Prensa

banner de oferta para jóvenes

Marruecos quiere ser una gran potencia turística

Expreso - Hace 41 mins 24 segs

Las autoridades de Marruecos están dispuestas a competir contra los grandes destinos turísticos mediterráneos, esperando llegar a los 17,5 millones de turistas internacionales y unos ingresos de 11.000 millones de euros antes de 2026.

Marruecos habría recibido, el pasado 2022, un total de 11 millones de visitantes extranjeros y ahora se lanza un plan turístico de cara a los próximos cuatro años.

En ello se va a invertir más de 550 millones de euros, en el marco de una estrategia que aspira a poder duplicar su capacidad aérea, así como fomentar la construcción de un nuevo parque hotelero.

Para Fátima Zahra Ammor, ministra de Turismo de Marruecos, lo que se pretende es posicionar al turismo como un sector clave en la economía, marcándose el objetivo de llegar a superar los 26 millones de turistas e  el horizonte del año 2030. 

Expreso. Redacción. A.F

Categorías: Prensa

Meliá abrirá un nuevo hotel en Montenegro en 2025

Hosteltur - Hace 1 hora 6 mins

La cadena Meliá Hotels International ha anunciado la firma de un nuevo establecimiento en la costa de Montenegro, que abrirá en 2025 bajo el nombre de Meliá Bečići Budva, lo cual, supone un nuevo paso en sus planes de expansión en los países del Mediterráneo; y ha adelantado que el establecimiento, de casi 300 habitaciones, se caracterizará por su alta calidad y servicio.


El nuevo hotel estará ubicado en Bečići, cerca de la ciudad de Budva, una de las zonas de mayor crecimiento turístico del país, y marcará un hito en la apuesta de la compañía por los destinos vacacionales europeos. El objetivo de la compañía es que se convierta en un referente en el país, combinando la gestión del grupo hotelero español y el gran potencial turístico del destino.

El futuro hotel Meliá Bečići Budva contará con un total de 294 habitaciones suites, de las cuales 140 serán apartamentos de hasta 118 metros cuadrados

Entre las instalaciones con las que contará destacan su piscina infinity exterior y su piscina interior, así como su centro wellness que incluirá centro fitness, así como tratamientos y spa. En cuanto a la oferta gastronómica, el hotel ofrecerá dos restaurantes a la carta, un restaurante buffet y un bar. Además, contará con "impresionantes" zonas comunes, han remarcado desde Meliá.

La oferta de este futuro hotel de la cadena española incluye además un rooftop con vistas al mar, que también ofrecerá una selecta variedad de gastronomía y bebidas. Completando las instalaciones del Meliá Bečići Budva, el hotel contará también con diferentes salas de reuniones y eventos, además de un amplio parking de 100 plazas.

Inversiones en Balcanes

"Los Balcanes, concretamente la zona del Adriático se está construyendo un futuro turístico del que en Meliá Hotels International nos enorgullecemos de formar parte y de poder aportar nuestra experiencia”, ha manifestado el Consejero Delegado y Vicepresidente Ejecutivo de la hotelera, Gabriel Escarrer, quien ha resaltado que "continuaremos apostando por nuestro crecimiento en los destinos mediterráneos de gran potencial".

Cabe precisar que Bečići destaca por tener una de las mejores playas de Montenegro, el enclave brinda una oportunidad única para disfrutar del mar, la montaña y de la tradición del país, con lugares tan especiales como la vieja villa Rafailoivi, un antiguo pueblo pesquero que hoy ofrece la mejor gastronomía local y especialidades del mar.

Más informaciones relacionadas con Meliá Hotels International:

- Meliá abre su segundo hotel en Malasia, el primero de la marca Innside

- Así son los hoteles Paradisus by Meliáen los que se han invertido 65 M €

- Meliá venderá activos en Caribe por valor de 120-200 M€ para reducir deuda

- Meliá se sitúa en niveles previos a la panemia y gana 120 M€

Categorías: Prensa

Travelport lanza la nueva plataforma para agentes Smartpoint Cloud

Preferente - Hace 1 hora 26 mins

Travelport anuncia el lanzamiento de Smartpoint Cloud en Travelport+. La plataforma para agencias ofrecerá todo el contenido de forma más intuitiva y eficiente.

A través de Smartpoint Cloud, los agentes podrán buscar, filtrar, encontrar y crear fácilmente paquetes a medida, incluyendo opciones de búsqueda de hoteles y vuelos totalmente personalizables y ofertas NDC.

Tom Kershaw, jefe de producto y tecnología de Travelport, destaca que “Smartpoint Cloud ayudará a nuestros socios a ofrecer más valor tanto a sus clientes como a sus proveedores”.

“Como toda buena innovación tecnológica, estas herramientas son fáciles de usar y abordan los principales retos a los que se enfrenta la comunidad de asesores de viajes. Smartpoint Cloud personalizará aún más los flujos de trabajo de los agentes, ayudará a conseguir más ingresos y, lo que es más importante, impresionará a los clientes”, agrega.

El grupo asegura que la nueva plataforma ayudará a los agentes a “comprender las ofertas y a tomar decisiones dentro de la sólida oferta de contenidos aéreos, hoteleros, automovilísticos y ferroviarios disponibles”. Asimismo, proporcionará mejores criterios para facilitar las comparaciones.

