hace 10 horas 8 mins

Este 18 de septiembre se celebra el Día de la Ruta Vía de la Plata, una cita que une a municipios de cuatro comunidades autónomas en torno a uno de los itinerarios históricos más importantes de la Península Ibérica.

La conmemoración está dedicada a la figura del emperador Marco Ulpio Trajano, nacido en Itálica (Santiponce, Sevilla) el 18 de septiembre del año 53 d. C., primer emperador romano procedente de fuera de Italia. Su trayectoria está íntimamente ligada a esta vía de comunicación que articuló el oeste peninsular desde Gijón hasta Sevilla y que hoy sigue viva como espacio cultural, patrimonial y turístico.

En 2025 la programación ofrece decenas de actividades gratuitas y abiertas al público entre septiembre y octubre, con propuestas que combinan historia, patrimonio, ocio familiar y gastronomía. Habrá visitas guiadas, espectáculos, talleres infantiles, conferencias, juegos romanos, concursos y degustaciones inspiradas en el mundo clásico.

Las celebraciones tendrán lugar en 21 localidades:

•    Asturias: Gijón, Llanera, Ribera de Arriba, Mieres y Aller.

•    Castilla y León: León, La Pola de Gordón, La Bañeza, Benavente, Guijuelo, Candelario y Béjar.

•   Extremadura: Baños de Montemayor, Hervás, Garrovillas de Alconétar, Casar de Cáceres, Cáceres, Mérida, Los Santos de Maimona, Zafra, Medina de las Torres y Fuente de Cantos.

•    Andalucía: Carmona.

Entre las propuestas destacan, en Asturias, el espectáculo Apolo. Arte y mito en Gijón, visitas al Museo de la Villa Romana de Veranes, talleres de mosaicos y juegos romanos en Aller, o la presentación de una bolsa conmemorativa en Ribera de Arriba.

En Castilla y León, actividades como el taller de bateo de oro en La Bañeza, exposiciones y juegos romanos en Guijuelo o conferencias en La Pola de Gordón acercarán el mundo romano a públicos de todas las edades.

En Extremadura, se podrá participar en degustaciones de tapas romanas en Casar de Cáceres, en el Cluedo urbano “Misterio en Emerita” en Mérida o en cuentacuentos y catas de vino en Zafra y la jornada de puertas abiertas de Cáceres.

Además, la XI Ruta del Emperador Trajano volverá a celebrarse con recorridos entre Béjar, Hervás y Baños de Montemayor, uniendo así territorios de Castilla y León y Extremadura. Finalmente, en Andalucía, Carmona ofrecerá visitas a la ciudad romana y un taller infantil de numismática.

El Día de la Ruta Vía de la Plata 2025 es, en definitiva, una oportunidad para descubrir la riqueza histórica y cultural de este itinerario milenario y para disfrutar de una programación participativa que conecta territorios, comunidades y visitantes.

Expreso. Redacción. J.R

Categorías: Prensa

I foro sobre turismo y sostenibilidad de la marina lucense

Hace 10 horas 33 mins

El foro, que tendrá lugar en O Valadouro el día 1 de octubre, se enmarca en el Plan de Sostenibilidad Turística en A Mariña Lucense y busca vincular el futuro turístico de la zona con la práctica de la sostenibilidad.

El salón de actos de la Casa de la Cultura de O Valadouro acogerá el próximo 1 de octubre el I Foro Turismo y Sostenibilidad A Mariña Lucense, cuyo objetivo es convertirse en punto de encuentro para debatir el alcance de la sostenibilidad en el sector turístico; contribuir al reconocimiento económico, social y cultural del turismo; y reflexionar sobre el papel del sector en la sociedad actual.

El encuentro, en el que participarán expertos en turismo y sostenibilidad de diferentes organizaciones, busca favorecer la comunicación y el intercambio de experiencias con los diferentes agentes del turismo en A Mariña y con la población local, analizar las principales tendencias a nivel global y obtener conclusiones para el futuro del turismo en la comarcar.

Otra de las principales finalidades es la de posicionar A Mariña como lugar de reflexión y debate sobre los retos y desafíos de la actividad turística.

