Expreso

banner de oferta para jóvenes

Suscribirse a canal de noticias Expreso
Actualizado: hace 1 hora 18 mins

En 2024 Ouigo viajará desde Madrid a Valladolid y Murcia

Sáb, 23/12/2023 - 13:00

Ouigo, la primera empresa operadora ferroviaria en competir con Renfe en la alta velocidad, pretende convertirse en la primera en operar una serie de nuevas líneas.

La filial de la francesa SNCF ya habría solicitado un estudio de capacidad a ADIF, el administrador español de infraestructura, para llegar a operar con sus trenes el próximo 2024. Así, lo haría en la línea Valladolid-Segovia-Madrid, enganchando con el servicio que va desde Madrid hasta Albacete y Alicante.

Igualmente, Ouigo lo haría en la ruta Madrid-Elche-Murcia, siendo los dos servicios operados desde Madrid-Chamartín. 

Los planes de Ouigo pasan por poder operar en ejes mucho más económicos en términos de cánones pagados a Adif con la finalidad de tratar de obtener beneficios y compensar, así, las pérdidas obtenidas en los otros grandes ejes ferroviarios de España.

La ruta que enlaza Valladolid-Segovia-Madrid complementaría a una de las líneas estratégicas de la compañía gala, que es la que opera Madrid-Albacete-Alicante, con lo que se prolongaría el trazado añadiendo destinos.

Expreso. Redacción. J.R

Categorías: Prensa

Perú, mejor destino cultural y culinario del mundo en los Óscar del Turismo

Hace 2 horas 47 mins

PromPerú informó de que el país ha recibido dos distinciones en la última edición de los World Travel Awards, WTA 2023.

Estos premios, conocidos en la industria como los ‘Óscar del Turismo’, son una referencia en cuanto a la excelencia en el sector de viajes y turismo. 

Destacando su impacto cultural, Perú ha sido elegido, por quinta vez, como el destino cultural líder mundial, superando a países como Camboya, “Mejor destino cultural de Asia 2023”; Cuba, “Mejor destino cultural del Caribe 2023”; España, “Mejor destino cultural de Europa 2023”; y Vietnam, que cuenta con los títulos de “Mejor destino de ciudad cultural de Asia 2023” (Hoi An) y “Mejor atracción turística cultural de Asia 2023” (Complejo Tam Chuc). 

Además, el Perú ha ganado, por undécima vez, el premio a mejor destino culinario en estos reconocidos galardones, dejando atrás a 15 países competidores, entre los cuales se encuentran grandes referentes de la gastronomía como Argentina, Colombia, España, Italia, Francia, Japón y Tailandia. 

Angélica Matsuda, presidente ejecutiva de PromPerú, ha informado de su orgullo y satisfacción por estos logros, con lo que ‘estos premios son un reflejo y un reconocimiento del esfuerzo colectivo de todos los peruanos y resaltan la diversidad cultural y gastronómica del país’.

Además, subrayó que estos reconocimientos son un impulso para continuar promoviendo y dirigiendo estrategias sectoriales a la variada oferta turística de Perú. 

La ceremonia de los WTA celebra la excelencia en diversos aspectos del turismo y los viajes a nivel mundial y establece un estándar de calidad reconocido internacionalmente en el sector. Estos premios son un testimonio del compromiso de Perú con la excelencia en la hospitalidad y la riqueza de sus tradiciones culturales y culinarias. 

Líderes del turismo en la región 

Cabe destacar que además de estos reconocimientos globales, en agosto de este año, Perú también fue honrado con premios en las categorías regionales de los World Travel Awards.  Nuestro país se llevó los títulos de «Mejor destino culinario de Sudamérica», «Mejor destino cultural de Sudamérica», y «Mejor destino líder de Sudamérica».

En una categoría particularmente notable,  Machu Picchu también fue galardonado como la «Mejor atracción turística de Sudamérica», destacando su significancia histórica y belleza única en el continente. 

PromPerú viene impulsando al país como destino gastronómico a nivel mundial. Por ello, lanzó la campaña “El sabor que faltaba” y, recientemente, estuvo presente en los Latin America’s 50 Best Restaurants, donde se promocionó nuestra bebida bandera a través de la marca ‘Pisco Spirit of Peru’.

Expreso. Redacción. J.R

Categorías: Prensa

Novedades de las estaciones de esquí del Pirineo de Girona

Hace 4 horas 47 mins

Mejoras en la señalización y seguridad de las pistas, propuestas lúdicas para los más pequeños, un ciclo de proyecciones de cine de montaña y nuevos espacios de restauración.

Así, las estaciones de esquí y montaña gerundenses permiten vivir experiencias memorables en la nieve.

Cuando la nieve pinta de blanco las cimas, las comarcas de la Cerdanya y el Ripollès abren el telón de una nueva temporada de esquí alpino, esquí nórdico o de montaña, raquetas de nieve y alpinismo, en cinco estaciones de esquí que son santuarios del deporte invernal.