 

Categorías: Prensa

Decenas de vuelos cancelados entre Alemania y España por la huelga de transportes

Preferente - Hace 1 hora 49 mins

Los paros en el transporte en Alemania convocados para este lunes dejarán cientos de cancelaciones de vuelos hacia España. Sólo en lo que va de mañana, las aerolíneas se han visto obligadas a suspender 81 de las 191 salidas programadas (Medidas de Iberia y Air Europa ante la huelga salvaje en Alemania).

Según han informado fuentes de Aena a la agencia EFE, han quedado sin servicio un total de 41 llegadas y 40 despegues. Aunque aún no se ha hecho una valoración del impacto que tendrán las huelgas, se espera que afecte a un total de 380.000 pasajeros.

Pese a estas previsiones, algunas aerolíneas como Ryanair ha informado que sólo se han visto afectados un “número reducido de vuelos desde y hacia Colonia, Hamburgo, Nuremberg y Bremen”. No espera que el impacto sea muy preocupante.

Cabe destacar que la low cost ya avisó a sus clientes de esta situación, y les informó de que serían notificado del estado de su vuelo vía correo electrónico, SMS o alerta móvil

Verdi ha sido el sindicato impulsor de estas jornadas, tanto en el sector aéreo como en los puertos, trenes de larga distancia, regionales, autopistas y en todo el transporte local. Exigen que se produzca una subida salarial digna, que alcance el 10,5% con el objetivo de mitigar el impacto de la inflación en los bolsillos de las empresas y trabajadores.

 

Categorías: Prensa

Héctor Gómez, ex director general de Turespaña, nuevo ministro de Industria, Comercio y Turismo

Gaceta del Turismo - Hace 1 hora 58 mins

En la imagen, Héctor Gómez, a la derecha, con Jorge Marichal, presidente de Ashotel y CEHAT, la confederación hotelera española y canaria. Héctor José Gómez Hernández, diputado del PSOE en el Congreso por Santa Cruz de Tenerife, es el nuevo ministro de Industria, Turismo y Comercio en sustitución de Reyes Maroto, que se dedicará a partir de ahora a su labora como candidata socialista a la alcaldía de Madrid. Gómez fue portavoz del Grupo Socialista en el Congreso de 2021 a 2022 tras relevar a Adriana Lastra y antes de ser sustituido a finales del año pasado por Patxi López.

La entrada Héctor Gómez, ex director general de Turespaña, nuevo ministro de Industria, Comercio y Turismo se publicó primero en Gaceta del Turismo.

Categorías: Prensa

El canario Héctor Gómez, nuevo ministro de Turismo

Preferente - Hace 2 horas 41 mins

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado este lunes los cambios en el Gobierno para cubrir las plazas de las ministras Reyes Maroto y Carolina Darias, quienes se presentan a las alcaldías de Madrid y Las Palmas de Gran Canaria, respectivamente, en las elecciones municipales y autonómicas de mayo, y ha situado al frente del ministerio de Industria, Comercio y Turismo a Héctor Gómez Hernández, y como nuevo ministro de Sanidad a José Manuel Miñones Conde (Reyes Maroto abandonará el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo).

Héctor Gómez, nacido en Santa Cruz de Tenerife en 1978, es graduado en Derecho, licenciado en Ciencias del Trabajo y diplomado en Turismo. Se afilió al Partido Socialista en el año 2003, pero no fue hasta el 2007 cuando accedió a la política como concejal de la localidad Guía de Isora, al sureste de la isla.

En 2015 saltó a la política autonómica al ser elegido diputado en el parlamento de Canarias por su ciudad de nacimiento Santa Cruz de Tenerife. Dos años después, en 2017, en el marco del 39 congreso del PSOE del mes de junio fue elegido Secretario de Relaciones Internacionales. Entre 2018 y 2019 fue director general de Turespaña.

En 2019 pasa a la política nacional al presentarse como diputado por Santa Cruz de Tenerife en las elecciones del abril, así como las de noviembre del mismo año. En septiembre de 2021 Héctor Gómez fue elegido portavoz del grupo parlamentario socialista en el Congreso de los Diputados entre 2021 y 2022, en sustitución de Adriana Lastra. En julio de 2022, Gómez fue sustituido por Patxi López en su cargo de portavoz del PSOE en la Cámara Baja de las Cortes. Actualmente es portavoz de la Comisión de Asuntos Exteriores del Congreso de los Diputados.

 

Categorías: Prensa

Las pernoctaciones hoteleras aumentan un 30% en Andalucía

Expreso - Hace 2 horas 41 mins

Con un millón más de estancias, Arturo Bernal subraya la posición del destino como primera opción para los viajeros nacionales.

El consejero de Turismo, Cultura y Deporte, Arturo Bernal, ha destacado hoy el incremento cercano al 30% en las pernoctaciones registradas en los establecimientos hoteleros de Andalucía entre enero y febrero respecto al mismo periodo del pasado año, al situarse en unos 4,7 millones de estancias, un millón más que en los dos primeros meses de 2022. 

Bernal valoró que, según los datos hechos públicos hoy por el INE, Andalucía ‘se consolida como líder para los viajeros nacionales, que nos mantienen como su primer destino, con más de medio millón de pernoctaciones por encima de nuestro inmediato competidor’. 

De este modo, Andalucía acaparó una de cada cinco estancias de españoles. Además, los 2,37 millones de pernoctaciones realizadas por 1,27 millones de viajeros nacionales alojados en hoteles andaluces permiten superar los registros del mismo periodo del ejercicio previo a la pandemia, 2019. 

