Expreso
El futuro de los hoteles en Castilla y León
El Foro de Alojamientos de Castilla y León fue organizado por la Confederación de Hostelería y Turismo de Castilla y León, HOSTURCYL con el patrocinio de la Junta de Castilla y León.
El evento tuvo lugar este 25 de noviembre en el Museo de la Evolución Humana de Burgos, concitando el interés de numerosas empresas del sector alojativo de las nueve provincias de Castilla y León, a la vez que puso de manifiesto la oportunidad de disponer un espacio de reflexión y diálogo, necesario para poner en valor la situación actual del sector, los desafíos a los que se enfrenta y, sobre todo, las oportunidades que se abren en un momento de máxima movilidad y profunda transformación turística.
Partiendo de la realidad de que Castilla y León, un territorio con un enorme potencial: patrimonio histórico y cultural, naturaleza excepcional, gastronomía reconocida internacionalmente y una creciente especialización en turismo de experiencias.
Sin embargo, también es una comunidad con una gran diversidad de realidades —desde hoteles urbanos en destinos consolidados hasta alojamientos rurales en entornos de baja densidad, y a la que hay que sumar la proliferación desmedida de las VUT´s— lo que exige enfoques flexibles, estrategias diferenciadas y una colaboración estrecha entre administraciones, empresas y entidades financieras.
Tras la apertura a cargo de Mar Sancho, viceconsejera de acción cultural de la JCyL, Carlos Niño, concejal de Turismo del Ayuntamiento de Burgos, Jaime Fernández, presidente de Hosturcyl y Enrique Seco, presidente de la Federación de Hostería de Burgos, se dio comienzo al Foro.
Para abordar esta complejidad el Foro abrió con una mesa coloquio en un panel de expertos, de nivel y enorme experiencia cada uno en su respectivo ámbito.
Fernando de Patrocinio. Jefe de División de Actividades y Promoción Turística de la Fundación Siglo para el Turismo y las Artes de la Junta de Castilla y León, trató de acercarnos la perspectiva institucional: líneas estratégicas, normativa, promoción turística y políticas de apoyo al sector.
José Huerta Molina. Assistent director de Caixabank Hotels & Tourism. Responsable comercial de las financiaciones de alojamientos turísticos en las direcciones territoriales de Castilla y León, Norte y Este., que aportó su visión sobre la inversión y las oportunidades de financiación que pueden impulsar la competitividad hotelera en la región.
Y los empresarios Ángel Mayor Barranco, director de marketing y comunicación del Hotel Alfonso VIII de Soria y Vocal de Alojamientos en ASHOTUR, Asociación de Hostelería y Turismo de Soria y Luis Mata Olano, responsable del Hotel Norte y Londres en Burgos, vicepresidente de la Federación de Hostelería de Burgos y presidente de la Asociación Burgalesa de Hospedaje, que compartieron su experiencia directa en la gestión diaria de establecimientos, los retos reales del mercado, la digitalización, la captación de talento y las necesidades que detectan para seguir creciendo.
Su combinación de miradas —financiera, administrativa y empresarial— posibilitó obtener una visión completa, equilibrada y práctica del presente y del futuro del alojamiento en nuestra comunidad.
El foro se cerró con dos ponencias específicas. La primera de ellas, a cargo del director del Instituto Técnico Hotelero ITH, Alvaro Carrillo de Albornoz, que abordó soluciones de I+D+I para preparar los hoteles en el horizonte 2030, haciendo especial incidencia en la revolución que, para su operativas de gestión, de logística y de comercialización esta tenido y tendrá la IA.
Por su parte Ramón Estalella, secretario general de la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos CEHAT, trató la importancia que para el desarrollo del sector tiene la labor esencial de las asociaciones hoteleras, en todos los niveles, provincial, autonómico, estatal y europeo, así como el aporte que para la operativa diaria del hotel tiene el trabajo desarrollado en las asociaciones profesionales sectoriales, contribuyendo a identificar e impulsar líneas de mejora, y poner en común soluciones que refuercen la competitividad del sector turístico en Castilla y León.
Cierre y Conclusiones Finales
A lo largo de la Jornada se han planteado perspectivas diversas pero complementarias sobre el presente y el futuro del alojamiento en Castilla y León.
Se destaca alguna de las concusiones del mismo:
- El sector hotelero se encuentra en un momento decisivo, marcado por la necesidad de adaptarse a nuevas formas de viajar, por la importancia creciente de la digitalización y la sostenibilidad, y por la competencia de destinos, que evolucionan rápidamente.
- Entre los desafíos actuales destacan la gestión del talento, la inversión necesaria para modernizar instalaciones, la carga normativa y la dificultad de operar en un mercado cada vez más exigente.
- Desde el ámbito financiero, la necesidad de disponer instrumentos adecuados para acompañar esa transformación, especialmente en materia de eficiencia energética, reformas y modernización.
- Desde la administración se ha reforzado la idea de que la colaboración público-privada es fundamental para impulsar proyectos, simplificar trámites y dar estabilidad al sector.
- Por último, y si algo queda claro es que el futuro de los hoteles en Castilla y León dependerá de tres grandes palancas: innovación, sostenibilidad y cooperación.
Expreso. Redacción. A.F
Air Europa y OK Mobility se alían para ofrecer ventajas a sus clientes más fieles
Ambas compañías refuerzan su compromiso con la movilidad y la experiencia del viajero, uniendo fuerzas para ofrecer beneficios exclusivos a los miembros de Air Europa Suma.
Air Europa y OK Mobility han alcanzado un nuevo acuerdo estratégico, a través del cual la plataforma de movilidad global ofrecerá sus servicios a los clientes de Air Europa Suma, el programa de fidelización de la aerolínea, que cuenta con más de tres millones de usuarios.
En el marco de esta alianza, los clientes de Air Europa Suma tendrán acceso a los servicios de movilidad de OK Mobility, presente en más de 70 Stores distribuidas en 17 países y 4 continentes, obteniendo además Millas Suma por cada reserva de alquiler.
El acuerdo se ha materializado con la visita del recientemente anunciado nuevo consejero delegado de Air Europa, Richard Clark, a la sede central de OK Mobility en Palma de Mallorca, donde ha sido recibido por el presidente ejecutivo y fundador de la compañía, Othman Ktiri.
‘Con esta alianza, reforzamos nuestro compromiso de acompañar a los viajeros durante todo su recorrido, ofreciendo soluciones que cubren sus necesidades de movilidad también en el destino’, ha destacado Othman Ktiri.
Por su parte, Richard Clark ha subrayado que ‘gracias a este acuerdo, los miembros de nuestro programa de fidelización Air Europa Suma disfrutarán de nuevas ventajas y una mayor flexibilidad en sus desplazamientos, consolidando nuestro objetivo de ofrecer un servicio cada vez más completo y personalizado’.
Tanto OK Mobility como Air Europa comparten origen en Mallorca y un firme compromiso por impulsar un modelo de turismo responsable y sostenible. Este acuerdo, además de representar una nueva palanca de crecimiento para ambas compañías e impulsar la fidelización de clientes, refuerza su posicionamiento internacional y sienta las bases para futuras colaboraciones orientadas a ofrecer experiencias de viaje cada vez más globales e integrales.
