Expreso
Nueva web de Astroturismo de Palencia del proyecto ‘Los Faros del Camino’
La Diputación de Palencia presenta la nueva web de astroturismo vinculada al proyecto ‘Los Faros del Camino’ para resaltar la iluminación ornamental de los monumentos del Camino de Santiago.
La presidenta de la Diputación de Palencia, Ángeles Armisén, acompañada del vicepresidente Segundo de la Diputación, Urbano Alonso y los diputados de zona, Eduardo Tejido y Javier Villafruela, José Luis Calvo Calleja, delegado de Patrimonio Cultural ha presentado junto al responsable de proyecto Astroturismo Palencia, José Jiménez Garrido.
La nueva web está orientada a la promoción del astroturismo en el Camino de Santiago a su paso por la provincia. La iniciativa, ejecutada por la empresa Astroándalus S.L. por un importe de 17.811,20 euros, se enmarca en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU, dentro del PSTD Camino de Santiago.
El proyecto ha permitido generar un conjunto de recursos multimedia, entre ellos vídeos cortos (reels), un banco de astrofotografías de alta calidad y un sitio Web de acceso público que refuerza el posicionamiento del Camino de Santiago palentino como destino de turismo astronómico de referencia nacional e internacional.
Promoción de 14 localidades y su patrimonio monumental
Los contenidos creados muestran la riqueza cultural, natural y astronómica del tramo palentino del Camino Francés, poniendo en valor el patrimonio monumental de 14 localidades.
Una web para descubrir el ‘Camino de las Estrellas’
La nueva plataforma Astroturismo Palencia – Camino de las Estrellas, ofrece una navegación intuitiva y accesible en español e inglés. En ella, el usuario puede:
Conocer el marco del proyecto ‘Los Faros del Camino’.
Acceder a fotografías nocturnas de alta resolución.
Consultar apartados específicos de eventos, noticias y experiencias.
Contactar con el Servicio de Turismo a través de un formulario para planificar su viaje estelar.
La web está diseñada para crecer y actualizarse con nuevas iniciativas y contenidos vinculados al turismo astronómico en la provincia.
‘Los Faros del Camino’: iluminación ornamental y contra la contaminación lumínica
El proyecto ‘Los Faros del Camino’, impulsado por la Diputación de Palencia dentro del PSTD, contempla la instalación de iluminación exterior ornamental mediante tecnología LEDen diversos monumentos del Camino de Santiago. Esta actuación no solo realza su valor patrimonial y mejora la eficiencia energética, sino que también crea nuevos referentes nocturnos que sirven de guía al peregrino.
La iniciativa contribuye, además, a sensibilizar sobre la importancia de reducir la contaminación lumínica, destacando el potencial del astroturismo como modalidad sostenible y dinamizadora del medio rural, gracias a las excelentes condiciones del cielo nocturno palentino. Un destino privilegiado para observar el cielo.
Con más de 250 noches despejadas al año, más de mil años de historia y más de70 km de Camino de Santiagoa supaso por Palencia, el territorio ofrece al visitante una oportunidad única para descubrir ‘donde la historia se encuentra con el cielo’.
Expreso. Redacción. A.F
Ruta turística por la Costa Blanca en otoño: playas, pueblos y experiencias
Recorre un itinerario que pasará por paisajes naturales, monumentos llenos de historia, pueblos encantadores y playas en las que perderte.
Desde Turismo de la Comunidad Valenciana nos proponen una escapada perfecta para 3 días con mucho que ver y con paradas muy cercanas y bien comunicadas entre sí.
La propuesta comienza con una ruta por los pueblos de la Costa Blanca que arranca en Rojales, un lugar luminoso, de paisaje de huerta, con un buen número de monumentos y enclaves a visitar. Su conjunto monumental hidráulico urbano, su molino de viento y sus Cuevas del Rodeo te van a cautivar.
Continuamos en la Costa Blanca en otoño para llegar hasta Guardamar del Segura. Aquí, además de vivir experiencias gastronómicas inolvidables, probando recetas con ñoras y langostinos, te invitamos a descubrir sus espectaculares dunas y sus yacimientos arqueológicos.
La Rábita Califal y la Ciudad portuaria fenicia de La Fonteta nos sorprenderán y nos cuentan una parte muy antigua de nuestra historia.
Terminado el primer día de nuestra ruta por la Costa Blanca en otoño, continuamos hasta el Parque Natural de las Lagunas de la Mata y Torrevieja, un lugar mágico donde emprender una ruta.
Dentro del propio parque te espera un lago sorprendente, con aguas de color rosa vivo, perfectas para hacerte fotos inolvidables que compartir.
Tras la visita al parque natural, acércate a Torrevieja y conoce sus lugares más emblemáticos. No olvides pasear por sus preciosas playas o dedicar la tarde a subir a bordo de un auténtico submarino convertido en museo.
La última parte de la ruta por la Costa Blanca en otoño nos lleva a Orihuela. Esta ciudad monumental está llena de lugares con historia y tradición como el Convento de Santo Domingo, y conserva calas y playas que se disfrutan de una manera muy especial en otoño.
Expreso. Redacción. A.F
Digitalización y uso de la IA, herramientas clave en la estrategia España Turismo 2030
La secretaria de Estado de Turismo, Rosario Sánchez, ha presentado, en el evento ‘Spain Talks 2025: Tech for Sustainable Tourism’ celebrado en la OCDE, las líneas principales de la estrategia España Turismo 2030.
Sánchez ha remarcado que la innovación tecnológica, la digitalización y el uso de la IA son herramientas clave para la transformación sostenible del modelo turístico.
En su intervención, Sánchez ha señalado que la estrategia España Turismo 2030, aprobada en octubre en Consejo de Ministros, y ‘no solo una hoja de ruta, sino un compromiso colectivo’ para orientar la transformación del sector turístico hacia una triple sostenibilidad —económica, social y ambiental—, y que sitúe a las personas en el centro de las políticas turísticas preservando la cohesión social y territorial.