Hay experiencias únicas más que recomendables, como esquiar de noche en la estación de Masella o subir a Vall de Núria con el emblemático tren cremallera, que salva 1.000 metros de desnivel para llegar hasta uno de los rincones más mágicos del Pirineo catalán.

Con más de 200 kilómetros de pistas y equipamientos de primer nivel, las estaciones del Pirineo de Girona inician la temporada de invierno 2023/2024 con una serie de novedades que permitirán al usuario disfrutar de experiencias memorables en la nieve.

La Molina, la vanguardista estación de montaña con 71 kilómetros de pistas repartidas en 66 itinerarios y un snowpark, contará con la primera máquina pisa nieve verde (híbrida) del Pirineo, destacando su compromiso con la sostenibilidad y la eficiencia en la preparación de pistas, y optimizará la producción de nieve con cabezales más eficientes.

Asimismo, la nueva pista Barcelona-Estadi Lluís Breitfuss, con un recorrido de 4.750 metros y 859 metros de desnivel positivo, ofrece una conexión destacada entre la cota más alta y la base del Telecabina Cadí- Moixeró.

La estación también contará con la instalación de nuevas cintas de embarque en los telesillas Trampoli y Fontcanaleta y una nueva señalización en la cota 2500 para mejorar la seguridad y la orientación de los esquiadores.

Por su parte, Masella, la estación que ofrece 75 km esquiables y el mayor dominio esquiable nocturno de los Pirineos, presenta mejoras en las pistas en cuanto a señalización y seguridad, nuevo material de esquí y snowboard en el servicio de alquiler de la estación, la renovación de su tienda online para tramitar forfaits y una optimización de la red de nieve, con cañones de última generación de mayor capacidad de producción y menor consumo de energía.

Vall de Núria, la estación que combina deporte, cultura, relax y riqueza paisajística, y que cuenta con 11 pistas para la práctica de esquí y snowboard, presenta un nuevo espacio de bienvenida con un punto de información del parque natural a la llegada del tren cremallera. No hay que perderse las actividades de observación astronómica, ni el ciclo de proyecciones de cine de montaña.

Por otra parte, Vall de Nuria celebra la segunda edición de ‘La Navidad en Vall de Núria’, con actividades pensadas para familias, y reabre el restaurante de cocina catalana El Racó de la Vall.

Fortfaits en promoción y una máquina de pisa de última generación son algunas de las novedades de Vallter, la estación de montaña y esquí más mediterránea de los Pirineos, con un área esquiable de 13,9 kilómetros, 14 recorridos de esquí alpino y snowboard, así como tres itinerarios de freeride y cuatro rutas de montaña.

Esta temporada cuenta, además, con la innivación completa de la pista del Chalet, la más larga de la estación, así como con una nueva estación meteorológica y una webcam en cota 2.500. Por otra parte, abrirá un espacio de coworking en la cafetería de La Portella y el Club Fajol, una nueva zona de talleres infantiles, lúdicos y educativos, para que los niños disfruten al máximo de su estancia en la montaña.

Por último, Guils Fontanera, la única estación de esquí nórdico del Pirineo gerundense, emprende una nueva etapa de la mano de un nuevo equipo gestor y moderniza su imagen; además, renueva su web con nuevos contenidos y servicios para el usuario, así como la posibilidad de realizar reservas online de forfaits y una mayor interacción a través de las redes sociales.

La estación, que dispone de 34 km esquiables y 14 km de circuitos de raquetas de nieve, irá introduciendo un plan de mejoras para convertirse en un importante atractivo turístico por el municipio y la comarca.

Además de los deportes de nieve, en la región destacan esta temporada las rutas en segway, los paseos panorámicos en telecabina, los parques lúdicos y de aventuras, el escape snow “Alerta Allau” o el Slalom Nissan X-trail. Sin olvidar, las exposiciones y ciclos de cine, las cenas nocturnas de altura y la actividad Après Ski de la Molina by Estrella Damm. Todo ello, sinónimo de unas vacaciones de invierno memorables.

Expreso. Redacción. J.R

Categorías: Prensa

Meliá avanza en su apuesta por el lujo

Hace 6 horas 47 mins

Meliá Hotels International ha anunciado una ambiciosa expansión mundial de sus marcas de lujo, con una de cada tres aperturas previstas dentro de su cartera de lujo.

Desde Europa y África hasta América Central y el Sudeste Asiático, Meliá seguirá llevando su característica hospitalidad española a algunos de los lugares más emblemáticos del mundo.

La más esperada apertura es Palazzo Cordusio, Gran Meliá, que abre sus puertas este mes, en el corazón histórico de Milán.

Se trata del primer hotel de la marca Gran Meliá en Milán, que ocupa el Palazzo Venezia, del siglo XIX, uno de los edificios renacentistas más emblemáticos de la ciudad y antigua sede de Assicurazioni Generali, cerca de la Piazza del Duomo y del Castello Sforzesco.

