Hosteltur

Así será el hotel que Único abrirá en Buenos Aires en enero
En enero de 2024, Único Hoteles abrirá su primer hotel fuera de España y lo hará en Buenos Aires. El Hotel Casa Lucia será un 5 estrellas ubicado en el barrio de Recoleta, en un edificio referencia de la arquitectura argentina, que fue construido entre 1925 y 1928.
El hotel cuenta con 142 habitaciones, spa con cabinas de tratamiento, gimnasio de última generación, piscina cubierta y salas de reuniones.
El hotel Casa Lucia se encuentra en el corazón de Buenos Aires, en el barrio de Recoleta. Fuente: Único Hoteles.A su vez, tendrá dos propuestas gastronómicas: el Restaurante Cantina, con platos típicamente locales, y Le Club Ban, un bar con coctelería de autor y vinos argentinos.
El hotel se encuentra en el antiguo Sofitel Arroyo. Fuente: Único Hoteles.Único Hotels tiene presencia en Barcelona, Madrid, la Costa Brava y Mallorca, destino en el que abrió su segundo hotel en el mes de mayo.
El Hotel Casa Lucia tiene 142 habitaciones y suites. Fuente: Único Hoteles.Como publicó HOSTELTUR, para el desembarco en Argentina, el propietario de Único Hotels creó la sociedad Hotel Arroyo SA junto al desarrollador inmobiliario local Diego Mazer y aMarcelo Wolodarsky,quien opera el Four Seasons Buenos Aires. La empresa ha firmado con los propietarios del inmueble un contrato de arrendamiento por 20 años.
Más información
Único Hotels elige Buenos Aires para abrir fuera de España
El hotel tiene un restaurante con platos típicos de Argentina y un bar con coctelería de autor. Fuente: Único Hoteles.Durante 15 años el hotel ubicado en la calle Arroyo 841 operó bajo la marca Sofitel, pero en diciembre de 2017 cerró sus puertas, debido a la finalización del contrato de arrendamiento con el propietario del inmueble. La puesta a punto del 5 estrellas, para abrir con los estándares de Único Hoteles, ronda los 6 millones de dólares (5,6 millones de euros) de inversión.
En las últimas semanas, la compañía intensificó la búsqueda de personal en Buenos Aires, de acuerdo a las publicaciones en LinkedIn.
Benidorm: cómo ser la tercera ciudad más eficiente del mundo en uso de agua
Cuando hablamos de turismo sostenible probablemente no nos venga a la cabeza Benidorm, pero los gerentes del destino llevan años trabajando en su sostenibilidad y los resultados están ahí. Por ejemplo en el consumo de agua, uno de los problemas más acuciantes para el planeta por el cambio climático, especialmente en países como España. Pues ese trabajo ha dado sus frutos, colocando a Benidorm como la tercera ciudad del mundo más eficiente en el uso hídrico, sólo por detrás de Tokyo y Singapur. ¿Cómo lo hace?
Benidorm ocupa la tercera posición, y la primera en Europa, en el ranking mundial de eficiencia en uso de agua de la IWA (International Water Association), que mide las pérdidas hídricas en las grandes ciudades. Detrás de este logro se encuentra, además de la reutilización de aguas regeneradas, el uso de la tecnología para el mantenimiento preventivo de las canalizaciones.
Desde Dinapsis, centro de operaciones y servicios digitales que aplica la transformación digital para la gestión sostenible del agua y la salud ambiental del entorno, tienen analizadas todas las canalizaciones de agua para estimar con inteligencia artificial su vida útil en función del material con el que están hechas, su inclinación y su proximidad a la superficie, entre otros factores. El objetivo es renovar las tuberías más críticas del municipio antes de que empiecen a dar problemas.
Instalaciones del centro de Dinapsis en Benidorm. Fuente: Visit Benidorm.También tienen segmentado el municipio y utilizan la tecnología para contabilizar en cada área el flujo hídrico que entra y el consumo que realiza la población. De este modo, según ha explicado la directora de Dinapsis, María Tuesta, si registran un desajuste entre ambas cifras el propio sistema avisa de que en esa zona se está produciendo una fuga de agua que puede emerger hacia la superficie… o no.
