Hosteltur

banner de oferta para jóvenes

Suscribirse a canal de noticias Hosteltur
Hosteltur Edición España | Portal líder en español de noticias de turismo. Conozca toda la información y noticias turísticas en la edición digital de Hosteltur.
Actualizado: hace 40 mins 31 segs

Las aerolíneas piden retrasar los objetivos verdes por la escasez de SAF

Hace 52 mins 40 segs
El SAF libera menos emisiones de CO2 que un combustible tradicional como el queroseno, pero las aerolíneas lamentan que no hay suficiente producto en el mercado y que quienes lo producen se están volviendo a orientar hacia los combustibles fósiles. En opinión de Luis Gallego, la única opción "realista" es postergar los objetivos negociados en la UE al calor del Pacto Verde en la pasada legislatura comunitaria. "No es que queremos mover la fecha, lo que queremos es SAF, pero no hay", ha resumido Gallego. Las aerolíneas están "comprometidas con reducir las emisiones", pero debe de ser "un negocio asequible y accesible para todos", indicó el máximo responsable de IAG. Lamentó que el SAF que hay en el mercado, además de insuficiente, es entre tres y cinco veces más caro que el queroseno "Necesitamos una estrategia para revisar esa brecha (...). Salvo que se tomen acciones ahora, la única solución realista es mover el objetivo", añadió. Además, cito un estudio de la firma Boston Consulting para argumentar que en 2030 faltará un 30% de SAF respecto al volumen que la legislación exigirá cargar a las aeronaves comunitarias. "Es un problema de oferta", ha destacado el presidente de Ryanair, Michael O´Leary. Las grandes compañías europeas han denunciado que se están quedando atrás por un exceso de regulación más exigente que en el resto de jurisdicciones del mundo, que ha llevado a que sus costes operativos se multipliquen por tres desde 2014 Las compañías aéreas europeas se quejan de que el SAF es muy caro y escaso.Fuente: Archivo Hosteltur "La aviación europea se está quedando atrás. Europa no puede aceptar eso", ha avisado el presidente de Lufthansa, Christian Spoher. Entre otros puntos, las aerolíneas piden que se evite que los controladores aéreos nacionales puedan convocar huelgas que distorsionen el tráfico y generen retrasos en todo el mercado único, y también que las normas comunitarias se alineen con las que se aplican fuera de la UE, pues la aeronáutica es una industria global. El consejero delegado de Air France-KLM, Benjamin Smith, ha reclamado que se concedan más derechos gratuitos de emisiones para las aerolíneas dentro del sistema ETS que pone precio al CO2 y que no se apliquen políticas verdes que, en su opinión, favorecen a la competencia extracomunitaria. Esperan que la guerra comercial no afecte a la aviación Por otro lado, las aerolíneas han mostrado su temor por la competitividad de su negocio debido a las normas de sostenibilidad o las huelgas de controladores, pero confían al menos en que la guerra comercial entre Estados Unidos y la Unión Europea no afecte ni a las compañías aéreas ni a los fabricantes de aeronaves. "En general, creemos que es improbable que se apliquen tarifas a los fabricantes aeronáuticos, pero quién sabe...", dijo hoy el presidente de Ryanair, Michael O'Leary. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha anunciado aranceles del 25% para los coches que no se fabriquen en Estados Unidos, y existe el temor de que la escalada comercial alcance a otros sectores. El consejero delegado del fabricante europeo Airbus, Guillaume Faury, dijo esta semana que, en caso de que Washington extienda los aranceles a los fabricantes aeronáuticos, la firma estadounidense Boeing sufriría más que Airbus. "Hemos analizado muchos escenarios sobre lo que podría ocurrir. En la mayoría de los casos, sería muy perjudicial para la industria estadounidense", declaró Faury a la prensa durante un foro anual organizado por Airbus en Toulouse (Francia). El máximo responsable de Lufthansa señaló que, más allá de las tarifas, las compañías aéreas no han detectado menos apetito por los vuelos transatlánticos entre la UE y EEUU. "No vemos nada a día de hoy (...), ningún cambio materialmente en términos de capacidad", resumió en el mismo escenario el consejero delegado de Air France.
Categorías: Prensa

