Prensa
Granada es la capital del turismo de Nicaragua
Mediante un decreto presidencial del pasado mes de de diciembre de 2024, el Gobierno declaró a Granada como Capital del Turismo Nicaragüense, Ciudad del Aprendizaje y Ciudad Creativa del Diseño, en 500 años de fundación.
Granada y su entorno natural, su inmenso lago de agua dulce Cocibolca, sus más de 360 isletas, su imponente volcán Mombacho, sus islas santuarios de nuestros antepasados como Zapatera y El Muerto, su riqueza arqueológica precolombina, su riqueza natural, sus ecosistemas, sus humedales cercanos, su fauna y flora representan un elevado valor de nuestra naturaleza y un recurso cultural muy importante para nuestro país y el desarrollo del sector turismo.
Asimismo, se le nombró Tesoro Nacional de la Cultura, la Historia y la Naturaleza.
La ciudad de Granada, Nicaragua, fue fundada por los españoles el 8 de diciembre de 1524, contiguo al sitio vecino precolombino del pueblo de Xalteva, conteniendo en su diseño urbano un ejemplo de la cuadrícula española, plaza central con los edificios de los poderes civiles, militares y religioso, puerto comercial y de activación económica desde el siglo XIV.
Ciudad heroica e histórica incendiada en cuatro ocasiones, se mantiene en su sitio de fundación original y ubicación primigenia que jamás ha sido deshabitada.
Es la ciudad más antigua del continente en tierra firme y ha sido declarada Patrimonio Histórico, Artístico y Cultural de la Nación; y ha sido reconocida por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, Unesco, parte de la Red Mundial de Ciudades del Aprendizaje y de la Red Mundial de Ciudades Creativas, se lee en la publicación efectuada en La Gaceta, diario oficial.
Los hijos de Granada han realizado importantes aportes a la poesía, literatura, artes plásticas, arquitectura, gastronomía, artesanías y tradiciones. Sus pobladores y familias trabajadoras han desarrollado, en los últimos años, empresas y emprendimientos que promueven el turismo nacional y de otras nacionalidades.
Expreso. Redacción. J.R
Los Cabos y Sunrock Hotel & Suites, un destino para el turismo familiar
Grupo Brisas confirmó el creciente interés de las familias por disfrutar de este destino de lujo, que también ofrece opciones innovadoras, accesibles y sustentables como lo es su propiedad Sunrock Hotel & Suites.
La Secretaría de Turismo y Economía de Baja California Sur, en México, resaltó el fortalecimiento de este estado como uno de los destinos más atractivos del país y estimó una ocupación hotelera promedio de un 80% en estas vacaciones.
Grupo Brisas compartió que Los Cabos se posiciona como uno de los destinos mexicanos preferidos para visitar por las familias durante la presente temporada vacacional de Semana Santa por su belleza natural, sus múltiples atractivos turísticos y su variada oferta de alojamiento.
El corporativo turístico, señaló que su propiedad en ese destino, Sunrock Hotel & Suites Los Cabos, registra a la fecha un creciente número de reservaciones para este período vacacional, que abarca principalmente del 17 al 28 de abril, especialmente de familias que buscan un hotel con servicios diseñados para todas las edades.
La propiedad estimó que la mayoría de las familias se hospedarán del 17 al 20 de abril próximo para disfrutar del destino, mientras que otras más se quedarán por un período más largo de tiempo.
Un 80 por ciento de sus visitantes, agregó el complejo hotelero, vienen de ciudades cercanas y hasta de la Ciudad de México, mientras que el resto de los huéspedes son de Estados Unidos, Canadá y Europa. Cabe destacar que la Secretaría de Turismo y Economía de Baja California Sur resaltó el fortalecimiento de la entidad como uno de los destinos turísticos más atractivos del país por ofrecer experiencias seguras y de calidad y estimo que, para el período vacacional de Semana Mayor, se registrará una ocupación hotelera promedio de casi un 80 por ciento, con la llegada de más de 94 mil turistas en centros de hospedaje.
Sunrock Hotel & Suites Los Cabos cuenta con 80 suites tipo condominio que se distinguen por su amplitud, de 115 m² de espacio, que incluyen sala, comedor, una recámara principal con cama King Size y otra con dos camas dobles y dos baños completos.
Cada suite cuenta con cocina equipada y puede hospedar hasta 5 personas, lo que lo convierte en una opción más atractiva para familias, grupos o estancias prolongadas con amenidades de hotel.
Algunas de sus habitaciones cuentan con balcones privados con espectaculares vistas al Arco de Cabo San Lucas, uno de los íconos naturales del destino. Sus siete piscinas repartidas en el complejo ofrecen la posibilidad de explorar un ambiente distinto cada día y encontrar entornos calmados sin aglomeraciones para nadar o tomar el sol.
Varias de sus piscinas tienen vistas al mar y los huéspedes pueden disfrutar de una atmósfera de tranquilidad en familia. Sunrock también ofrece áreas de parrilla para carnes asadas al aire libre —algo poco común en un hotel tradicional—, un gimnasio totalmente equipado y un módulo de renta de autos en sitio que facilita la movilidad de sus huéspedes.
En el ámbito gastronómico, el hotel destaca por propuestas vanguardistas como Sead Soul to Table, restaurante con una oferta basada en ingredientes frescos de la región, incluyendo opciones veganas y sin gluten.
Además, Zero Proof, su bar de coctelería artesanal sin alcohol —el primero en su tipo en Baja California Sur—, ofrece bebidas funcionales en un entorno moderno y relajado.
A sólo unos minutos del centro de Cabo San Lucas y de la playa El Monumento, sus huéspedes tienen fácil acceso a las atracciones de la zona, como paseos en lacha al Arco, avistamiento de ballenas o práctica del buceo.
Gracias a su ubicación estratégica, las familias pueden disfrutar también de la oferta cultural, gastronómica y nocturna del destino. El hotel cumple con altos estándares de calidad y hospitalidad avalados por certificaciones como Distintivo Punto Limpio por sus buenas prácticas de higiene y el Distintivo M, que reconoce y avala la profesionalización de su servicio turístico.