La marca de lujo también aumentará su presencia en España con Torre Melina, Gran Meliá Hotel. El exclusivo resort urbano, ubicado en Barcelona, aprovecha la herencia del antiguo Hotel Rey Juan Carlos I, llevándolo a un nuevo nivel con una renovación completa, que verá la luz a principios de 2024.

Por otro lado, Gran Meliá también ha hecho recientemente su entrada en el Sudeste Asiático con su primera apertura en Vietnam: Gran Meliá Nha Trang.

Mezclando la hospitalidad mediterránea y el encanto vietnamita, este complejo de villas se erige como un nuevo hito del lujo en una playa virgen, en medio de la belleza tropical de la Montaña de las Hadas, con espectaculares vistas a la Isla de las Tortugas.

ME by Meliá, nuevas aperturas en México, Malta y Portugal

Dinámico, elegante y arraigado en la cultura, el arte, la moda y la gastronomía, ME by Meliá aúna destino, diseño y servicio para ofrecer experiencias personales y enriquecedoras. Situados en epicentros culturales globales, en 2024 se inaugurarán nuevos hoteles ME en México, Malta y Portugal.

ME Lisboa, que abrirá en el corazón de la histórica capital portuguesa en 2024, mostrará el diseño vanguardista y los servicios de alta calidad característicos de la marca, así como conceptos gastronómicos de primera categoría, un Radio Rooftop Bar con vistas panorámicas y más de 600 m2 de espacio para reuniones y eventos.

También con apertura prevista en 2024, ME Malta se convertirá en el nuevo epicentro social y cultural de la ciudad, en la localidad costera de St Julians (costa este). Diseñado por el mundialmente conocida estudio de arquitecta de Zaha Hadid, el hotel contará con 140 habitaciones y suites, una innovadora oferta culinaria y el Radio Rooftop Bar.

ME Sayulita, en México, llevará el estilo característico de ME y su innovadora programación cultural a la famosa Playa de Carricitos, con 125 habitaciones y villas y, fiel a la filosofía de la marca, una experiencia de lujo vanguardista, con tres restaurantes, piscina, spa y un bar en la azotea con piscina y club de playa.

Este será el segundo hotel de la marca de estilo de vida de lujo en México, junto a ME Cabo - al que próximamente también se unirá el futuro ME Guadalajara y ME San Miguel de Allende - y refuerza la mayor expansión de Meliá Hotels International en México, donde se espera duplicar su presencia en los próximos dos años.

Un completo viaje por Tanzania

En julio, Meliá Hotels International amplió su cartera de hoteles en África con la apertura del Ngorongoro Lodge Meliá Collection. Este lodge de diseño añade un cuarto hotel a la colección de Meliá en Tanzania, ofreciendo un viaje único a través de los distintos focos culturales de este país, desde Arusha hasta Serengeti y Zanzíbar.

Ngorongoro Lodge se creó con el máximo respeto por el medio ambiente y se diseñó en honor a su ubicación: el Área de Conservación del Ngorongoro, Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO y famoso por albergar el cráter volcánico más grande del mundo.

Así, el hotel de 56 habitaciones pretende proteger y preservar el ecosistema natural y la cultura de la tribu local Massai. El 95% de todos los productos utilizados en la propiedad se adquieren en las aldeas vecinas, y el hotel produce su propia agua a través de una planta embotelladora.

Las experiencias son lo que hace que este lodge sea tan especial: descubrir el cráter del Ngorongoro con un safari de un día completo, codeándose con los ñus, cebras y gacelas residentes, visitar una casa tradicional massai, o boma, para conocer de primera mano la cultura local, o sobrevolvar la famosa región de Ndutu con un inolvidable safari en globo.

Destination Inclusive, de Paradisus by Meliá, aterriza en Europa

La marca Paradisus by Meliá ha traído este año su concepto único de Destination Inclusive a Europa, con sus nuevas aperturas en Lanzarote y Gran Canaria. Elevando el concepto de todo incluido a un nivel completamente nuevo, en Paradisus by Meliá el destino está en el corazón de la experiencia del cliente, y cada hotel sumerge a los huéspedes en su cautivadora localización.

Así, Paradisus Gran Canaria, que abrió sus puertas en 2023, está situado en un exuberante entorno natural en la playa de San Agustín, y combina el lujo con la cultura y la naturaleza locales, con experiencias inmersivas incluidas, como explorar el Parque Arqueológico Cueva Pintada, degustar los rones más famosos de España con catas privadas, o salir de excursión guiada.

El recién inaugurado Paradisus Salinas Lanzarote es un verdadero tesoro arquitectónico, diseñado por el renombrado arquitecto español Fernando Higueras.

Rodeado por las impresionantes playas de Costa Teguise y encantadores pueblos impregnados de cultura local, Paradisus Salinas Lanzarote ofrece una exploración sin igual de la isla, reserva de la biosfera, con sus paisajes lunares, volcanes, playas vírgenes, pueblos pintorescos y zonas de belleza natural, todo incluido como parte de la oferta de Destination Inclusive.