Expreso. Redacción. A.F
Tokio refuerza su compromiso con la calidad y la innovación en su oferta turística
La capital japonesa presenta novedades que enriquecerán la experiencia de los viajeros, entre ellas, establecimientos hoteleros, centros comerciales, exposiciones y parques temáticos, entre otros.
Tokio, la ciudad cosmopolita que abraza tradición y modernidad, continúa consolidándose como uno de los destinos más comprometidos con la calidad turística. En esta ocasión, la capital japonesa ha incorporado algunas novedades a su oferta que enriquecerán la experiencia de los viajeros.
Ampliación de la planta hotelera
El pasado 25 de septiembre, SHINJUKU abrió sus puertas cerca de la estación de metro de Shinjuku. Perfecto para familias y grupos, dispone de 65 habitaciones de 11 tipos diferentes –muchas de ellas para tres y cuatro huéspedes–, con iluminación artística de neón que aporta modernidad.
En su 11º piso ofrece una terraza al aire libre con increíbles vistas del paisaje nocturno.
Por su parte, el JW Marriott Hotel Tokyo se inauguró el 2 de octubre en el barrio futurista de Takanawa Gateway City. Se distribuye de la planta 23 a la 30 de la torre Link Pillar One South, que comenzó a funcionar en septiembre de este año.
El hotel de lujo, inspirado en la estética zen y el bienestar japonés, cuenta con 200 habitaciones, spa, gimnasio, salas de reuniones y una cuidada y variada propuesta gastronómica.
También destaca la llegada a Tokio de 1 Hotel Tokyo, en el lujoso distrito residencial y comercial de Akasaka. La cadena 1 Hotels introduce por primera vez en Japón su filosofía eco-luxury, combinando en sus 211 habitaciones y zonas comunes el diseño “wabi-sabi” –la estética tradicional japonesa que abraza la simplicidad natural y la belleza efímera– con materiales naturales y prácticas responsables.
Para finalizar, la reconocida marca japonesa FUFU ha inaugurado el 16 de noviembre el alojamiento FUFU Tokyo Ginza, en pleno corazón de Ginza. Dispondrá de 34 habitaciones, cada una de ellas equipada con baño con aguas termales naturales y jardín clásico privado. Su restaurante ofrecerá menús de cocina japonesa basada en ingredientes de temporada de distintas partes del país.
Nuevos espacios comerciales y urbanos
El gran almacén Seibu Ikebukuro Main Store, ubicado en el barrio de Ikebukuro, está experimentando desde el 9 de julio una gran renovación a todos los niveles, cuyo objetivo es convertirse en un punto de compras premium.
Secciones de cosmética, perfumería, joyería, gastronomía… de marcas nacionales e internacionales estarán a disposición de los visitantes a lo largo de los próximos meses. Destaca en el departamento de cosmética el espacio ‘SEIBU Premium Room’, un servicio exclusivo en el que disfrutar de tratamientos personalizados y realizar consultas en cabinas privadas.
Asimismo, la reapertura de Harajuku Quest tras cuatro años de remodelación ha devuelto a Harajuku su papel como epicentro de la cultura kawaii y la moda contemporánea.
Este complejo comercial dispone ahora de siete plantas, en las que se irán abriendo nuevas tiendas, restaurantes y cafeterías progresivamente. Experiencias para toda la familia Para los próximos meses, la agenda cultural de Tokio se completa con la exposición ‘ALL OF EVANGELION’, que conmemora el 30º aniversario de la serie Evangelion. Tendrá lugar hasta el 12 de enero del año que viene en la torre Tokyo City View y mostrará materiales inéditos y piezas únicas de esta famosa saga de anime.
La primavera de 2026 marcará la apertura de PokéPark KANTO, el primer parque temático al aire libre dedicado al universo Pokémon. Con 2,6 hectáreas de atracciones, tiendas y zonas naturales, promete ser un nuevo referente de entretenimiento intergeneracional.
En la bahía de Tokio, en el área de Odaiba, el Toyota Arena Tokyo abrió el 3 de octubre como un espacio arena del club profesional de baloncesto ALVARK Tokyo. Hasta 10.000 personas pueden disfrutar en él de múltiples citas deportivas, musicales, exposiciones y eventos MICE. Está rodeado de parques públicos, incluyendo una cancha de baloncesto.
En el área de Toyosu, el 19 de septiembre el Puente Ferroviario de Harumi Viejo se convirtió en una pasarela peatonal, que puede cruzarse hasta llegar a Harumi, distrito de tierra ganada al agua junto a Toyosu. Merece la pena visitarlo de noche, cuando se encuentra completamente iluminado.
Expreso. Redacción. T.R
Siari, a Ritz-Carlton Reserve, abre en la Costa Esmeralda de México, Riviera Nayarit
Entre los acantilados costeros y las costas vírgenes de la costa del Pacífico de México, Siari revela un santuario donde la selva se encuentra con el mar y la naturaleza guía cada momento de maravilla.
Donde las selvas esmeralda de la Sierra Madre se unen con las doradas orillas del Pacífico, un nuevo santuario cobra forma en Riviera Nayarit. Siari, a Ritz-Carlton Reserve, abre sus puertas en el enclave privado de 360 hectáreas de Nauka como un singular refugio costero moldeado por la naturaleza, guiado por la cultura y definido por la tranquilidad.
El resort presenta Nayarit de una manera que honra su tierra y su gente, revelando un destino de singular belleza y aislamiento, caracterizado por la total privacidad, el lujo discreto y el legendario servicio anticipatorio que distingue la experiencia Ritz-Carlton Reserve.
Bautizada con el nombre de la palabra utoazteca Siari, que significa verde, la propiedad refleja las capas de selva ancestral que bordean la Costa Esmeralda de México, tejiendo un singular tapiz de naturaleza y cultura. Siari es un homenaje a su entorno, un lugar que se siente descubierto más que diseñado. Aquí, el tiempo se ralentiza al ritmo de las mareas, y cada detalle honra la belleza natural y el legado espiritual de Riviera Nayarit.
‘Siari representa la esencia de Ritz-Carlton Reserve, destinos que capturan el alma de su entorno’, afirmó Jamie Kerr, director de Marketing Global de Marca de The Ritz-Carlton.
‘Como la novena propiedad de la cartera de Ritz-Carlton Reserve, Siari es un testimonio de nuestro compromiso continuo con la creación de lugares de singular belleza y riqueza cultural, enmarcados por exuberantes paisajes y un rico patrimonio que inspiran una conexión profunda y un descubrimiento sereno’.
Arraigado en la naturaleza y el patrimonio
Diseñados por el galardonado estudio Bernardi + Peschard Arquitectura de la Ciudad de México y ubicados al borde de un acantilado costero, los 91 santuarios de Siari, rodeados de naturaleza, incluyendo la Finca Presidencial Siari de cinco habitaciones, difuminan los límites entre arquitectura y paisaje.
Piedras de cantera local, maderas nativas y texturas tejidas a mano evocan el arte de las comunidades indígenas de Nayarit, mientras que los espacios al aire libre sumergen a los huéspedes en la belleza etérea del entorno de Siari.
Cada espacio cuenta su propia historia: desde suites con vista al mar desde 979 pies cuadrados hasta villas frente al mar de hasta 2873 pies cuadrados, cada alojamiento encarna la tranquilidad y la calidez que definen el espíritu de Ritz-Carlton Reserve. Todo ello, con la comodidad de un servicio de mayordomo personalizado.