Liderazgo en innovación turística
La secretaria de Estado, además, ha compartido dos de los hitos tecnológicos en materia turística que ha puesto en marcha el Gobierno, como son Plataforma Inteligente de Destinos y la Plataforma de Innovación Abierta, instrumentos ambos que combinan datos públicos y privados para generar más inteligencia competitiva en los ecosistemas de los destinos turísticos españoles, activando, la innovación continua, interconectando y atendiendo las necesidades de todos los agentes de la cadena de valor turística: turista, destinos y empresas.
También ha recordado el reciente anuncio del ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, con motivo de la Asamblea General de ONU Turismo celebrada en Riad, sobre la creación de un plan integrado de Inteligencia Artificial Turística de España a partir de la colaboración de Segittur y Turespaña.
‘España no sólo es líder internacional en turismo por su gran atractivo cultural y natural, sino también por su capacidad de gestión e innovación turística’, ha explicado Rosario Sánchez, ‘y esta experiencia nos permite afrontar los retos actuales que se plantean con importantes proyectos ya en marcha’.
Expreso. Redacción. A.F
Visados para nómadas digitales en Europa: transformando opciones laborales y estilo de vida
El auge de las visas para nómadas digitales en Europa está transformando la fuerza laboral, y muchas personas están abandonando sus trabajos tradicionales para dedicarse a carreras móviles.
Un nuevo estudio de The Social Hub destaca el impacto de estas visas en el estilo de vida, la integración comunitaria y la contribución económica en varios países europeos.
El concepto de nomadismo digital, en el que las personas trabajan a distancia mientras viajan o residen en diferentes lugares, está cobrando gran impulso en toda Europa.
Esta tendencia se debe principalmente a la introducción de visados para nómadas digitales, que permiten a los ciudadanos de fuera de la UE vivir y trabajar en países como España, Portugal e Italia. Eslovenia se unirá a esta lista con la introducción de su propio visado el 21 de noviembre.
Un estudio reciente encargado por The Social Hub y realizado por Opinion Matters encuestó a más de 2000 nómadas digitales. Los resultados revelan que el 74% de los encuestados se mudó a otro país gracias a la disponibilidad de una visa para nómadas digitales.
Esto indica una fuerte correlación entre la disponibilidad de visas y la decisión de adoptar un estilo de vida nómada. Además, el 78 % de los participantes considera estas visas un gesto de bienvenida de los países de acogida.
El estudio destaca que el nomadismo digital abarca sectores como la manufactura, el comercio minorista, la restauración, el ocio, las tecnologías de la información y las telecomunicaciones.
Cabe destacar que la mayoría de los nómadas digitales tienen ingresos medios y altos: el 54% gana entre 40.000 y 80.000 euros anuales, y más de un tercio supera los 80.000 euros. Las diferencias generacionales también son evidentes.
La Generación Z, de 18 a 28 años, prioriza el estilo de vida y las oportunidades de viajar, pero tiene dificultades para integrarse culturalmente, y el 37% se siente desconectado.
Los millennials, de 29 a 44 años, valoran la libertad y la flexibilidad, y suelen utilizar espacios de coworking para mantener sus conexiones sociales.
Sorprendentemente, casi la mitad de los baby boomers de 61 a 79 años adoptan el nomadismo para mejorar su estilo de vida y viajar, a pesar de que reportan mayores niveles de soledad.
La investigación también examina el impacto de las campañas antinómadas en países como Portugal y México. Estos sentimientos han llevado al 43% de los encuestados a reconsiderar su influencia en las comunidades locales, y un tercio ha adaptado sus lugares de trabajo en consecuencia.
Con todo, el auge de las visas para nómadas digitales está transformando la fuerza laboral europea, atrayendo talento y estimulando las economías. Si bien este estilo de vida ofrece numerosos beneficios, persisten desafíos como la soledad.
Las soluciones centradas en la comunidad y las políticas de visas de apoyo desempeñan un papel crucial en la mejora de la experiencia de los nómadas digitales, permitiendo que las personas prosperen tanto personal como profesionalmente.
Expreso. Redacción. J.R
Qatar Airways vuelve a convertirse en la mejor aerolínea del mundo
AirHelp, la empresa tecnológica que mejora la experiencia de los pasajeros durante la posible interrupción de un vuelo ha presentado su ranking anual AirHelp Score 2025, que califica a las mejores aerolíneas y aeropuertos del mundo.
En esta edición, el análisis se centra en las compañías aéreas, valorando la excelencia de sus servicios, la puntualidad y la gestión de reclamaciones.
Las mejores aerolíneas del mundo
Después de que en el AirHelp Score 2024 Qatar Airways perdiera el liderato desde 2016 -se lo arrebató Brussels Airlines-, la compañía catarí vuelve a situarse en primera posición en la edición de 2025. Esto se debe a una puntuación de 8.16, conseguida a partir de un 8.3 en puntualidad, un 9.1 en experiencia al usuario y un 7.1 en la tramitación de las reclamaciones. En el puesto número 2 se encuentra Etihad Airways. La compañía obtiene un 8.07 que le ha permitido mejorar 9 posiciones respecto al año pasado.
La aerolínea europea Virgin Atlantic llega a la tercera posición con un 8.03 de media. Por los factores analizados para realizar este ranking, la aerolínea con mejor puntuación en base a su puntualidad continúa siendo Oman Air (en el puesto 7), mientras que la menos puntual del listado sigue siendo Tunisair (en la posición 114).
En cuanto a la experiencia de usuario que proporcionan, los pasajeros de Qatar son los más satisfechos. Por último, teniendo en cuenta la gestión de las reclamaciones, la mejor aerolínea que hace frente a esto es la aerolínea portuguesa TAP; no obstante, lo verdaderamente sorprendente, es la cantidad de aerolíneas que no obtienen buenas calificaciones en este aspecto: 70 de las 117 aerolíneas del ranking.