La apuesta de Meliá Hotels International por la innovación y el posicionamiento de marca ha seguido cosechando reconocimientos en importantes premios del sector.

El grupo recibió el premio al Mejor Hotelero del Año en los Beyond Luxury Awards 2023, y los hoteles Gran Meliá Palacio de Isora (Tenerife), Hotel de Mar (Mallorca) y Villa Le Blanc (Menorca), fueron galardonados en otras categorías, figurando Villa Le Blanc entre los 10 mejores hoteles de lujo de España.

Villa Le Blanc también fue nombrado Mejor Nuevo Hotel del Año en los prestigiosos premios Condé Nast Traveller.

Expreso. Redacción. J.R

Categorías: Prensa

Picasso llega al metro de Shanghái

Hace 7 horas 47 mins

Tres importantes estaciones de metro de Shanghái contarán cada una con un mural de arte urbano diferente, con iconos y rincones reconocibles de Málaga, de esta ciudad china y alusiones a Picasso.

El Año Picasso, el 50 aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre China y España se fusionan en la iniciativa ‘Málaga Loves Shanghai’. Así, la acción promocional de arte urbano ‘Málaga loves…’, sale de Europa para recalar en la ciudad china de Shanghái.

La iniciativa, consistente en la realización de murales alusivos a la ciudad de Málaga, se desarrolla en tres importantes estaciones de metro de Shanghái: Xintiandi, Jiaotong University y Longyang Road, nudo principal de conexiones en la zona financiera de Pudong. En total, estos tres enclaves suelen recibir un flujo de entre 6 y 10 millones de usuarios al mes.

La acción fue presentada en la estación de Longyang Road, en el distrito financiero de Pudong. Al acto han asistido el concejal delegado de Turismo y Promoción de la ciudad, Jacobo Florido, el cónsul general de España en Shanghái, Luis Calvo, y las directoras de la Sección Cultural del Consulado-Biblioteca Miguel de Cervantes de Shanghái y de Turespaña en Pekín.

La iniciativa cuenta con el apoyo del Consulado General de España, la Consejería de Turismo en Pekín, la Asociación de Shanghái para la Promoción de la Amistad con el Extranjero, la Administración de Cultura y Turismo de Shanghái y Montana Colors.

De las tres obras murales que conforman la acción, la realizada en la zona de Pudong será la única de las tres de carácter permanente. Esta obra cuenta con unas dimensiones de 14 x 4 metros, y en ella coinciden hasta cuatro líneas de metro y la línea de tren de levitación magnética (MAGLEV) que conecta el centro de la ciudad con el Aeropuerto Internacional de Shanghái.

Las otras dos piezas, también de dimensiones monumentales, quedarán finalizadas en los próximos días en la estación de Jiaotong University, junto al campus universitario, y en la céntrica Xintiandi.

Shanghái se convierte así en la tercera ciudad receptora de la acción ‘Málaga loves…’, que ya recaló en la pasada primavera en la ciudad alemana de Münich y este septiembre en Basilea, Suiza.

Las obras plasman iconos reconocibles de Málaga mezclados con los de la ciudad que acoge la obra, en este caso Shanghái, incluyendo también alusiones a la figura del malagueño Pablo Ruiz Picasso y elementos de inspiración cubista. Centrándose en la conexión entre Málaga y China, los murales resaltan los paralelos entre la cultura china y malagueña y combinan elementos del paisaje urbano de Shanghái con referentes a la ciudad andaluza.

Más sobre el artista

El muralista e ilustrador malagueño Eduardo Luque Puertas (1982), conocido por su nombre artístico Lalone, ha estado ligado al mundo del dibujo y la pintura desde niño. Entre folios en blanco, grafitis y muros de hormigón, ha sido un autodidacta.

Su estilo versátil, entre el cómic y el realismo, se puede ver en cientos de muros de Málaga, aunque también ha dejado su impronta en decenas de ciudades de España o en países como Alemania, Jordania o Suiza, entre otros. También ha trabajado para importantes marcas e instituciones de su país y entidades internacionales, como el Circo del Sol.

En 2021, ganó la Liga Nacional de Grafiti de España y una de sus obras fue incluida en el listado de los veinticinco mejores murales del mundo de ese mismo año según la prestigiosa plataforma Street Art Cities.

Expreso. Redacción. J.R

Categorías: Prensa

Vuelven las rutas de Paradores

Hace 8 horas 47 mins

Quienes quieran recorrer España de una forma diferente, Paradores les da a elegir entre 10 rutas, de tres o siete noches, y conocer las ciudades y lugares con más historia y encanto del país.

Así, podremos elegir entre una gran variedad de itinerarios: recorrer los increíbles paisajes del norte de España, una ruta histórica por las Ciudades Patrimonio de la Humanidad o recorrer las infinitas playas del atlántico de la Costa de la Luz.