Siari cuenta con 34 residencias privadas, con retiros selectos de cuatro y cinco habitaciones disponibles para estancias prolongadas y escapadas en grupo. Estas residencias extienden la experiencia Siari a lo largo de 7 kilómetros de costa prístina, a través de la playa apta para nadar más grande de la región, donde los días comienzan junto a piscinas infinitas privadas y las noches se enmarcan con la suave luz del horizonte del Pacífico.
Un viaje a través del sabor
La exploración culinaria en Siari está guiada por el célebre chef mexicano David Castro Hussong, cuyos cinco destinos gastronómicos distintos reflejan un profundo respeto por la tierra y el mar.
En el restaurante de autor Zula, la refinada cocina nayarita se fusiona con la sencillez costera; Estero celebra la alegría de reunirse, fusionando sabores locales con influencias internacionales; y Naao reinventa los sabores asiáticos desde una perspectiva local.
Masa Madre celebra el arte ancestral de la cocina a la leña, mientras que Maribel, creado en colaboración con la pastelera Maribel Aldaco, transforma la pastelería tradicional en un espacio luminoso de delicias dulces y saladas.
Cada plato es un diálogo entre la tierra y la tradición, un homenaje a los artesanos, agricultores y pescadores que forjan el alma culinaria de la región. Complementando la oferta gastronómica, una variedad de bares y salones, incluyendo el vibrante Library Bar, invitan al descubrimiento a través de creaciones creativas, cócteles clásicos y cosechas selectas elaboradas por maestros sumilleres y mixólogos.
El espíritu de renovación
El viaje comienza en la nierika de Siari, un pasaje simbólico a otro estado de conciencia, donde caminar descalzo sobre agua de rosas curativa purifica el corazón y el alma. Al calzarse unas lujosas pantuflas, cada huésped recibe un xukuri , un cuenco sagrado de calabaza con hierbas recolectadas localmente, que marca la transición a un refugio enraizado en la naturaleza y el descubrimiento.
Há Yeka, que significa "agua" y "bienestar", es el centro de bienestar de Siari, de 28,000 pies cuadrados, inspirado en la lengua wixárika nativa de Nayarit, dedicado al equilibrio y la restauración. Más que un elemento físico, el agua sirve como una corriente espiritual que aporta claridad al cuerpo, la mente y el espíritu. En exuberantes jardines, los antiguos rituales de sanación huicholes se fusionan con terapias contemporáneas.
Circuitos de hidroterapia, tratamientos con piedras volcánicas y productos botánicos indígenas convergen para honrar la creencia de que la naturaleza misma tiene el poder de transformar.
Las salas de tratamiento al aire libre agudizan los sentidos, mientras que los aromas, las sales y los elementos purificadores del paisaje circundante profundizan la conexión con la naturaleza.
Cada detalle de Há Yeka invita a una profunda sensación de renovación, honrando la herencia de Nayarit mientras transforma la experiencia de bienestar.
Entre las faldas de la Sierra Madre y el horizonte del Pacífico, Siari invita a la exploración en cada rincón. Aquí, los huéspedes tienen la libertad de explorar la Costa Esmeralda a su propio ritmo, ya sea a través de aventuras terrestres, actividades oceánicas o momentos cuidadosamente seleccionados, diseñados para inspirar la curiosidad y fomentar conexiones significativas.
Senderismo guiado por selvas vibrantes con el canto de las aves; yates privados zarpan del puerto deportivo de aguas profundas de Nauka para descubrir calas escondidas; y los viajeros más jóvenes se maravillan en The Wild Kinship Center, donde la naturaleza y la creatividad convergen a través de una inmersión cultural práctica.
Los huéspedes y residentes también disfrutan de acceso exclusivo a un campo de golf de campeonato diseñado por Tom Fazio, esculpido en la costa y reservado únicamente para miembros e invitados de Siari, a Ritz-Carlton Reserve.
‘Nuestra visión para Siari es crear un refugio donde el descubrimiento se desarrolle con naturalidad’, afirmó Guillermo Varela, gerente general de Siari, a Ritz-Carlton Reserve.
‘Desde el momento de la llegada, cada experiencia está diseñada para despertar los sentidos y reconectar a los huéspedes con el ritmo de este lugar extraordinario’.
Un mundo oculto a tu alcance
Los huéspedes que lleguen en jet privado, helicóptero o yate disfrutarán de una llegada directa a través de los servicios FBO privados de Siari, dos helipuertos en el lugar y acceso a la marina con amarre profundo, lo que garantiza una conectividad sin esfuerzo a este tramo aislado de la costa del Pacífico de México.
Siari se encuentra a 45 minutos del Aeropuerto Internacional de Puerto Vallarta y a 35 minutos del Aeropuerto Internacional de Tepic, y United Airlines presenta la primera ruta de una aerolínea estadounidense a Tepic a través de un servicio directo solo los sábados desde Houston (IAH) a partir del 20 de diciembre de 2025.
Siari se suma a la rara colección de santuarios Ritz-Carlton Reserve, que incluye Dorado Beach (Puerto Rico), Zadún (México), Mandapa (Bali), Phulay Bay (Tailandia), Higashiyama (Japón), Nujuma (Arabia Saudita), Rissai Valley (China) y Nekajui (Costa Rica), mientras la marca Ritz-Carlton continúa expandiendo su presencia de ultra lujo en los destinos más notables y remotos del mundo.
Expreso. Redacción. A.F
RIU planea reabrir todos sus hoteles en Jamaica antes de final de año
La industria turística de Jamaica trabaja para recuperar la actividad cuanto antes tras el paso huracán Melissa el pasado 28 de octubre y RIU lidera esta recuperación con sus hoteles ya listos para operar.
El hotel Riu Ocho Rios nunca cerró, el Riu Montego Bay abrió recientemente y el Riu Palace Jamaica acaba de abrir, con lo que RIU Hotels & Resorts está listo para reabrir todos sus siete hoteles en Jamaica antes de finalizar el año, liderando la reactivación de la operación hotelera del destino.
El país está volcado en la recuperación de su principal industria como mejor manera para superar la crisis provocada por el paso del huracán Melissa.
La reapertura viene acompañada del retorno de las operaciones de vuelos chárteres desde mercados clave como Canadá, Reino Unido o Países Bajos, gracias al compromiso de Sunwing y TUI con la recuperación del destino.
Los siete hoteles de RIU en Jamaica están listos para recuperar la operación y dar la bienvenida a sus huéspedes. Actualmente la operación se está reactivando por fases.
El Riu Ocho Rios, ubicado en uno de los destinos menos afectados por la tormenta, ha permanecido abierto y actualmente ya ha recuperado todos sus servicios.
El Riu Montego Bay reabrió sus puertas el domingo 23 de noviembre y el Riu Palace Jamaica lo hace hoy, 24 de noviembre, reintroduciendo así el producto premium en esta primera etapa de reactivación.
Los cuatro establecimientos restantes (Riu Reggae; Riu Negril; Riu Palace Tropical Bay y Riu Palace Aquarelle) tienen fechas de apertura tentativas programadas desde el 30 de noviembre y hasta el 15 de diciembre de 2025.
Edmund Bartlett, ministro de Turismo de Jamaica, felicitó a los compañeros durante su visita al hotel Riu Ocho Rios el pasado jueves. El equipo operacional y técnico de RIU ha trabajado en labores de limpieza y reparación necesarias desde pocos días después del paso de Melissa para garantizar la puesta a punto de los hoteles en tiempo récord.