Este es un complejo orientado a los viajeros que buscan valor y comodidad y cada año recibe excelentes calificaciones por parte de sus huéspedes en plataformas como Expedia, Tripadvisor y Trivago.
Recientemente fue reconocido con el Certificado de Excelencia de Tripadvisor, posicionándolo como una opción confiable y altamente valorada en Los Cabos. A 12 años de su lanzamiento como parte del Grupo Brisas, Sunrock Hotel & Suites se consolida por ofrecer una propuesta innovadora y accesible en un destino de lujo tradicionalmente dominado por resorts todo incluido, reafirmando su compromiso con el turismo familiar, accesible y sostenible.
Expreso. Redacción. J.R
Conexión directa Europa-Fortaleza: 7 experiencias imperdibles en el Noreste de Brasil
Pasear en bicicleta junto al mar, bucear en un parque marino o practicar kitesurf en una playa semidesierta son algunos de los privilegios que ofrece Fortaleza ofrece experiencias auténticas para los turistas europeos.
Estos viajeros podrán contar con dos nuevos vuelos directos, desde Lisboa y Madrid, conectando Europa con la capital del estado de Ceará, la ciudad de las dunas y aguas cristalinas.
Iberia anunció que ofrecerá vuelos directos entre Madrid y la capital de Ceará, con inicio en enero de 2026, en pleno invierno europeo. La ruta, que contará con tres frecuencias semanales y se ampliará a cuatro en febrero, promete fortalecer el turismo en el noreste de Brasil, revelando un destino que se caracteriza por el calor todo el año, paisajes paradisíacos, rica cultura y sabores irresistibles.
Por su parte, Latam inauguró en abril una nueva ruta semanal que conecta Fortaleza con Lisboa.
‘Sabemos que Portugal y España son hubs importantes en Europa, y queremos que cada vez más visitantes europeos vengan a nuestro noreste, experimenten nuestra diversidad, gastronomía, cultura y playas. Ceará ofrece todo esto, forma parte de la Ruta de las Emociones, un itinerario que hemos estado promoviendo en nuestras acciones internacionales, y seguramente recibirá más visitantes extranjeros con esta nueva ruta, generando empleo e ingresos para los emprendedores locales’, afirma Marcelo Freixo, presidente de la Agencia Brasileña de Promoción Internacional del Turismo, Embratur.
Destacados de Fortaleza
Playas cálidas todo el año
La costa de Fortaleza se extiende por 34 kilómetros, donde cada playa ofrece atractivos diversos dentro y fuera de la ciudad. La Playa del Futuro es famosa por sus chiringuitos que sirven cangrejo y pescado fresco para un almuerzo junto al mar.
Las playas de Meireles e Iracema son muy animadas, tanto de día como de noche, y tienen un excelente paseo marítimo para caminar junto al mar.
Para quienes buscan paisajes exuberantes, los alrededores de Fortaleza (en la costa este) está la Playa de Porto das Dunas, donde está uno de los parques acuáticos más grandes y visitados de América Latina, el Beach Park. Morro Branco (a 85 km de la capital) tiene una de las atracciones más fotogénicas de Ceará: el Monumento Nacional de los Acantilados, un camino que se recorre a pie por un laberinto de acantilados de diferentes tonalidades.
Los acantilados rojos de Canoa Quebrada (a 150 km de Fortaleza) ofrecen vistas impresionantes. Mientras tanto, las playas de Pontal do Maceió y Canto da Barra (a 140 km) combinan encanto, belleza y vientos perfectos para los kitesurfistas.
En la costa oeste, la Playa de Lagoinha (a 110 km) tiene el rincón más fotogénico de la costa de Ceará. Y la gran sensación de Ceará es Jericoacoara (a 300 km): entre dunas y playas de arena dorada, aguas cristalinas y palmeras que se balancean suavemente con el viento, Jeri — como se le conoce cariñosamente — cautiva por su belleza intacta, hospitalidad y deliciosa gastronomía.
Kitesurf en Cumbuco
A solo 35 km de Fortaleza, la Playa de Cumbuco es un auténtico paraíso para los amantes del kitesurf. Con vientos constantes y lagunas de aguas tranquilas rodeadas de dunas, el lugar atrae a deportistas de todo el mundo.
Con opciones para kitesurfistas principiantes y especializados, a playa cuenta con el sello Bandera Azul, garantía de sostenibilidad y buena infraestructura. En 2024, la playa de Preá, a 283 kilómetros de Fortaleza, fue destacada por el The New York Times como una de las mejores del mundo para practicar kitesurf, en un ranking que integran destinos como Cabarete (República Dominicana), La Ventana (México), Essaouira (Marruecos) y Tarifa.
Según el matutino estadounidense, Preá, antaño un tranquilo pueblo de pescadores, es ahora un paraíso convertido en un lugar de moda para la práctica del kitesurf, por sus vientos constantes y cálidos, que soplan a unos 35 m.p.h. entre junio y enero, y por la temperatura del agua, de 27 °C la mayoría de los días.
‘Fuera del agua, hay mucho que hacer en la zona, como alquilar cuatriciclos y buggies, montar a caballo y nadar en lagunas de agua dulce’, informó el reportaje.
Un tour en bicicleta por la ciudad
Para quienes prefieren explorar la ciudad a un ritmo más relajado, Fortaleza ofrece paseos en bicicleta por el litoral de la ciudad, que cuenta con carriles bien estructurados, perfectos para pedalear mientras se disfruta con la vista del mar turquesa.
Algunas rutas populares incluyen la Avenida Beira-Mar, pasando por el Espigón de Iracema, la Volta da Jurema y el Parque do Cocó, un pulmón verde en el corazón de la ciudad. La ciudad cuenta con servicios de alquiler de bicicletas, y también la posibilidad de unirse a tours guiados con paradas en sitios históricos y miradores.
Un viaje por los sabores ‘nordestinos’
Ceará es un paraíso gastronómico con sabores únicos, resultado de influencias indígenas, africanas y portuguesas. Entre los platos imprescindibles están la peixada cearense, el baião de dois, la carne de sol (deshidratada) con nata, el cangrejo con vinagreta y farofa, la langosta a la parrilla y los camarones asados.