Las aerolíneas españolas en el ranking
Iberia es la compañía española mejor valorada y se sitúa en el puesto 33 con una puntuación total de 7.16, que corresponde a una nota de 8,2 en puntualidad; 8.3 en satisfacción de los clientes y un 5.0 en su eficiencia en la tramitación de reclamaciones.
Iberia ha empeorado su puntualidad este año respecto al AirHelp Score 2024, uno de los motivos que le ha llevado a perder 18 posiciones en el ranking de este año. Vueling aparece como la segunda aerolínea española en valoración y se sitúa en el número 44 de la clasificación.
La compañía sigue mejorando su reputación en este ranking: tras subir 22 puestos en el ranking de 2024, este año vuelve a escalar 7 posiciones más. Obtiene una puntuación general del 6.97: un 8.3 en puntualidad, un 7.2 en estimación de los clientes y un 5.4 en la tramitación de reclamaciones.
Volotea, filial de bajo coste de Vueling, es la tercera española del ranking. Tras estrenarse en el listado en 2024, ha mejorado su posición en 16 puestos y su puntuación en casi 1 punto -del 5.71 obtenido en 2024 al 6.62 conseguido en el AirHelp Score 2025-.
La calificación obtenida ha sido al recibir un 7.9 en el análisis de su puntualidad y un 7.5 de la valoración de sus clientes, aunque sigue suspendiendo en el trámite de las reclamaciones con un 4.4. Binter, que también aterrizó en el listado en 2024, aunque mantiene su puntuación general, pierde 8 posiciones respecto a su estreno, situándose en el puesto 85.
La aerolínea canaria obtiene un 5.52 de puntuación general. Esta valoración se ha obtenido al haber sido puntuada con un 7.4 en lo referente a la puntualidad de sus vuelos y un 8.2 en la experiencia de sus pasajeros. Sin embargo, a pesar del buen desempeño en este sentido, la compañía recibe un 0.9 en la gestión de las reclamaciones aéreas. Air Europa es la compañía peor valorada entre las españolas que figuran en el ranking.
Por segundo año consecutivo, vuelve a perder 14 posiciones, y se posiciona en el puesto 94 del listado, obteniendo un 5.25 en el AirHelp Score 2025. Esta calificación se determina tras haber recibido un 7.6 al analizar la puntualidad de los trayectos de la compañía, un 8,1 en la valoración de sus clientes y un 0 en la respuesta de las quejas.
En conjunto, el informe de AirHelp señala que la gestión de reclamaciones sigue siendo el talón de Aquiles de las aerolíneas españolas.
Cómo se califican las aerolíneas
El AirHelp Score se realiza desde 2015. AirHelp desarrolló este estudio combinando su conocimiento profesional y su experiencia dentro la industria para ofrecer a los pasajeros aéreos las mejores predicciones sobre cómo serán sus experiencias al viajar con las diferentes aerolíneas del mundo, y qué deben esperar si su vuelo se retrasa o cancela.
Para la elaboración de este ranking, AirHelp combina diferentes fuentes de datos, entre ellas su base de amplia base estadísticas de vuelos -una de las más completas del mundo-, miles de opiniones de pasajeros, y la experiencia propia al procesar las reclamaciones de sus clientes por la interrupción de un vuelo.
Para determinar las clasificaciones de las aerolíneas, AirHelp tiene en cuenta tres áreas: el procesamiento de las reclamaciones, la puntualidad y la calidad del servicio.
Expreso. Redacción. A.F
Navidad en Las Marcas: el destino de Italia que sorprende
La Navidad de 2025 en Las Marcas ofrece una experiencia de calidad y autenticidad, donde las tradiciones, los paisajes y las comunidades locales se convierten en el eje central de una narrativa turística creíble y distintiva.
Entre mar y montaña, pueblos antiguos y ciudades históricas, la región de Las Marcas se transforma en una celebración festiva generalizada, donde cada lugar ofrece una experiencia única e inolvidable.
En diciembre, el ambiente navideño se llena de vida en toda la región: mercados deslumbrantes, pueblos temáticos, belenes artísticos, espectáculos itinerantes y un rico patrimonio gastronómico que te conquista desde el primer momento.
Es el momento perfecto para sumergirse en la magia de la Navidad italiana, vivir auténticas tradiciones y descubrir un destino que ha conservado su esencia. Este viaje emocional se desarrolla a través de las cinco provincias de Las Marcas.
En la provincia de Pesaro y Urbino, los visitantes pueden vivir ‘La Navidad que no esperas’, una de las fiestas estacionales más distintivas de Italia: más de 20 pueblos se unen en un único itinerario de luces, mercados, talleres familiares, belenes y espectáculos en vivo.
El pueblo de Candelara acoge ‘Candele a Candelara’, cada noche, dos veces (a las 17.30 y a las 18.30), el pueblo apaga sus luces eléctricas y se ilumina con miles de velas, creando una atmósfera romántica y evocadora que encanta a visitantes de todo el mundo.
Ancona da la bienvenida a los visitantes con su impresionante noria de 30 metros, abierta de noviembre a enero, que ofrece impresionantes vistas de la ciudad iluminada y del mar Adriático, mientras que las calles principales cobran vida con mercados artesanales, puestos de comida y entretenimiento para todas las edades.
En Macerata, la ciudad se transforma en un elegante salón al aire libre con ‘Macerata por Navidad’, que incluye pista de hielo, pueblos de Papá Noel, mercados temáticos, iluminación festiva y actividades dedicadas a los niños. Incluso localidades más pequeñas como Recanati acogerán mercados y talleres creativos para los visitantes más jóvenes.
La provincia de Fermo ofrece un rico calendario de eventos para toda la familia, que incluye un pueblo de Papá Noel, una pista de hielo, mercados artesanales y espectáculos en vivo. Mientras tanto, a lo largo de la costa, Porto San Giorgio se convierte en un encantador pueblo navideño, con luces encantadoras y actividades dedicadas a los niños.
En la provincia de Ascoli Piceno, el proyecto ‘Piceno Incantato’ reúne pueblos y ciudades en un gran escenario navideño, con belenes en vivo y artesanales, conciertos de gospel, actuaciones en centros históricos y actividades familiares.