Este I Foro Turismo y Sostenibilidad está dirigido a técnicos y profesionales del sector turístico de A Mariña Lucense y a la ciudadanía en general, con el objetivo de crear un espacio de intercambio de ideas con las que avanzar en un modelo de turismo más sostenible en el destino.

Los interesados en asistir deben formalizar su inscripción, que será totalmente gratuita, a través de internet.

La iniciativa se enmarca en el Plan de Sostenibilidad Turística en A Mariña Lucense, cofinanciado por la Mancomunidad de A Mariña, la Agencia Turismo de Galicia y la Secretaría de Estado de Turismo, y que en los últimos años viene avanzando en la ejecución de diferentes proyectos que tienen como objeto favorecer el desarrollo de un turismo más integrador, respetuoso y de calidad en el territorio.

Expreso. Redacción. J.R

Categorías: Prensa

La Cumbre Europea de Cruceros, CLIA 2026, se celebrará en Madeira

Hace 12 horas 33 mins

Madeira va a recibir la Cumbre Europea de CLIA, la Asociación Internacional de Líneas de Cruceros, la mayor asociación comercial de la industria de cruceros a nivel mundial, del 23 al 26 de febrero de 2026.

La Cumbre es un evento que reúne a ejecutivos de las mayores compañías de cruceros, tomadores de decisiones políticas y entidades vinculadas al turismo.

Se celebrará, concretamente, en Funchal, puerta de entrada estratégica entre Europa y el Atlántico, en un contexto marcado por el crecimiento y la transformación del sector de cruceros en la Cuenca Atlántica, cuenta con la colaboración del Gobierno Regional de Madeira y la Administración de Puertos de la Región Autónoma de Madeira.

Para Bud Darr, presidente y director ejecutivo de CLIA, ‘Madeira tiene una posición privilegiada, actuando como un puente que conecta el continente europeo con la comunidad atlántica en general, lo que la convierte en un lugar perfecto para albergar esta cumbre. El sector de los cruceros no solo es un motor del desarrollo local, sino también un contribuyente clave a las prioridades económicas, turísticas y de sostenibilidad de Europa. Esta reunión proporciona una plataforma importante para alinearse con nuestros socios en la región y en toda Europa sobre las políticas, el compromiso y las asociaciones que darán forma al futuro de los cruceros’.

Mientras, Miguel Albuquerque, presidente del Gobierno Regional de Madeira, detalló que ‘este evento confirma la posición estratégica de la Región como punto de encuentro entre Europa y el Atlántico, reconociendo también el dinamismo de nuestra economía azul y la capacidad probada de Madeira para acoger grandes eventos internacionales con excelencia y hospitalidad’.

Expreso. Redacción. J.R

Categorías: Prensa

Explora Journeys llega a Asia

Hace 14 horas 33 mins

Explora Journeys ha publicado detalles de su Colección Journeys 2027-2028, que cubre casi un centenar de itinerarios en los cinco continentes, desde septiembre de 2027 hasta mayo de 2028.

La temporada marcará los primeros viajes de la marca en Asia, con EXPLORA III operando 28 viajes a 47 destinos en Japón, Corea del Sur, China, Vietnam, Tailandia, Camboya, Malasia, Indonesia y Singapur. Cada llamada será una visita inaugural.

Se programan pernoctaciones en ciudades como Tokio, Osaka, Hong Kong, Shanghái, la bahía de Ha Long, Ciudad Ho Chi Minh y Bali.

Los itinerarios también coincidirán con eventos como la Semana Dorada China en Shanghái y las celebraciones del Año Nuevo Chino a bordo en enero de 2028.

En diciembre de 2027 se lanzará el EXPLORA V, el quinto barco de la flota. El barco comenzará con salidas por el Mediterráneo durante la temporada tranquila, haciendo escala en 27 destinos en nueve países, incluida una visita inaugural a Salerno. Los itinerarios incluyen una estadía de una noche en Estambul y la víspera de Año Nuevo en Nápoles.