Los principales retos han sido el restablecimiento del servicio de agua y electricidad, que afortunadamente ya están en funcionamiento en todos los destinos.
El compromiso de RIU con Jamaica ha tenido como primer foco a sus empleados; en línea con la estrategia Proudly Committed. Esto se ha materializado en forma de ayudas directas y en la recuperación del empleo.
La cadena ha movilizado un fondo de 1.000.000 de dólares (USD), del cual el 80% ha sido asignado directamente al personal.
Este apoyo incluye 570.000 USD destinados específicamente a la provisión de materiales para la reconstrucción de las viviendas de los empleados, y 230.000 USD destinados a paquetes de ayuda inmediata con artículos de primera necesidad. Adicionalmente, ha habilitado una línea de crédito sin intereses de 1.300.000 USD para facilitarles la gestión de los daños.
La logística necesaria para preparar y entregar los paquetes de ayuda de primera necesidad corre a cargo de los compañeros de los hoteles.
En colaboración con la Jamaica Basic School Foundation, se han donado 200.000 USD en ayuda humanitaria para entregar 1.750 paquetes de apoyo a comunidades aisladas con asistencia limitada. Además, RIU se ha asociado con la ONG World Central Kitchen (WCK) para preparar y distribuir más de 7.000 comidas solidarias diarias desde Negril y Montego Bay a las comunidades afectadas. Esta iniciativa persigue el doble objetivo de proporcionar una comida caliente al día en las zonas más afectadas y ofrecer, a su vez, una fuente de trabajo a nuestros empleados mientras recupera la operativa habitual.
Los equipos de RIU en Negril y Montego Bay son los encargados de preparar las comidas en colaboración con World Central Kitchen. El proyecto arrancó el 6 de noviembre con 1.000 raciones diarias y hoy son casi 8.000.
Tras 24 años en el destino, RIU cuenta en Jamaica con siete hoteles en Negril, Montego Bay, Ocho Rios y Falmouth, sumando más de 4.000 habitaciones y 4.000 empleados.
La reciente inauguración del Riu Palace Aquarelle el año pasado es una clara demostración del fuerte compromiso de la cadena con Jamaica, que se consolida como uno de los destinos más importantes para RIU en el Caribe.
Expreso. Redacción. J.R
Costa Rica, un destino que nunca cierra y encanta en cada temporada
Ubicado entre los océanos Caribe y Pacífico, el país ofrece aventura y relajación durante todo el año. Costa Rica es un pequeño país centroamericano que se ha convertido en un referente mundial en turismo sostenible y experiencias inolvidables.
Con paisajes que van desde playas paradisíacas hasta volcanes activos, pasando por bosques tropicales, ríos y cascadas, el destino es ideal tanto para quienes buscan adrenalina como para quienes desean una conexión profunda con la naturaleza.
Gracias a su geografía marcada por cordilleras que atraviesan el territorio, Costa Rica ofrece condiciones únicas: durante la temporada verde, mientras que el Pacífico recibe lluvias por la tarde, el Caribe puede ser seco y soleado. Esto significa que el país siempre está listo para recibir visitantes, en cualquier época del año.
Según Heilyn James, coordinadora de marketing de Costa Rica para México y Sudamérica, el destino ofrece una combinación única de naturaleza exuberante, conservación ambiental y experiencias auténticas. ‘Más de una cuarta parte de nuestro territorio está protegido, lo que garantiza a los viajeros un contacto real con selvas tropicales, volcanes activos, playas en dos océanos y una biodiversidad impresionante. Además, ofrecemos una gran diversidad en distancias muy cortas: en tan solo unas horas, los visitantes pueden ir del bosque nuboso de Monteverde al Pacífico con playas paradisíacas o disfrutar de la cultura afrocostarricense en el Caribe’.
James también concreta que ‘somos un país seguro y acogedor con una infraestructura turística bien preparada para recibir a viajeros de todo el mundo’.
Costa Rica representa una oportunidad para ofrecer un destino único disponible todo el año. El país combina una sólida infraestructura turística con experiencias auténticas, lo que lo convierte en una opción estratégica para ampliar su cartera y atraer nuevos clientes.
Al pedirle consejos a los agentes de viajes, Heilyn comenta que el primer consejo es conocer bien las siete regiones turísticas de Costa Rica, ya que cada una ofrece experiencias muy diferentes. Esto ayuda a crear itinerarios personalizados según el perfil del viajero. También es importante destacar que Costa Rica es un destino ideal para todo el año, gracias a las diferencias climáticas entre el Caribe y el Pacífico.
Otra recomendación es ‘destacar los pilares de sostenibilidad, seguridad y aventura, que conectan muy bien con el público brasileño. Finalmente, sugerimos trabajar con socios locales que cuenten con el Certificado de Sostenibilidad Turística, CST, una certificación nacional con reconocimiento internacional, dirigida a emprendedores turísticos que se esfuerzan activamente en áreas como la sostenibilidad, la conservación del medio ambiente y el apoyo a las comunidades, entre otras. Igualmente, importante es utilizar materiales oficiales de promoción turística, garantizando información actualizada y confiable’, concluye.
Expreso. Redacción. A.R
Spirit Airlines ofrece un nuevo servicio directo a Belice
Spirit Airlines ha ampliado su red en el Caribe con el lanzamiento oficial de su nuevo servicio directo desde el Aeropuerto Internacional de Fort Lauderdale-Hollywood a la Ciudad de Belice, ruta que operó sus vuelos inaugurales este fin de semana.
La aerolínea ahora vuela tres veces por semana al Aeropuerto Internacional Philip SW Goldson, con servicio los lunes, viernes y sábados.
La nueva ruta se convierte en el único servicio directo que conecta Fort Lauderdale y la ciudad de Belice, fortaleciendo la presencia de Spirit en el aeropuerto de su ciudad natal y elevando su número total de destinos internacionales atendidos desde FLL a 24, la mayor cantidad de cualquier aerolínea que opera desde el aeropuerto.
‘Belice es un destino hermoso y lleno de aventuras para viajeros que buscan explorar diversos paisajes naturales, sitios históricos y excursiones acuáticas de primer nivel a un precio inigualable’, afirmó Andrea Lusso, vicepresidenta de Planificación de Redes de Spirit Airlines.
‘Añadir Ciudad de Belice a nuestra lista de rutas internacionales es un gran logro para nuestros pasajeros, y agradecemos al aeropuerto y a la comunidad por la cálida bienvenida a este destino único0.
El lanzamiento abre un nuevo acceso para viajeros de todo el país: los pasajeros de 19 ciudades de EE. UU. ahora pueden llegar a la Ciudad de Belice con conexiones con una sola escala a través de Fort Lauderdale. También marca la última expansión en un año de gran actividad para el crecimiento de Spirit en el Caribe y Centroamérica, tras el nuevo servicio a Cayo Hueso y antes de la próxima ruta Fort Lauderdale-Gran Caimán, que comenzará el 4 de diciembre.
Reacción en Belice
Las autoridades de turismo de Belice afirman que la mayor capacidad llega en un momento de creciente interés por parte de los visitantes. ‘El nuevo servicio directo de Spirit desde Fort Lauderdale a la Ciudad de Belice es una grata incorporación que facilita más que nunca la visita a Belice a los viajeros de todo Estados Unidos’, declaró Anthony Mahler, ministro de Turismo, Juventud, Deportes y Relaciones con la Diáspora.