Además, hizo hincapié en el incremento en las estancias en la región realizadas por viajeros internacionales, 2,3 millones en enero y febrero, lo que supone un aumento del 52% que supera la media en más de cinco puntos y coloca a la comunidad como tercer destino del país para los visitantes extranjeros. 

Así, ha asegurado que el destino ‘mantiene su posición de referencia turística en los dos primeros meses del año’ y ha considerado que esta evolución se consolidará en los próximos meses, para los cuales ‘Andalucía viene siendo semana a semana el destino más reservado en España’. 

También se detecta una evolución ascendente en las variables de oferta, con una media de 23.910 personas empleadas (un 20,6% más que en 2022), una ocupación del 42,32% (6,7 puntos porcentuales más) y más de 187.000 plazas en hoteles (una subida del 8,6%).

Esto supone una aproximación clara a los registros de 2019 en personal empleado y plazas, siendo incluso superior el grado de ocupación. 

El consejero también ha avanzado que las previsiones marcan que, para el conjunto de los cinco primeros meses del año, el crecimiento total de las pernoctaciones hoteleras se sitúe en el 11,6% respecto al periodo enero-mayo de 2022, lo que supondría 17,6 millones de estancias.

Expreso. Redacción. J.R

Categorías: Prensa

Héctor Gómez, nuevo ministro de Industria, Comercio y Turismo

Hosteltur - Hace 2 horas 48 mins

Héctor Gómez Hernández (Santa Cruz de Tenerife, 1978), que fue director de Turespaña de 2018 a 2019, será el nuevo ministro de Industria, Comercio y Turismo en sustitución de Reyes Maroto, que ocupaba el puesto desde 2018 y deja la cartera para optar a la alcaldía de Madrid en las próximas elecciones de mayo.


Héctor Gómez.

El nuevo titular de Industria ya formó parte del equipo de Maroto en el Ministerio, ha sido portavoz del grupo parlamentario socialista y actualmente desempeñaba las funciones de presidente de la Comisión Constitucional en el Congreso de los Diputados.

Héctor Gómez es diplomado en Turismo, licenciado en Ciencias del Trabajo y graduado en Derecho. Fue concejal del Ayuntamiento de Guía de Isora. Entre 2015 y 2018 fue diputado en el Parlamento canario.

Según ha indicado el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en una declaración institucional en la Moncloa, el nuevo ministro conoce muy bien el ámbito de actuación en el que ahora desempeñará su tarea, le avala la experiencia y sus cualidades y cuenta con una trayectoria "intachable" y un compromiso "inquebrantable" en la defensa del interés general.

Adiós a Reyes Maroto

Durante su intervención, Sánchez ha calificado de "extraordinaria" la gestión llevada a cabo por la ministra Reyes Maroto en estos años, en los que, ha destacado, ha tenido un papel clave en la reindustrialización de la economía, el impulso del comercio y la modernización del sector turístico, uno de los más afectados por la pandemia de coronavirus.

En este sentido, ha señalado que la pandemia supuso un "reto colosal" para estos sectores, que han recuperado los niveles prepandemia, al igual que ha ocurrido con la guerra de Ucrania en la industria electrointensiva y que ha puesto de manifiesto la necesidad de la reindustrialización de España y la reducción de su dependencia energética del exterior.

Entre los hitos de Maroto al frente de Industria, Sánchez ha destacado el estatuto electrointensivo, la Ley de Industria, el proyecto estratégico del vehículo eléctrico y conectado, el Perte naval, el de agroindustria o el de la descarbonización industrial.

El presidente del Gobierno ha agradecido su tarea y que haya estado siempre al frente en los peores momentos, y ha añadido que todos los sectores reconocen su talante, su capacidad de escucha y de gestión dando su apoyo y soluciones a problemas que parecían insuperables.

Recta final de la legislatura

Junto a la salida de Maroto, también ha dejado el Gobierno Carolina Darias, que optará a la alcaldía de Las Palmas de Gran Canaria en las próximas elecciones del 28 de mayo, y que ha sido sustituida al frente de Sanidad por José Manuel Miñones tras haber sido delegado del Gobierno en Galicia.

Estos relevos, que han supuesto la sustitución de dos ministras por dos ministros, representan la quinta remodelación del Ejecutivo de Pedro Sánchez en la actual legislatura.

Ambos nombramientos se han hecho públicos después de que Sánchez los comunicase al rey Felipe VI y previsiblemente jurarán o prometerán sus cargos este martes en el Palacio de la Zarzuela, para que puedan incorporarse ese mismo día al Consejo de Ministros.

Con estos nombramientos el Gobierno afrontará la recta final de la legislatura

Categorías: Prensa

Turismo de Gandía, Bedsonline e InterMundial organizan un famtrip para desestacionalizar el destino

Gaceta del Turismo - Hace 2 horas 54 mins

Dentro de su propuesta de valor para las agencias de viajes, InterMundial ha organizado, conjuntamente con Turismo de Gandía y el motor de reservas Bedsoline, el Famtrip Gandía 2023, cuyo objetivo es dar a conocer la oferta turística de Gandía y promover la desestacionalización del destino. Durante el fin de semana del 24 al 26 de marzo, más de 50 agentes de viajes participantes en este famtrip han tenido la posibilidad de conocer la localidad valenciana de Gandía y su oferta de turismo y ocio a través de una variada agenda de actividades. Han descubierto sus enclaves más destacados, visitaron

La entrada Turismo de Gandía, Bedsonline e InterMundial organizan un famtrip para desestacionalizar el destino se publicó primero en Gaceta del Turismo.