EXPLORA V luego se moverá hacia el este hacia el Mar Rojo y la Península Arábiga, uniéndose a EXPLORA I en itinerarios a través de Egipto, Jordania, Arabia Saudita, Omán, los Emiratos Árabes Unidos, Qatar y Bahrein. Los puntos destacados incluyen Petra, Luxor, las pirámides de Giza y AlUla, con múltiples pernoctaciones planificadas.

Por otra parte, EXPLORA II y EXPLORA IV operarán en el Caribe, Centroamérica y Sudamérica, visitando 51 destinos en 30 países.

Las escalas inaugurales incluyen Port Antonio en Jamaica, junto con puertos en el Amazonas como Boca da Valeria, Santarém y Manaos.

Expreso. Redacción. J.R

Categorías: Prensa

Nicaragua participó en importante cumbre de turismo en Canadá

Mié, 17/09/2025 - 22:00

Nicaragua participó, el pasado 11 de septiembre, en el ACTA 2025 Eastern Canada Travel Industry Summit, uno de los eventos de turismo más importantes de Canadá, realizado en el Toronto Congress Centre.

El encuentro ha congregado a agencias de viajes, turoperadores y profesionales del turismo canadiense, quienes conocen de primera mano las oportunidades que ofrece viajar a Nicaragua: naturaleza, cultura, aventura y hospitalidad.

Nicaragua, un destino auténtico y seguro

Con esta participación, el país fortalece su presencia en el mercado canadiense y se posiciona como un destino turístico en Centroamérica ideal para quienes buscan experiencias únicas, desde de sus volcanes, reservas naturales, playas reconocidas para surf, ciudades patrimoniales y comunidades llenas de tradición.

Promoción de la cultura y hospitalidad nicaragüense

Ana Carolina García, directora de Promoción y Mercado del Instituto Nicaragüense de Turismo, Intur, presentó la diversidad única del país, además se reunió con actores clave de la industria turística canadiense. Como parte de la promoción, se entregan suvenires de Nicaragua, entre ellos artesanías en madera de balsa, hamacas, café y dulces tradicionales, símbolos que reflejan la identidad cultural del país.

Turismo nicaragüense en el mercado canadiense

El ACTA Summit es un espacio estratégico para mostrar la oferta turística de Nicaragua y establecer alianzas que impulsen la llegada de más visitantes desde Canadá. El objetivo es reforzar la marca país y dar a conocer que Nicaragua es un destino auténtico, seguro, accesible y lleno de experiencias inolvidables.

Expreso. Redacción. J.R

Categorías: Prensa

La ciudad colonial de Santo Domingo se une a Red de Destinos Inteligentes

Mié, 17/09/2025 - 20:00

La Ciudad Colonial de Santo Domingo, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, ha sido reconocida como Destino Inteligente Adherido 2025-2027.

De este modo, esta área de la capital de República Dominicana, se convierte en el primer destino dominicano en unirse a la Red de Destinos Inteligentes, DTI, que promueve la Secretaría de Estado de Turismo de España por medio de la entidad pública SEGITTUR.

El principal destino turístico e histórico capitalino, recibió de esta entidad, el certificado que lo acredita como destino inteligente Adherido por un periodo de dos años (2025-2027) y el logo para ser exhibido en toda la zona, junto al Informe Diagnóstico DTI, base sobre la cual comenzará a ejecutar la hoja de ruta determinada, para su conversión en Destino Turístico Inteligente en base a la metodología DTI.

Gracias a este diagnóstico, el Ministerio dominicano de Turismo, MITUR, y las autoridades municipales tienen un plan de acción para elevar la competitividad y sostenibilidad del destino, asumiendo un modelo transformador de gestión inteligente.

Por dicho período de dos años, a Ciudad Colonial de Santo Domingo se le acredita que ha iniciado la implementación del modelo DTI, que constituye dar un paso hacia adelante para formar parte del grupo de destinos a la vanguardia del desarrollo turístico y con una estrategia a futuro basada en la gobernanza, la sostenibilidad, la accesibilidad, la innovación y tecnología como ejes vertebradores.

Este programa se articula sobre una metodología de diagnóstico basado en 97 requisitos y 261 indicadores en base al cumplimiento de cinco ejes en los aspectos de sostenibilidad, innovación, tecnología, accesibilidad y gobernanza.

