Hosteltur

Hosteltur Edición España | Portal líder en español de noticias de turismo. Conozca toda la información y noticias turísticas en la edición digital de Hosteltur.
Actualizado: hace 1 hora 47 mins
Así será el mayor parque temático de Europa
Hasta ahora, Europa se repartía el mercado del turismo temático entre destinos consolidados como Disneyland París (Francia), Efteling (Países Bajos), Europa Park (Alemania) o PortAventura World (España), entre otros parques temáticos de renombre. La llegada de Universal Studios UK reordena ese tablero, marcando un nuevo estándar en inversión, escala y ambición creativa. En un contexto donde la competencia por el gasto turístico se vuelve más feroz, Reino Unido apuesta por un proyecto que no solo atraerá visitantes, sino que también posicionará al país como referente mundial en ocio y entretenimiento. Con un presupuesto estimado de 50.000 millones de libras (más de 58.000 millones de euros), el futuro Universal Studios en Reino Unido, y ocupará un terreno de 190 hectáreas (1,9 km²) adquirido por Comcast en 2023 en el antiguo emplazamiento industrial de Kempston Hardwick, situado cerca de Bedford. Localización Universal Park UK Fuente: Universal UK El primer parque europeo de Universal, será el parque temático más grande de Europa, desbancando al actual, Europa Park, y se unirá a su lista de parques temáticos de Universal: Universal Orlando Resort (Florida), Universal Studios Hollywood en Los Ángeles (California), Universal Studios Japan en Osaka (Japón), Universal Studios Singapore en Sentosa (Singapur) y Universal Studios Beijng en Pekín (China). Cabe recordar que Universal también está trabajando en nuevos desarrollos en Las Vegas (Universal Horror Unleashed, cuya apertura está prevista para agosto de 2025) y Frisco, Texas (Universal Kids Resort, cuya apertura está prevista para 2026). A escala, será casi cuatro veces mayor que Disneyland París, aunque con una previsión inicial de 8,5 millones de visitantes anuales, ligeramente por debajo de los más de 10,40 millones que recibió el parque francés en 2024. El parque, cuya apertura está prevista para 2031, forma parte de una alianza entre Universal (filial de Comcast), el Gobierno británico y el ayuntamiento local. El primer ministro Keir Starmer no ha dudado en calificar la operación como "una palanca estratégica para el crecimiento del país", destacando que se generarán 28.000 empleos -20.000 durante la construcción y 8.000 en operación- y que el 80% de la plantilla procederá de la región. "Hoy hemos cerrado el acuerdo sobre una inversión multimillonaria que hará de Bedford la sede de uno de los mayores parques de ocio de Europa, situando firmemente al condado en la escena mundial", declaró el primer ministro británico, Keir Starmer El proyecto también refuerza la “marca Reino Unido” en un contexto internacional complejo. En medio de una creciente tensión comercial entre Europa y EE. UU., la llegada de Universal se interpreta como una señal de confianza en la economía británica y un ejemplo de cooperación transatlántica efectiva. Atracciones: ni Mario Bros ni Harry Potter Universal ha comunicado que "es demasiado pronto para conocer las posibilidades de las atracciones y experiencias destacadas", han señalado que "con el tiempo se irán desvelando más detalles". Aunque en esta misma línea, Universal ha confirmado que este parque contará con experiencias inéditas, desarrolladas exclusivamente para el mercado europeo y según ha informado la BBC en una entrevista, algunas de las atracciones ya diseñadas estarán basadas en franquicias como Regreso al Futuro, Parque Jurásico, Minions y un espectáculo de acrobacias inspirado en James Bond. A diferencia de Epic Universe, su nuevo complejo en Florida, en Bedford la mayoría de las atracciones serán interiores, en línea con el clima británico. Representación conceptual en render Fuente: Universal UK Eso sí, Harry Potter queda fuera de los planes iniciales, debido a los derechos exclusivos que Warner Bros mantiene en Reino Unido. Una ausencia llamativa, teniendo en cuenta que las áreas temáticas del mundo mágico son protagonistas en los parques de Universal en Florida, Japón o China. No obstante según BBC, fuentes cercanas a la compañía no descartan que esta y otras IPs como Nintendo o Wicked puedan sumarse en futuras expansiones. Un modelo integral: parque, hotel, ocio y conexión ferroviaria Además del parque, el proyecto incluye un hotel de 500 habitaciones, zonas comerciales y gastronómicas, y mejoras de infraestructura que revalorizarán la región. Universal ya ha confirmado su compromiso de modernizar la estación local de Wixams y añadir una nueva parada ferroviaria. Todo esto en un enclave clave del corredor Oxford-Cambridge, bien conectado con Londres y el resto de Europa. La fórmula replicará el modelo de resort integral que Universal ha consolidado en sus sedes de Orlando, Hollywood u Osaka, donde el visitante no solo busca adrenalina, sino una experiencia completa de ocio, descanso y consumo. De hecho, el grupo calcula que el impacto económico podría generar los 50 billones de libras para 2055, convirtiéndose en uno de los motores del turismo y el empleo en el país. "Traer un parque temático y un complejo turístico de categoría mundial al Reino Unido es una gran oportunidad y forma parte de nuestra estrategia para presentar la marca y las experiencias de Universal a nuevos públicos de todo el mundo. Agradecemos el increíble apoyo que ha recibido nuestra propuesta de proyecto y estamos deseando darle vida en los próximos años", declaró Mark Woodbury, presidente y consejero delegado de Universal Destinations & Experiences.