El cuscús (de maíz) y la tapioca (de yuca) son símbolos de la cocina nordestina y no pueden faltar en el desayuno. En cuanto a los dulces, destacan los de cajú y coco, la rapadura y los helados de frutas regionales.
La bebida típica de Ceará elaborada con jugo de anacardo es la cajuina, una explosión de sabores ácidos y dulzones que combina perfecto con el calor del Noreste.
El alma de Ceará en su artesanía
Fortaleza tiene una rica tradición artesanal, representada en mercados animados, ferias en la playa y el talento de los artesanos locales, ofreciendo una experiencia única de compras y descubrimientos.
En el Centro de Turismo de Ceará, se encuentran los famosos encajes cearenses y la literatura de cordel -dos símbolos de la cultura de la región, mientras que en el Mercado Central destacan las piezas de joyería hechas con fibras de capim dorado y las cerámicas.
Buceo en el paraíso submarino de Pedra da Risca do Meio
Sumergirse en aguas cálidas y traslúcidas rodeado de peces, langostas, tortugas marinas, delfines y corales de colores es una opción disponible en el Parque Estatal Marino Pedra da Risca do Meio, uno de los destinos más fascinantes para el buceo con cilindro en Brasil. Ubicado a 18 km de la costa, el parque cuenta con varios puntos de inmersión, siendo Pedra da Botija, Pedra Nova y Pedra da Risca do Meio los más populares.
Para bucear en Risca do Meio es necesario contar con certificación de la Professional Association of Diving Instructors, PADI, pero los visitantes también pueden realizar un curso intensivo en Fortaleza en aproximadamente tres días y vivir esta experiencia única en el parque marino.
Carnaval en julio
La capital cearense es célebre por su Fortal (este año del 24 al 27 de julio), uno de los mayores carnavales de Brasil fuera de temporada, excelente motivo para visitar la ciudad y vivir la euforia de una fiesta que Brasil disfruta a pleno.
Expreso. Redacción. A.R
Emirates toma medidas por la saturación turística
Todo el mundo sabe que si no en su totalidad, poco falta para que se pueda decir que Dubái es un invento turístico de la época contemporánea. No obstante, está desbordado de turistas, al punto de que Emirates, la aerolínea que lo controla todo, ha tenido que tomar medidas (Emirates rescata del cementerio otro A380 tras cinco años).
En tres días, hasta el lunes, Dubái verá pasar por su aeropuerto 300 mil personas, lo que ha obligado a prevenir el caos, especialmente en la terminal 3.
Los pasajeros han sido advertidos de que lleguen con suficiente anticipación, lo que ha llevado a que los mostradores facturen las maletas y expidan las tarjetas de embarque con 24 horas de anticipación, 12 si el vuelo tiene como destino Estados Unidos.
Emirates aconseja a los viajeros hacer la tarjeta de embarque digitalmente y dejar las maletas en el aeropuerto la noche antes del viaje. Los pasajeros tienen instrucciones de pasar por seguridad y pasaportes con una antelación mínima de 90 minutos. Incluso los que pagan primera o business class deben llegar a las puertas con 45 minutos de anticipación.
Tanta anticipación y tanto estrés sugieren que más que unas vacaciones, el viajero llega a Dubái para preparar cuidadosamente su retorno y evitar el atasco en la terminal. No obstante, es el éxito comercial absoluto de la innovación, una ciudad en donde no había nada.
Siga el canal de Preferente en WhatsApp a través de este enlace. En él encontrará las noticias más relevantes del día del periódico con mayor audiencia turística del mundo. La suscripción, totalmente gratuita, se puede llevar a cabo realizando un solo clic (únicamente desde el teléfono móvil). Una vez registrado podrá activar las notificaciones, que por defecto vienen en silencio.
Baleares: el culpable de destrozar su futuro
Al culpable de destrozar el futuro de Baleares se le puede poner un nombre: "90.000". Esa cifra son las viviendas permitidas inicialmente para su uso residencial cuyo trasvase para la explotación turística acaban de aprobarse (Baleares: luz verde al plan que liberará 90.000 plazas desfasadas).
"90.000". Es un porcentaje elevado teniendo en cuenta que el parque de casas de las Islas es de unas 500.000. En solo una década, gobiernos autonómicos de los dos colores van a avalar este despropósito para el bienestar, el equilibrio y la defensa de identidad de los locales.
Si los dos principales problemas ciudadanos hoy día son el agudo encarecimiento de la vivienda y la saturación turística, cuesta verle alguna lógica a medidas como regularizar de golpe a "90.000" inmuebles destinados a residencias para que dejen de serlo.
"90.000" será el nombre que cuando se estudie en la historia quedará marcado como el de la era en la que Baleares decidió pegarse uno de sus peores tiros en el pie, dejando atrás años de crecimiento gradual y planificado, generando el máximo de empleo estable.
Ha ganado el miedo a enfrentarse a esos beneficiarios de los "90.000", cuyo interés privado va en contra del general. Hablan con mucha agresividad y se teme quedar en la diana, porque obviamente ni todo lo suyo es malo ni todo lo de los demás es bueno.
Pero la salida del mercado de estas "90.000" casas tiene más perjuicios que beneficios, de igual modo que el crecimiento paulatino de la oferta reglada medido en varias décadas en lugar de en una sola ha traído más bondades que daños.
El propietario de cada una de estas "90.000" seguiría sacando una buena renta si destinase su inmueble al alquiler de largo plazo, y con ello haría un gran beneficio a su comunidad, aunque sorprendentemente se haya decretado que su voracidad se imponga a costa del beneficio del conjunto.
Hay un culpable de la decadencia social que afrontará Baleares como referencia para el turismo, se llama "90.000", y hubieran hecho falta valentía y habilidades naturales de liderazgo para anteponer los intereses comunes frente a los que hacen mucho ruido sin pensar en si es lo mejor también en paralelo para el resto.