De los requisitos de la metodología DTI de Segittur, Ciudad Colonial de Santo Domingo ha superado el 28,9%; el eje de Sostenibilidad es el que mejor resultado ha obtenido, con el logro del 41,7% de los requisitos, le sigue Gobernanza, pilar estratégico, organizativo y de gestión del modelo DTI, con un 29,8% de los requisitos superados.

A continuación, se sitúan el eje de Innovación, con un 23% y el eje de Tecnología, con un 19,9%. Por último, el eje de Accesibilidad es el que presenta un mayor margen de mejora, con grado medio de cumplimiento del 14,1%.

Este proyecto se ha llevado a cabo gracias a la colaboración con la Agencia de Cooperación Técnica de Alemania (GIZ) que lo financia con su Fondo Regional para Cooperación Triangular con socios en Latinoamérica y el Caribe.

Ese mismo fue el producto de un acuerdo de cooperación internacional gestionado por el ministerio de Turismo.

El Destino Turístico Inteligente

Se define como un destino turístico innovador, consolidado sobre una infraestructura tecnológica de vanguardia, que garantiza el desarrollo sostenible del territorio turístico, accesible para todos, facilitando la interacción e integración del visitante con el entorno e incrementando la calidad de su experiencia en el destino y la mejora de la calidad de vida del residente.

Expreso. Redacción. J.R

Categorías: Prensa

Centroamérica: 7 destinos y una sola puerta de entrada para el viajero de Estados Unidos

Mié, 17/09/2025 - 19:14

Centroamérica se ha presentado, 17 y 18 de septiembre, ante el mercado de Estados Unidos, en la World Travel Expo Miami, WTE.

Allí, CATA, la Agencia de Promoción Turística de Centroamérica, ha liderado la presencia regional con un stand que reinió, en un mismo espacio, la esencia de siete países unidos en su promoción conjunta.

Belice, Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Panamá y República Dominicana conforman un mosaico de experiencias que despiertan el interés creciente del viajero norteamericano.

La cercanía geográfica es uno de los grandes atractivos: en pocas horas de vuelo desde los principales hubs aéreos de Estados Unidos, los profesionales del sector, y viajeros, pueden acceder a una región que combina diversidad, autenticidad y hospitalidad.

El stand de Centroamérica en WTE resultó un punto estratégico de negocios, diseñado para facilitar el encuentro con mayoristas, turoperadores, agentes de viajes y compradores del mercado estadounidense.

En este espacio, los profesionales tuvieron acceso directo a la diversidad de la oferta turística regional, que abarca desde imponentes sitios arqueológicos y escenarios de naturaleza y aventura, hasta manifestaciones de cultura viva, sabores auténticos y la posibilidad de disfrutar tanto del Caribe como del Pacífico.

En la misma línea, la Agencia aprovechó la ocasión para dar a conocer su nueva campaña de promoción internacional, Centroamérica Gateway. Esta iniciativa invita a percibir a la región como una puerta de escape accesible y transformadora, que conecta al viajero con experiencias capaces de renovar cuerpo y espíritu: paisajes naturales, aventuras inolvidables, riqueza cultural y gastronomía única, todo ello a solo unas horas de vuelo desde Estados Unidos.

La participación de CATA en esta feria reafirma la importancia de Estados Unidos como principal mercado emisor de turistas hacia Centroamérica y refleja la apuesta conjunta de los países de la región por consolidar lazos comerciales con socios estratégicos del sector.

Expreso. Redacción. J.R

Categorías: Prensa

Hyatt expande su cartera todo incluido en la República Dominicana

Mié, 17/09/2025 - 18:00

Hyatt Hotels Corporation anunció un acuerdo de gestión con GSM Investissements Dominicana S.R.L., propietario de Dreams Macao Beach Punta Cana, para el resort todo incluido solo para adultos Secrets Macao Beach Punta Cana.

Con apertura prevista en 2026, este nuevo resort contará con 406 habitaciones, incluidas Junior Suites, Master Suites y Presidential Suites, así como 111 swim-out suites y 13 swim-out suites panorámicas de alto nivel, ofreciendo un retiro sofisticado y elevado para adultos en la pintoresca Macao Beach.