Categorías: Prensa
40 años vendiendo España: del sol de Miró al slow travel
“España no solo se visita, se elige, se recuerda, se comparte" “Hace 40 años, cuando se lanzó la marca de Turespaña, España recibía 30 millones de turistas extranjeros y el turismo suponía el 6% del PIB. Hoy son 94 millones y representa el 12% del PIB. La marca turística España es la que genera mayor riqueza en nuestro país”, señaló David Colomer, CEO de IPG Mediabrands Iberia e Italia, durante la jornada “Turespaña 1985-2025: 40 años construyendo la marca turística España”, celebrada el pasado 24 de abril. En el mismo evento, Colomer subrayó que “España no solo se visita, se elige, se recuerda, se comparte. La marca España no es solo un logotipo: es reputación, es parte de una cultura y refleja cómo el mundo nos percibe. Es una marca que se construye cada día, con mejora continua”. Así pues, a lo largo de estas cuatro décadas, las campañas internacionales desplegadas por Turespaña han sido clave en la construcción de la imagen turística del país. A continuación repasamos las campañas que han modelado la imagen turística de España en los últimos 40 años. Everything under the sun (1983-1991). Fuente: Turespaña Everything under the sun (1983-1991) Fue la primera campaña internacional de Turespaña. Según explica Ignacio Vasallo, primer director del Instituto de Turismo de España, su mensaje era claro: “La diversidad bajo el sol, aunque el sol era lo que atraía a los turistas". "Al mismo tiempo necesitábamos un logotipo, algo que ningún país tenía en ese momento. Entonces, simplemente se firmaban los carteles con el nombre del país y la bandera”, recuerda Vasallo. Así nació el icónico sol de Joan Miró, cedido gratuitamente por el artista. “Para el Rey, para el Gobierno, todo gratis”, dijo el pintor. Ver también Cómo nació el logotipo turístico más exitoso de la historia. Passion for life (1992-1995). Fuente: Turespaña Passion for life (1992-1995) Esta campaña apostó por un diseño visual innovador que, tres décadas después, apenas ha envejecido. Introdujo la idea de la “pasión” como rasgo distintivo del estilo de vida español, aunque también recurrió a clichés como el “olé”. Spain by... (1996-1997). Fuente: Turespaña Spain by... (1996-1997) Con una estética más rompedora, esta serie se construyó a partir de fotografías en blanco y negro de reconocidos fotógrafos internacionales. Bravo Spain (1998-2001). Fuente: Turespaña Bravo Spain (1998-2001) Utilizó la palabra “Bravo” como tarjeta de presentación. Aunque de origen italiano, esta expresión de entusiasmo es común en toda Europa, especialmente en contextos artísticos como el teatro o la ópera. Spain Marks (2002-2003). Fuente: Turespaña Spain Marks (2002-2003) Una de las campañas más creativas —y también más incomprendidas— de Turespaña. Mostraba cómo España dejaba una huella en quienes la visitaban: un tatuaje, un nuevo peinado, un hábito adquirido… Sin embargo, se eliminó antes de tiempo y apenas duró un año. Smile, you are in Spain (2004-2009) Tras el cierre abrupto de Spain Marks, se lanzó una campaña “de transición” que acabó prolongándose cinco años. Apostó por un mensaje amable, directo y sin riesgos. I need Spain (2010-2016) Considerada una de las campañas más exitosas, fue la primera con una ambición claramente global. Se dirigió también a mercados emisores de Asia, con un fuerte enfoque en deporte y gastronomía. Contó además con la participación del chef Ferran Adrià y la selección española de fútbol, campeona del mundo en 2010. También recibió críticas: algunos la consideraron arrogante al hacer que el turista declarara “necesitar España”. Spain is part of you (2017-2020) Recordaba a Spain Marks, aludiendo a la huella que deja el destino, aunque sin el mismo impacto visual. You deserve Spain (2020-2024) Concebida tras la pandemia, lanzó un mensaje claro: después del confinamiento, los turistas “merecían” las mejores vacaciones, en España naturalmente. ¿Cómo será la nueva campaña? La nueva campaña de promoción internacional de Turespaña se lanzará el 4 de junio. Estará centrada en el slow travel y el turismo de interior, se ha rodado en 11 comunidades autónomas. “Por primera vez, no habrá ni playas ni grandes ciudades en las imágenes”, ha revelado la secretaria de Estado de Turismo, Rosario Sánchez.