Siga el canal de Preferente en WhatsApp a través de este enlace. En él encontrará las noticias más relevantes del día del periódico con mayor audiencia turística del mundo. La suscripción, totalmente gratuita, se puede llevar a cabo realizando un solo clic (únicamente desde el teléfono móvil). Una vez registrado podrá activar las notificaciones, que por defecto vienen en silencio.
ProColombia recibe premio por la excelencia en la inversión en Personas
El Centro Aquila para la Excelencia en Cruceros otorgó a ProColombia el Premio Whalesong Destination 2025 a la Excelencia en la Inversión en Personas, entregado en Seatrade Cruise Global en Miami.
El premio reconoce el excepcional liderazgo y compromiso de ProColombia con el desarrollo de capacidades y el crecimiento sostenible en los destinos de cruceros de Colombia.
‘El Premio Aquila Whalesong representa nuestro profundo reconocimiento a las organizaciones que invierten no solo en infraestructura o marketing, sino también en el espíritu humano que impulsa el turismo’, afirmó Beth Hatt, fundadora del Centro Aquila para la Excelencia en Cruceros.
‘ProColombia ejemplifica esta filosofía, combinando colaboración, innovación y propósito para garantizar beneficios duraderos tanto para los viajeros como para las comunidades que los acogen’.
A través de alianzas estratégicas, programas de capacitación en destinos y una colaboración significativa con actores locales, ProColombia ha demostrado consistentemente un enfoque centrado en las personas para el desarrollo turístico.
Aquila ha sido parte de las inversiones en las personas realizadas por ProColombia durante más de una década, y su compromiso ha empoderado a las comunidades, fortalecido los vínculos de la industria y elevado la posición global de Colombia como destino de cruceros.
Al aceptar el premio en nombre de ProColombia, la directora ejecutiva de EE. UU., María Camila Castellanos, reflexionó sobre este logro histórico: ‘nos honra recibir el Premio Whalesong Destination de Aquila y la Asociación de Cruceros de Florida y el Caribe, que celebra no solo un hito, sino una transformación. Este premio es un testimonio de más de dos décadas de dedicación de nuestras comunidades, ciudades portuarias y líderes turísticos, quienes han trabajado incansablemente para hacer de Colombia, el País de la Belleza, un referente en el panorama mundial de cruceros. Con cifras récord de visitantes y el auge de nuevos destinos, esperamos un futuro aún más dinámico para el turismo de cruceros en nuestro país’.
Simbolizado por la cola de ballena, el Premio Canto de Ballena representa fuerza, sabiduría y armonía. Estas cualidades reflejan la firme búsqueda de la excelencia en los destinos por parte de ProColombia y su enfoque colaborativo para construir destinos de cruceros sostenibles y resilientes.
Este reconocimiento establece un nuevo estándar para los futuros galardonados y subraya el papel crucial de invertir en las personas para forjar centros turísticos prósperos.
Con más de 35 años de experiencia, el Centro Aquila para la Excelencia en Cruceros es un socio de confianza en el desarrollo del turismo internacional y la capacitación. Como socio de capacitación exclusivo de la Asociación de Cruceros de Florida y el Caribe (FCCA), Aquila ofrece estrategias personalizadas para destinos, operadores turísticos, guías y otros profesionales de primera línea en todo el mundo, centrándose en alianzas basadas en valores para el éxito a largo plazo.
Expreso. Redacción. A.F
México prepara nueva estrategia de promoción turística
Sectur, la Secretaría de Turismo de México, ha desarrollado procedimiento por invitación, al menos de tres empresas, para elegir a la que realizará el servicio integral de promoción de México y sus destinos turísticos.
La empresa seleccionada ha de generar contenidos, como textos, imágenes, videos, entre otros, que ayuden ‘a fortalecer la presencia de México en mercados estratégicos a nivel nacional e internacional, con la finalidad de incrementar la atracción de turistas y consolidar al país como un destino de clase mundial’.
Este procedimiento público es responsabilidad concreta del director general de Promoción y Asuntos Internacionales de la Sectur, Emmanuel Rey y la presentación de propuesta se fijó para el 21 de abril y el fallo está previsto para un par de días después.
Con esta contratación se pretende también nutrir de información a la plataforma VisitMéxico, cuya nueva versión será presentada en el Tianguis Turístico que se va a realizar en Baja California, la última semana de abril.
Los materiales van a ser proyectados en las ferias internacionales en las que participará México en lo que resta del año, entre ellas: IMEX Frankfurt, WTM London o Top Resa, en Francia, organizadas y comercializadas por Creatividad y Espectáculos, CREA.
El director del proyecto de los servicios a proporcionar debe tener como perfil técnico contar con estudios de cine y artes visuales, lo que garantizará la cantidad de los contenidos.
La experiencia requerida y comprobable implica tener, al menos, siete años en generación de estrategia de desarrollo de contenido audiovisual y director en producción de televisión, acciones publicitarias, videos musicales y cortometrajes, manejo de personal, experiencia como director de fotografía en acciones publicitarias, videoclips y cortometrajes.
Por su parte, el redactor de contenidos (con licenciatura en Literatura, Comunicación, Publicidad, Marketing Digital o Periodismo) tiene que justificar una experiencia mínima de tres años como redactor creativo y corrector de estilo, con conocimientos en guión cinematográfico, realización cinematográfica y creación de contenido en distintos canales.
Cabe destacar que el nuevo material promocional que tendrá el Gobierno federal se sumará al que personal de la Secretaría de Turismo está solicitando a las entidades del país.
Expreso. Redacción. J.R
Grecia se llena al coincidir la pascua católica y la ortodoxa
Grecia tiene la Semana Santa de récord histórico: nunca antes jamás había tenido tanta ocupación y nunca había crecido tanto. Creta, Corfú, el Peloponeso y por supuesto las Cícladas tiene tanto crecimiento que nadie puede encontrar un lugar en el cual el aumento de la demanda no sea de doble dígito (Grecia se encamina en 2024 a otro récord turístico).
Las reservas hoteleras han subido un 18,3 por ciento respecto de 2024 que había sido un excelente año. Incluso el turismo griego ha subido más del 12 por ciento.
Para que vean: en Creta, las reservas aumentan un 82 por ciento, en el Peloponeso un 24, en la región de Atenas (Atica), un 23, en Corfú más del 32.