‘Estamos encantados de continuar nuestra relación con Hyatt con planes para Secrets Macao Beach’, dijo Georges Santa-Maria, gerente, GSM Investissements Dominicana S.R.L.

‘Basándonos en el éxito de Dreams Macao Beach Punta Cana, confiamos en que este resort ofrecerá una experiencia premier solo para adultos que complementará perfectamente la presencia de la marca Hyatt en el destino, elevando aún más el atractivo de esta increíble ubicación y su belleza natural’.

Se espera que Secrets Macao Beach Punta Cana cuente con una selección de opciones gastronómicas, con nueve restaurantes únicos que representan sabores de todo el mundo diseñados para cautivar incluso a los paladares más exigentes, así como nueve bares que ofrecen licores internacionales y nacionales de primera calidad, incluyendo un sports bar, que ofrecerá servicio completo de alimentos, un cigar lounge y Coco Café, que sirve bocados ligeros.

Una experiencia gastronómica destacada será el restaurante farm-to-table, de la granja a la mesa, ubicado dentro de un jardín orgánico en el sitio, ofreciendo una experiencia culinaria única y sustentable que celebra los sabores regionales más frescos con platillos elaborados directamente del jardín.

Para los huéspedes Preferred Club, un lugar gastronómico exclusivo ofrecerá un ambiente íntimo con un menú curado y servicio elevado, mostrando lo mejor de los sabores internacionales y locales.

Secrets Macao Beach Punta Cana se compromete a proporcionar un ambiente sereno y lujoso donde los huéspedes podrán relajarse completamente y disfrutar de la belleza de Macao Beach.

El resort contará con tres piscinas, incluyendo una piscina principal con un ambiente inspirado en un beach club y una piscina de actividades con entretenimiento diurno que ofrecerá vistas panorámicas del Océano Atlántico. Los miembros Preferred Club también tendrán acceso a una piscina en la azotea con impresionantes vistas al mar.

Situado junto al familiar Dreams Macao Beach Punta Cana, los huéspedes de Secrets Macao Beach Punta Cana disfrutarán de acceso libre entre ambos resorts, incluyendo todos los restaurantes y amenidades. Además, el resort contará con un centro de convenciones con capacidad de hasta 1,000 invitados, proporcionando opciones dinámicas para eventos y reuniones en un entorno sereno.

‘La República Dominicana continúa siendo un destino prioritario para nuestros huéspedes que buscan experiencias de lujo todo incluido solo para adultos, y nuestro compromiso de crecer con intención sigue presente en esta región tan codiciada’, dijo Fernando Fernández, vicepresidente, desarrollo, Inclusive Collection, Hyatt.

‘Estamos encantados de fortalecer nuestra relación con GSM Investissements Dominicana S.R.L. y de traer la marca Secrets Resorts & Spas a Macao Beach, reconocida como una de las mejores playas del Caribe por la UNESCO’.

Expreso. Redacción. J.R

Categorías: Prensa

RIU presenta en México su estrategia de sostenibilidad

Mié, 17/09/2025 - 16:00

El evento, liderado por Naomi Riu, contó con la presencia de autoridades estatales y municipales de Quintana Roo, además de representantes federales de la República, organizaciones a las que apoya, actores clave del sector y medios de comunicación.

RIU Hotels ha presentado en Cancún, México, su estrategia de sostenibilidad Proudly Committed. El evento, celebrado en el Riu Caribe, fue liderado por Naomi Riu, directora ejecutiva del grupo y máxima responsable del área de Responsabilidad Social Corporativa, junto a más de 100 invitados entre los que destacaron autoridades de nivel municipal y estatal de Quintana Roo, como el secretario de Turismo del Estado, Bernardo Cueto, así como las diferentes organizaciones a las que RIU apoya, actores clave del sector y medios de comunicación. 

Naomi Riu y las directoras del área de RSC, Catalina Alemany y Alma Tesillos, dieron a conocer los avances conseguidos en la estrategia Proudly Committed y las líneas de actuación que la cadena ha seguido en los últimos años en materia de inversión social, así como cifras de las inversiones realizadas en México.  