Los nuevos modelos de alojamiento que llaman a la puerta de los inversores

Hace 52 mins 40 segs
Durante la mesa ‘Dinamismo del Mercado Hotelero: Visión de Inversores y Operadores’, moderada por Miguel Salom, socio director en The Hotel Factory, tanto Ferrer como Casas destacaron el potencial de otros modelos de alojamientos diferentes al hotelero tradicional como las branded residences, los hostels y apartamentos o los wellness resorts. “Nos estamos planteando segmentos como el senior living, el coliving o los wellness resorts”, ha afirmado Ferrer. En ese sentido, ha explicado que se encuentran inmersos en un proyecto para desarrollar un complejo wellness de gran dimensión en el Gran Hyatt de La Manga. Asimismo, ha precisado que les atrae el senior living, el cual está creciendo en Portugal y en el sur de España, además de los hostels, un segmento al que le augura mucho recorrido en el esquí y el vacacional, pues “el urbano ya está muy penetrado por algunas compañías fuertes”. Por su parte, Casas, aunque deja claro que Stoneweg seguirá centrado en invertir en el segmento vacacional y en los grandes resorts, ha subrayado la fuerza con la que las branded residences se han ido posicionando en Portugal, mientras que en España están empezando su recorrido. En ese sentido, ha admitido que se están informando y “sacando comparables para tener en cuenta sobre si añaden más rentabilidad al proyecto, que solo el hotel en sí”. "En el urbano, nos gustan mucho los hoteles que han sido muy corporativos hasta ahora para atraer marcas más focalizadas en Leisure”, ha señalado, augurando un cambio de tercio en las ciudades cuando empiecen a aplicarse las regulaciones al alquiler vacacional. “Formatos como el de Airbnb se van a profesionalizar mucho y va a haber una escasez de oferta a medida que las autoridades vayan aplicando restricciones. Cuando este problema se ataque, que ya ha empezado en alguna ciudad europea, este segmento va a ser muy atractivo y con productos que se adapten con éxito”, ha vaticinado Casas.
Categorías: Prensa

Acuerdo histórico de código interlínea entre Iberia y Aerolíneas Argentinas

Jue, 27/03/2025 - 18:23
Iberia y Aerolíneas Argentinas han llegado a un acuerdo por el que los clientes de ambas aerolíneas podrán conectar sus vuelos trasatlánticos con más de 37 destinos en el interior de Argentina y 29 dentro de España sin necesidad de comprar sus trayectos de manera separada. Vigente desde este jueves, el acuerdo permitirá a los pasajeros de ambas empresas llegar a los destinos internos de cada país con un solo billete. Las conexiones al interior de Argentina se harán desde los aeropuertos de Ezeiza y Aeroparque, mientras que en la capital de España la conexión hacia el destino final será vía la T4 de Madrid-Barajas. En concreto, los clientes que adquieran sus billetes con Iberia, que anteriormente tenían que conseguir un vuelo separado desde o hacia ciudades más allá de Buenos Aires, ahora tendrán acceso a 37 destinos en el interior del país operados por Aerolíneas Argentinas, entre los cuales se encuentran algunos como Córdoba, Mendoza, Bariloche, Mar de Plata, Rosario, Ushuaia, Iguazú, Tucumán o El Calafate. De igual manera,los pasajeros de Aerolíneas Argentinas tendrán a disposición 29 ciudades en el interior de España a las que llegarán en vuelos operados por Iberia desde la T4 del aeropuerto de Madrid-Barajas, entre las que están Barcelona, Valencia, Sevilla, Bilbao, Málaga, Granada, Palma de Mallorca, Ibiza o Tenerife. De izquierda a derecha: Marco Sansavini, CEO y presidente de Iberia y Fabián Lombardo, presidente y gerente general de Aerolíneas Argentinas. Fuente: Iberia Todos los trayectos se realizarán a través de una sola reserva, y realizando un único check-in, desde la ciudad de origen hasta el destino final, explican las aerolíneas. Por citar un ejemplo: un pasajero de Iberia podrá volar entre Madrid y Bariloche, conectando en Buenos Aires-Ezeiza o Aeroparque, con un único boleto. Por otro lado, los pasajeros de Aerolíneas Argentinas podrán volar con el mismo boleto entre Buenos Aires y Bilbao, conectando en Madrid-Barajas. "A partir de ahora, las más de 2.000 personas que trasladamos cada día en las tres operaciones diarias que tenemos entre Buenos Aires y Madrid tendrán a su disposición una completa red de conectividad interna para poder desplazarse de manera cómoda y eficiente por Argentina”, ha destacado Marco Sansavini, CEO y presidente de Iberia. Por su parte, Fabián Lombardo, presidente y gerente general de Aerolíneas Argentinas, ha destacado, entre otras cosas, que la “alianza con Iberia es una respuesta natural a nuestros lazos históricos tanto culturales como empresariales". La relación entre Iberia y Aerolíneas Argentinas viene de años atrás cuando la aerolínea argentina, creada en 1950, fue privatizada en 1990 y vendida a la española Iberia, que, ocho años más tarde, cedió la gestión a la aerolínea estadounidense American Airlines. La operación de la compañía pasó en 2000 a la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) de España, que en octubre de 2001 traspasó Aerolíneas al grupo privado español Marsans. En 2009 el Estado argentino expropió a Marsans la aerolínea, que desde mediados de 2008 ya era gestionada por el Gobierno argentino tras entrar en una severa crisis financiera.
Categorías: Prensa