Una de las razones es la coincidencia de las pascuas católica y ortodoxa, lo cual sucede muy pocas veces. Ahora, por ejemplo, hasta el año 2698 no volverá a ocurrir, lo que indica que se trata de algo inusual. El motivo es que los ortodoxos siguen empleando el calendario juliano mientras el resto del Occidente usa el gregoriano, cambiado en 1582, para adaptarse mejor a la realidad de las estaciones y la duración del año.
La Semana Santa ortodoxa tiene una serie de eventos de la máxima riqueza histórica, simbólica y religiosa, algunos destacable en Kamini, en Zakyntos, en Patmos o en Folegandros. Aunque los turistas no suelen acudir a estas celebraciones, la coincidencia tiene importancia porque supone que los turistas locales o de otros ámbitos ortodoxos visitan el país al tiempo que los europeos occidentales.
Siga el canal de Preferente en WhatsApp a través de este enlace. En él encontrará las noticias más relevantes del día del periódico con mayor audiencia turística del mundo. La suscripción, totalmente gratuita, se puede llevar a cabo realizando un solo clic (únicamente desde el teléfono móvil). Una vez registrado podrá activar las notificaciones, que por defecto vienen en silencio.
Una nueva edición del Seminario Periodismo-Turismo en Cuba
La edición número 18 del Seminario Internacional de Periodismo y Turismo se ha previsto para el mes de junio próximo con temas relacionados con los viajes de naturaleza, aventuras y ruralidades.
El Instituto Internacional de Periodismo José Martí ha convocado la edición número 18 del Seminario Internacional de Periodismo y Turismo, a celebrarse entre el 16 y el 20 de junio de 2025, en La Habana.
El evento está organizado por la sección especializada de la prensa turística de la Unión de Periodistas de Cuba, UPEC, en coordinación con el IIPJM, junto al patrocinador, Ecotur.
Va dirigido a periodistas, comunicadores y otros profesionales, resultando un espacio ideal para analizar, una vez más, las tendencias globales del turismo y la comunicación, haciendo énfasis en temas de primordial interés como el auge del ecoturismo y el impacto de la inteligencia artificial, dijeron.
Igualmente pretende propiciar el intercambio sobre oportunidades, desafíos y buenas prácticas en la cobertura mediática.
Expreso. Redacción. J.R
Un avión succiona un conejo y se incendia
Existen protocolos para algo que ocurre con alguna frecuencia en los despegues o aproximaciones a los aeropuertos: que un avión succione un pájaro. Lo que no constaba es que pueda hacer lo mismo con un conejo que, por supuesto, no estaba volando.
Ocurrió en Denver, Estados Unidos, cuando un avión de United procedía a despegar en dirección a Edmonton, en Canadá. Al despegar, la tripulación le pide a la torre que le confirme si tiene un incendio en un motor, para volver inmediatamente a tierra.
La explicación fue que el motor número dos había succionado un conejo. La potencia de los motores es tal que puede succionar pesos importantes. Hay casos de humanos que han muerto por este motivo, cuanto más un inocente conejo que debió de correr delante del avión sin suerte alguna.
El avión era un 737 y transportaba 153 pasajeros más los habituales seis tripulantes.
Los pasajeros indicaron que hubo una explosión muy fuerte y que todo comenzó a vibrar. El aparato siguió ascendiendo gracias al motor aún operativo, mientras se sucedían las explosiones en el motor accidentado, con bolas de fuego saliendo de él. Los pasajeros sentían pánico, pero la reacción de los pilotos siguió el procedimiento y el avión aterrizó poco después en el mismo aeropuerto.
Siga el canal de Preferente en WhatsApp a través de este enlace. En él encontrará las noticias más relevantes del día del periódico con mayor audiencia turística del mundo. La suscripción, totalmente gratuita, se puede llevar a cabo realizando un solo clic (únicamente desde el teléfono móvil). Una vez registrado podrá activar las notificaciones, que por defecto vienen en silencio.
Huelva, un destino accesible con la nueva ruta turística inclusiva
El Ayuntamiento convierte a Huelva en un destino accesible con la puesta en marcha de una ruta turística inclusiva.
La concejal de Turismo, Pastora Giménez, ha anunciado que ‘en el marco del proyecto de accesibilidad universal que defiende este Ayuntamiento de manera trasversal para abordar el asunto desde todas las áreas municipales, hemos apostado por un modelo de destino turístico accesible con la puesta en marcha de una ruta turística inclusiva que incluye una plataforma de información adaptada que permite acceder fácilmente a diverso material promocional en formato audio, lengua de signos y lectura fácil’.
La iniciativa se enmarca en el Plan Turístico de Grandes Ciudades de Huelva, con un proyecto valorado en 100.000 euros, que defiende ‘la eliminación de barreras físicas, sensoriales o de comunicación, favoreciendo la igualdad de oportunidades de todas las personas para disfrutar de la actividad turística y de los recursos activos y servicios turísticos’.
De esta forma, se ha elaborado un diagnóstico de situación de todos los espacios y recursos turísticos de la ciudad que, además de fichas informativas de cada enclave, incluye las propuestas de adaptación para cada uno de los recursos.
Con estas fichas, además de avanzar en la accesibilidad se pretende ‘dar respuesta a las personas con discapacidad que se encuentran ante una gran incertidumbre al planificar sus viajes y visitas debido a la falta de información adecuada para decidir si resultará accesible o practicable en su caso personal’, ha dicho la concejal, explicando que ‘cada ficha turística de evaluación de la accesibilidad universal informa sobre las características, servicios o zonas reservadas para que puedan solventar estas dudas de carácter físico, visual, auditivo y cognitivo’.
Por otro lado, el proyecto ha incluido la señalización de 34 puntos de información con acceso a audioguía, signoguía y guía en lectura fácil a través de una plataforma digital inclusiva y la elaboración de un díptico háptico y un plano de grandes dimensiones con diseño universal.
Se trata de diferentes herramientas y material informativo y promocional accesible, de calidad e innovador que garantizan la comprensión y disfrute de la ruta y el destino en general a personas con discapacidad física, visual, auditiva y cognitiva, así como a personas con otras dificultades de movilidad o comprensión.