Otras noticias de Benidorm:
- Benidorm, caso de éxito en el II Ágora de Turismo Sostenible
- Cómo redefinir el concepto de municipio turístico: la propuesta de la AMT
- El Grand Luxor Hotel & Village de Benidorm tiene nuevo gestor
- El hotel Barceló Benidorm Beach reabre tras una reforma de 27M €
- Ocupación hotelera en Benidorm y Valencia: claves de la recuperación
En el alcantarillado introducen asimismo periódicamente cámaras digitales que hacen fotos de los conductos y si detectan algo que no debería estar ahí, sobre todo tapones de toallitas, pero también hasta escombros de una obra, la inteligencia artificial vuelve a ser la que advierta a la humana de que algo pasa.
Como tienen localizado dónde está el problema gracias a esas imágenes, en las que además pueden ver cuál es el material a retirar, introducen dos grandes tuberías a ambos extremos, una para insuflar aire, agua o incluso rastrillar, en función del material, y otra para aspirarlo. Evitan así problemas a la ciudadanía antes de que se produzcan.
En Benidorm incluso se produce un menor consumo de agua por habitante y día (110-120 litros) que la media en España, que son 150 litros. Y esto es debido, como ha detallado Antonio Sánchez, responsable de Promoción y Marketing de Visit Benidorm, “por el elevado turismo de día que tiene el municipio: los excursionistas consumen agua pero como no pernoctan tienen menor impacto en la huella hídrica. También por la apuesta municipal del uso del agua regenerada y del agua salada en los lavapiés de las playas”
Las agencias de viajes piden garantías ante insolvencias de las aerolíneas
La Comisión Europea ha propuesto revisar la Directiva de Viajes Combinados y la regulación de derechos de los pasajeros, incluyendo por primera vez garantías para quienes usen en el mismo viaje distintos medios de transporte. Su objetivo es reforzar la protección de los consumidores que contratan paquetes de viajes. Sin embargo, la Asociación Corporativa de Agencias de Viajes Especializadas (ACAVe) señala que, entre las medidas anunciadas, no se incluye ninguna protección para los usuarios en caso de insolvencia o quiebra de una aerolínea, y critica que se responsabilice a las agencias de las devoluciones.
Reclama, por tanto, que la Unión Europea establezca obligaciones a las aerolíneas para que garanticen devoluciones en casos de insolvencia o quiebra de esas compañías.
"No tiene ningún sentido que se cargue con más responsabilidad a las agencias de viajes, sin abordar el problema real, que es la falta de garantías de los proveedores que están en posesión de los fondos", indica la patronal en un comunicado.
Recuerda que, durante la pandemia, los retrasos en los reembolsos de viajes combinados se debieron principalmente a la falta de liquidez por parte de los proveedores y, sobre todo, de las aerolíneas
"Lamentamos la propuesta lanzada por la Comisión Europea para modificar la directiva de los derechos de los pasajeros. ACAVe seguirá trabajando con la patronal europea para resolver esta incongruencia", añade.
Fuente: Shutterstock.Las propuestas de la Comisión Europea, que deben ser negociadas ahora por los Estados miembros y la Eurocámara, son las siguientes, según se detalla en la circular que ACAVe ha enviado a sus asociados:
Propuesta de modificación de la Directiva de Viajes Combinados y de servicios de viaje vinculados Los depósitosSe propone que los depósitos efectuados por los viajeros no puedan ser superiores al 25% del precio del viaje combinado, excepto cuando los organizadores se enfrenten a costes que justifiquen un pago a cuenta más elevado. Los organizadores no podrán solicitar el pago total antes de los 28 días anteriores a la fecha de inicio del viaje.
Los bonosSe regula el bono como sistema alternativo al reembolso. Tendrá carácter voluntario para el viajero con una validez máxima de 12 meses y tendrá que estar cubierto por el sistema de protección contra la insolvencia.