‘Con una mezcla única de influencias centroamericanas y caribeñas, Belice ofrece vibrantes experiencias culturales, una cálida hospitalidad y aventuras únicas que abarcan desde arrecifes hasta selva tropical. Este vuelo inaugural representa otro hito en la expansión de nuestro alcance, y esperamos dar la bienvenida a los huéspedes de Spirit’.
Hopkins combina una extensa costa tranquila con una de las escenas culturales más vibrantes de Belice. Es el corazón de la música y la gastronomía garífuna, con calles costeras bordeadas de pequeños cafés, círculos de tambores al anochecer y fácil acceso tanto para practicar snorkel en los arrecifes como para disfrutar de aventuras en la selva a lo largo de la costa.
Placencia es una península diseñada para días tranquilos y hermosos: playas suaves, aguas tranquilas y un pueblo lleno de chiringuitos y restaurantes al aire libre. Es la puerta de entrada a los Cayos de Seda y a algunos de los mejores lugares de Belice para practicar snorkel, todo ello en un ambiente relajado y transitable que te da la bienvenida al instante.
San Ignacio se encuentra en la selva tropical del Distrito de Cayo, donde ríos, cuevas y sitios mayas definen cada detalle de la experiencia.
Los viajeros vienen por la Cueva ATM, el encuentro con la fauna y las ruinas mayas en la cima de una colina, todo conectado por un animado pueblo con mercados, cafeterías y un cálido ambiente de interior. Pero lo mejor son, sin duda, las pupusas.
Cayo Ambergris es la escapada isleña más clásica de Belice, hogar del animado San Pedro y con rápido acceso a la Barrera de Coral de Belice.
Expreso. Redacción. J.R
Jamaica apoyará a los trabajadores del turismo afectados por el huracán
Los sectores público y privado han unido fuerzas para brindar apoyo a los trabajadores del turismo en Jamaica cuyas vidas se vieron trastocadas por el huracán Melissa.
Se ha creado un fondo valorado en más de 1.000 millones de dólares, con 600 millones de dólares aportados por el gobierno de Jamaica y 400 millones de dólares del sector privado, según un anuncio hecho por el ministro de Turismo de Jamaica, Edmund Bartlett.
El fondo permitirá a ‘distribuir recursos de socorro de manera más eficiente, aprovechando las alianzas público-privadas ya establecidas’, dijo Bartlett, añadiendo que el dinero se utilizará para ayudar a ‘los trabajadores del turismo con sus viviendas y otras necesidades de rehabilitación’.
Bartlett reveló la noticia del fondo mientras dirigía una gira de recuperación turística en Ocho Ríos diseñada para resaltar la reapertura gradual que se está llevando a cabo en toda Jamaica, incluidos hoteles, atracciones y negocios locales.
El huracán Melissa tocó tierra en la costa sur de Jamaica como tormenta de categoría 5 el 28 de octubre. Dejó tras de sí una destrucción masiva. Además de causar la muerte de al menos 25 personas, el huracán causó graves daños a infraestructuras críticas, arrasó carreteras y dañó los sistemas de agua.
Las autoridades locales afirman que Jamaica se encuentra en pleno proceso de recuperación y estará abierta al público durante la temporada turística de invierno. La isla está en camino de recibir visitantes a partir del 15 de diciembre, afirmó el ministro Bartlett.
El ministro constató que ‘Ocho Ríos es el área turística más completa en su preparación para ambos extremos del espectro turístico: cruceros y escalas. El 15 de diciembre, cuando hagamos un lanzamiento significativo, le estaremos diciendo al mundo que pueden venir y vivir su experiencia en los variados destinos que son Destination Jamaica’.
Expreso. Redacción. J.R
Royalton retrasa la reapertura de sus resorts en Jamaica
Royalton Hotels and Resorts ha retrasado los plazos de reapertura de sus propiedades en Jamaica mientras la compañía continúa evaluando y reparando los daños causados por el huracán Melissa.
Así, se aduce a cuestiones de seguridad, preparación estructural y estabilidad operativa a largo plazo.
En una carta enviada a sus socios de viajes globales el 20 de noviembre, la hotelera indicó que las inspecciones realizadas tras la tormenta en las áreas de huéspedes, la infraestructura y las operaciones internas revelaron la necesidad de tiempo adicional antes de recibir nuevamente a los visitantes.
Desde Royalton destacan que la reapertura solo ocurrirá una vez que cada resort sea completamente seguro y cumpla con los estándares esperados tanto por la marca como por las autoridades turísticas de Jamaica.
Royalton Negril, Royalton Hideaway Negril y Grand Lido Negril ahora están programados para reabrir el 25 de agosto de 2026 y se espera que Royalton Blue Waters y Royalton Hideaway Blue Waters reabran el 15 de septiembre de 2026 .
Desde la empresa apuntan que ‘estas fechas son una respuesta necesaria a las condiciones posteriores a la tormenta y reflejan nuestra prioridad en la seguridad y la estabilidad a largo plazo”, declaró la compañía en un mensaje a sus socios de viajes globales, añadiendo que sus plazos podrían revisarse si es posible una preparación anticipada. El mensaje subrayó que las decisiones se basaron en un enfoque de seguridad prioritaria’.
Los equipos de Royalton en Jamaica siguen enfocados en restablecer la estabilidad operativa total, proteger el bienestar del personal y garantizar condiciones laborales seguras y sostenibles antes de la reapertura.
Expreso. Redacción. J.R
Novedades turísticas en el Caribe mexicano
El Caribe Mexicano está evolucionando como destino y aunque sus playas de arena blanca siguen siendo su atracción principal, la región redefine ahora el significado de visitarla, combinando lujo, cultura y experiencias personalizadas en sus doce destinos.
Para los agentes de viajes, estos cambios ofrecen una gran cantidad de oportunidades para crear itinerarios innovadores y atractivos para sus clientes.
La última campaña del Consejo de Turismo del Caribe Mexicano, ‘Experiencia de Lujo por el Caribe Mexicano’, pretende redefinir el lujo para los viajeros actuales, priorizando el tiempo, el bienestar y la conexión como la máxima expresión del placer.
La campaña presenta una cuidada selección de experiencias, desde restaurantes con estrellas Michelin, spas de renombre mundial y traslados privados en yate y helicóptero, hasta resorts galardonados y excursiones culturales inmersivas.
Se presentan refugios tranquilos en Holbox, o aventuras ecológicas en Sian Ka'an o bien el atractivo mundialmente reconocido de Cancún, Playa del Carmen y Tulum, hay algo para cada tipo de viajero.
Para Andrés Martínez, director general del Consejo de Turismo del Caribe Mexicano, ‘el lujo es una experiencia profundamente personal, y cada uno de nuestros destinos ofrece a los viajeros la libertad de definir el lujo a su manera, ya sea disfrutando del lujo del tiempo, la exclusividad o experiencias extraordinarias. Desde tiendas de diseñadores y playas de arena blanca prístina hasta tratamientos de spa de vanguardia y campos de golf de renombre mundial, el Caribe Mexicano es único en el mundo, y nuestras innovadoras ofertas crearán recuerdos inolvidables para todos los que lo visiten’.