De esta forma, la señalización exterior de 34 puntos de interés turístico de la ciudad incorpora enlace QR a la plataforma de información turística adaptada que garantiza acceso universal con dispositivos móviles sin necesidad de descarga; compatibilidad y visualización en todo tipo de dispositivos; disponibilidad en diferentes idiomas, incluyendo inglés, portugués, francés y alemán, así como las versiones en lectura fácil y lengua de signos; opciones en la forma de uso visual con posibilidad de ampliación de letra y formato audio con características de velocidad y guiado personalizables.
También avanza en un uso simple que no requiere de esfuerzos físicos y permite la navegación intuitiva, a través de medio táctil o tabulador; contenidos diferenciados, ordenados, actualizados y de real interés de los 34 puntos referenciados e incluidos en el díptico y plano de grandes dimensiones; geolocalización sencilla de los diferentes recursos de interés, apoyada con sistemas globales de uso público y universal como Google Map’s; entre otras.
Además, se han editado 5.000 ejemplares de un plano digital accesible de grandes dimensiones realizado siguiendo los criterios de diseño universal como tipografía de lectura fácil, tamaños en función de distancia de visión, fotografías de los recursos en ubicación y leyenda, pictogramas universales, contraste de color accesibles, etc. incluyendo diseño háptico a través de la transcripción a braille y marcado en altorrelieve de la ruta con referencias importantes para ser percibidas a través del tacto.
Por último, como parte del proyecto, se han llevado a cabo tres jornadas formativas sobre Turismo Accesible e Inclusivo enfocadas al personal técnico de turismo y otros sectores relacionados del Ayuntamiento de Huelva; personal de atención y gestión de monumentos, museos y otros recursos sociocultural-religioso-natural turísticos; y personal de oferta de alojamiento y restauración.
Expreso. Redacción. A.F
“Las externalidades negativas del turismo no se resuelven con tasas”
El vicepresidente ejecutivo de Exceltur, Óscar Perelli, se muestra muy crítico con el anunciado incremento de la tasa turística en Barcelona, al considerar que no es la solución para gestionar las externalidades negativas del turismo. En una entrevista concedida a Preferente, apunta que el verdadero reto pasa por mejorar la gestión de la masificación y combatir la oferta ilegal, en lugar de penalizar la actividad turística con más impuestos.
Además, alerta de que esta medida puede afectar a la competitividad de la ciudad y resultar regresiva para los viajeros con menor capacidad adquisitiva. También califica de “despropósito” la idea de que parte de la recaudación se destine a paliar el problema de la vivienda, una responsabilidad que, a su juicio, no debería recaer en los turistas.
Pregunta. ¿Le preocupa el incremento en la tasa turística que parece que se llevará a cabo en Barcelona?
Respuesta. En Exceltur no somos partidarios de introducir gravámenes al turismo per sé, sin conocer cuáles son sus objetivos. No acabamos de entender qué se persigue con este incremento, más allá de la penalización de la actividad turística. Nos parece mucho más urgente y necesario, por ejemplo, mejorar la gestión de las zonas afectadas por masificación del espacio urbano, como anunció el ayuntamiento de Barcelona para 12 lugares emblemáticos de la ciudad, que incrementar la tasa.
P. Entre los motivos planteados por la Generalitat, se cita “paliar las externalidades negativas del turismo”. ¿Cree que es una excusa para incrementar el impuesto?
R. Estamos preocupados porque algunos están empeñados en destacar las externalidades negativas del turismo, olvidando las mucho más relevantes externalidades positivas que genera. Si hay elementos del turismo que inciden negativamente en la vida de los residentes, hay que trabajar conjuntamente administraciones y empresas en gestionarlos y reducir ese impacto, empezando por la lucha contra la ilegalidad. Un reto que no se resuelve con más gravámenes, que, por otro lado, solo sirven para justificarse frente a algunos colectivos sociales.
P. ¿Mermará este movimiento la competitividad de Barcelona, y en consecuencia la de España?
R. Dependerá del tipo de destino y de la capacidad de los turistas. El efecto va a ser mayor en los destinos más indiferenciados y, sobre todo, en los viajeros con menor capacidad adquisitiva. La medida es regresiva, aunque se diferencie por categorías.
P. También es llamativo que se ha dicho que una cuarta parte de la recaudación se destinará a solucionar los problemas de vivienda. ¿Cómo lo valora?
R. Sinceramente, un despropósito. ¿Qué culpa tiene, por ejemplo, un turista nórdico que pasa 3 días visitándonos en que no hayamos sido capaces de construir un parque de vivienda de alquiler a precio asequible? La única justificación asumible es que los ingresos de estos gravámenes sobre el turismo se dirijan a gestionar de verdad los ámbitos necesarios para promover un turismo de mayor aportación de valor, incluyendo los puntos de fricción con la vida de los residentes.
Siga el canal de Preferente en WhatsApp a través de este enlace. En él encontrará las noticias más relevantes del día del periódico con mayor audiencia turística del mundo. La suscripción, totalmente gratuita, se puede llevar a cabo realizando un solo clic (únicamente desde el teléfono móvil). Una vez registrado podrá activar las notificaciones, que por defecto vienen en silencio.
Venecia abre su segundo año del impuesto para excursionistas
Venecia vuelve a cobrar a los excursionistas un impuesto de llegada y lo hace por segundo año consecutivo tras el éxito del programa.
Aunque el impuesto se aclama como una nueva forma de recaudar fondos para preservar el estatus de la ciudad como Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO, no se ha demostrado que las cifras disuadan a las multitudes.
Los excursionistas, es decir, quienes visitan Venecia sin pernoctar, deberán pagar 5 euros al registrar su viaje con al menos tres días de antelación. Si no lo hacen y planean visitar la ciudad a última hora, se les cobrará 10 euros.
Los excursionistas deben escanear un código QR en los puntos de entrada de la ciudad, incluidas las estaciones de tren y autobús.