ReembolsoSe establece el derecho de reembolso de los organizadores respecto a los proveedores en relación a los servicios cancelados o no prestados, los cuales tendrán que ser reembolsados por los proveedores en el plazo de 7 días, a fin de que los organizadores puedan atender al plazo de reembolso de 14 días.
Definición del viaje combinadoSe modifica la definición de viaje combinado, ampliándola a supuestos que hasta ahora se consideraban servicios de viaje vinculado y se modifica la definición de servicio de viaje vinculado.
Cancelación del viajeSe amplía los supuestos en que el viajero puede cancelar el viaje antes de la salida sin penalización, proponiendo que se incluyan las medidas inevitables y excepcionales que puedan afectar al viajero en su lugar de residencia o de salida del viaje o a su regreso de viaje.
Propuesta de modificación de los reglamentos de derechos de los pasajerosEsta propuesta incluye la modificación del Reglamento 261/2004, de derechos de los pasajeros aéreos, así como de los reglamentos de los derechos de los pasajeros: con movilidad reducida, por vías marítimas, en bus, en tren y pasajeros multimodales.
En las modificaciones propuestas destaca:Los pasajeros podrán utilizar los formularios normalizados de reembolso y compensación a escala de la UE facilitados por la Comisión. Serán fáciles de entender, accesibles para las personas con discapacidad y estarán disponibles en todas las lenguas oficiales de la UE. Los pasajeros no estarán obligados a utilizar dichos formularios, pero si un transportista recibe una solicitud a través de dicho formulario, no podrá rechazarla.
Se establecen las normas sobre el reembolso cuando los vuelos o los viajes multimodales se reserven a través de un intermediario
Se establece que la información de contacto debe proporcionarse a la aerolínea para que el viajero pueda recibir "toda la información relevante para su viaje (incluidos retrasos, cancelaciones, prestación de atención, transporte alternativo, reembolso, solicitudes de compensación) directamente de la compañía aérea, incluso si se reserva a través de un intermediario. Los intermediarios tienen que transmitir los datos de contacto de los pasajeros a la aerolínea , pero solo para este propósito y la compañía tiene que destruirla pasadas 72 horas del vuelo.
Se aclara sobre a quién contactar para el reembolso de sus billetes cuando los viajeros reserven a través de intermediarios, e información clara por adelantado tanto de la compañía aérea como de cualquier intermediario sobre cómo se llevará a cabo el procedimiento de reembolso, de forma gratuita
Si el reembolso se procesa a través de un intermediario que pagó el billete desde su propia cuenta bancaria, tanto la compañía aérea como el intermediario deberán asegurarse de que el pasajero reciba el reembolso en un plazo de 14 días. La compañía aérea tiene que reembolsar al intermediario en un plazo de siete días, y el intermediario al pasajero en otros siete días.
La Comisión estudiará la protección de los pasajeros en caso de insolvencia de las compañías aéreas y crisis graves en el contexto del Reglamento sobre servicios aéreos [Reglamento (CE) n.º 1008/2008]
Los pasajeros multimodales- Por primera vez, los pasajeros tendrán derechos cuando viajen utilizando diferentes tipos de transporte, como autobuses, trenes y aviones, todo en un solo viaje. Los nuevos derechos se suman a los que ya tienen los cuando viajan utilizando un solo tipo de transporte.
- Obtendrán mejor información y estarán más protegidos cuando viajen con un solo billete que cubra todo su viaje. Si hay un problema con su viaje, pueden recuperar su dinero o ser desviados, y obtendrán ayuda si la necesitan.
- Si compran una combinación de billetes separados para diferentes modos de transporte en un solo pago y pierden una conexión, pueden recuperar su dinero del vendedor u operador al que compraron estos billetes combinados si no se les dijo que los billetes estaban separados.
- Las personas con movilidad reducida recibirán ayuda cuando cambien de un tipo de transporte a otro en los grandes centros de transporte. Solo tendrán que pedir ayuda una vez y no tendrán que esperar tanto tiempo para obtenerla.
- Se establecerán formularios normalizados de reembolso y compensación facilitados por la Comisión.