Como ejemplo, algunas rutas que ofrece Paradores son:

Ruta Ciudades Patrimonio de la Humanidad

7 noches. Monumentalidad, historia y cultura. Cinco urbes próximas a Madrid de sobresaliente patrimonio: Cuenca, Alcalá, Segovia, Ávila y Salamanca.

Ruta Costa de la Luz

3 noches. Puestas de sol de enmarcar en el litoral atlántico de playas infinitas de Cádiz a Ayamonte, parando en Mazagón, en pleno paraíso de Doñana.

Expreso. Redacción. T.R

Categorías: Prensa

El Camino Francés en Galicia, con hoja de ruta para 2024

Hace 9 horas 49 mins

El director de Turismo de Galicia se reunió con la presidencia de la entidad y ahondó en algunas acciones en el marco del Plan Director de los Caminos de Santiago 22-27.

Xosé Merelles mantuvo un encuentro con la presidenta de la Mancomunidad de Municipios del Camino Francés, Olga Iglesias, con la que, entre otros asuntos, compartió la hoja de ruta de la Xunta de Galicia para el próximo año en este itinerario.

Como le trasladó, en el marco del Plan Director de los Caminos de Santiago 22-27, el Gobierno autonómico ha previsto una inversión que superará el millón de euros para señalización, mantenimiento y conservación de este trazado durante lo próximo año y que se suma la otras acción transversales incluidas en el Plan Director.

Destacó también la importante actividad llevada a cabo por la mancomunidad, entidad con la que desde la Xunta se mantiene una estrecha colaboración desde hace años, trabajando juntos para dinamizar el Camino Francés, con un convenio bianual para mejoras paisajísticas y también para programación de actividades culturales en los ayuntamientos que forman parte de la mancomunidad.

Xosé Merelles y Olga Iglesias, abordaron, igualmente, varios aspectos referidos al 30 aniversario del Camino Francés como Patrimonio de la Humanidad y compartieron la programación prevista por la Xunta de Galicia, que arranca el 10 de diciembre y se extenderá hasta el 17 de diciembre con distintas actividades abiertas al público, como una exposición, un concierto o la presentación de un libro, así como con jornadas de reflexión y debate sobre lo presente y futuro del Camino de Santiago.

Expreso. Redacción. J.R

Categorías: Prensa

Amplia programación de talleres y cursos en el Basque Culinary Center

Hace 10 horas 47 mins

BCC Culinary Club, el espacio para entusiastas de la gastronomía de Basque Culinary Center, ofrece un nuevo programa de talleres y cursos intensivos del 11 de enero al 15 de junio de 2024.

Basque Culinary Center, a través de su espacio para entusiastas de la gastronomía, BCC Culinary Club, ofrece de cara al próximo año un amplio programa de actividades para jóvenes y adultos para aprender de la gastronomía a través de experiencias formativas lúdicas.

Cursos y talleres que personas de todas las edades podrán disfrutar en las mismas instalaciones y aulas profesionales de la Facultad de Ciencias Gastronómicas, desde enero a junio de 2024.

Se trata de más de 120 experiencias como catas, talleres cortos, cursos intensivos, o showcookings impartidos por profesionales del centro, que en su gran mayoría se desarrollarán jueves y viernes por la tarde y fines de semana por la mañana.  Cursos, que pueden conformar el regalo perfecto para esta Navidad.

Cursos intensivos de iniciación, batchcooking, croquetas, ensaladas, arroces, paella, pescados, parrilla, pizzas… experiencias como estas están dirigidas a entusiastas que desean tener un primer contacto con la cocina o consolidar técnicas básicas.

Para entusiastas más avanzados que cuentan con más experiencia en los fogones, también existen cursos como “Conviértete en chef avanzado”, “Al pan pan”, Avanzado Express o Vanguardia en dos días, entre muchos otros.

Además, BCC Culinary Club brinda la oportunidad de aprender en familia con cursos específicos creados para toda la familia y de adentrarse en el mundo de la cata, con sesiones de catas sobre vinos internacionales o cervezas del mundo.

Entre las novedades de 2024, hay nuevos cursos sobre “Platos de autor”, un taller en el que será posible descubrir y aprender a hacer algunas de las elaboraciones de algunos de los chefs más influyentes y relevantes del mundo; “Origen”, un ciclo de talleres que pone en valor la gastronomía vasca, su origen, su producto y su esencia; “Platos de cine”, la formación ideal para los amantes del cine y la gastronomía que realizará un recorrido gastronómico a través de míticas película de cine.

Y porque la gastronomía no se disfruta solo con el paladar, cabe destacar también una formación muy especial para disfrutar con los 5 sentidos, mediante una experiencia en la que a través de diferentes elaboraciones se pondrán a prueba los sentidos de los y las participantes.

Expreso. Redacción. A.F

Categorías: Prensa

Recibe 2024 mirando a las estrellas

Hace 12 horas 46 mins

2024 ofrece 365 días de nuevas oportunidades para conocer lugares peculiares, espacios inimaginables en los que conectar con el cielo y disfrutar de las estrellas, recargar energías y vivir experiencias enriquecedoras.