Categorías: Prensa

B-Travel se consolida como la gran plataforma comercial para el mercado catalán

Gaceta del Turismo - Hace 3 horas 10 mins

El sector turístico español ha exhibido su fuerza en B-Travel, el salón de turismo de Fira de Barcelona, que cerró ayer sus puertas al público después de tres días de gran actividad que van a contribuir a consolidar la recuperación de la actividad turística tras dos años de restricciones. Con la presencia de todas las Comunidades Españolas, 118 expositores en representación de 500 empresas y más de 35 destinos internacionales, B-Travel refuerza su condición de mayor evento ferial destinado al gran público, que ha llenado el palacio 8 del recinto de Montjuïc. Las ofertas y promociones presentadas por los expositores

La entrada B-Travel se consolida como la gran plataforma comercial para el mercado catalán se publicó primero en Gaceta del Turismo.

Categorías: Prensa

Héctor Gómez, nuevo ministro de Industria, Comercio y Turismo

Agenttravel - Hace 3 horas 13 mins

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado este lunes que Héctor Gómez será el nuevo ministro de Industria, Comercio y Turismo. Lo harán en sustitución de Reyes Maroto, que deja atrás la cartera para presentarse a la Alcaldía de Madrid en las próximas elecciones municipales de mayo.

De igual forma, Sánchez también ha anunciado que la ministra de Sanidad, Carolina Darias, abandona su puesto, y entra en el Ejecutivo José Manuel Miñones, asumiendo dicha cartera.

Moncloa ha comunicado a primera hora de la mañana esta comparecencia de Sánchez, para la que se preveía que informara de estos cambios en el Gobierno ante las salidas de las ministras Maroto y Darias, que serán candidatas en las elecciones municipales del próximo 28 de mayo.

Graduado en Derecho, licenciado en Ciencias del Trabajo y diplomado en Turismo, ha desarrollado su trayectoria profesional en sector privado y público. En junio de 2015 llegó al Congreso de los Diputados y entre 2018 y 2019 fue director general de Turespaña. Hasta la fecha, ha sido portavoz de la Comisión de Asuntos Exteriores del Congreso de los Diputados, y, hasta septiembre, fue el portavoz del Grupo Parlamentario Socialista en la Cámara Baja.

Sánchez elogia la labor de Maroto

Durante su comparecencia, el jefe del Ejecutivo ha elogiado la labor que ha desarrollado Maroto como ministra de Industria, Comercio y Turismo desde su primer gobierno en el año 2018.

“La ministra Maroto ha sido clave para reindustrializar nuestra economía, para impulsar el comercio y también para modernizar uno de los principales sectores económicos de nuestro país que tanto sufrió durante la pandemia, que es el turismo. La pandemia supuso un reto colosal para todos estos sectores y la gestión. de la ministra Maroto ha sido fundamental para que todos ellos hayan recuperado ya los niveles prepandemia”, ha resaltado Pedro Sánchez.

El presidente del Gobierno ha subrayado que leyes como la Ley de Industria, el Estatuto de las Empresas Electrointensivas y varios proyectos estratégicos como el Perte VEC o el Perte del Naval son ejemplos “de la extraordinaria gestión” de Reyes Maroto.

“Quiero agradecer su tarea y muy especialmente agradecer el que en los peores momentos, en las peores situaciones haya estado siempre al frente. Todos los sectores reconocen el talante, su capacidad de escucha y su capacidad de gestión”, ha dicho Sánchez de Maroto.

De su sustituto al frente del Ministerio, el socialista Héctor Gómez, ha destacado que su “intachable” trayectoria y su compromiso “inquebrantable” en la defensa del interés general.

Sánchez ha reseñado que, tras este nombramiento y el de José Manuel Miñones como nuevo ministro de Sanidad, el Gobierno afronta la recta final de la legislatura, periodo en el que “va a continuar profundizando en los grandes objetivos de legislatura”.

Entre ellos, el presidente ha citado la transformación del modelo productivo gracias a los fondos europeos para modernizar los grandes sectores de la economía española, desarrollar otros nuevos de futuro y crear empleo de calidad “en todo el territorio”.

Categorías: Prensa

Hotelera venezolana busca inversores para sumar presencia en España

Preferente - Hace 3 horas 38 mins

Una cadena hotelera de capital venezolano quiere aumentar presencia en España por lo que busca inversores tanto latinos como españoles para sumar una segunda propiedad en la Costa del Sol, según ha podido saber ‘Desarrollo’.

Con una cartera de seis establecimientos en Venezuela, tres más en proyecto, y uno en España, ya busca una segunda localización en nuestro país.

El grupo familiar cuenta con cinco hoteles en propiedad y cuatro en gestión.

 

Puede leer la noticia completa en el siguiente enlace:

Una cadena de capital venezolano busca inversores para su segundo hotel andaluz

 

Categorías: Prensa

Iberia Express estrenó su ruta a Tel Aviv

Expreso - Hace 3 horas 43 mins

Desde el 26 de marzo, la aerolínea conectará Madrid con Tel Aviv todos los días de la semana, operando dos frecuencias diarias.

Así, Iberia Express ha estrenado la ruta que conecta Madrid con Tel Aviv, la segunda ciudad más grande de Israel después de Jerusalén, ofreciendo dos vuelos directos de ida y vuelta todos los días de la semana.

Durante el vuelo inaugural, con salida de Madrid a las 11:40h, los pasajeros han recibido como obsequio, un llavero conmemorativo del primer vuelo y un neceser de Israel, Land of Creation, para que recuerden la experiencia de formar parte de este vuelo. 