Cómo se las ingenian Hotusa, Iberostar y NH para atraer y retener talento
El sector turístico, y más concretamente el hotelero, debe dar respuesta al acuciante problema de la falta de talento, que se ha recrudecido tras la pandemia. No es el único sector y no se limita a determinados países, sino que es de índole mundial. Para afrontarlo, algunas cadenas españolas han adoptado soluciones creativas con el fin de atraer de nuevo a ese talento huido tras la Covid, sobre todo a los trabajadores más jóvenes, y, lo más importante, retenerlo. He aquí el ejemplo de tres de ellas.
Grupo Hotusa beca la formación digital
La escuela online ThePower ha creado el patrocinio corporativo para becar la formación digital, con el objetivo de impulsar la empleabilidad de los estudiantes y solventar las necesidades reales del mercado laboral. Grupo Hotusa ha sido la primera empresa en asumir este papel, financiando el bootcamp Rock the code al becar a más de 50 alumnos por un valor total de 100.000 euros. De este modo tendrá prioridad para entrevistar y contratar a los cuatro mejores alumnos del programa que más se adecúen a sus vacantes.
ThePower se consolida así, según ha destacado su presidente y cofundador, Hugo Arévalo, como “punto de encuentro entre las empresas más innovadoras del sector y los alumnos en busca de oportunidades laborales, porque queremos ayudar a aquellos que desean impulsar su carrera en un entorno dinámico y visionario”.
Cuando finaliice el campamento, Grupo Hotusa podrá entrevistar y contratar a los cuatro mejores alumnos del programa que más se adecúen a sus vacantes. Fuente: ThePower.Para Grupo Hotusa, en palabras de su presidente, Amancio López, “es fundamental apostar firme, proactiva y continuamente por la captación de talento. Hoy contamos con más de 5.000 empleados y destinamos una parte importante de nuestros recursos a desarrollar e implementar proyectos tecnológicos que nos permitan estar a la vanguardia del sector, dando el mejor servicio a nuestros clientes y adelantándonos a sus necesidades”.
Y es que, como ha recalcado, “formar parte de Rock the code nos permite no sólo ser parte activa del proceso formativo de los alumnos mejorando su adaptación al mundo laboral, sino también captar profesionales especializados que se unan a la compañía con expectativas de desarrollar su carrera con nosotros”.
La startup madrileña atesora más de 30 programas online basados en una metodología innovadora cuyo pilar es la adaptación del método educativo a las necesidades y circunstancias de cada alumno. Por ello propone un método disruptivo de educación: clases online de 15 minutos, sin horarios, y eventos mensuales de networking presencial. Combina así lo mejor de la formación presencial y online.
Iberostar y su nuevo portal de empleoGrupo Iberostar ha apostado por renovar su portal de empleo para paliar la escasez de talento que afronta el sector turístico, sobre todo en los meses de verano, con una mayor transparencia en la comunicación con los candidatos interesados en formar parte de su equipo, buscando así posicionarse como una de las empresas hoteleras más atractivas para trabajar.
Para ello y liderado por el departamento de Recursos Humanos, la cadena decidió escuchar a sus propios empleados con el objetivo de determinar todos los motivos por los que les gusta trabajar en la compañía.
Este estudio, que forma parte de un proyecto que han desarrollado durante el último año con el apoyo de Inbound Recruiting Bootcamp, una consultora especializada en estrategias de atracción de talento, se ha materializado en un portal de empleo propio en el que Iberostar comunica de forma abierta su propuesta de valor a sus empleados y comparte todas las ofertas de empleo activas en cada momento.
Caso de Éxito con Iberostar from Inbound Recruiting Bootcamp on Vimeo.
De este modo Iberostar no sólo ha reforzado su imagen en el mercado laboral, sino que también ha aumentado el número de personas interesadas en sus posiciones, con una variación interanual de tráfico web en su portal de empleo 30 veces superior tras estrenar su renovada página.