Es por eso que la Fundación Starlight te ofrece una selección de pueblos, destinos y parques estelares para que prepares tu próxima escapada.

El cambio de año es un reto más para aquellos que disfrutan viajando. Es el momento para empezar a planear cuáles serán los lugares que llenarán tu libro de viajes. Si todavía no has elegido el primer destino para 2024, la Fundación Starlight tiene algunas ideas para que disfrutes en familia, con amigos, o en pareja de un verdadero momento especial.

Los destinos Starlight son lugares que gozan de muy buenas cualidades para contemplar el cielo estrellado, libres de contaminación lumínica. Estos parajes ofrecen una experiencia diferente y llena de encanto.

Si estás buscando un espacio donde alzar la vista y perderte en la infinidad del firmamento, pon rumbo a Ancares lucenses, en Galicia; la Comarca del valle del Alberche y la tierra de pinares, en Castilla y León; o La Frontera, en Canarias.

Otra opción podría ser los pueblos Starlight, certificaciones orientadas a pequeñas localidades con identidad propia y carácter rural. Lugares diferentes, con magia. Esos que te harán descansar del bullicio de la ciudad y sentir que el tiempo transcurre a otro ritmo. Es por ello, que no puedes dejar de visitar Navas del Marqués, en Castilla y León; Fuente Tójar, en Andalucía; o Lerín, en Navarra.

Pero, si buscas algo completamente novedoso, tu alternativa es un parque estelar. Una iniciativa lanzada en 2010 con la idea de promover e identificar la existencia de espacios en cada pueblo y ciudad donde se pueda disfrutar de las virtudes del cielo.

Los parques estelares son infraestructuras permanentes, instaladas en emplazamientos con un cielo limpio y oscuro, que permiten desarrollar actividades de divulgación. Entonces, tienes que viajar al Centro Astronómico Son Bi, en Mallorca; Mizar y Alcor, en Burgos; o Villar del Salz, en Teruel.

Viaja a través de las estrellas en busca de nuevas sensaciones y conoce lugares que no olvidarás jamás. Contempla los cielos como siempre debieron de contemplarse: limpios, inmensos y oscuros.

Expreso. Redacción. J.R

Categorías: Prensa

Sunset Hospitality Group se expande con Sunset Hotels & Resorts

Hace 14 horas 47 mins

Sunset Hospitality Group, SHG, el grupo multinacional líder en el sector de la restauración y los conceptos lifestyle, amplía su cartera hotelera con el lanzamiento de Sunset Hotels & Resorts.

La empresa actualmente posee cinco hoteles entre Turquía, España, Líbano e Indonesia, y tiene previsto realizar más aperturas en los próximos años, hasta alcanzar una cartera de más de 20 hoteles y resorts en ubicaciones exclusivas de todo el mundo para el año 2026.

En 2021, SHG presentó METT, su marca hotelera insignia, con la apertura de METT Hotel & Beach Resort Bodrum (Turquía). Desde entonces, METT Bodrum se ha convertido en un éxito indiscutible, siendo reconocido como parte de la lista anual de TIME como los Mejores Lugares del Mundo y ha sido nombrado Nuevo Hotel Internacional Favorito por Conde Nast Traveler en los Readers' Choice Awards, entre otros muchos galardones destacados.

SHG también inauguró el pasado agosto y en España, METT Hotel & Beach Resort Marbella-Estepona, un establecimiento de 249 habitaciones en Málaga, así como Azure Beach Resort en el Líbano y Yalikavak Marina Hotel by Social Living CollectionTM -, el sello de los hoteles boutique de SHG, cuyo objetivo se sitúa en ofrecer estilo y experiencias locales en lugares únicos y exclusivos.

Por otro lado, SHG anuncia también la incorporación de Somos Hotels, un nuevo concepto hotelero que transformará la manera de alojarse, así como de vivir e interactuar. Somos logrará fusionar el concepto de estilo de vida junto con el de club y  se ha diseñado como centro gastronómico, artístico y cultural.

En 2025 se inaugurará en Bali un HOTEL SOMOS de 250 habitaciones. Este complejo de marcado interiorismo tropical, situado en la animada Uluwatu, ofrecerá diversas experiencias gastronómicas y sociales, así como espacios de trabajo en equipo, gimnasios de gran tamaño y muchos más espacios. SOMOS Bali es el primer establecimiento de la marca en todo el mundo, con ambiciosos planes de expansión que incluyen nuevas ubicaciones como Dubai, Londres, Siem Reap y Barcelona.

Este último trimestre de 2023 ha sido clave para la expansión del grupo con el lanzamiento de Sunset Hotels & Resorts, que operará 5 nuevos hoteles en Indonesia, 2 de los cuales abrirán en los próximos 6 meses.

Actualmente se está negociando la apertura de otros hoteles en Italia, Reino Unido, Bahréin, Indonesia, Montenegro, España, Marruecos, Emiratos Árabes Unidos y Vietnam.