En la ciudad de Ascoli, la Piazza Arringo alberga la ‘Aldea Navideña’, con chalets de madera, pista de hielo y mercados tradicionales. También es digna de mención la ‘Gran Navidad de Corinaldo’, que llena de luz y espíritu festivo este encantador y peculiar pueblo. Recientemente nombrado Pueblo Más Querido de Italia 2025, Corinaldo ofrece a los visitantes un rico programa de espectáculos, mercados y eventos especiales, que culminará con la celebración final de la Epifanía el 6 de enero de 2026.
Para los amantes de los belenes, la atracción imprescindible es el Belén de San Marcos en Fano.
Ubicado en las bodegas del siglo XVIII del Palazzo Fabbri, ocupa una impresionante superficie de 350 metros cuadrados, el equivalente a dos canchas de baloncesto juntas.
Con unas cincuenta representaciones de episodios del Antiguo y el Nuevo Testamento y más de 500 figuras con movimiento mecánico, hechas a medida por maestros artesanos, es verdaderamente único.
La Navidad en Marche 2025 encarna la magia de la Italia auténtica y una oportunidad para vivir la temporada festiva a través de la belleza, la tradición y el carácter genuino: una invitación a reducir la velocidad, vivir el presente y dejarse inspirar por una región que emociona en cada estación.
Expreso. Redacción. J.R
Andalucía impulsa su prestigio gastronómico con la Gala de la Guía Michelin 2026 en Málaga
La Junta destaca el impulso a la hostelería y al destino que supone esta cita, que proyecta la marca Andalucía y reconoce el talento culinario de la comunidad.
La pasada celebración en Málaga de la Gala de la Guía Michelin 2026 permitirá impulsar el prestigio gastronómico de Andalucía, al reforzar su posición de referencia nacional e internacional en este sector, reconocer a la hostelería y restauración de la comunidad y potenciar la proyección del destino.
A la cita han asistido la consejera de Economía, Hacienda, Fondos Europeos y Diálogo Social y portavoz del Gobierno, Carolina España; la consejera de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo, Rocío Blanco; y el consejero de Turismo y Andalucía Exterior, Arturo Bernal.
España ha valorado que la gala ‘sitúe a Andalucía y a Málaga en el epicentro del sector gastronómico mundial de alta calidad’ y, además, supone que ‘nuestra tierra, que nuestra gastronomía, en definitiva, que nuestra Marca Andalucía se proyecte en todo el planeta’.
Ha apuntado que, según la experiencia de anteriores ediciones, las previsiones apuntan a que la celebración de la Gala Michelin se traducirá en una importante inyección económica en Málaga, a lo que se suma un gran impacto publicitario tanto en medios convencionales como digitales. Unos beneficios económicos, sociales y reputacionales que además ‘perduraran en el tiempo’.
‘La unión entre la marca Andalucía y la Guía Michelin constituye pues una poderosa estrategia de posicionamiento internacional, ya que permite proyectar una imagen moderna, sofisticada y diversa de Andalucía, centrada en la innovación, la creatividad y la calidad’, ha subrayado.
Por su parte, Bernal ha señalado que la restauración ‘es uno de los grandes motivos por los que millones de viajeros eligen Andalucía, ya que la gastronomía es cultura, identidad y motor turístico de primer nivel’. En este sentido, ha destacado que la hostelería ‘es parte esencial de nuestro modelo turístico y, como eje estratégico, hemos reforzado su papel dentro de la propia Consejería y del Gobierno andaluz’.
Ha puesto el acento además en la sostenibilidad, ‘un valor al que la Guía Michelin otorga una importancia creciente y con el que Andalucía está plenamente alineada’, ya que la región apuesta ‘por el producto local, el territorio, la calidad y el respeto por quienes producen y quienes cocinan’.
También ha incidido en la capacidad de la gastronomía para atraer visitantes todo el año, lo que ‘ayuda a distribuir mejor los flujos turísticos y permite que todas las provincias tengan oportunidades los 12 meses’, siendo la diversidad una de sus principales ventajas competitiva, ya ‘cada provincia tiene un sabor y una historia que conquista’.
Tradición e innovación de la cocina andaluza
La Gala de la Guía Michelin 2026 estará seguida por una cena que firmarán los nueve chefs de los restaurantes malagueños reconocidos en la última edición de la guía, bajo la coordinación del restaurante Bardal de Ronda (dos Estrellas Michelín), con su chef Benito Gómez; y del restaurante Skina en Marbella (también con dos Estrellas Michelín), capitaneado por el chef Mario Cachinero junto a Marcos Granda como director.
A ellos se suman José Carlos García del restaurante José Carlos García, Emiliano Schobert de Blossom, Dani Carnero de Kaleja, Diego Gallegos de Sollo, Mauricio de Messina, Manuel de Bedoya de Nintai y David Olivas de Back, quienes desarrollarán una propuesta culinaria que reflejará la riqueza y diversidad gastronómica de Málaga y Andalucía, poniendo en valor tanto la tradición como la innovación de la cocina de la región.
El acto, celebrado en el espacio Sohrlin Andalucía, tiene como maestro de ceremonias de la gala al presentador Jesús Vázquez y a la actriz y presentadora malagueña Masi Rodríguez como conductora de la alfombra roja.
Previamente se han llevado a cabo acciones que han contribuido a la promoción de la comunidad como destino turístico y gastronómico a nivel nacional e internacional, como una campaña de comunicación que rinde homenaje al arte andaluz en todas sus disciplinas y que ha contado con la colaboración de chefs de restaurantes con tres Estrellas Michelín.
Expreso. Redacción. A.F
Cinco Estrellas Club acercará Egipto a 14 ciudades españolas el próximo otoño
Cinco Estrellas Club, turoperador especialista en destinos de Oriente Medio, anuncia el lanzamiento de su nueva operativa de vuelos regionales a Egipto para el otoño de 2026.