La oferta de alojamiento está en auge. Así, el hotel todo incluido Excellence Coral Playa Mujeres, inaugurado el pasado mes de febrero, ofrece una escapada solo para adultos en Cancún con suites con acceso directo a la piscina, piscinas privadas, restaurantes gourmet y una amplia gama de opciones de ocio.
Por su parte, Banyan Tree Veya Bacalar, cuconya apertura está prevista para finales de este año, va a priorizar el bienestar y el diseño ecológico. Con ello, los huéspedes podrán reconectar con la naturaleza mientras disfrutan de tratamientos de spa personalizados y experiencias de bienestar cuidadosamente seleccionadas, ideales para el creciente mercado de viajeros que buscan el bienestar.
Otra instalación, Mondrian Hotels & Residences Tulum, marca apertura prevista para finales de 2025, combina el encanto bohemio de la ciudad con un diseño moderno, ofreciendo servicios de lujo como un restaurante resort, gimnasio y spa.
Y para quienes viajen en familia o por largas estancias encontrarán el atractivo Condo Hotel Aldea Nizuc, con apertura para 2026, ofrece amplias suites, cocinas completamente equipadas y piscinas privadas.
St. Regis Costa Mujeres Resort, Cancún, previsto para 2026, o el Park Hyatt Cancún, para finales de este año, prometen un servicio exclusivo, múltiples opciones gastronómicas e impresionantes vistas costeras, ideales para quienes buscan relajación y experiencias exclusivas.
Es Martínez quien también aseguró que ‘el Caribe Mexicano ahora cuenta con 135,000 habitaciones de hotel en nuestros 12 destinos. Disponibles en una variedad de formatos, como hoteles eco-boutique, resorts familiares, centros de bienestar de lujo, escapadas a la selva y más, nuestras amplias opciones de alojamiento se adaptan a todos los presupuestos’.
El recién inaugurado Aeropuerto Internacional de Tulum y la puesta en servicio gradual del Tren Maya vienen transformando el turismo en la zona, permitiendo explorar fácilmente múltiples destinos en la región.
Para Martínez, ‘en 2024, el Caribe Mexicano recibió a 21 millones de visitantes deseosos de explorar nuestros icónicos destinos y disfrutar de nuestras excepcionales ofertas’.
También detalló que ‘los nuevos desarrollos de infraestructura han mejorado la accesibilidad entre nuestros destinos y han facilitado la conexión entre ellos, permitiendo a los viajeros volar a uno de nuestros cuatro aeropuertos internacionales, llegar a múltiples destinos a través del Tren Maya y nuestros puertos de ferry, y partir desde un aeropuerto independiente’.
Expreso. Redacción. J.R
Nueva web de Astroturismo de Palencia del proyecto ‘Los Faros del Camino’
La Diputación de Palencia presenta la nueva web de astroturismo vinculada al proyecto ‘Los Faros del Camino’ para resaltar la iluminación ornamental de los monumentos del Camino de Santiago.
La presidenta de la Diputación de Palencia, Ángeles Armisén, acompañada del vicepresidente Segundo de la Diputación, Urbano Alonso y los diputados de zona, Eduardo Tejido y Javier Villafruela, José Luis Calvo Calleja, delegado de Patrimonio Cultural ha presentado junto al responsable de proyecto Astroturismo Palencia, José Jiménez Garrido.
La nueva web está orientada a la promoción del astroturismo en el Camino de Santiago a su paso por la provincia. La iniciativa, ejecutada por la empresa Astroándalus S.L. por un importe de 17.811,20 euros, se enmarca en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU, dentro del PSTD Camino de Santiago.
El proyecto ha permitido generar un conjunto de recursos multimedia, entre ellos vídeos cortos (reels), un banco de astrofotografías de alta calidad y un sitio Web de acceso público que refuerza el posicionamiento del Camino de Santiago palentino como destino de turismo astronómico de referencia nacional e internacional.
Promoción de 14 localidades y su patrimonio monumental
Los contenidos creados muestran la riqueza cultural, natural y astronómica del tramo palentino del Camino Francés, poniendo en valor el patrimonio monumental de 14 localidades.
Una web para descubrir el ‘Camino de las Estrellas’
La nueva plataforma Astroturismo Palencia – Camino de las Estrellas, ofrece una navegación intuitiva y accesible en español e inglés. En ella, el usuario puede:
Conocer el marco del proyecto ‘Los Faros del Camino’.
Acceder a fotografías nocturnas de alta resolución.
Consultar apartados específicos de eventos, noticias y experiencias.
Contactar con el Servicio de Turismo a través de un formulario para planificar su viaje estelar.
La web está diseñada para crecer y actualizarse con nuevas iniciativas y contenidos vinculados al turismo astronómico en la provincia.
‘Los Faros del Camino’: iluminación ornamental y contra la contaminación lumínica
El proyecto ‘Los Faros del Camino’, impulsado por la Diputación de Palencia dentro del PSTD, contempla la instalación de iluminación exterior ornamental mediante tecnología LEDen diversos monumentos del Camino de Santiago. Esta actuación no solo realza su valor patrimonial y mejora la eficiencia energética, sino que también crea nuevos referentes nocturnos que sirven de guía al peregrino.
La iniciativa contribuye, además, a sensibilizar sobre la importancia de reducir la contaminación lumínica, destacando el potencial del astroturismo como modalidad sostenible y dinamizadora del medio rural, gracias a las excelentes condiciones del cielo nocturno palentino. Un destino privilegiado para observar el cielo.
Con más de 250 noches despejadas al año, más de mil años de historia y más de70 km de Camino de Santiagoa supaso por Palencia, el territorio ofrece al visitante una oportunidad única para descubrir ‘donde la historia se encuentra con el cielo’.
Expreso. Redacción. A.F
Ruta turística por la Costa Blanca en otoño: playas, pueblos y experiencias
Recorre un itinerario que pasará por paisajes naturales, monumentos llenos de historia, pueblos encantadores y playas en las que perderte.
Desde Turismo de la Comunidad Valenciana nos proponen una escapada perfecta para 3 días con mucho que ver y con paradas muy cercanas y bien comunicadas entre sí.
La propuesta comienza con una ruta por los pueblos de la Costa Blanca que arranca en Rojales, un lugar luminoso, de paisaje de huerta, con un buen número de monumentos y enclaves a visitar. Su conjunto monumental hidráulico urbano, su molino de viento y sus Cuevas del Rodeo te van a cautivar.
Continuamos en la Costa Blanca en otoño para llegar hasta Guardamar del Segura. Aquí, además de vivir experiencias gastronómicas inolvidables, probando recetas con ñoras y langostinos, te invitamos a descubrir sus espectaculares dunas y sus yacimientos arqueológicos.
La Rábita Califal y la Ciudad portuaria fenicia de La Fonteta nos sorprenderán y nos cuentan una parte muy antigua de nuestra historia.
Terminado el primer día de nuestra ruta por la Costa Blanca en otoño, continuamos hasta el Parque Natural de las Lagunas de la Mata y Torrevieja, un lugar mágico donde emprender una ruta.
Dentro del propio parque te espera un lago sorprendente, con aguas de color rosa vivo, perfectas para hacerte fotos inolvidables que compartir.