Los horarios de salida de estos vuelos directos son, desde el aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas, a las 11:40h y 17:00h, y desde el aeropuerto de Tel Aviv, a las 5:30h y a las 18:25h. Este horario permite a la aerolínea maximizar las conexiones en el hub de Madrid con Norteamérica e Iberoamérica, además del tráfico doméstico.

Los billetes para esta ruta están ya disponibles en desde 106 euros por trayecto, siempre que se adquiera ida y vuelta. 

Esta nueva ruta se suma al programa de verano de Iberia Express y completa un programa integrado por 27 destinos, 14 de ellos internacionales.

Cabe destacar que Tel Aviv constituye la ruta más larga de toda su red con cerca de 3.550 km de distancia.  

Una de las novedades que trae la ruta Madrid-Tel Aviv es que, debido a la duración del vuelo, esta será la primera ruta de la compañía en la que ofrecerán un servicio a bordo gratuito en la clase Economy, además del que ya se ofrece de manera habitual en todos los vuelos en la cabina Business, y estará compuesto de distintas propuestas ajustadas a las preferencias de los pasajeros. 

La aerolínea operará la ruta con aeronaves A321 Neo, los aviones más modernos y sostenibles de la flota de corto y medio radio de Airbus. Este modelo NEO – New Engine Option- cuenta con nuevos motores que suponen una reducción del 20% de emisiones de C02, tienen un 6% más de capacidad que el modelo anterior, y reducen en un 50% los niveles de ruido, mejorando el confort del pasajero y, en definitiva, realizando el viaje de una forma más sostenible.   

En palabras de Isabel Rodríguez, directora comercial de Iberia Express: ‘volar a este destino es un hito para la compañía y nos hace especial ilusión iniciar esta nueva ruta, que supone todo un reto para nosotros, no solo por la novedad, sino por la duración del vuelo y todas las particularidades que requiere a nivel operativo y de servicio. Estamos convencidos de que nuestros clientes disfrutarán de una gran experiencia a bordo, en la que venimos trabajando durante estos últimos meses para que todo transcurra de manera excelente’. 

Según Dolores Pérez, directora de la Oficina Nacional Israelí de Turismo para España y Portugal, ‘doy una cálida bienvenida a Israel a todos los pasajeros de esta nueva ruta que inicia Iberia Express a Tel Aviv. Es una gran oportunidad para conocer nuestro destino, que está justo al otro lado del Mediterráneo. Israel es un país con mucha gente joven, niños en los parques, rico en historia, naturaleza en estado puro en el desierto del Negev y su mayor tesoro: los israelíes, deseosos de practicar el español. Los pasajeros se sentirán tentados por su jugosa oferta gastronómica que le ha convertido en el destino foodie número 1 en Medio Oriente’. 

Tel Aviv: la segunda ciudad más turística de Israel  

Una vez el vuelo de Iberia Express aterrice en Israel, el turista pisará la ciudad más cosmopolita del país: joven, vibrante, activa y mediterránea son solo algunos de los calificativos que rinden culto a la ‘ciudad que nunca duerme’.

Además de tener una oferta de ocio diurno y nocturno apasionante, en Tel Aviv también se respira cultura. Así lo avalan los más de 4.000 edificios de la corriente arquitectónica Bauhaus que figuran en la ciudad, reconocidos por la UNESCO y que hacen que esta ciudad también se apode como la ‘Ciudad Blanca’, color icónico de esta corriente arquitectónica que se define por su funcionalidad y sencillez. Es, sin duda, historia viva de Israel.   

Además, sus playas kilométricas, su paseo marítimo o Promenade, que va desde la playa Tel Baruch hasta la vieja Yafo; el parque Yarkon, pulmón verde de la ciudad; o el Mercado del Carmel o Shuk Ha’Carmel son algunos de los imprescindibles que el visitante no debe perderse  Jerusalén a una hora  

A poco menos de una hora de esta cosmopolita urbe, se encuentra la otra gran ciudad de Israel, Jerusalén. Es, sin duda, la contraparte de Tel Aviv: milenaria, espiritual y pía. Para peregrinos y feligreses es una parada obligada; visitar el Muro Occidental o el Santo Sepulcro es una experiencia única y transformadora para todo viajero que se acerque este municipio.

Además, pasear por su Ciudad Vieja tiene un encanto especial: calles milenarias, empedradas y una mezcla de culturas que hacen que Jerusalén sea todavía más especial. Allí mismo se encuentra el mercando Mahane Yehuda, punto neurálgico de la urbe, donde se pueden adquirir muchos productos típicos del país, la mayoría, gastronómicos.    

Expreso. Redacción. J.R

Categorías: Prensa

Air France-KLM: “En España hemos recuperado la capacidad que teníamos en 2019”

Agenttravel - Hace 3 horas 46 mins

El grupo aéreo Air France-KLM maneja unas previsiones de ocupación “muy optimistas” para el año 2023. Tal es así que Laurent Perrier, director general para España y Portugal de la corporación, asegura en una entrevista con AGENTTRAVEL que “en España hemos recuperado la capacidad que teníamos en 2019”.

En el año 2022 la red de Air France-KLM transportó a “más de 83 millones de pasajeros, lo que supuso un incremento del 86,5% con respecto al año anterior”. Realidad que, en palabras de Perrier, “nos hacer ser optimistas en cuanto al incremento del número de pasajeros”.

En cuanto a la oferta de plazas, la previsión es que para finales de este año “se alcance una oferta de plazas en torno al 95-100% respecto al 2019.