De este modo, amplía significativamente su capacidad y acerca el destino a viajeros de toda España al ofrecer salidas desde 14 ciudades.
A partir del 6 de septiembre y hasta el 13 de diciembre de 2026, los viajeros podrán volar hacia Egipto desde 14 ciudades españolas: Valladolid, Vigo, Badajoz, Sevilla, Palma de Mallorca, Granada, Pamplona, Santander, Vitoria, Oviedo, Santiago de Compostela, Zaragoza, León y Burgos.
La programación incluye salidas todos los domingos y un itinerario equilibrado que combina cultura, historia y navegación por el río Nilo: tres noches en El Cairo, tres noches de crucero por el Nilo y una noche en Luxor, con conexión aérea directa de regreso desde esta última ciudad.
Los tres programas disponibles en esta operativa —’Nilo y Abu Simbel’, ‘Leyendas Faraónicas’ y ‘Egipto al Completo’—, permiten descubrir los principales tesoros del país e incluyen la excursión a Abu Simbel en avión.
Del Cairo a Luxor con crucero por el Nilo
El programa de viaje arranca en El Cairo, donde se visitan las Pirámides, la Esfinge y el Templo del Valle de Kefrén. Más tarde, si el pasajero lo desea, podrá visitar el Nuevo Museo Egipcio (GEM), que tanta expectativa está despertando desde su inauguración el pasado 1 de noviembre, o disfrutar de la visita de la ciudad y resto de museos al día siguiente.
Desde allí se vuela a Abu Simbel para visitar los majestuosos templos de Ramsés II. Tras la visita, se toma de nuevo el avión para llegar hasta Aswan, embarcar en el crucero de 3 noches y disfrutar de las visitas a los templos situados a lo largo del Nilo hasta alcanzar Luxor.
Una vez en Luxor, el viajero tendrá la opción de disfrutar, opcionalmente, del espectáculo de luz y sonido en Karnak o un paseo en globo al amanecer, poniendo así la guinda a un viaje espectacular antes de regresar en vuelo directo a la ciudad española de origen desde Luxor.
Cinco Estrellas Club pone a disposición de las agencias paquetes de excursiones opcionales como las mencionadas, con precios exclusivos, para adaptar la experiencia a las preferencias de cada viajero.
Como valor diferencial, la compañía destaca que celebra su 25 aniversario del primer chárter a Egipto y que ha llevado ya a más de 200.000 viajeros a este destino, consolidándose como uno de los principales especialistas en Egipto del mercado español, con más historia y solera.
‘Egipto es nuestro destino estrella desde hace más de 30 años. Conocemos cada rincón, cada casuística que ocurre en el país y tratamos a cada cliente con nombre y apellidos para que su experiencia sea siempre satisfactoria’, señala Virginia Blasco, CEO de Cinco Estrellas Club.
Con esta nueva programación regional, Cinco Estrellas Club reafirma su compromiso de acercar Egipto a los viajeros de cualquier punto de la geografía española, siempre en colaboración con las agencias de viajes.
Promoción de lanzamiento
Con motivo de esta nueva operativa, el turoperador activa una campaña promocional con un 10% de descuento para reservas realizadas del 24 de noviembre al 31 de diciembre de 2025, aplicable a viajes entre el 6 de septiembre y el 13 de diciembre de 2026. Los precios arrancan desde 975€, ya con el descuento aplicado.
Esta nueva programación complementa la operativa chárter de la mayorista, que incluye salidas desde Madrid (lunes, viernes y sábados, todo el año), Barcelona, Málaga y Valencia, además de programas en línea regular, donde destacan estancias en El Cairo para descubrir el nuevo Museo o todos los combinados con playa para finalizar el viaje con unos días de relax.
Expreso. Redacción. T.R
‘Valladolid en imágenes’, un recorrido visual por la ciudad de la mano de Javier Prieto Gallego
El periodista, fotógrafo y ahora también editor Javier Prieto Gallego presenta Valladolid en imágenes, un libro de autor que aterriza en las librerías como una cuidada publicación que invita a recorrer, recordar y redescubrir la ciudad.
Se trata de proyecto personal, construido con mirada propia y fruto de décadas de trabajo profesional, que reúne la esencia del Valladolid actual.
Con 228 páginas y una edición gráfica muy cuidada, Valladolid en imágenes es un paseo fotográfico por los hitos más reconocibles de la ciudad –calles del centro histórico, museos o templos- pero también de otros muchos rincones que a menudo pasan desapercibidos incluso para los propios habitantes de la ciudad.
Valladolid en imágenes es, por tanto, un libro que invita al lector a descubrirla tal y como su autor, Javier Prieto Gallego, se la mostraría a un visitante.
Las fotografías, protagonistas indiscutibles de esta obra, que destaca por su cuidada edición gráfica, se complementan con breves textos y códigos QR que dirigen al blog Siempre de Paso, donde el autor amplía la información sobre los lugares y rincones capturados en cada imagen. Incluye pies de foto y una breve presentación de la ciudad en castellano, francés e inglés porque se trata, también, de que el libro sea un recuerdo de viaje perfecto para quienes visitan Valladolid a lo largo del año.
Javier Prieto Gallego —que ha sido colaborador del diario El Norte de Castilla durante 27 años y ha publicado numerosos trabajos para instituciones públicas y privadas— reúne en este volumen imágenes captadas a lo largo de su trayectoria profesional, ahora revisadas y ordenadas para construir un relato visual coherente, amable y cercano.
Valladolid en imágenes es, además, un nuevo reto en su trayectoria: un paso más, ahora como editor, asumiendo de principio a fin la creación de un libro que reivindica la fuerza del proyecto personal y la edición independiente.
El resultado es una obra visual, directa y accesible, que invita a lectores y viajeros a detenerse, observar y reencontrarse con la ciudad desde una mirada fresca y nueva.