Con esta iniciativa la cadena ha mejorado la experiencia de todos sus candidatos, tanto en hoteles como en oficinas, además de crear un apartado exclusivo para estudiantes que quieran empezar su carrera profesional en una gran empresa.
En NH, la retención de talento como valor estratégicoNH Hotel Group, parte de Minor Hotels, se ha reafirmado en su principal objetivo de fortalecer su equipo de trabajo y retenerlo: “Cada vez más las empresas dan mayor importancia a sus recursos humanos, lo que se ha producido progresivamente al percibir que tener a sus empleados felices aumenta la productividad y por lo tanto mejora resultados”.
No en vano para la cadena “la retención de talento es una oportunidad para la evolución de la compañía. El verdadero valor de los recursos humanos radica en la capacidad de captar las necesidades de los colaboradores y actuar con base en ellos. De esta manera se alcanzan los objetivos, tanto personales como profesionales, y mejoran el rendimiento a todos los niveles”.
En cadenas como NH valoran cada vez más los recursos humanos al confirmar que tener a sus empleados felices aumenta la productividad y por lo tanto mejora resultados. Fuente: NH.En América concretamente, según ha incidido su directora de Recursos Humanos para México y Cuba, Bertha Zavala, “la oportunidad se encuentra en retener el talento, y en NH Hotel Group trabajamos continuamente para desarrollar e implementar estrategias y planes que permitan a nuestros colaboradores encontrar el trabajo soñado”.
Y es que, como ha añadido, “trabajar en la hotelería es toda una pasión, lo que se traduce en nuevas oportunidades de crecimiento y desarrollo profesional”. Pero también, y dado su carácter presencial, “dentro de la política de bienestar de NH, facilitamos espacios de ocio y tiempo libre de nuestros equipos, lo más valorado en hotelería según la última encuesta de satisfacción realizada a los colaboradores en Latinoamérica, con una participación del 91%”.
Información de otras iniciativas para captar y retener talento:
- AEHM y el Ayuntamiento de Madrid se unen para captar talento para hoteles
- ¿Un director de hotel tiene que ser capaz de dirigir en cualquier país?
- Cómo atrae y retiene Riu Hotels & Resorts a su talento más joven
- Gatell: “Mucha transformación hotelera pero las personas no hemos cambiado"
- Ilunion Hotels consolida su estrategia de formación en Campus Mijas
- Marriott busca (y forma) personal en España de la mano de CESAE
Los aeropuertos europeos, hacia la recuperación total pese a los desafíos
El impulso hacia una recuperación total del tráfico de pasajeros en los aeropuertos de Europa se mantuvo fuerte en octubre, desafiando el aumento de las tarifas aéreas en un +36,3% y las tensiones geopolíticas que está generando la guerra de Israel. El tráfico de pasajeros en la red aeroportuaria europea continuó su recuperación en octubre, aumentando un +11,7% en comparación con el mismo mes de año anterior, situándose a solo un -1,7% por debajo de los niveles anteriores a la pandemia, en octubre de 2019; según el informe mensual del Consejo Internacional de Aeropuertos Europa (ACI Europe). España y algunos de sus aeropuertos se colocaron a la cabeza de la recuperación europea.
Olivier Jankovec, director general de ACI Euope, ha explicado que los segmentos de ocio, los VFR (visiting friends and relatives) y, en menor medida, los viajes mixtos fueron impulsores clave de la demanda, extendiendo la dinámica normalmente asociada con los meses pico de verano hasta el otoño. “Al mismo tiempo, y aunque todavía están por debajo de lo que solían ser, los viajes de negocios también contribuyeron a que los aeropuertos europeos casi volvieran a sus volúmenes anteriores a la pandemia”
“Sin embargo, este continuo impulso del tráfico no benefició a todos los aeropuertos por igual. No hay duda de que Europa se ha convertido en un mercado aeroportuario fragmentado y de múltiples velocidades si se analiza el rendimiento del tráfico de pasajeros. Esto refleja cambios estructurales que solo refuerzan las presiones competitivas sobre los aeropuertos”.