Para esta temporada de verano, tienen previsto operar sus rutas hacia Ámsterdam, París–Charles de Gaulle y París–Orly desde diez aeropuertos españoles: Alicante, Barcelona, Bilbao, Ibiza, Madrid, Málaga, Palma de Mallorca, Sevilla, Tenerife Sur y Valencia.

Como hasta entonces, continuarán ofreciendo vuelos directos desde Barcelona y Madrid a Atlanta y Nueva York JFK, operados por su socio de ‘joint venture’ Delta Air Lines.

“Seguiremos desarrollando nuestra red de vuelos de largo alcance con nuevos destinos, como las nuevas rutas con las que Air France cuenta entre los aeropuertos de París–Charles de Gaulle y Otawa y entre París–Charles de Gaulle y Dar es Salam”, señala Perrier.

En el caso de China, seguirán incrementado sus frecuencias, que a partir de este verano contará con vuelos diarios de Air France-KLM a Pekín, Shanghai y Hong Kong.

Aviación sostenible

En consonancia con los objetivos de desarrollo sostenible, Air France-KLM reforzará su flota con la adquisición de “aviones de nueva generación, como son los Airbus A220, A350 y Boeing 787, más eficientes y respetuosos con el medioambiente”, asegura.

Además, en el grupo aéreo insisten en la necesidad de continuar con su estrategia de subida de gama “equipando las cabinas de 12 Boeing 777-300 de Air France con el nuevo asiento de la clase Business e implementando la nueva Premium Comfort Class de KLM”, apunta Perrier.

Categorías: Prensa

Travelranking: mayoristas y cruceros

Agenttravel - Hace 3 horas 46 mins

Los agentes de viajes consultados por la revista AGENTTRAVEL en enero han valorado las mayoristas con las que más trabajan o sus favoritas para según qué parte del mundo (Península, Islas, Europa, Norteamérica, Sudamérica, África, Oriente próximo, lejano Oriente y México y Caribe).

@C1@Así, tal y como se destaca en el gráfico interactivo, en el que al seleccionar la zona muestra las mayoristas con más votos, destacan Newblue en la Península, islas, y México y Caribe, Special Tours en Europa, Catai en Estados Unidos, América del Sur y Lejano Oriente, Sama Travel en Oriente Próximo, Luxotour en Norte de África y CN Travel en Turismo Rural y deporte.

Por otro lado, los agentes encuestados han votado a las compañías de cruceros con las que más trabajan. Aquí destaca Costa Cruceros, que se queda con el 53%, seguido de MSC que se mantiene con el 37%. Por su parte, Royal Caribbean obtiene un 8% de apoyos.

 

Categorías: Prensa

La UE acredita el derecho a cancelar un viaje sin penalización por la pandemia

Agenttravel - Hace 3 horas 46 mins

El cliente de un viaje combinado tiene derecho a cancelar el contrato sin sufrir una penalización por ello en situaciones “inevitables y extraordinarias” en el lugar de destino, según la opinión de la abogada general del Tribunal de Justicia de la Unión Europea que examina el caso de un viajero en España que anuló en febrero de 2020 un viaje a Vietnam y Camboya por temor al avance de la pandemia de coronavirus en la región.

El dictamen de la letrada europea no es vinculante para el Alto Tribunal de la UE, pero estas posiciones suelen marcar la línea de las sentencias dictadas más tarde en la gran mayoría de los casos.

En este caso, la abogada responde a una cuestión prejudicial planteada por un juzgado en Cartagena (Murcia) respecto del alcance de la directiva que regula los viajes combinados y servicios de viaje vinculados y la obligación de información al consumidor por parte de los organizadores, así como las condiciones de cancelación.

Formulario de información

La abogada Leila Medina interpreta que la norma comunitaria ofrece un formulario de información normalizada que aclara los derechos principales sobre los que debe informarse al viajero, incluido el de poner fin al contrato antes del inicio del viaje combinado sin pagar ninguna penalización cuando concurran circunstancias excepcionales, por ejemplo, en caso de que en el lugar de destino existan graves problemas de seguridad que puedan afectar al viaje combinado.

El caso en cuestión se remonta a octubre de 2019, cuando el consumidor contrató un viaje combinado para dos personas a Vietnam y Camboya con la agencia Tuk Tuk Travel por un importe de 5.208 euros y programado con salida el 8 de marzo de 2020, si bien el cliente canceló el viaje casi un mes antes de la fecha de salida por la situación del coronavirus en Asia habiendo abonado ya 2.402 euros.

Circustancias inevitables

Las condiciones generales del contrato informaban sobre la posibilidad “de cancelar el viaje antes de su comienzo con una penalización”, pero no incluía información contractual ni precontractual sobre la posibilidad de cancelación en caso de concurrir circunstancias inevitables y extraordinarias en el lugar de destino o en las inmediaciones que afectasen de forma significativa a la realización del viaje combinado.

La agencia ofreció inicialmente un reembolso de 81 euros que el cliente contestó y elevó posteriormente la cuantía a 302 euros, por lo que el cliente optó por demandar el caso en el juzgado alegando que la anulación se debió a un motivo de fuerza mayor y pidió la devolución adicional de 500 euros, asumiendo que la agencia retuviera 601 euros por gastos de gestión.

Categorías: Prensa

TUI anuncia una ampliación de capital para devolver las ayudas por la pandemia

Agenttravel - Hace 3 horas 46 mins

El Consejo Ejecutivo de TUI Group ha aprobado una ampliación de capital con derecho de suscripción de 1.800 millones de euros para devolver las ayudas al Gobierno alemán por la pandemia de COVID-19, según ha informado en un comunicado.

