Preferente
Reino Unido: se prepara un vuelco en la gestión de slots
El modelo de atribución de los ‘slots’ en los aeropuertos es una forma de limitar la competencia. Desde luego, entrar en Charles de Gaulle, en Frankfurt o en Heathrow es prácticamente imposible. Allí están pertrechadas las aerolíneas históricas, beneficiándose de un sistema que las protege. (Reino Unido suspende la norma que retira ‘slots’)
De manera que Gran Bretaña se ha decidido a revisar este modelo. Ha lanzado una consulta para recoger qué piensa el sector, cómo se puede cambiar y mejorar el sistema, con el objetivo de abrir las puertas a más competencia. (Easyjet y Ryanair: UK planea un golpe a su modelo de negocio)
Los británicos ahora pueden hacerlo porque ya no están sometidos a la legislación de Europa, que está incambiada desde los noventa.
Las reformas sobre las que se está consultando incluirán propuestas como limitar el arrendamiento de franjas horarias, de modo que, en lugar de que las aerolíneas más grandes monopolicen esas franjas, puedan asignarse a otros competidores si no se utilizan después de un período determinado. Esto permitirá que compañías más nuevas o más pequeñas con precios posiblemente más baratos reciban franjas horarias favorables y dinamice el proceso. Las reformas también apuntan a otorgar más poderes para responder a las crisis, haciendo que la industria sea más resiliente y eficiente en tiempos de incertidumbre.
Se espera que estos cambios puedan generar vuelos más asequibles a medida que las aerolíneas se esfuerzan por ofrecer mejores ofertas y precios que sus competidores, beneficiando a millones de pasajeros que viajan a través de los aeropuertos del Reino Unido.
Los aeropuertos también verán que sus franjas horarias se utilizarán de forma más eficaz, ya que las aerolíneas deberán utilizarlas en lugar de almacenarlas o alquilarlas, lo que aumentará el número de vuelos y hará que los viajes se repartan mejor a lo largo del día.
Karen Dee, directora ejecutiva de los usuarios de los aeropuertos señaló que “la reforma del sistema de slots es una oportunidad para mejorar la eficiencia del sistema de aviación del Reino Unido".
El proceso durará unos meses y probablemente provocará algunas sorpresas. El que tiene más que perder se llama IAG, naturalmente.
Un A330 de Iberia, obligado a regresar a Barajas por un problema técnico
Los pilotos de un A330 de Iberia se vieron obligados a dar media vuelta poco después de despegar desde Barajas tras detectar un problema técnico en la aeronave.
El vuelo se dirigía a Santo Domingo (República Dominicana), pero la tripulación se vio obligada a contactar con la torre de control para regresar al aeropuerto.
Tal y como informan los controladores vía Twitter (@controladores), coordinaron la apertura de la pista 32R, encaminando todo el tráfico de llegada a esa pista “mientras se facilita aproximación a la 32L al avión con problemas”. El avión aterrizó sin incidentes.
Las agencias avisan: el límite a los anticipos afectará a los consumidores
Sensaciones encontradas en parte del sector turístico europeo ante la nueva Directiva de Viajes Combinados que pretende implantar la Comisión Europea. Si ya hace una semana se encendía la luz de alarma en las agencias por algunos puntos polémicos de la normativa, ahora la preocupación parece acrecentarse. (Alerta en el sector de agencias por el límite a los anticipos)
ECTAA, el gran lobby europeo de agencias y turoperadores, reitera “su profunda frustración” por el límite a los anticipos impuesto desde Bruselas. Avisa de que se traducirá en un “aumento los precios de los viajes combinados, en detrimento de los consumidores”. (El cambio normativo pro aerolíneas que alarma a las agencias)
“Al duplicar la carga sobre los intermediarios, que no retienen los pagos anticipados, la Comisión contribuirá al declive de los paquetes”, subraya la asociación. Además, expone que “las normas impuestas pueden impedir a los organizadores ofrecer planes de pago a plazos, perjudicando a los clientes con menor poder adquisitivo”.
Como publicó Preferente, el adelanto que paguen los clientes por un viaje combinado “no podrá ser superior al 25% del precio”. Solo habrá una excepción: cuando los organizadores se enfrenten a costes que justifiquen un pago a cuenta más elevado, por ejemplo, porque tienen que pagar por adelantado el precio íntegro del billete a la compañía aérea.
Para el secretario general de la entidad, Eric Dresin, “se observa un claro desequilibrio entre los organizadores de viajes combinados y las compañías aéreas. Al imponer una carga excesiva, corremos el riesgo de que se ofrezcan menos paquetes y de que los consumidores estén menos protegidos cuando viajan”.
En la otra cara de la moneda se encuentran las modificaciones en lo relacionado con los reembolsos. Las agencias mantendrán los 14 días de plazo en caso de cancelación, el doble que los proveedores, que, a partir de ahora, contarán con 7 días para cumplir con el cliente.
Sobre este cambio, ECTAA celebra que “ayudará a limitar la exposición financiera de los organizadores de viajes combinados, en particular en tiempos de crisis”. No obstante, cree que aún “se necesitan instrumentos de aplicación estrictos para garantizar que los consumidores y las agencias no tengan que esperar año y medio para obtener su dinero”.
Córcega rechaza a Volotea pese a bajar los precios un 50%
Francia convocó un concurso público para adjudicar el servicio público de aviación entre los aeropuertos de Córcega y los principales destinos en Francia. Siempre Air Corsica, la aerolínea local, gana el concurso. Pero es una compañía pública, cara y mal gestionada. Por lo que Volotea este año dio la sorpresa: se presentó y por los mismos servicios ofreció un precio un 50 por ciento inferior (La llegada de Volotea provoca una crisis política en Córcega).
La decisión de la adjudicación la tenían que tomar los diputados de la Asamblea de Córcega, que por unanimidad eligieron la compañía corsa frente a la española, al menos en el lote de las rutas a Marsella. Las de París se siguen estudiando. En la votación estaban presentes los empleados de Air Corsica, que habían amenazado con protestas sin perdían este dinero, fundamental para la supervivencia de la aerolínea.
Los discursos recordaron el profundo vínculo de la asamblea de Córcega con "su" empresa aérea creada hace más de 30 años.
Es muy difícil explicar esta adjudicación ante la Unión Europea, pero dependerá de cómo responda Volotea. Algunos diputados explicaron que la oferta de Air Corsica “ha cumplido todas cláusulas estipuladas y es particularmente eficiente en términos de responsabilidad social y ambiental" - dos criterios que no estaban incluidos en el pliego de condiciones -, mientras que incumple el del coste, que sí puntuaba.
Aún queda saber qué pasará con las rutas de París y también con una ampliación del servicio que tendrá lugar en marzo. Es poco previsible que Volotea se vaya de todo esto con las manos vacías, pese a la protesta social.