Categorías: Prensa
Habitaciones en los hoteles de Radisson donde mejora el sueño del cliente
Radisson Hotel Group denomina “away-somnia” a los problemas generados en la rutina del sueño por dormir en entornos desconocidos, y responde a este fenómeno con las Revitalize Rooms, ya disponibles en varios hoteles de la cadena en Europa, incluidos el Radisson Blu Hotel, Madrid Prado y el Radisson RED Madrid. Gracias a la implementación de Biow, este servicio está disponible bajo reserva previa antes de la llegada del huésped, lo que refuerza el compromiso del grupo con ofrecer experiencias innovadoras. El dispositivo Biow E-OX, impulsado por plasma, permite a los huéspedes recargar energías mientras duermen. Gracias a su tecnología de plasma frío atmosférico, contribuye a eliminar toxinas ambientales, mejorar la oxigenación celular, reducir el estrés oxidativo y estimular la producción de colágeno. Todo esto se traduce en beneficios como sueño más profundo, reducción del estrés y un incremento natural de energía, tanto para quienes viajan por negocios como por placer. Además, el dispositivo funciona 24 horas al día, siete días a la semana, en silencio y con un consumo mínimo de energía. Los datos del fabricante de camas de lujo DUX muestran que sólo un tercio de las personas duerme mejor en habitaciones de hotel, y Radisson se ha propuesto cambiar eso. Fuente: Radisson Hotel Group. Cristina Serra, vicepresidenta senior global de Marca y Experiencia, Estrategia de cliente y Marketing de Radisson Hotel Group, da “la bienvenida a una nueva era de bienestar con las Revitalize Rooms”, dado que “un buen descanso nocturno es vital para la experiencia de cada huésped en un hotel”. Y es que en Radisson, como ha recalcado Sam Bath, director general de Radisson Blu Hotel, Madrid Prado y Radisson RED Madrid, “entendemos que un descanso de calidad es una muestra de cuidado y atención hacia nuestros huéspedes. En una ciudad tan activa como Madrid es fundamental que cada persona pueda despertar sintiéndose renovada y con energía”. Desde Biow su fundador, Pedro Llana, asegura que su colaboración con Radisson “lleva el descanso a un nuevo nivel, al transformar cada noche en una experiencia regeneradora”. No en vano, según su CEO, Ignacio Fernandez-Simal, “incluso una sola noche con esta tecnología puede restablecer el equilibrio del cuerpo despejando las vías respiratorias, reduciendo el estrés oxidativo y mejorando la energía celular”. La llegada de las Revitalize Rooms representa un paso más de Radisson Hotel Group en su “apuesta por una experiencia de descanso plena, una iniciativa que no sólo responde a las necesidades del viajero actual, sino que refleja una visión de hospitalidad pensada para cuidar, renovar y acompañar cada momento del viaje”.
Categorías: Prensa
La Comunidad de Madrid acogerá el Congreso Europeo de Turismo Rural
El objetivo de COETUR, una iniciativa de EscapadaRural que este año cuenta con la financiación del Gobierno madrileño, es potenciar el sector del turismo rural. En esta edición cuenta con la participación de cerca de 20 líderes de opinión, expertos internacionales y profesionales del sector. “Los territorios rurales de la Comunidad de Madrid están posicionándose en el mercado del turismo de interior de manera brillante”, afirmó Luis Martín, viceconsejero de Cultura, Turismo y Deportes, en la presentación del evento. “Este congreso no solo será un punto de encuentro para el sector, sino también una oportunidad para destacar el enorme potencial de esta maravillosa región como destino turístico”, aseveró Olivia Fontela, directora de marketing de EscapadaRural. Juan Antonio Vega Expósito, alcalde de Chinchón; Miguel Ángel Pulido Cobos, presidente de la Comarca Las Vegas & Alcarria Madrileña; Luis Martín Izquierdo, viceconsejero de Cultura, Turismo y Deportes de la Comunidad de Madrid; Laura Martínez, directora de Turismo de la Comunidad de Madrid, y Olivia Fontela, directora de Marketing de EscapadaRural, en la presentación del congreso. Fuente: Escapadarural Un amplio programa El congreso arrancará el 7 de mayo con un bloque sobre innovación y equilibrio ambiental en el turismo rural. También se analizarán las ventanas de oportunidad para atraer al viajero internacional a los destinos de interior. Asimismo, habrá tres talleres en los que se abordarán temas como la inteligencia artificial (IA), la creación de experiencias innovadoras para esta actividad y las mejores prácticas para mejorar la visibilidad del alojamiento rural. El segundo día de COETUR se centrará en conocer casos de éxito de transformación digital de destinos rurales, así como las nuevas posibilidades de turismo como son las experiencias agroturísticas y de kilómetro cero.
Categorías: Prensa