Santiago Vallejo, presidente de AEPT, interviene en “Todo es Mentira” para hablar sobre las protestas contra el turismo en España
Santiago Vallejo, presidente de la Asociación Española de Profesionales del Turismo, ha sido entrevistado por el programa Todo es Mentira, emitido en el canal CUATRO, con motivo de la creciente polémica en torno a las manifestaciones previstas contra el turismo en diversas ciudades españolas el próximo 15 de junio. La atención mediática sobre estas protestas ha aumentado después de que el prestigioso diario estadounidense The New York Times publicara un reportaje alertando sobre el auge de movimientos ciudadanos que rechazan la masificación turística y sus efectos en la calidad de vida de los residentes locales.
Durante su intervención, Vallejo ha expresado su preocupación por el enfoque de estas movilizaciones, subrayando que “los actos no deben ir dirigidos contra los turistas, sino contra quienes permiten una mala gestión y distribución del turismo”. En este sentido, ha señalado directamente a los organismos responsables de la regulación del sector, poniendo especial énfasis en el impacto negativo de las viviendas turísticas ilegales, que alteran el equilibrio de los barrios, encarecen el acceso a la vivienda para los residentes y generan tensiones sociales.
“El problema no es el turista en sí, y las acciones de protesta deben centrarse en exigir a las administraciones un mayor control, planificación urbana y una regulación efectiva del alojamiento turístico", afirmó Santiago. P
Asimismo, Santiago Vallejo ha recordado la enorme importancia que el turismo tiene para la economía española. “No podemos atacar a la mayor industria del país, que representa cerca del 21% del PIB, entre impacto directo e indirecto. Sería un error de consecuencias graves”, advirtió. También hizo hincapié en que miles de empleos y negocios dependen de este sector, por lo que cualquier acción debe ir encaminada a reformarlo y mejorarlo, no a demonizarlo.
Desde la AEPT se apuesta por un turismo equilibrado, descentralizado y respetuoso con las comunidades locales, y se insiste en la necesidad de que las soluciones pasen por una colaboración estrecha entre administraciones, sector privado y ciudadanía.
Puedes ver la entrevista en este enlace.