Pliegos del Imserso: aprobación en breve por el Consejo de Ministros

Jue, 27/03/2025 - 14:53
La directora general del Imserso, Mayte Sancho, ha anunciado este jueves que “ya se ha puesto en marcha el proceso para que los nuevos pliegos de Turismo puedan ser aprobados por el Consejo de Ministros en breve”. Durante el primer Consejo General del Imserso de este año presidido por Sancho junto a la secretaria de Estado de Derechos Sociales, Rosa Martínez, se destacó, además, “el buen trabajo de negociación y diálogo con todos los sectores implicados en el ámbito de Turismo y Termalismo”. La directora general del Imserso, Mayte Sancho, durante el primer Consejo General del Imserso de este año. Fuente: Imserso En el Consejo General del Imserso participaron los representantes de los sindicatos CCOO y UGT, así como los representantes de las organizaciones empresariales CEOE y Cepyme. El nuevo concurso del Imserso está generando mucha expectación en el sector turístico. Ante un posible retraso, las agencias de viajes han comenzado a reforzar sus programaciones para mayores. Es el caso de Viajes El Corte Inglés, que ha anunciado su campaña ‘Jóvenes +60’ que incluye descuentos y condiciones especiales para mayores de 60 años en una selección de viajes nacionales e internacionales con salida desde diversas ciudades españolas, como ha avanzado HOSTELTUR, noticias de turismo.
Categorías: Prensa

El primer vuelo Faro-Nueva York impulsará el turismo de EEUU en Huelva

Jue, 27/03/2025 - 14:01
El próximo día 17 de mayo United Airlines comenzará a operar el primer vuelo directo entre la ciudad portuguesa de Faro y Nueva York, una ruta que facilitará la llegada de los turistas estadounidenses a la provincia de Huelva, gracias a su proximidad con el Algarve. Un Boeing 757-200, con capacidad para 176 pasajeros, operará este trayecto con una frecuencia de cuatro vuelos semanales hasta finales de septiembre. Es la primera vez que Faro, situada en el Algarve, y Nueva York contarán con una conexión aérea sin escalas, lo que abre nuevas oportunidades para el turismo y los negocios entre ambas regiones, según destaca la Asociación Provincial de Agencias de Viajes de Huelva - entidad integrada en la Federación Onubense de Empresarios (FOE)-, que presentó recientemente esta conexión. Según señaló su presidente, Luis Arroyo, la nueva ruta tendrá un impacto positivo en el turismo en Huelva, al facilitar la llegada de turistas estadounidenses a la provincia gracias a la cercanía con el Algarve. Con el fin de potenciar este mercado emisor, ha propuesto a Teresa Herrera, delegada territorial de la Consejería de Turismo, Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía, desarrollar un plan específico de promoción de la provincia en el mercado de Estados Unidos, con el objetivo de dar a conocer sus atractivos y potenciar la llegada de visitantes procedentes de dicho país. En este sentido, Herrera dijo que "se está trabajando con el empresariado en cogobernanza con el objetivo de que los turistas americanos lleguen a Huelva, la conozcan y disfruten de las riquezas de nuestra provincia". Además de Luis Arroyo y Teresa Herrera, delegada territorial de la Consejería de Turismo, el acto de presentación de la nueva ruta contó con la asistencia de más de 30 agencias de viajes de la provincia de Huelva. También participaron Helder D. Lemos, responsable del Servicio de Marketing del aeropuerto de Faro, y Alejandro Angelini y Mario Maia, de United Airlines en España y Portugal, respectivamente. Fuente: Federación Onubense de Empresarios "Este nuevo vuelo representa una oportunidad estratégica para la provincia de Huelva, que podrá beneficiarse del incremento de turistas y de la mejora en la conectividad internacional, fortaleciendo su posicionamiento como destino turístico de referencia", según destaca la Federación Onubense de Empresarios en un comunicado
Categorías: Prensa