‘Valladolid en imágenes’. Autor: Javier Prieto Gallego. ISBN: 978-84-09-69404-4. Edita: Siempre de Paso. Fecha de la edición: 2025. Encuadernación: Rústica. Tapa: Blanda. Páginas: 228. Precio: 24 euros, con envío incluido en la Península. Dimensiones: 21 cm x 21 cm. Idiomas: español, inglés, francés.
Nueva Zelanda tiene todo dispuesto para vivir su verano
El sector turístico de Nueva Zelanda se ha preparado para celebrar un verano intenso, con llegadas internacionales que alcanzarán el 88% de los niveles pre-COVID y operadores que reportan sólidas reservas anticipadas.
La confianza, la inversión gubernamental, la mejora de la conectividad aérea y la renovada demanda de China, Australia y Norteamérica se están fortaleciendo.
El sector turístico de Nueva Zelanda se encamina hacia el verano 2025- 2026 con el mayor optimismo desde antes de la pandemia ya que, despùés de años de interrupciones en los viajes, escasez de mano de obra y fluctuaciones en la demanda de visitantes, el sector se beneficia ahora del aumento constante de las llegadas y de una serie de iniciativas gubernamentales diseñadas para reactivar el crecimiento.
De este modo, los operadores del país informaron de un sólido nivel de reservas anticipadas, el resurgimiento de nuevos mercados y la confianza en su nivel más alto en años.
Se ha publicado que, entre diciembre y marzo, las llegadas internacionales suelen dispararse, ya que los viajeros del hemisferio norte buscan un clima más cálido, mientras que los turistas nacionales aprovechan las vacaciones escolares y laborales. Estos meses han venido generando la mayor parte de los ingresos de los operadores de aventura, los proveedores de alojamiento, las empresas de transporte y las experiencias culturales.
En los años previos a la COVID-19, el turismo era la principal fuente de ingresos de exportación de Nueva Zelanda, aportando en torno al 20% de los ingresos de divisas y generando alrededor de 400 000 empleos directos e indirectos, pero llegó la pandemia y se alteró drásticamente la situación.
Apenas cinco años después, el sector se recupera a paso firme, y ahora, muchos en la industria creen que finalmente ha llegado su punto de inflexión.
Las llegadas de turistas internacionales alcanzaron los 3,43 millones en el año hasta septiembre, firmando un aumento de cerca de 200.000 con respecto al año anterior, situando a Nueva Zelanda en el 88% de los niveles prepandemia, firmando un aumento constante de las llegadas cada mes.
Turismo de Nueva Zelanda ha recibido una mayor inversión para ampliar los esfuerzos de marketing en países del extranjero, lo que según los operadores ya se está convirtiendo en una mayor demanda.
Expreso. Redacción. J.R
Un nuevo modelo turístico para las iglesias del Casco Antiguo de Panamá
La iniciativa ‘El nuevo capítulo de la historia viva’ pretende fortalecer el turismo en torno a las iglesias del Casco Antiguo.
Así, se han configurado actuaciones como recorridos interactivos, centros de visitantes, aliados comerciales y un sistema de tarifas destinado a la conservación de seis templos históricos que reciben más de un millón de visitas al año.
El renovado interés por la exposición turística de las Iglesias que componen el paisaje turístico del Casco Antiguo tomó forma esta semana cuando se presentó la iniciativa ‘El nuevo capítulo de la historia viva’, con el que se busca potenciar las visitas a estos templos dentro de una estrategia más formalizada que busca brindar una experiencia moderna, organizada y accesible para el visitante nacional e internacional.
Las cifras brindadas por Iglesias del Casco Antiguo confirman que hasta 1,18 millones de visitas se registraron en 2024 mientras que, en lo que va de este 2025, se registraron 1,08 millones de visitantes a la Catedral Basílica Santa María la Antigua, la Iglesia Nuestra Señora de la Merced, la Iglesia San José, la Iglesia San Francisco de Asís, el Oratorio San Felipe Neri y la Iglesia Santo Domingo.
Los citados seis templos componen el atractivo turístico que se busca potenciar de cara al futuro próximo.
Pero la iniciativa no solamente contempla la visita a las iglesias sino una propuesta de valor compuesta por diversos sitios ubicados en el casco histórico como lo son el Museo de la Orden de la Merced, el Museo de Arte Moderno, y el Mirador de San Francisco de Asís, con el que se busca ofrecer una mirada panorámica a la ciudad capital.
Así, estarán disponibles al público tres centros de visitantes en La Merced, La Catedral y San Francisco, con orientación al público y venta de entradas, pero, adicionalmente, la iniciativa incorpora un sistema inclusivo que busca reunir a operadores turísticos, agencias de viajes y guías profesionales mediante un esquema de comisión con cada reserva gestionada.
Quienes quieran formar parte del programa de aliados comerciales de Iglesias del Casco Antiguo tendrán que registrarse en la plataforma Goturri para oficialmente formar parte de los operadores autorizados y especializados en esa área de la ciudad.
La activación de la iniciativa ‘El nuevo capítulo de la historia viva’ también prevé la implementación de un modelo de tarifas de entradas cuyo fin es cubrir los costos de los trabajos especializados de conservación que requieren las iglesias del Casco Antiguo.
La entrada general por iglesia tendrá un costo de $2.00 por visitante, mientras que las experiencias especiales oscilarán entre $5.00 y $35.00, de acuerdo a la modalidad seleccionada en la que se quiera disfrutar de la visita.
Los templos tendrán el acceso gratuito tanto en las celebraciones litúrgicas como en el acceso de los templos para la oración. Así mismo, durante las celebraciones emblemáticas como la Semana Santa no se aplicarán tarifas y se mantendrá un formato de puertas abiertas.
La ministra de Turismo de Panamá, Gloria de León, ha destacado en medios locales que el turismo religioso es una plataforma estratégica que contribuye directamente al desarrollo del país como un destino cultural y patrimonial de clase mundial.
Para la ministra, el circuito de iglesias del Casco Antiguo dinamiza la economía local a través del aumento de visitantes, la activación comercial, el fortalecimiento de restaurantes, así como los operadores turísticos, los artesanos y los guías locales.