Este impuesto de Venecia generó 2,4 millones de euros, pero el coste de funcionamiento del nuevo sistema fue de unos 2,7 millones y este año, las autoridades prevén ingresos de entre 1 y 1,5 millones de euros, destinados a compensar el coste de la recogida de basura y otros servicios.
Alrededor de 450.000 excursionistas pagaron el impuesto el año pasado. Durante los primeros 11 días de implementación, Venecia recibió un promedio de 75.000 visitantes diarios, lo que representa un aumento de 10.000 en comparación con las festividades populares de la ciudad en 2023, lo que demuestra que el impuesto no disuadió a los excursionistas.
A los excursionistas no se les cobrará por visitar Venecia diariamente; hay 54 días designados que deberán pagar para visitarla, principalmente fines de semana y días festivos entre el 18 de abril y el 27 de julio. En 2024 solo hubo 29 de estos días designados.
Expreso. Redacción. J.R
España, destino preferido del viajero de lujo por segundo año consecutivo
Condé Nast Johansens acaba de dar a conocer los resultados del estudio turístico internacional sobre ‘Hábitos Vacacionales de Lujo 2025’.
Éste se ha realizado entre los usuarios de la web de Condé Nast Johansens y de las guías impresas ‘Condé Nast Johansens: Luxury Hotels 2025’ y ‘Condé Nast Johansens: Luxury Spas 2025’, durante el primer cuatrimestre del presente año.
El perfil de los encuestados es de un 65% mujeres de edades comprendidas entre los 25 y 65 años o más, y con una renta anual de más de 86.000 euros anuales.
Planes y destinos
El 30% (= 30% en 2024) de los viajeros que han declarado que viajarán fuera de su país, han apuntado que España será su destino preferido, por delante de Italia (26% vs. 19% en 2024), Francia (25% vs. 27% en 2024), Grecia (17% = 17% en 2024), Portugal (16% = 16% en 2024) y Estados Unidos (16% vs. 14%).
Con respecto al número de salidas, el 32% (vs. 33% en 2024) tiene la intención de salir 3 ó 4 veces, seguido del 30% (vs. 27% de 2024) que prevé viajar dos veces este año.
Cuándo
El 49% (vs. 44% en 2024) desea salir en septiembre, seguido de mayo (42% vs. 37% en 2024), junio (41% vs. 39% en 2024), octubre (37% vs. 34% en 2024) y abril (36% vs. 34% en 2024).
¿Cuántas noches?
Todo dependerá de si viajan fuera de su país o dentro de éste. Para viajes internacionales el 37% declara que pernoctará de 7 a 9 noches fuera, seguido del 27% que pasará 14 noches, y el 10% que realizará escapadas de 10 noches.
En cambio, si el destino es nacional, el 49% (vs. El 45% de 2024) declara que pernoctará de 3 a 6 noches fuera, mientras que el 45% (vs. 27% en 2024), seguido de las escapadas de 7 a 9 días (14% vs. 32% en 2024).
Cada vez aumenta más el porcentaje de viajeros de lujo que busca viajar con su pareja (81% vs. 75% en 2024) (26%), seguido de la compañía de sus amigos (27% vs. 30% en 2024), en detrimento de los viajes con niños (25% vs. 26%).
¡Cómo reservarán sus vacaciones?
Sigue aumentando el número de viajeros lujo que prefieren reservar directamente a través de la web del hotel (70% vs. 68% en 2024), un 56% (=56% en 2024) declara que lo hará con una agencia de viajes online, frente a un 24% que lo hará directamente por e-mail.
Tipología de vacaciones
La ciudad como destino vacacional de lujo está de moda (69% vs. 65% en 2024) frente a los de playa que también aumento con respecto al año pasado (58% vs. 55%), seguido de los destinos rurales y del campo (51% vs. 48% en 2024), y el 34% (vs. 36% en 2024) que quiere relajarse en un spa y contratar servicios de wellness.
¿Qué es lo que buscan a la hora de llegar a su destino?
Sigue aumentando el interés por la gastronomía (76% vs. 73% en 2024), la naturaleza, (55% vs. el 52% en 2024), el Arte y la cultura 48% vs. 47% en 2024), la salud y el bienestar (44% vs, el 46% en 2024) y el 37% del Spa.
El Hotel
El 60% (vs. El 58% en 2024) de los viajeros declara que buscará un ‘hotel boutique’, seguido del 55% (= 55% en 2024) que se decantará por hoteles de lujo independientes, el 38 % optará por cadenas hoteleras internacionales (vs. 41% en 2024) y casas y villas privadas de alquiler (vs. 39% en 2024) y el 32% hoteles con todo con paquetes de todo incluido.
¿Y al llegar al hotel?
La calidad de la cama sigue siendo lo más importante para el 72% (vs. 73% en 2024) de los encuestados, un buen desayuno (68% vs. 64% en 2024), las opciones de restaurante (60% vs. 58% en 2024), la piscina (52% vs. 49% en 2024) y este año algo menos de valor a los amenities (41% vs. 44% en 2024).
Vacaciones para el descanso
Uno de cada tres viajeros de lujo se interesa por las escapadas de spa y wellness. El 37% (vs. 36% en 2024) afirma que su principal objetivo para el descanso es utilizar este tipo de servicios de relajación. De hecho, el gasto en servicios de spa y wellness previsto casi triplica las cifras del año anterior, más de 8.000 vs. 3.100 euros en 2024, en escapadas a Spas y una media de casi 300 euros en cada tratamiento.
Los tratamientos que más van a demandar
Se dividen en dos tipologías:
Descanso Sin duda la relajación, la tranquilidad y el cuidado personal van en primer lugar (89% vs. 84% en 2024), seguido de un retiro holístico (34% vs. 40% en 2024), yoga y pilates (32% vs. 33% en 2024), un retiro detox (21% vs 28% en 2024), Talasoterapia (19% vs. 26% en 2024) y tratamiento de spa médicos (13% vs. 22% en 2024).