Con el fin de liderar esta línea estratégica de negocio, SHG ha nombrado a Jaime Buxó Clos, CEO de Sunset Hotels & Resorts. Con más de 30 años de experiencia en el sector, Jaime y su equipo global liderarán Sunset Hotels & Resorts.

‘Estoy orgulloso de formar parte de un momento tan importante para SHG, con el lanzamiento de Sunset Hotels & Resorts, que se está convirtiendo en un motor clave del grupo. Nuestro viaje hacia los hoteles comenzó en 2021, y desde entonces nuestro negocio hotelero ha crecido de manera constante, con cinco hoteles actualmente en funcionamiento. Con la introducción de Sunset Hotels & Resorts, aceleraremos nuestra expansión en este sector, creando una colección única de increíbles hoteles lifestyle en todo el mundo’', declara Buxó.

El presidente y CEO del Grupo SHG, Antonio González, ha destacado por su parte el compromiso de la compañía, para impulsar su estrategia de expansión global con Sunset Hotels & Resorts.

‘El crecimiento exponencial de SHG es un testimonio de nuestro compromiso para ofrecer experiencias extraordinarias en todo el mundo. En 2023, hemos alcanzado importantes retos, con presencia en 16 países, lo que posiciona idealmente a nuestra empresa para la siguiente fase. Estamos entusiasmados con la evolución de nuestra cartera de hoteles, con un equipo hotelero dedicado y con todos los recursos, lo que sin duda contribuirá a una propuesta única por parte de SHG en todo el mundo’.

Expreso. Redacción. J.R

Categorías: Prensa

Visit Santa Marta, premio al Emprendimiento de Impacto

Vie, 08/12/2023 - 22:00

Visit Santa Marta, agencia de promoción, comercialización y operación turística de Santa Marta, Colombia, anunció su primer puesto de la convocatoria Talento Digital de Colombia 4.0 y Apps.co

Visit Santa Marta fue galardonada por su avanzada innovación y éxito emprendedor por parte de Apps.co, un programa de MinTIC —en alianza con el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo e iNNpulsa Colombia— que busca transformar el tejido empresarial a través del fortalecimiento de emprendimientos y empresas digitales, y contribuir a la transformación productiva del país.    

‘Este premio al Primer Lugar como Emprendimiento de Impacto de Colombia 4.0 y Apps.co es la refrendación del arduo trabajo desarrollado por todos los actores de la industria turística que nos han acompañado desde nuestro nacimiento para potenciar a Santa Marta como un destino de calidad y sostenibilidad único en el mundo’, declaró Carlos Jaramillo Ríos, director ejecutivo de Visit Santa Marta, al recibir el galardón en Corferias Bogotá.    

Luego de un año de fundada, Visit Santa Marta se ha convertido en un completo ecosistema turístico que —apalancado con tecnología web y estrategias de marketing digital— atrae visitantes nacionales y extranjeros a Santa Marta a través de una oferta formal y diferenciadora que genera valor en toda la cadena turística, de aerolíneas a hoteles, de atracciones locales a restaurantes, y de agencias de viaje a empresas de asistencia, todas ellas, encaminadas a prácticas sostenibles y cuidado ambiental.    

‘Estamos muy emocionados y queremos agradecer a nuestros miembros de equipo y a la cadena de proveedores turísticos que nos han acompañado desde nuestros inicios’, prosiguió Jaramillo Ríos.

‘También agradecer a Innpulsa y Apps.co por su continuo apoyo. Hoy somos más que un emprendimiento. Somos constructores de país. Desde nuestro ADN y propuesta de valor, seguiremos trabajando incansablemente para impulsar el crecimiento de Colombia y nuestra región’.

Potenciando el turismo 

Posicionar a Santa Marta y al departamento del Magdalena como destinos turísticos sostenibles y de alta calidad en el mundo al brindar experiencias únicas a los viajeros y fortalecer la articulación con los actores de la industria turística, son los objetivos de Visit Santa Marta.

Su innovadora plataforma online visitsantamarta.com ofrece información interactiva totalmente actualizada, un avanzado motor de reservas y recursos turísticos con más de 100 actividades espectaculares que se enfocan en emocionar y sorprender a los visitantes.    

Visit Santa Marta creó el primer centro de negocios, experiencias turísticas y culturales, de la ciudad: Casa Marina, un lugar donde las personas pueden pasar un rato agradable, recibir información turística, trabajar, planear un evento, rentar una oficina con la mejor ubicación y llevarse el mejor recuerdo de la Santa Marta apoyando emprendedores locales.    

Expreso. Redacción. A.F

Categorías: Prensa

Las ballenas jorobadas llegan a Ixtapa Zihuatanejo

Vie, 08/12/2023 - 20:00

Ixtapa Zihuatanejo, México, zona oficial de Avistamiento de Ballenas Jorobadas, se presenta como el destino perfecto para disfrutar de un espectáculo único protagonizado por estos impresionantes mamíferos. 