De León resaltó que el circuito de iglesias del Casco Antiguo es parte de una visión más amplia concentrada en el Plan Maestro de Turismo Sostenible 2020–2025. Una iniciativa, que junto a la tarea decidida de la conservación del patrimonio histórico, busca proyectar a Panamá como uno de los circuitos patrimoniales más relevantes de toda Iberoamérica.
En el acto de lanzamiento de la iniciativa, tanto el presidente de Iglesias del Casco Antiguo, Ricardo Gago, como el arzobispo metropolitano, José Domingo Ulloa, resaltaron la colaboración público-privada en la tarea de mejoramiento de las iglesias del casco histórico, que empezó desde el año 2013 con la conformación de Iglesias del Casco Antiguo.
Expreso. Redacción. J.R
Brilliant Lady llega al puerto de San Juan y consolida expansión de Virgin Voyages
El crucero Brilliant Lady, el barco más reciente de Virgin Voyages, llegó hoy por primera vez a Puerto Rico como parte de su ruta inaugural por el Caribe Oriental, informó la directora ejecutiva de la Compañía de Turismo de Puerto Rico, Willianette Robles Cancel.
Con su llegada, ya son cuatro los barcos de Virgin Voyages que han apostado por Puerto Rico desde que la línea comenzó a operar en el 2020, reforzando el crecimiento continuo de la marca en la región. El impacto económico estimado de las seis visitas programadas a la Isla para este año fiscal es de aproximadamente $1.3 millones.
‘La administración de la gobernadora Jenniffer González Colón está comprometida con el desarrollo de la industria turística y con seguir impulsando el mercado de cruceros. La llegada del Brilliant Lady es otra muestra del atractivo que tiene Puerto Rico como destino. Estamos muy entusiasmados con la llegada de estos visitantes, que además de disfrutar de una gran variedad de experiencias turísticas, se convierten en los mejores embajadores para promocionar la Isla como un destino único en el Caribe’, indicó la Titular de Turismo.
Por su parte, el director ejecutivo de la Autoridad de los Puertos, Norberto Negrón compartió: ‘La visión y el compromiso de nuestra Gobernadora han permitido que cruceros como el ‘Brilliant Lady’, de Virgin Voyages, incorporen a Puerto Rico en sus rutas y hoy celebramos con su llegada al muelle. Este viaje inaugural reafirma que todos los esfuerzos que se han estado trabajando por los pasados meses en la rehabilitación y modernización de la infraestructura portuaria en la bahía de San Juan están generando resultados para beneficio del pueblo. Esta nueva escala no solo representa un impacto económico significativo, sino que reafirma que en nuestra Isla contamos con las capacidades necesarias para continuar expandiendo nuestra oferta y maximizar el potencial de la industria turística’.
A su llegada al muelle de San Juan, representantes de la industria turística, del Gobierno de Puerto Rico y del sector privado dieron la bienvenida oficial al capitán Krzrysztof Marek Majdzinski, sus tripulantes y los pasajeros del barco.
El Brilliant Lady, con capacidad máxima para 3,350 pasajeros y 1,150 tripulantes, zarpó desde Miami el pasado 20 de noviembre, en un viaje de ocho días con paradas en Puerto Plata, San Juan, Philipsburg y Frederiksted-Christiansted, antes de regresar nuevamente a Miami.
El itinerario del Brilliant Lady incluye otras cinco visitas a la Isla el 4 de diciembre, 22 de diciembre, 11 de enero, 15 de febrero y 26 de febrero.
Expreso. Redacción. J.R
Nicaragua apuesta por transformar su turismo con la nueva carretera en el Pacífico
Nicaragua ha dado un nuevo paso en su estrategia por dinamizar el turismo y la economía del Pacífico con la apertura del primer tramo de la carretera costera El Naranjo-Playa El Remanso, departamento de Rivas.
El Gobierno, a través del Ministerio de Transporte e Infraestructura, inauguró un tramo de carretera en la costa del Pacífico de ese país centroamericano para promover el turismo en las playas.
Así, este primer tramo, de 30 kilómetros de la denominada ‘carretera costanera’, fue abierto desde El Naranjo, la última playa de Nicaragua en el litoral Pacífico sur y fronterizo con Costa Rica, hasta playa El Remanso, en la turística ciudad de San Juan del Sur, departamento (provincia) de Rivas.
El ministro de Transporte e Infraestructura, general en retiro Óscar Mojica, dijo durante el acto que ese tramo de 30 kilómetros, que pasa por 16 playas, forma parte ahora de un corredor turístico internacional del Pacífico sur de Nicaragua que permitirá mejorar, además, la conectividad con la vecina Costa Rica.
Mojica apuntó qie ‘bienvenidos todos los visitantes que puedan asistir de nuestro país y a todos los visitantes extranjeros que vengan a disfrutar para que vengan a disfrutar de las bellezas naturales del Pacífico sur de Nicaragua’.
La primera parte de esta ‘carretera costanera’, compuesta por cuatro tramos y 119 kilómetros, atravesará 64 playas de las mejores de Nicaragua y tres provincias: Rivas, Carazo y Managua.
Se ha sabido que la infraestructura vial va a atravesar reconocidas playas turísticas, como es el caso de las de San Juan del Sur, El Naranjo, Ostional, El Coco, La Flor, Marsella, Majagual, Manzanillo, y Guacalito de la Isla, ubicados en el Pacífico sur de Nicaragua, de acuerdo con la información.
Esta ‘carretera costanera’ pretende integrar una red de establecimientos y atractivos turísticos ubicados en el Pacífico nicaragüense, desde la frontera sur del país, hasta la zona cercana al Golfo de Fonseca, que comparten Nicaragua, Honduras y El Salvador, según el Gobierno de Nicaragua.
Expreso. Redacción. J.R
Guatemala impulsa una nueva visión de turismo sostenible
Guatemala reafirmó su liderazgo en la construcción de un modelo turístico innovador, sostenible y centrado en las comunidades durante el XVI Congreso Nacional de Turismo 2025.