Catalonia y Hotusa: los puntos del mapa en los que quieren comprar hoteles

Jue, 27/03/2025 - 13:54
En 2024 las cadenas hoteleras ganaron protagonismo como inversores y es una tendencia que este año se mantendrá porque, después de dos temporadas con récords, las empresas se encuentran “en un momento dulce” y “fuertes de caja”. Durante la segunda jornada del III Updating Hotelero organizado por HOSTELTUR noticias de turismo, Clara López, Gerente de Inversión y Desarrollo Hotelero de Grupo Hotusa, y Guillermo Vallet, consejero delegado de Catalonia Hotels & Resorts, confirmaron que seguirán apostando por el modelo patrimonialista y que tienen el foco puesto en zonas geográficas específicas. Grupo Hotusa cuenta con una cartera de 270 hoteles, de los cuales 97 son en propiedad, el resto en arrendamiento, gestión y alguna franquicia. El plan de la compañía es seguir expandiendo las marcas con diferentes contratos. "No tenemos un objetivo definido, pero vamos a seguir comprando, siempre dependiendo de las oportunidades del mercado”, explicó Clara López, “En Europa y Estados Unidos tenemos una posición compradora y una apuesta por todos los segmentos, buscando la diversificación, con mayor peso en el vacacional”, comentó durante el Updating Hotelero 2025, agregando que Latinoamérica y África también están en el foco, “pero con formados de menos riesgo”. Las últimas compras de la compañía, ha recordado, fueron en Italia, Hungría y Estados Unidos. “El futuro lo planteamos con la estrategia de reinvertir lo que la compañía genera, sin reparto de dividendos y acompañándonos de la banca para la compra de nuevos hoteles", dejando en claro que no se plantean dar entrada a fondos. Panel "La vuelta del hotelero al mercado de transacciones" en el III Updating Hotelero organizado por Hosteltur. Fuente: Hosteltur. En el caso de Catalonia Hotels & Resorts, la cadena tiene 80 establecimientos, es principalmente patrimonialista y el objetivo es seguir así. “Nunca nos marcamos un hito de inversión, vamos analizando cada operación, viendo si tiene sentido en cuanto a estrategia y rentabilidad. Y si un año no hay ninguna operación, no pasa nada”, ha comentado Guillermo Vallet. España es el país en el que más hoteles tienen, “pero el 50% de la facturación viene de los destinos internacionales. Tenemos mucho peso en el Caribe, recientemente hicimos una operación en Jamaica, pero también en Barcelona en el mes de febrero, en Málaga y Barcelona el año pasado y ahora ultimamos aperturas en Madrid (abril) y otra en Málaga (este mes)”. A su vez, recordó que tienen en marcha “un gran proyecto en Zanzibar, un resort de 272 habitaciones que esperamos abrir a principios del año que viene”. Durante el Updating Hotelero 2025, el CEO de Catalonia agregó que en estos momentos “nuestro foco está en el Índico y en África, dentro de una estrategia de diversificación. Tenemos mucho peso en el Caribe, mucha dependencia de sus mercados naturales como el americano y el canadiense, y queremos abrir esta nueva zona que tiene otras dependencias" El plan es crecer recurriendo “a un mix de fondos propios y apalancamiento bancario”, pero también buscando partners y otros vehículos.
Categorías: Prensa

Eurostars abre su primer hotel en Letonia en un edificio icónico

Jue, 27/03/2025 - 13:15
Eurostars ha desembarcado en Letonia con un hotel de 84 habitaciones ubicado en un edificio histórico del centro de Riga, que fue inaugurado en 1871. La cadena hotelera de Grupo Hotusa suma, con esta nueva incorporación que ha empezado a gestionar este jueves, el país número 21 a su cartera. El nuevo Eurostars Metropole 4 estrellas superior destaca por su ubicación, a pocos pasos del Mercado Central y la Ópera Nacional de Letonia, además de por su arquitectura con una majestuosa fachada y un interior con guiños al diseño contemporáneo, detalla la cadena. Cuenta con un restaurante de cocina tradicional letona y platos internacionales que puede albergar banquetes de hasta 100 comensales y el Commerce Gastro Pub 1871, un emblemático local que forma parte del legado histórico de la ciudad. El nuevo Eurostars Metropole 4 estrellas superior destaca por su ubicación en un icónico edificio en pleno centro de Riga. Fuente: Eurostars Hotel Company En referencia a la nueva incorporación, Amancio López, presidente de Grupo Hotusa, destaca que “la apertura de Eurostars Metropole en Riga refuerza nuestro compromiso con la expansión en mercados de alto potencial como el Báltico, ofreciendo un producto hotelero de calidad en destinos que combinan historia, cultura y modernidad.” La cadena destaca el potencial de Riga como "una de las ciudades más vibrantes de Europa" y por ser centro de negocios y eventos internacionales.
Categorías: Prensa