“Utilizaremos los ingresos para reembolsar las ayudas recibidas del FSM, incluidos los intereses”, ha señalado su consejero delegado, Sebastian Ebel, afirmando que ahora su objetivo es querer volver a crecer de forma rentable y ganar más cuota de mercado con “más clientes y nuevos productos”.

En concreto, el grupo turístico alemán usará los ingresos para reembolsar íntegramente o recomprar a valor de mercado la participación silenciosa I por un importe nominal de 420 millones de euros y la parte convertible restante del bono vinculado a garantías suscrito íntegramente por el Fondo de Estabilización Económica (WSF) por un importe nominal de 59 millones de euros. Por lo tanto, WSF recibirá un total de unos 750 millones de euros.

En esta ampliación de capital se emitirán 328 millones de nuevas acciones a 5,55 euros cada una. El periodo de suscripción de las nuevas acciones comenzará el 28 de marzo y finalizará el 17 de abril de 2023.

TUI espera que en el transcurso de esta operación la deuda neta mejore significativamente de los 3.400 millones de euros al final del ejercicio 2022 a los 2.400 millones de euros.

Reduce sus pérdidas un 40%

La compañía redujo un 40% sus pérdidas en el primer trimestre del ejercicio fiscal 2023, que acabó el pasado mes de diciembre, hasta los 231,8 millones de euros, frente a los ‘números rojos’ de 367,5 millones de euros del mismo periodo del año fiscal 2022, según ha publicado en un comunicado.

El grupo turístico aumentó sus ingresos un 58,3% al alcanzar los 3.750 millones de euros, mientras que el resultado neto de explotación (Ebit) pasó a reducirse un 41%, con -158,7 millones de euros.

En cuanto a las reservas, el turoperador registró unos volúmenes totales en las últimas cuatro semanas por encima de los niveles prepandemia, con un 5% más para esta temporada de invierno y un 10% más para el próximo verano.

Categorías: Prensa

Comienza la “megahuelga” del transporte en Alemania

Agenttravel - Hace 3 horas 46 mins

Los sindicatos alemanes Ver.di, el mayor del sector servicios, y EVG, que agrupa a los trabajadores del sector ferroviario, han convocado para este lunes 27 de marzo una “megahuelga” de 24 horas con la que pretenden parar el transporte y las infraestructuras en el país en demanda de mayores subidas salariales para compensar el aumento de la inflación.

“Habrá importantes restricciones en la infraestructura de transporte a nivel nacional”, advierten los convocantes, que reclaman una subida salarial del 10,5%.

Los representantes de los trabajadores justifican la convocatoria de huelga en protesta por las ofertas insuficientes en los procesos de negociación colectiva para los aproximadamente 2,5 millones de empleados de los gobiernos federal y local y para los trabajadores de empresas como Deutsche Bahn, equivalente alemán a Renfe.

“Nuestros colegas han mantenido la infraestructura pública funcionando en condiciones difíciles durante la pandemia de Covid-19”, ha recordado el presidente de Ver.di, Frank Werneke, para quien los ofrecimientos hechos por los empresarios hasta ahora “no mejoran la situación, agudizan el conflicto”.

“Es necesario luchar juntos por salarios significativamente más altos. Por este motivo, los empleados del transporte público y privado de pasajeros y mercancías, así como de las infraestructuras públicas, trabajarán por primera vez de forma conjunta en las rondas de negociación colectiva en curso”, ha destacado.

La tasa de inflación armonizada de Alemania, empleada por Eurostat en sus estadísticas, se situó el pasado mes de febrero en el 9,3%, una décima por encima del incremento registrado en enero, mientras que el índice de precios de consumo (IPC) del país se mantuvo estable en el 8,7%.

Categorías: Prensa

Las reservas hoteleras para esta Semana Santa ya están al 79% en Tenerife

Agenttravel - Hace 3 horas 46 mins

Ashotel ha informado que el porcentaje de reservas en la isla de Tenerife se sitúa en el 79,31% para Semana Santa. Así lo refleja la encuesta interna que realiza la patronal hotelera a través de su Observatorio de Competitividad Turística y Sostenibilidad para los principales ciclos vacacionales. Este dato supone apenas tres puntos menos que la media estimada para la Semana Santa de 2019, año de referencia prepandemia.

Según apunta la patronal, en el caso de las demás islas, La Palma registra unas reservas al 73,17%, porcentaje muy similar a la encuesta realizada en 2019 (76%) y de la del año pasado para este mismo periodo (75,69%). La isla, no obstante, mantiene fuera de mercado más de 4.000 camas turísticas, situadas en la zona de Puerto Naos, Los Llanos de Aridane, cerrada por influencia negativa de los gases nocivos procedentes de la erupción de 2021.

Por su parte, La Gomera experimenta un comportamiento positivo, con las reservas ya para esta semana vacacional al 80,27%, a algo menos de dos puntos de la estimación para el mismo periodo de 2019 (82%), pero dos puntos por encima de la previsión realizada en 2022 (78%).

Finalmente, la isla de El Hierro registra sus reservas al 80,7%, unos datos que suponen cinco puntos menos que las previsiones realizadas para la Semana Santa de 2019 (85%) y a siete puntos de las del año pasado (87%).