El Aeropuerto de Palma de Mallorca, entre los de mayor crecimiento en su categoría (Fuente: Aena) El mercado de la UE+ lidera el crecimientoLos aeropuertos en el mercado UE+ (UE/EEE/El Reino Unido) lideraron la dinámica de crecimiento, con un tráfico de pasajeros que se expandió un +12,6% (vs. octubre de 2022). Mientras tanto, en el resto de Europa 3 su crecimiento se desaceleró hasta el +7% . Esto reflejó en gran medida el impacto del conflicto en Israel que estalló el 7 de octubre y que provocó que los aeropuertos del país vieran disminuir el volumen de pasajeros en un -40,8% durante todo el mes.
Como resultado, en comparación con los niveles anteriores a la pandemia (octubre de 2019), los aeropuertos de la UE+ estuvieron más cerca de una recuperación total del tráfico de pasajeros con un -1,3% . Cabe destacar que el tráfico internacional de pasajeros en el bloque se recuperó casi en su totalidad (-0,1%) en comparación con el tráfico interno (-7,1%)
Los aeropuertos del resto de Europa se quedaron más rezagados, con un -3,8%, revirtiendo ganancias anteriores que les habían llevado a lograr una recuperación total en el tercer trimestre.
Brechas de desempeñoComo en meses anteriores, las brechas de desempeño entre los mercados nacionales siguieron siendo significativas, lo que refleja tensiones geopolíticas, así como una dinámica de demanda dominada por el ocio y VFR 4 e impulsada por la expansión selectiva de las aerolíneas de ultra bajo costo.
En consecuencia, los mejores resultados provinieron de aeropuertos en mercados de aviación emergentes impulsados por los cambios de tráfico resultantes de la guerra en Ucrania, como Uzbekistán (+139%), Armenia (+66%) y Kazajstán (+51%), y/o por Ultra -Estimulación de las compañías de bajo coste, como Albania (+134%).
Dentro del mercado de países de la UE+, los mejores resultados provinieron de la dependencia del turismo entrante y del tráfico VFR: Islandia (+25%), Grecia (+21%), Eslovenia (+20%) y Portugal (+16%).
Entre los mercados europeos más grandes, Italia (+8%) y España (+8%), dependientes del turismo, ocuparon el primer lugar, seguidos por el Reino Unido (-2%), Francia (-3%) y Alemania (-16%)
En el otro extremo del espectro y aparte de Ucrania, que ha perdido todo el tráfico aéreo comercial desde febrero de 2022, los aeropuertos de Israel (-49%), Finlandia (-32%), Suecia (-22%), Eslovaquia (-20% ) y la República Checa (-18%) siguieron siendo los países más alejados de una recuperación total.
Hubs y aeropuertos más grandes a la cabezaEl tráfico de pasajeros en los principales (los 5 principales aeropuertos europeos) creció un +14,6% en octubre en comparación con el mismo período del año pasado, pero aún se mantuvo: un 5% por debajo de sus niveles prepandémicos (octubre de 2019).
Londres-Heathrow (+18,1% vs. oct 2022 | -0,5% vs. oct 2019) reforzó aún más su posición como el aeropuerto europeo más transitado. Al hub británico le siguieron Estambul (+11,2% vs. octubre de 2022 | +6,9% vs. octubre de 2019), París-Charles de Gaulle (+10,5% vs. octubre de 2022 |-10% vs. octubre de 2019), Amsterdam-Schiphol ( +18,5% vs. oct 2022 | -9,5% vs. oct 2019) y Frankfurt (+14,9% vs. oct 2022 | -11,9% vs. oct 2019)
Entre otros grandes aeropuertos, Manchester (+5,1%), Roma-Fiumicino (+0,6%) y Zurich (-0,1%) lograron una recuperación total en octubre, uniéndose a los que ya lo habían hecho durante los meses pico de verano: Atenas (+ 18,9%), Palma de Mallorca (+12,4%), París-Orly (+11%), Lisboa (+9,5%), Estambul-Sabiha Gökçen (+6%), Dublín (+4%) y Londres-Stansted ( +3,7%).
¿Cuánto cuesta un billete para el crucero más grande del mundo?