La marca NH Collection se expande en un nuevo país de Sudamérica

Jue, 27/03/2025 - 13:06
Minor Hotels acaba de anunciar su llegada a Paraguay, con un hotel NH Collection en Asunción, que formará parte de un desarrollo inmobiliario mixto. El comienzo de la obra está revisto para dentro de dos meses y la inauguración del establecimiento para el año 2029. La inversión estimada en el hotel es de entre 8 y 12 millones de dólares (entre 7,4 y 11 millones de euros). El establecimiento estará ubicado en una de las avenidas más importantes de la capital paraguaya e integrado en un complejo de más de 70 pisos, que se convertirá en el edificio más alto de Asunción y el cuarto más alto de Sudamérica. El desarrollo incluirá viviendas, oficinas, espacios comerciales y estacionamiento. El futuro hotel contará con 80 habitaciones, spa, piscina, restaurante y bar, terraza, helipuerto y salones de reuniones. El edificio será el más alto de Asunción y el cuarto de Sudamérica. Fuente: Minor Hotels. El desarrollo de este hotel se lleva a cabo en alianza con Grupo Petra, una firma líder en real estate en Paraguay. “Estamos seguros de que, junto con el Grupo Petra, conseguiremos que este hotel sea un referente en Asunción, una ciudad con un gran dinamismo y potencial de crecimiento. La llegada de NH Collection representa una apuesta estratégica para consolidarnos en Paraguay con un producto diferenciador que eleva la oferta de hospitalidad en el país. Este hotel, no solo será un icono arquitectónico, sino que también marcará un antes y un después en la experiencia turística en la ciudad”, ha señalado Gonzalo Aguilar, CEO de Minor Hotels Europe & Americas. El NH Collection Asunción tendrá 80 habitaciones y piscina en la azotea. Fuente: Minor Hotels. La inversión en Paraguay responde a un análisis del mercado, donde se observa un crecimiento sostenido en el turismo corporativo y de ocio, así como un incremento en la demanda de hoteles en la categoría upscale y premium. El NH Collection Asunción marca el primer paso de Minor Hotels en Paraguay, mientras que la compañía continúa evaluando oportunidades en ciudades secundarias del país. A su vez, la cadena mantiene su estrategia de crecimiento en Latinoamérica, explorando mercados clave como Chile, Argentina o Perú, así como otros destinos consolidados en la región.
Categorías: Prensa

La Audiencia Nacional anula el primer convenio de TCP de Ryanair

Jue, 27/03/2025 - 12:41
La Sala de lo Social de la Audiencia Nacional ha anulado la constitución de la mesa negociadora del primer convenio colectivo de tripulantes de cabina de pasajeros (TCP) de Ryanair y de todos los acuerdos adoptados en la misma. La sentencia implica, por tanto, la anulación del contenido de dicho convenio, que se empezó a aplicar pero sin registrarse en la Dirección General de Trabajo. Asimismo, la sentencia supone que "se empiece a cumplir con la legalidad al negociar un convenio franja, es decir, que incluye a un colectivo de la empresa", según explica el sindicado USO en un comunicado. El sector aéreo de esta central sindical presentó una demanda de conflicto colectivo para impugnar la mesa de negociación del convenio para los tripulantes de cabina, ya que se negociaba un convenio franja y no un convenio de empresa. "El único colectivo en Ryanair sin convenio eran los TCP", alega el sindicato. Por tanto, en este caso, "al negociarse un convenio franja, la composición de la mesa negociadora a través de las secciones sindicales requiere la designación a través de asambleas de trabajadores, que no se celebraron en este caso", agrega. Aviones de la flota de Ryanair. Fuente: Ryanair "Seguiremos trabajando para, como dice la sentencia, hacer las asambleas de TCP en las que las personas trabajadoras puedan votar y, ahora sí, se refleje la voluntad del colectivo para negociar un convenio al menos legal, tanto en la forma, como en el contenido” , afirman desde USO-Sector Aéreo, que ha mostrado su satisfacción así por la decisión judicial.
Categorías: Prensa