Tras la visita al parque natural, acércate a Torrevieja y conoce sus lugares más emblemáticos. No olvides pasear por sus preciosas playas o dedicar la tarde a subir a bordo de un auténtico submarino convertido en museo.
La última parte de la ruta por la Costa Blanca en otoño nos lleva a Orihuela. Esta ciudad monumental está llena de lugares con historia y tradición como el Convento de Santo Domingo, y conserva calas y playas que se disfrutan de una manera muy especial en otoño.
Expreso. Redacción. A.F
Digitalización y uso de la IA, herramientas clave en la estrategia España Turismo 2030
La secretaria de Estado de Turismo, Rosario Sánchez, ha presentado, en el evento ‘Spain Talks 2025: Tech for Sustainable Tourism’ celebrado en la OCDE, las líneas principales de la estrategia España Turismo 2030.
Sánchez ha remarcado que la innovación tecnológica, la digitalización y el uso de la IA son herramientas clave para la transformación sostenible del modelo turístico.
En su intervención, Sánchez ha señalado que la estrategia España Turismo 2030, aprobada en octubre en Consejo de Ministros, y ‘no solo una hoja de ruta, sino un compromiso colectivo’ para orientar la transformación del sector turístico hacia una triple sostenibilidad —económica, social y ambiental—, y que sitúe a las personas en el centro de las políticas turísticas preservando la cohesión social y territorial.
Liderazgo en innovación turística
La secretaria de Estado, además, ha compartido dos de los hitos tecnológicos en materia turística que ha puesto en marcha el Gobierno, como son Plataforma Inteligente de Destinos y la Plataforma de Innovación Abierta, instrumentos ambos que combinan datos públicos y privados para generar más inteligencia competitiva en los ecosistemas de los destinos turísticos españoles, activando, la innovación continua, interconectando y atendiendo las necesidades de todos los agentes de la cadena de valor turística: turista, destinos y empresas.
También ha recordado el reciente anuncio del ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, con motivo de la Asamblea General de ONU Turismo celebrada en Riad, sobre la creación de un plan integrado de Inteligencia Artificial Turística de España a partir de la colaboración de Segittur y Turespaña.
‘España no sólo es líder internacional en turismo por su gran atractivo cultural y natural, sino también por su capacidad de gestión e innovación turística’, ha explicado Rosario Sánchez, ‘y esta experiencia nos permite afrontar los retos actuales que se plantean con importantes proyectos ya en marcha’.
Expreso. Redacción. A.F
Visados para nómadas digitales en Europa: transformando opciones laborales y estilo de vida
El auge de las visas para nómadas digitales en Europa está transformando la fuerza laboral, y muchas personas están abandonando sus trabajos tradicionales para dedicarse a carreras móviles.
Un nuevo estudio de The Social Hub destaca el impacto de estas visas en el estilo de vida, la integración comunitaria y la contribución económica en varios países europeos.
El concepto de nomadismo digital, en el que las personas trabajan a distancia mientras viajan o residen en diferentes lugares, está cobrando gran impulso en toda Europa.
Esta tendencia se debe principalmente a la introducción de visados para nómadas digitales, que permiten a los ciudadanos de fuera de la UE vivir y trabajar en países como España, Portugal e Italia. Eslovenia se unirá a esta lista con la introducción de su propio visado el 21 de noviembre.
Un estudio reciente encargado por The Social Hub y realizado por Opinion Matters encuestó a más de 2000 nómadas digitales. Los resultados revelan que el 74% de los encuestados se mudó a otro país gracias a la disponibilidad de una visa para nómadas digitales.
Esto indica una fuerte correlación entre la disponibilidad de visas y la decisión de adoptar un estilo de vida nómada. Además, el 78 % de los participantes considera estas visas un gesto de bienvenida de los países de acogida.
El estudio destaca que el nomadismo digital abarca sectores como la manufactura, el comercio minorista, la restauración, el ocio, las tecnologías de la información y las telecomunicaciones.
Cabe destacar que la mayoría de los nómadas digitales tienen ingresos medios y altos: el 54% gana entre 40.000 y 80.000 euros anuales, y más de un tercio supera los 80.000 euros. Las diferencias generacionales también son evidentes.
La Generación Z, de 18 a 28 años, prioriza el estilo de vida y las oportunidades de viajar, pero tiene dificultades para integrarse culturalmente, y el 37% se siente desconectado.
Los millennials, de 29 a 44 años, valoran la libertad y la flexibilidad, y suelen utilizar espacios de coworking para mantener sus conexiones sociales.
Sorprendentemente, casi la mitad de los baby boomers de 61 a 79 años adoptan el nomadismo para mejorar su estilo de vida y viajar, a pesar de que reportan mayores niveles de soledad.
La investigación también examina el impacto de las campañas antinómadas en países como Portugal y México. Estos sentimientos han llevado al 43% de los encuestados a reconsiderar su influencia en las comunidades locales, y un tercio ha adaptado sus lugares de trabajo en consecuencia.
Con todo, el auge de las visas para nómadas digitales está transformando la fuerza laboral europea, atrayendo talento y estimulando las economías. Si bien este estilo de vida ofrece numerosos beneficios, persisten desafíos como la soledad.
Las soluciones centradas en la comunidad y las políticas de visas de apoyo desempeñan un papel crucial en la mejora de la experiencia de los nómadas digitales, permitiendo que las personas prosperen tanto personal como profesionalmente.
Expreso. Redacción. J.R
Qatar Airways vuelve a convertirse en la mejor aerolínea del mundo
AirHelp, la empresa tecnológica que mejora la experiencia de los pasajeros durante la posible interrupción de un vuelo ha presentado su ranking anual AirHelp Score 2025, que califica a las mejores aerolíneas y aeropuertos del mundo.
En esta edición, el análisis se centra en las compañías aéreas, valorando la excelencia de sus servicios, la puntualidad y la gestión de reclamaciones.
Las mejores aerolíneas del mundo
Después de que en el AirHelp Score 2024 Qatar Airways perdiera el liderato desde 2016 -se lo arrebató Brussels Airlines-, la compañía catarí vuelve a situarse en primera posición en la edición de 2025. Esto se debe a una puntuación de 8.16, conseguida a partir de un 8.3 en puntualidad, un 9.1 en experiencia al usuario y un 7.1 en la tramitación de las reclamaciones. En el puesto número 2 se encuentra Etihad Airways. La compañía obtiene un 8.07 que le ha permitido mejorar 9 posiciones respecto al año pasado.
La aerolínea europea Virgin Atlantic llega a la tercera posición con un 8.03 de media. Por los factores analizados para realizar este ranking, la aerolínea con mejor puntuación en base a su puntualidad continúa siendo Oman Air (en el puesto 7), mientras que la menos puntual del listado sigue siendo Tunisair (en la posición 114).
En cuanto a la experiencia de usuario que proporcionan, los pasajeros de Qatar son los más satisfechos. Por último, teniendo en cuenta la gestión de las reclamaciones, la mejor aerolínea que hace frente a esto es la aerolínea portuguesa TAP; no obstante, lo verdaderamente sorprendente, es la cantidad de aerolíneas que no obtienen buenas calificaciones en este aspecto: 70 de las 117 aerolíneas del ranking.
Las aerolíneas españolas en el ranking
Iberia es la compañía española mejor valorada y se sitúa en el puesto 33 con una puntuación total de 7.16, que corresponde a una nota de 8,2 en puntualidad; 8.3 en satisfacción de los clientes y un 5.0 en su eficiencia en la tramitación de reclamaciones.