¿Te imaginas navegar por el mar en un barco que tiene más de 360 metros de largo, 62 de ancho y 72 de alto? ¿Que tiene capacidad para albergar hasta 7.000 pasajeros y 2.000 tripulantes? ¿Y que cuenta con 18 cubiertas, 24 ascensores, 2.579 camarotes, 20 restaurantes, 23 bares, 19 piscinas, un parque acuático, un teatro para 1.380 espectadores, un casino, una pista de hielo, una tirolina, un simulador de surf, un campo de golf y hasta su propio Central Park? Pues ese barco existe y se llama Symphony of the Seas, el crucero más grande y lujoso del mundo.
El Symphony of the Seas es el cuarto y último buque de la clase Oasis de la compañía Royal Caribbean, que ostenta el récord de tener los cruceros más grandes del mundo. Fue construido en el astillero de Saint-Nazaire, en Francia, y se inauguró en abril de 2018. Desde entonces, ha realizado diferentes rutas por el Mediterráneo y el Caribe, ofreciendo a sus huéspedes una experiencia única e inolvidable.
El crucero Symphony of the Seas, de Royal Caribbean. Fuente: Royal CaribbeanPero, ¿cuánto cuesta disfrutar de este crucero de ensueño? Pues depende de varios factores, como la temporada, el itinerario, la duración, el tipo de camarote y el nivel de servicio. Según la página web oficial de Royal Caribbean, el precio mínimo por persona para un crucero de 7 noches por el Caribe Oriental en noviembre de 2023 es de 1.099 dólares, unos 980 euros al cambio actual. Eso sí, se trata de un camarote interior, sin ventana ni balcón, y con una ocupación de cuatro personas. Si quieres algo más espacioso y con vistas al mar, tendrás que pagar más.
Un camarote con balcón cuesta desde 1.399 dólares por persona, y uno con terraza desde 1.699 dólares
El Central Park del crucero Symphony of the Seas, de Royal Caribbean. Fuente: Royal CaribbeanPero si lo que buscas es el máximo lujo y exclusividad a bordo de un crucero, entonces tendrás que optar por una de las suites del Symphony of the Seas, que se pueden considerar sin duda auténticos apartamentos de lujo con todo tipo de comodidades y servicios a disposición del pasajero con suficiente capacidad económica para contratarlas.
Precio de la mejor suite del Symphony of the SeasEntre ellas, la más impresionante es la Ultimate Family Suite, una suite de dos plantas y 125 metros cuadrados que tiene capacidad para ocho personas y que cuenta con un tobogán, una sala de juegos, una bañera de hidromasaje, un cine privado y un balcón de 20 metros cuadrados con una mesa de ping-pong.
El precio de esta suite es de 50.000 dólares por noche, unos 44.500 euros, lo que la convierte en la más cara del mundo
El Symphony of the Seas en plena travesía. Fuente: Royal CaribbeanPero no solo el alojamiento influye en el precio del crucero, sino también el nivel de servicio que se elija. Royal Caribbean ofrece cuatro niveles de servicio: Interior, Ocean View, Balcony y Suite. Cada uno de ellos incluye diferentes beneficios, como el acceso a zonas exclusivas, el servicio de habitaciones, el wifi ilimitado, las bebidas, las propinas, las excursiones o los traslados.
El nivel más alto, el Suite, incluye todo lo anterior y además un mayordomo personal, un conserje, un spa privado y una cena en un restaurante de alta cocina
Así que, como ves, el precio de un billete para el crucero más grande del mundo puede variar mucho según lo que se quiera y se pueda gastar. Pero lo que está claro es que se trata de una experiencia única y memorable, que solo unos pocos privilegiados pueden permitirse.
Más informaciones relacionadas con cruceros:
- El lujoso Seven Seas Grandeur recala en Barcelona en su viaje inaugural
- ¿Cuánto ha cambiado el pasajero de los cruceros de lujo?
- Así nace un crucero de lujo después de dos años y más de 500 M €
- Las escapadas de fin de semana suben a bordo de los cruceros