A pesar de no alcanzar aún los datos de 2019, “lo cierto es que muchos empresarios apuntan a la tendencia, cada vez más generalizada, del ‘última hora’, una práctica que ha crecido tras la pandemia sanitaria, porque muchos clientes prefieren esperar hasta el final para hacer sus reservas”, han señalado desde Ashotel.

Reservas por zonas

Con respecto a las diferentes zonas de Tenerife, el sur registra el porcentaje más elevado, con una media del 82,04%, mientras que el norte está en estos momentos con un volumen de reservas del 74,73% y el área metropolitana, como suele suceder en este periodo, un 38,27% de media.

En el caso del comportamiento de estas tres zonas con respecto a la Semana Santa de 2022, los datos son casi idénticos en el sur, superiores en el norte e inferiores en el área metropolitana.

A pesar de no superar aún los porcentajes de 2019, “las expectativas de los empresarios del sector alojativo sobre el comportamiento que tendrá finalmente esta Semana Santa ya superan mayoritariamente a las de 2019”, han subrayado.

Según la citada encuesta del Observatorio de Ashotel, el 45,03% de los hoteleros prevé que esta semana vacacional cerrará con ocupaciones mejores que las del año prepandemia, mientras que el 29,14% cree que será peor y el 25,83% que igual.

El presidente de Ashotel, Jorge Marichal, se ha mostrado optimista con estos datos, que ya ponen de manifiesto las expectativas de los empresarios del sector. En ese sentido, apunta que la mayoría de las empresas encuestadas considera que sus ocupaciones serán mejores que las del mismo periodo de 2019. “Esa tendencia de reservas de última hora, que se incrementa en los últimos años, nos hace pensar que podemos cerrar este periodo vacacional, si no con el cartel de lleno, sí prácticamente”, ha indicado.

Categorías: Prensa

B-Travel cierra sus puertas tras acoger a más de 25.000 personas

Agenttravel - Hace 3 horas 46 mins

El sector turístico español ha exhibido su fuerza en B-Travel, el salón de turismo de Fira de Barcelona, que cerró este domingo sus puertas al público después de tres días de actividad que van a contribuir a consolidar la recuperación de la actividad turística tras dos años de restricciones. A escasas horas del cierre, la feria ha recibido la visita de más de 25.400 personas, un 25% más que la pasada edición.

Con la presencia de todas las Comunidades Españolas, 118 expositores en representación de 500 empresas y más de 35 destinos internacionales, B-Travel refuerza su condición de mayor evento ferial destinado al gran público, que ha llenado el palacio 8 del recinto de Montjuïc.

Las ofertas y promociones presentadas por los expositores han despertado el interés de miles de personas que han visitado B-Travel para preparar la cercana Semana Santa y las vacaciones de verano en una edición que ha marcado el punto de partida de la campaña turística de este año 2023.

Entre los destinos más demandados por los asistentes destacan los de proximidad dentro de Cataluña o comunidades autónomas como Aragón, Andalucía, Baleares, Castilla-La Mancha, Canarias, Comunidad Valenciana, Extremadura y Madrid, así como Vitoria-Gasteiz o La Rioja.

A nivel internacional, lugares como Argentina, Ceará en Brasil, Croacia, Cuba o Portugal, además de destinos más exóticos como los ofrecidos por agencias especializadas en África o Asia, han sido los más solicitados por los visitantes.

El presidente del salón, Martí Sarrate, ha destacado que “B-Travel pone de manifiesto que la recuperación de la actividad turística es una realidad” y ha señalado que “la celebración del salón le ha dado un gran impulso al sector para que esta temporada sea la de la gran remontada tras la pandemia”.

Por su parte, la directora, Marta Serra, ha comentado que “además de dar información, los expositores han cerrado un gran número de reservas, lo que consolida a B-Travel como la gran plataforma comercial para el mercado catalán, el más viajero de toda España”.

B-Travel ha sido, además, el escenario en el que se han dado a conocer varias novedades como la marca ‘Asturias, Naturaleza Minera,’ por parte del Principado de Asturias o los nuevos trenes turísticos temáticos como resultado de la colaboración entre la Diputación de Barcelona y Renfe; y en el que se han presentado, por primera vez como destinos turísticos diferenciados de sus comunidades autónomas, el Ayuntamiento de Piélagos (Cantabria) o la Subbética Cordobesa.

Uno de los grandes atractivos de la edición de este año ha sido el nuevo ‘Rock the World’ en B-Delicious, el área enogastronómica del salón donde se ha combinado actuaciones en directo de bandas tributo y sesiones de DJ’s con la posibilidad de comer hamburguesas y tapas de todo el mundo en un viaje a través de los sentidos del gusto y del oído. A lo largo de los tres días de salón, se han servido más de 1.200 tapas, más de 1.000 hamburguesas y 600 litros de cerveza con mucho público tanto en los conciertos como en las catas y maridajes.

Actividades para profesionales

B-Travel también ha dedicado un apartado para los profesionales con actividades que han congregado a más de 1.200 agentes sectoriales. Han formado parte del programa de actos una nueva edición de Acave Travel Market, organizada por la Asociación Corporativa de Agencias de Viaje Especializadas (Acave), el Job Market Place de Barcelona Activa, la jornada B-Travel Formació-Empresa en Turismo organizada por de CETT-UB y el departamento de Turismo de IQS-School of Management y las jornadas profesionales de B-Industrial.

La próxima edición de B-Travel tendrá lugar del 15 al 17 de marzo de 2024.

Categorías: Prensa

Páginas

Suscribirse a Asociación Española de Profesionales del Turismo agregador - Prensa