HBX Group cierra con éxito la refinanciación de su deuda

Jue, 27/03/2025 - 11:57
HBX Group ha anunciado este jueves que ha terminado con "éxito" la refinanciación de su deuda pendiente con la finalización de la sindicación del préstamo a plazo B. La transacción extiende los vencimientos de las líneas de crédito del grupo turístico hasta 2030 y 2032, lo que mejora su flexibilidad financiera. La plataforma tecnológica a la que pertenece Hotelbeds ha detallado en un comunicado que Moody's ha asignado a HBX Group una calificación Ba3 de familia corporativa a largo plazo y una calificación Ba3 para el préstamo senior garantizado a plazo B de 600 millones de euros con vencimiento en 2032. También ha recibido de S&P una calificación BB, tanto para el grupo como para el préstamo senior garantizado a plazo B. Ambas agencias han asignado una perspectiva estable. La refinanciación de la deuda "refleja la sólida confianza que el mercado deposita en nuestra compañía", según ha explicado Brendan Brennan, director financiero de HBX Grroup. "Con los fondos obtenidos en nuestra salida a Bolsa y la posterior refinanciación de nuestra deuda, nos encontramos en una sólida posición financiera para acelerar nuestra estrategia de crecimiento y seguir siendo una fuerza innovadora en el sector de traveltech", ha agregado Sede de HBX Group en Palma de Mallorca. Fuente: HBX Group La compañía ha detallado que los organizadores principales del acuerdo conjunto de crédito son BBVA, Banco Santander, Bank of America, Barclays, BNP Paribas, Citi, Deutsche Bank, Intesa Sanpaolo, Morgan Stanley y UBS. Deutsche Bank actuó como único colocador físico para la sindicación del préstamo a plazo B.
Categorías: Prensa

Iberia amplía a 11 frecuencias semanales los vuelos entre Madrid y San Juan

Jue, 27/03/2025 - 11:10
Tras anunciar recientemente un aumento de más de 355 vuelos semanales a Latinoamérica y la inclusión de nuevos destinos como Orlando, Fortaleza y Recife, Iberia ahora refuerza otra de sus rutas para la temporada de invierno 2025-2026. La aerolínea ha confirmado que, aumentará la frecuencia de vuelos entre Madrid y San Juan (Puerto Rico), alcanzando hasta 11 frecuencias semanales. La ampliación de frecuencias supondrá un incremento de aproximadamente 16.190 asientos entre los meses de octubre de 2025 y marzo de 2026. Asimismo, se estima que este crecimiento generará un impacto económico adicional de 3,2 millones de dólares (unos 2,9 millones de euros), contribuyendo al impacto total de la aerolínea en la economía local, que rondará los 32 millones de dólares (unos 29 millones de euros) durante el año fiscal 2026. Un avión de Ibería. Fuente: Adobe Stock María Jesús López Solás, directora Comercial, de Clientes y de Desarrollo de Red y Alianzas de Iberia, ha asegurado, que "estamos muy emocionados de anunciar que, por segundo año consecutivo, estamos incrementando nuestra capacidad para volar entre Puerto Rico y Europa". También ha añadido que, "el año pasado ya alcanzamos la meta de tener un vuelo diario entre San Juan y Madrid, y este nuevo incremento pone de relieve nuestra fuerte apuesta por este mercado, sin duda uno de los que mejor comportamiento están teniendo en toda nuestra red de América Latina y el Caribe". El nuevo programa de vuelos, que entrará en vigor el 28 de octubre de 2025, ofrecerá a los viajeros mayor flexibilidad para planificar tanto sus vacaciones como sus desplazamientos de negocios a la isla. Para cubrir esta ampliación, Iberia operará vuelos diarios con el Airbus A321XLR, con capacidad para 182 pasajeros, complementados con cuatro frecuencias semanales a cargo del Airbus A330-200, que puede transportar hasta 288 pasajeros.
Categorías: Prensa