Tratamientos especiales
El 63% (vs. 62% en 2024) de los usuarios prefieren recibir un tratamiento de wellness con su pareja y el 43% (vs.47% en 2024) elige a un amigo, mientras que únicamente el 21% ( vs. 26% en 2024prefiere ir sólo. El 88% (vs. 89% en 2024) elige recibir masajes, el 63% (= 63% en 2024) tratamientos faciales, el 39% (vs 43% en 2024) manicura y pedicura, y el 26% (vs. 34% en 2024) tratamientos de talasoterapia e hidroterapia.
Instalaciones
El 81% (vs. 75% en 2024) de los encuestados mencionan como primera opción el uso de piscinas climatizadas, mientras que el 73% (vs. 75% en 2024) se decanta por el jacuzzi, la Sala de Vapor (68% vs. 64% en 2024), la Sauna (68% vs. 66% en 2024), la Piscina Exterior (62% vs. 58% en 2024), el Hammam (35%) vs. 28% en 2024), el Gimnasio (34% vs. 42% en 2024), las Piscinas Heladas (24% vs. 25% en 2024) y la Sala de Rasul (Baños de barro) con un 18%.
Factores en la toma de decisión
Este año, parece ser que el Clima y el Precio del Alojamiento juegan un papel muy similar a la hora de decidir el destino vacacional de lujo (67% vs. 62% en 2024 y 67% vs. 64% en 2024 respectivamente), para el 60% (vs. 56% en 2024) es el coste de los desplazamientos, para el 50% (vs. 54% en 2024) si el hotel ofrece descuentos y promociones, el tiempo empleado para llegar al destino de vacaciones para el 47% (= en 2024) y en sexto lugar la flexibilidad para cancelar la reserva (43% = 2024).
¿De quién se fían primero los viajeros de lujo para tomar la decisión final?
En primer lugar, las recomendaciones de familiares y amigos (60% vs. 56% en 2024), el 50% (= en 2024) recurre a las guías de viajes, el 46% (vs. 47% en 2024) lee artículos de viajes online para contrastar, el 46% (vs. 49% en 2024) basa en las webs de viajes y en las agencias online y el 43% (vs. 38% en 2024) recurre también a los artículos, pero de revistas.
Condé Nast Johansens como fuente de inspiración y lujo
Las guías ‘Condé Nast Johansens Luxury hotels’ y ‘Condé Nast Luxury Spas’ para el 68% de los encuestados es su fuente de inspiración para las vacaciones, el 45% las usa para encontrar hoteles y spas, el 38% las utiliza como entretenimiento, el 34% como una referencia fiable y el 10% recurre a ellas para reservar con los hoteles.
Expreso. Redacción. J.R
Madeira combina Medio Ambiente y Cultura con Turismo en su nuevo gobierno
Después de las elecciones del pasado 23 de marzo para la Región Autónoma de Madeira, Eduardo Jesús permanece al frente de la Secretaría Regional de Turismo, incorporando ahora Medio Ambiente y Cultura en el XVI Gobierno Regional.
El sector de Turismo en la Región Autónoma de Madeira va a seguir estando bajo el liderazgo de Eduardo Jesús, quien fue reelegido como secretario Regional de Turismo, Medio Ambiente y Cultura en este, el 16º Gobierno Regional.
Su nombramiento confirma la continuidad de una estrategia integrada y sostenida que ha marcado los últimos años de gobernanza, consolidando a Madeira como un destino de excelencia a nivel nacional e internacional.
Jesús estará ahora al frente de un departamento que integra las áreas de Turismo, Medio Ambiente y Cultura, demostrando el compromiso del Ejecutivo de Madeira con una visión más amplia para el desarrollo del sector.
Eduardo Jesús destaca que esta continuidad ‘permite continuar el trabajo que ha posicionado a Madeira como un destino de referencia, no sólo por su producto turístico, sino por el equilibrio entre lo que ofrece y la forma en que preserva sus valores ambientales y culturales’.
Expreso. Redacción. J.R
World2Fly accedió a la Alianza para la Sostenibilidad del Transporte Aéreo
Esta iniciativa agrupa a los principales agentes del ámbito de la aviación con el objetivo común de avanzar hacia un modelo más sostenible e innovador.
World2Fly, la aerolínea perteneciente al grupo World2Meet, ha formalizado su adhesión a la Alianza para la Sostenibilidad del Transporte Aéreo, AST, una iniciativa que agrupa a los principales agentes del sector con el objetivo común de avanzar hacia un modelo de aviación más sostenible e innovador.
Con esta incorporación, World2Fly se alinea con entidades clave como Airbus, Aena, AESA (Agencia Estatal de Seguridad Aérea), IATA, ALA (Alianza de Líneas Aéreas), Boeing, CEOE, ECODES o la Universidad Politécnica de Madrid, entre otros.
La alianza, de carácter multisectorial, reúne a entidades empresariales, académicas y del tercer sector para promover una aviación sostenible en todas sus dimensiones: ambiental, económica, social y de gobernanza.
La entrada de World2Fly en esta plataforma estratégica refuerza su propuesta de valor centrada en la innovación, la eficiencia operativa y el respeto al medioambiente. Además, la compañía reafirma su compromiso con el desarrollo de una aviación más responsable y con la transición hacia un modelo más sostenible, en línea con los compromisos globales del sector.
En palabras de Bruno Claeys, director general Word2Fly: ‘la adhesión a la AST representa un paso esencial dentro de nuestro compromiso con la descarbonización del transporte aéreo. Para World2Fly, la sostenibilidad no es una opción, sino una responsabilidad que guía nuestras decisiones estratégicas. Estamos convencidos de que la colaboración con los principales agentes del sector es clave para acelerar la transición hacia una aviación más limpia, eficiente e inclusiva’.
Este compromiso con la sostenibilidad se ve reforzado por la reciente obtención de la certificación medioambiental IEnvA, otorgada por la Asociación Internacional de Transporte Aéreo, IATA.
Este programa evalúa y certifica la gestión medioambiental de las aerolíneas, valorando los procedimientos implantados para minimizar su impacto ambiental.
La obtención de esta certificación, junto con la adhesión a la AST, refleja la hoja de ruta clara de World2Fly hacia una aviación más responsable y alineada con los estándares internacionales más exigentes en sostenibilidad.
Expreso. Redacción. A.F
Páginas