Así, podremos embarcar en un fascinante viaje en búsqueda de ballenas jorobadas junto a guías certificados por SEMARNAT, durante la temporada oficial del 15 de diciembre al 20 de marzo.

Pueden reconocerse las embarcaciones autorizadas mediante la imagen oficial que portan.  Los guías, expertos gracias a programas de observación segura, cuentan con acceso a una red de avistamiento de ballenas, permitiéndoles colaborar para localizar a estos majestuosos seres y coordinarse para garantizarles un espacio seguro. 

Anualmente, las ballenas recorren miles de kilómetros desde Alaska hasta las cálidas aguas de Ixtapa Zihuatanejo en busca de alimento, apareamiento y para dar a luz a sus crías. 

En esta temporada, no hay que perderse la oportunidad de presenciar a las ballenas y sus crías jugando, saltando o asomando sus colas mientras emiten su característico canto.

Expreso. Redacción. A.R

Categorías: Prensa

Curazao celebra el logro de recibir más de medio millón de visitantes

Vie, 08/12/2023 - 18:00

Por primera vez en la historia, Curazao ha superado el medio millón de visitantes. Y es que 2023 ha demostrado ser un gran año para el turismo en el país caribeño.

Es el año en el que Curazao ha batido varios récords en el número de visitantes que se quedan procedentes de diferentes mercados principales, tales como Estados Unidos, Brasil, Canadá, Colombia, y así se ha batido el mayor récord al llegar a más de 500.000 visitantes.

CTB, la Oficina de Turismo de Curazao, ha informado de que, desde enero de 2023 hasta noviembre de 2023, un total de 501.313 visitantes han visitado Curazao.

Cabe destacar que en 2022, Curazao recibió un total de 489.558 visitantes.

El hecho de que Curazao esté celebrando este logro histórico se debe en primer lugar a los visitantes que se quedaron en casa y que eligieron visitar la isla, pero también gracias a la comunidad local, a sus trabajadores de la industria turística y a los valiosos socios, tanto del sector privado como del público.

Además de reconocer el logro de Curazao de superar el medio millón de visitantes que se quedan en casa, CTB también subraya los beneficios que el turismo, como un pilar económico importante, aporta a la isla.

Esto incluye aumentar los ingresos de la economía y crear más puestos de trabajo. Al mismo tiempo, CTB está comprometido con el Plan Estratégico de Desarrollo de Destinos Turísticos para el crecimiento del turismo responsable y sostenible, con el objetivo de mejorar la experiencia general tanto para los visitantes como para la comunidad local.

Expreso. Redacción. J.R

Categorías: Prensa

Air Transat: más Costa Rica y El Salvador

Vie, 08/12/2023 - 16:00

Air Transat ha informado de que sus rutas entre Montreal y San Salvador, El Salvador, y Liberia, Costa Rica, que anteriormente solo operaban durante la temporada de invierno, ahora estarán disponibles durante todo el año.

Para Michèle Barre, directora de ingresos de Transat, ‘esta extensión del servicio es un reflejo de nuestro compromiso de ofrecer a nuestros clientes opciones de viaje variadas y flexibles. La anualización de estas rutas es una respuesta directa al creciente interés en los destinos latinoamericanos, y estamos orgullosos de ofrecer ahora estos vuelos exclusivos sin escalas desde Montreal durante todo el año’.

A partir del 1 de mayo de 2024, los vuelos a San Salvador se operarán todos los miércoles y los vuelos a Liberia se operarán todos los domingos. Estas nuevas frecuencias brindarán a los viajeros una oportunidad única de descubrir estos destinos fuera de la temporada alta de viajes de invierno.

Al mismo tiempo, brindan mayor flexibilidad a las comunidades salvadoreñas y costarricenses asentadas en Canadá, facilitando el reencuentro con sus seres queridos en cualquier época del año.

Para la viceministra de Relaciones Exteriores de El Salvador, Adriana Mira, ‘esta ampliación de operaciones tendrá un impacto importante en nuestro turismo y economía a través de un aumento en el flujo de nacionales y extranjeros que visitan nuestro país. También permitirá una relación más estrecha entre El Salvador y Canadá y el fortalecimiento de las relaciones comerciales y de inversión entre nuestros países’.

‘Estamos muy satisfechos con el aumento de frecuencias anunciado por Air Transat’, añadió Ange Croci, director comercial y de Comunicación del Aeropuerto de Guanacaste (LIR), miembro de VINCI Aeropuertos.

‘La incorporación de la estrategia de desarrollo de servicios aéreos de VINCI Airports y alianzas clave con los sectores público y privado han permitido a Guanacaste consolidarse en Canadá. Uno de los fenómenos más impresionantes que hemos presenciado en los últimos años es el aumento del número de llegadas de canadienses. Ahora buscamos romper el récord de llegadas de turistas con la incorporación de esta opción de vuelo durante todo el año desde Montreal a Liberia, Costa Rica’.

Expreso. Redacción. J.R

Categorías: Prensa