Cambios en el accionariado de eDreams: Permira reduce su participación

Jue, 27/03/2025 - 10:27
Uno de los principales accionistas de eDreams, Permira Holdings, ha vendido un 5,8% de las acciones que tiene en esta agencia de viajes en línea (OTA) a inversores institucionales por 55,87 millones de euros, por lo que ha rebajado su participación en el capital hasta el 19,3%. eDreams Odigeo ha recomprado 2,64 millones de acciones en esa colocación a esos 7,55 euros por título, lo que implica un desembolso de unos 20 millones de euros Permira comunicó ayer el inicio de una colocación acelerada de unos siete millones de acciones ordinarias existentes de eDreams Odigeo, que representan aproximadamente un 5,5% de su capital social. Finalmente, el inversor se ha desprendido de un paquete un poco mayor de acciones, de 7,4 millones de títulos, equivalentes a un 5,8% del capital, a 7,55 euros por acción, lo que implica un descuento del 11,9% respecto al precio al que cerró ayer en bolsa eDreams, que fue de 8,57 euros. La colocación se ha llevado a cabo a través de las sociedades Luxgoal 2 S.à r.l. y Luxgoal 3 S.à r.l., vehículos de inversión propiedad de fondos asesorados por entidades controladas por Permira Holdings Limited. eDreams ha recomprado 2,64 millones de acciones en esa colocación 7,55 euros por título, lo que implica un desembolso de unos 20 millones de euros eDreams ha invertido 20 millones de euros en recomprar 2,64 millones de acciones. Fuente: eDreams Odigeo La OTA ya comunicó ayer su intención de participar en esa colocación por ese importe máximo. Tras la colocación, Permira mantiene un total de 24,6 millones de acciones, equivalentes a un 19,3% del capital social de la sociedad. Noticias relacioandas - eDreams Odigeo logra un beneficio neto de 4 M € gracias a los suscriptores - Los objetivos de eDreams Odigeo para su próximo ejercicio fiscal
Categorías: Prensa

Rosewood y Blasson invertirán 450 M€ en un megacomplejo de turismo rural

Jue, 27/03/2025 - 10:19
Dehesa Españadal es el nombre del proyecto que la promotora Blasson Property Investment y la cadena hotelera Rosewood Hotels & Resorts desarrollarán en Extremadura y que supone una inversión superior a los 450 millones de euros. El megacomplejo estará compuesto por un hotel boutique de lujo y casas rurales, que se construirán en una finca de 2.000 hectáreas. El proyecto combina un hotel boutique de 65 habitaciones dispuestas alrededor de patios inspirados en los antiguos cortijos, un conjunto de 150 residencias y amenities. Dehesa Españadal, promete convertirse en “un refugio perfecto para aquellos que buscan el equilibrio ideal entre la serenidad del campo español y una vida llena de experiencias exclusivas y emociones inolvidables”. El presidente de Blasson y administrador del proyecto Dehesa Espadañal, Francisco Javier Meliá, ha comentado que la construcción del megacomplejo se desarrollará en un plazo estimado de 24 meses, con una edificabilidad inferior al 2 % y construcciones tradicionales en un máximo de dos alturas. El hotel y las residencias se construirán en una finca de 2.000 hectáreas. Fuente: Blasson. El proyecto, que se ubicará entre las localidades de Navalmoral de la Mata y Casatejada, apuesta por un enfoque sostenible, eficiente y autosuficiente energéticamente, que protege el ecosistema y emplea materiales autóctonos como piedra y madera, respetando la estética de las tradicionales fincas extremeñas, ha agregado el presidente de Blasson. Según destacan desde la empresa promotora, la Dehesa Espadañal reinterpretara la identidad local y la herencia cultural, añadiendo elementos contemporáneos y vanguardistas para una experiencia de vida única Por su parte, Friedrich Von Schönburg, vicepresidente regional de Rosewood ha explicado que la compañía hotelera busca "destinos únicos" y "que aún no se hayan descubierto", en el que los visitantes conecten con el entorno. “Nos enamoramos de la dehesa y vamos a crear algo único que será reconocido internacionalmente". La Junta de Extremadura ha firmado un protocolo de actuación con las empresas impulsoras del proyecto. Fuente: Junta de Extremadura. La Junta de Extremadura ha valorado positivamente este proyecto porque atraerá a visitantes con un alto poder adquisitivo que buscan sensaciones y experiencias únicas y espacios singulares. En palabras de la jefa del Ejecutivo extremeño, María Guardiola, estas inversiones contribuyen a afrontar el "reto demográfico", ya que generarán "más oportunidades, más empleo, más riqueza y más población". En concreto, con el nuevo complejo hotelero y residencial se estima la creación de alrededor de 300 puestos de trabajo directos, aunque ese número se multiplicará con la construcción y la implicación de las industrias locales Justamente por su importancia, Guardiola anticipó que "está muy avanzada" la posible calificación de 'Dehesa Espadañal' como Proyecto Premia, lo que supondría darle "un carácter urgente y prioritario", y "habilitaría a la promotora para ser beneficiaria de ayudas al empleo".
Categorías: Prensa