En su discurso de inauguración, Naomi Riu destacó que ‘la inversión social en México la destinamos a proyectos de biodiversidad, como la protección de especies en peligro o la restauración de corales, y a proyectos con la comunidad’, haciendo énfasis en los proyectos de apoyo a la infancia ‘porque en RIU creemos que la mejor manera de apostar por una sociedad es cuidando de los más pequeños’.

Además, detalló que la cadena ha pasado ‘de una inversión social de poco más de 18,000 USD en 2015 a los casi 1 millón de USD invertidos en 2024, cifras que replicamos este año y que completan una inversión de casi 6 millones de USD en los últimos diez años’.  

En su discurso, Naomi explicó la estrategia de sostenibilidad Proudly Committed y detalló las cifras de inversión realizadas en los últimos años en México.

En representación de la gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama, y como secretario de Turismo del Estado, Bernardo Cueto expuso que ‘desde la Secretaría de Turismo de Quintana Roo, en esta nueva era del Turismo encabezada por la gobernadora Mara Lezama, agradecemos a RIU Hotels por su incansable compromiso con el Caribe mexicano, un destino que vive del turismo de la mano de empresa sostenibles y sustentables. Con la genuina labor que RIU Hotels realiza, están construyendo un futuro más sostenible para todos. Esta alianza demuestra que el turismo responsable no solo fomenta el crecimiento económico, sino también el bienestar de nuestras comunidades y la preservación de nuestro paraíso natural’.  

Bernardo Cueto, secretario de Turismo de Quintana Roo, destacó la importante labor de empresas como RIU en favor de las comunidades y la biodiversidad del estado  En una amplia presentación de los resultados en materia de RSC, Catalina Alemany y Alma Tesillos expusieron el alcance de los proyectos que RIU ha estado apoyando en los últimos 10 años en México en sus tres ejes de actuación (comunidad local, infancia y biodiversidad), así como mostraron los avances de la estrategia de sostenibilidad Proudly Committed.

Desde su implementación en 2024 y con objetivos muy marcados para 2026, RIU Hotels ha consolidado un total de 60 iniciativas en todo el mundo.  

Alma Tesillos, directora de RSC de RIU en América y Catalina Alemany, directora de RSC y Formación de RIU, presentaron todos los avances de la estrategia Proudly Committed y detallaron la inversión realizada por la cadena desde su implementación.

Actualmente, RIU apoya a un total de 17 aliados y lleva a cabo 19 actuaciones en los destinos en los que tiene presencia en México: Mazatlán, Los Cabos, Nayarit, Guadalajara y Quintana Roo. Con ello, la inversión social en México supone un 29% del total de las actuaciones que la cadena realiza a nivel global, habiendo pasado de 1’3 millones de euros en 2019 a poco más de 3 millones en 2024, lo que supone un aumento de un 143%.  

El evento contó con la presencia de los máximos responsables de RIU en México, quienes acompañaron a Naomi Riu y a las autoridades presentes junto a actores clave del sector y medios de comunicación locales y nacionales.

En Quintana Roo, RIU Hotels apoya a organizaciones como Fundación Aitana, Oceanus y Save The Children México; en Mazatlán, trabaja de la mano con Proeduca Sinaloa y Back to Back México; en Nayarit, brinda apoyo a CANICA, ECOBAC (Ecología y Conservación de Ballenas) y CEMBAB (Conservación de Especies Maravillosas de Bahía de Banderas); en Guadalajara, invierte socialmente con Corporativa de Fundaciones y Bosque Urbano de Extra; y en Los Cabos, realiza labores de apoyo a Los Niños del Capitán y Amigos de los Niños.

Además, RIU Hotels cuenta con una fuerte alianza con Doctor Sonrisas, de Ciudad de México, y ha generado una gran sinergia de trabajo con ECPAT, con quien desarrolla una importante labor de lucha contra la trata de niñas, niños y adolescentes en el sector turístico.

Todas ellas recibieron un reconocimiento por su buena labor de la mano de Naomi Riu, Catalina Alemany y Alma Tesillos. 

Expreso. Redacción. A.F

Categorías: Prensa