Iberia ha empeorado su puntualidad este año respecto al AirHelp Score 2024, uno de los motivos que le ha llevado a perder 18 posiciones en el ranking de este año. Vueling aparece como la segunda aerolínea española en valoración y se sitúa en el número 44 de la clasificación.
La compañía sigue mejorando su reputación en este ranking: tras subir 22 puestos en el ranking de 2024, este año vuelve a escalar 7 posiciones más. Obtiene una puntuación general del 6.97: un 8.3 en puntualidad, un 7.2 en estimación de los clientes y un 5.4 en la tramitación de reclamaciones.
Volotea, filial de bajo coste de Vueling, es la tercera española del ranking. Tras estrenarse en el listado en 2024, ha mejorado su posición en 16 puestos y su puntuación en casi 1 punto -del 5.71 obtenido en 2024 al 6.62 conseguido en el AirHelp Score 2025-.
La calificación obtenida ha sido al recibir un 7.9 en el análisis de su puntualidad y un 7.5 de la valoración de sus clientes, aunque sigue suspendiendo en el trámite de las reclamaciones con un 4.4. Binter, que también aterrizó en el listado en 2024, aunque mantiene su puntuación general, pierde 8 posiciones respecto a su estreno, situándose en el puesto 85.
La aerolínea canaria obtiene un 5.52 de puntuación general. Esta valoración se ha obtenido al haber sido puntuada con un 7.4 en lo referente a la puntualidad de sus vuelos y un 8.2 en la experiencia de sus pasajeros. Sin embargo, a pesar del buen desempeño en este sentido, la compañía recibe un 0.9 en la gestión de las reclamaciones aéreas. Air Europa es la compañía peor valorada entre las españolas que figuran en el ranking.
Por segundo año consecutivo, vuelve a perder 14 posiciones, y se posiciona en el puesto 94 del listado, obteniendo un 5.25 en el AirHelp Score 2025. Esta calificación se determina tras haber recibido un 7.6 al analizar la puntualidad de los trayectos de la compañía, un 8,1 en la valoración de sus clientes y un 0 en la respuesta de las quejas.
En conjunto, el informe de AirHelp señala que la gestión de reclamaciones sigue siendo el talón de Aquiles de las aerolíneas españolas.
Cómo se califican las aerolíneas
El AirHelp Score se realiza desde 2015. AirHelp desarrolló este estudio combinando su conocimiento profesional y su experiencia dentro la industria para ofrecer a los pasajeros aéreos las mejores predicciones sobre cómo serán sus experiencias al viajar con las diferentes aerolíneas del mundo, y qué deben esperar si su vuelo se retrasa o cancela.
Para la elaboración de este ranking, AirHelp combina diferentes fuentes de datos, entre ellas su base de amplia base estadísticas de vuelos -una de las más completas del mundo-, miles de opiniones de pasajeros, y la experiencia propia al procesar las reclamaciones de sus clientes por la interrupción de un vuelo.
Para determinar las clasificaciones de las aerolíneas, AirHelp tiene en cuenta tres áreas: el procesamiento de las reclamaciones, la puntualidad y la calidad del servicio.
Expreso. Redacción. A.F
Navidad en Las Marcas: el destino de Italia que sorprende
La Navidad de 2025 en Las Marcas ofrece una experiencia de calidad y autenticidad, donde las tradiciones, los paisajes y las comunidades locales se convierten en el eje central de una narrativa turística creíble y distintiva.
Entre mar y montaña, pueblos antiguos y ciudades históricas, la región de Las Marcas se transforma en una celebración festiva generalizada, donde cada lugar ofrece una experiencia única e inolvidable.
En diciembre, el ambiente navideño se llena de vida en toda la región: mercados deslumbrantes, pueblos temáticos, belenes artísticos, espectáculos itinerantes y un rico patrimonio gastronómico que te conquista desde el primer momento.
Es el momento perfecto para sumergirse en la magia de la Navidad italiana, vivir auténticas tradiciones y descubrir un destino que ha conservado su esencia. Este viaje emocional se desarrolla a través de las cinco provincias de Las Marcas.
En la provincia de Pesaro y Urbino, los visitantes pueden vivir ‘La Navidad que no esperas’, una de las fiestas estacionales más distintivas de Italia: más de 20 pueblos se unen en un único itinerario de luces, mercados, talleres familiares, belenes y espectáculos en vivo.
El pueblo de Candelara acoge ‘Candele a Candelara’, cada noche, dos veces (a las 17.30 y a las 18.30), el pueblo apaga sus luces eléctricas y se ilumina con miles de velas, creando una atmósfera romántica y evocadora que encanta a visitantes de todo el mundo.
Ancona da la bienvenida a los visitantes con su impresionante noria de 30 metros, abierta de noviembre a enero, que ofrece impresionantes vistas de la ciudad iluminada y del mar Adriático, mientras que las calles principales cobran vida con mercados artesanales, puestos de comida y entretenimiento para todas las edades.
En Macerata, la ciudad se transforma en un elegante salón al aire libre con ‘Macerata por Navidad’, que incluye pista de hielo, pueblos de Papá Noel, mercados temáticos, iluminación festiva y actividades dedicadas a los niños. Incluso localidades más pequeñas como Recanati acogerán mercados y talleres creativos para los visitantes más jóvenes.
La provincia de Fermo ofrece un rico calendario de eventos para toda la familia, que incluye un pueblo de Papá Noel, una pista de hielo, mercados artesanales y espectáculos en vivo. Mientras tanto, a lo largo de la costa, Porto San Giorgio se convierte en un encantador pueblo navideño, con luces encantadoras y actividades dedicadas a los niños.
En la provincia de Ascoli Piceno, el proyecto ‘Piceno Incantato’ reúne pueblos y ciudades en un gran escenario navideño, con belenes en vivo y artesanales, conciertos de gospel, actuaciones en centros históricos y actividades familiares.
En la ciudad de Ascoli, la Piazza Arringo alberga la ‘Aldea Navideña’, con chalets de madera, pista de hielo y mercados tradicionales. También es digna de mención la ‘Gran Navidad de Corinaldo’, que llena de luz y espíritu festivo este encantador y peculiar pueblo. Recientemente nombrado Pueblo Más Querido de Italia 2025, Corinaldo ofrece a los visitantes un rico programa de espectáculos, mercados y eventos especiales, que culminará con la celebración final de la Epifanía el 6 de enero de 2026.
Para los amantes de los belenes, la atracción imprescindible es el Belén de San Marcos en Fano.
Ubicado en las bodegas del siglo XVIII del Palazzo Fabbri, ocupa una impresionante superficie de 350 metros cuadrados, el equivalente a dos canchas de baloncesto juntas.
Con unas cincuenta representaciones de episodios del Antiguo y el Nuevo Testamento y más de 500 figuras con movimiento mecánico, hechas a medida por maestros artesanos, es verdaderamente único.
La Navidad en Marche 2025 encarna la magia de la Italia auténtica y una oportunidad para vivir la temporada festiva a través de la belleza, la tradición y el carácter genuino: una invitación a reducir la velocidad, vivir el presente y dejarse inspirar por una región que emociona en cada estación.
Expreso. Redacción. J.R