La iniciativa profesional ha significado un espacio que reunió a autoridades, expertos y actores clave del sector para trazar la ruta del futuro turístico del país, bajo el lema ‘Destinos con propósito’.
El Congreso abrió sus puertas como un foro de diálogo estratégico donde líderes nacionales e internacionales abordaron los cuatro grandes ejes que marcarán la transformación del sector en los próximos años: gobernanza, acción climática, innovación y tendencias.
Un encuentro diseñado para inspirar, conectar y construir soluciones que fortalezcan la competitividad del país y brinden nuevas oportunidades para las comunidades que dependen del turismo.
El evento contó con la participación de altas autoridades nacionales, entre ellas a Harris Whitbeck, director general del Instituto Guatemalteco de Turismo, INGUAT; Rolando Schweikert Rozotto, presidente de la Cámara de Turismo de Guatemala, CAMTUR; y Fernando Suriano, viceministro de Transporte del Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda, CIV.
Su presencia reafirmó el compromiso conjunto del Estado, el sector privado y las comunidades para conducir una agenda turística basada en sostenibilidad, competitividad y articulación institucional.
Uno de los momentos más significativos del Congreso fue la presentación de los destinos guatemaltecos reconocidos por ONU Turismo como Best Tourism Villages, un prestigioso distintivo internacional que destaca a comunidades que impulsan modelos de turismo rural responsables, sostenibles y auténticos.
En ese marco, los representantes de estas localidades fueron invitados a compartir su experiencia durante el Congreso, donde además recibieron un reconocimiento especial por parte de CAMTUR e INGUAT.
Los destinos presentados fueron:
* Uaxactún, Best Tourism Villages 2024
* San Juan del Obispo, Best Tourism Villages 2024
* San Cristóbal El Alto, Best Tourism Villages 2025
En el marco del enfoque regional, Centroamérica tuvo un espacio protagonista, encabezado por la participación de la Agencia de Promoción Turística de Centroamérica, CATA.
El secretario general de CATA, Boris Iraheta, impartió la conferencia: ‘Negocios turísticos con propósito: la hoja de ruta 2026 de CATA para el sector privado’, en la que compartió la visión regional para fortalecer el turismo sostenible, promover productos integrados y ampliar las oportunidades para empresas y comunidades en los siete países de Centroamérica y República Dominicana.
Su intervención destacó cómo la región se prepara para un escenario turístico más competitivo, responsable y alineado a las nuevas demandas del viajero global.
El XVI Congreso Nacional de Turismo 2025 se consolida como el principal punto de encuentro del sector en Guatemala, un espacio donde surgen alianzas estratégicas, se actualiza la visión colectiva y se impulsa la transformación del turismo con un enfoque humano, innovador y sostenible.
Expreso. Redacción. A.F
Turismo en República Dominicana dejaría casi US$12.000 millones al cierre del año
La República Dominicana se consolida como uno de los destinos turísticos más dinámicos de la región, con una proyección de cierre de 11,7 millones de visitantes para 2025, incluyendo turistas y cruceristas.
En medios locales, Jacqueline Mora, viceministra Técnica del Ministerio de Turismo de la República Dominicana, ha informado de que los pilares del éxito del país caribeño tienen que ver con la buena gestión durante la pandemia, el alto desarrollo de infraestructura, el marketing dinámico y la diversificación de productos turísticos.
Mora reveló que el país proyecta, al cierre del año, recaudar alrededor de US$12.000 millones del turismo, con lo que ‘el actual presidente puso como prioridad el turismo y eso ha sido clave para el posicionamiento del país como destino turístico del Caribe’.
Mora subrayó que, para sostener el crecimiento, el país se ha enfocado en garantizar la oferta de habitaciones y conexiones aéreas. ‘Actualmente, tenemos un pipeline de más de 6.000 habitaciones nuevas para 2025, lo que nos permitirá absorber un incremento de aproximadamente 400.000 turistas anuales’.
De entre los destinos emergentes, Mora ha destacado a Miches, entre Punta Cana y Samaná, que se ha convertido en un proyecto piloto de desarrollo planificado y que busca impulsar el crecimiento económico en zonas aledañas con altos índices de pobreza. ‘Miches no solo es un destino turístico, sino un polo de desarrollo social y capacitación laboral’, afirmó.
Expreso. Redacción. J.R
El turismo de Honduras presenta una contracción del 15%
El presidente de CANATURH, Andrés Ehrler, subrayó el impacto negativo que está teniendo el turismo por motivo de la incertidumbre política existente en el país centroamericano.
El presidente de CANATURH, la Cámara Nacional de Turismo de Honduras, Andrés Ehrler, se refirió al tema del impacto que está teniendo el sector turismo sobre todo en la reservación turística y generación de empleo para el último mes del año, debido a la incertidumbre política que se vive en el país.
‘Lo que tenemos es una contracción económica que se ha generado desde las elecciones primarias, desde marzo de este año hemos visto como todos los ingresos de la industria turística, como ser; restaurantes, hoteles cafeterías entre otros, han reportado alrededor del 15% los ingresos en este año’, ha destacado.
Además, se considera que después de que se esperaba un crecimiento económico en este rubro, no ha sucedido, con lo que ‘las autoridades no han trabajado por darnos ese clima de paz, de alegría de saber que vamos a un proceso electoral tranquilo’.
‘Muchas empresas turísticas al día de hoy sigue contrayendo la generación de nuevos empleos, porque prefieren no contratar hasta que no tengan la oportunidad de saber si van a tener trabajo en diciembre’, señaló, apuntando que ‘esta falta de oportunidad que se le está brindando a la población, donde existe la necesidad de empleo, como ser; las zonas del litoral Atlántico, centro y zonas rurales, donde existe la mayor parte del turismo de Honduras, está afectando la economía del empresariado, también la de todas las comunidades locales’.
Expreso. Redacción. J.R