Iroko Iberia cierra una operación con Htop Hotels por 22 M €

Jue, 27/03/2025 - 08:36
Iroko Iberia, por cuenta de Iroko Zen, ha adquirido el hotel Htop Calella Palace por 22 millones de euros, en una operación de sale & leaseback con Htop Hotels. La cadena continuará operando el activo mediante un contrato de alquiler. El hotel de 4 estrellas familiar está en Calella, en la costa del Maresme, cerca de la playa y del casco antiguo de la ciudad. El htop Calella Palace cuenta con 339 habitaciones, solárium, gimnasio, spa, bar, restaurante e instalaciones infantiles El hotel es un 4 estrellas familiar ubicado en Calella. Fuente: Iroko Iberia. Los nuevos propietarios del activo informaron que está prevista una renovación y mejora valorada en 4 millones de euros “Nos complace mucho iniciar una colaboración a largo plazo con HTop, el operador hotelero de referencia en Calella. Las inversiones de capital previstas permitirán consolidar el posicionamiento del hotel y ofrecer una experiencia única", ha destacado Oscar Duclert, CEO de Iroko Iberia. El hotel continuará siendo operado por Htop Hotels. Fuente: Iroko Iberia. Htop Hotels, que cuenta con 15 hoteles en cartera y ocupa el puesto número 35 en el Ranking Hosteltur de cadenas con más habitaciones en España, continuará operando el establecimiento mediante un contrato de arrendamiento de 20 años.
Categorías: Prensa

VECI afronta nuevos movimientos en su cúpula directiva

Jue, 27/03/2025 - 07:50
Viajes el Corte Inglés (VECI) encara nuevos cambios en su equipo directivo con la salida de dos de sus ejecutivos más reconocidos dentro de sus respectivos ámbitos de acción, según ha podido saber HOSTELTUR. Una de estas salidas ha sido la de Juan José Legarreta, quien estuvo vinculado al grupo de agencias de viajes durante más de 30 años. En su última etapa como director de Viajes Corporativos, Legarreta había dejado de participar en la toma de decisiones estratégicas de esta división. Durante su paso por VECI, Legarreta fue responsable de llevar a la compañía a ser reconocida durante varios años como la Mejor Agencia de Business Travel según IBTA (Asociación Ibérica de Viajes de Negocios). Otra de las directivas que ha dejado VECI para afrontar nuevos retos profesionales ha sido Mariana Silverio, quien ocupó durante tres años el cargo de Managing Director Institutional Marketing Partnerships. VECI encara nuevos movimientos en su cúpula directiva dentro de su estrategia de reorganización, que este inició con nuevos fichajes en su división mayorista. Fuente: VECI Silverio llegó a VECI procedente de Logitravel para liderar un área de nueva creación y reportando directamente al director general de la agencia, Miguel Moyá, quien lleva dos años al frente del grupo, como avanzó HOSTELTUR, noticias de turismo en Grupo Viajes El Corte Inglés tendrá nuevo director general: Miguel Moyá. Estos nuevos movimientos en el área ejecutiva de VECI se suman a los introducidos a comienzos de año en la división mayorista tras la llegada de Ricard Plans como director comercial para España, Portugal e Italia de Tourmundial, Club de Vacaciones, Baluma, Passengy y Smytravel. Este fichaje coincidió con el plan de reordenación de la plantilla de la compañía con el fin de potenciar su red comercial.
Categorías: Prensa

Axel Hotels abre nuevo hotel en Bilbao tras 1 M € de inversión

Jue, 27/03/2025 - 02:09
Con 110 habitaciones distribuidas en cinco categorías, el hotel espera alcanzar un precio medio de cerca de 114 euros, con una ocupación del 85% de media este año, lo que supondrá un ingreso aproximado de 3,75 millones de euros en su primer ejercicio. Entre los servicios que ofrece a sus clientes destacan el Skybar situado en la azotea, una piscina retráctil y un exclusivo wellness club con gimnasio, sauna, jacuzzi y servicio de masajes. Terraza con piscina en la azotea del nuevo Axel Hotel Bilbao. Fuente: Axel Hotels. El nuevo hotel, como ha destacado Albert Olivé, CEO de Axel Hotels, “se una a Axel Hotel San Sebastián, y con ambos completamos la oferta de alojamiento en el País Vasco. Tenemos presencia en las dos ciudades que más eligen los turistas y los residentes locales cuando se mueven por motivos de ocio”. Con esta apertura, la cadena consolida su presencia en destinos premium, sumando 10 hoteles, ocho de ellos en España. Además, Axel Hotels sigue firme en su plan de expansión a través del modelo de franquicias, con el que espera inaugurar 20 nuevos espacios en los próximos cinco años, reforzando así su posicionamiento en la industria hotelera.
Categorías: Prensa